El plan marshall, la recuperación de europa copia

Preview:

Citation preview

El Plan Marshall, la recuperación de Europa y Japón

El Plan Marshall es un programa ideado por Estados Unidos para reconstruir los países europeos

destruidos por la guerra, este plan también pretendía frenar el avance

del comunismo.

Después de la Guerra , Europa quedó devastada, millones de personas se encontraban en la

indigencia y la poca agricultura no alcanzaba para abastecer las

necesidades de los habitantes europeos. La escasez de comida era

el problema mayor, porque Rusia ya no abastecía al resto de Europa.

El cartel anuncia la financiación, a través del Plan Marshall, de parte de las obras de reconstrucción de Alemania Occidental.

A Alemania Le impusieron medidas drásticas que frenaran el

crecimiento de su economía. La industria no podía desarrollarse y

los alemanes tenían que vivir como si estuvieran en la época de la Gran

Depresión.

Edificios destruidos tras el bombardeo de Hamburgo durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras seis años de guerra, buena parte de Europa estaba devastada y

millones de personas habían muerto o habían quedado lisiadas. Los combates se habían producido

prácticamente por todas partes, abarcando un área mucho más

grande que la que había sido afectada durante la Primera Guerra Mundial

El Plan Marshall impuso condiciones a los países que

recibirían la ayuda, condiciones que favorecían a Estados Unidos y

permitían el comienzo de la Guerra Fría .

Para poner en práctica el Plan era necesario negociar sus términos con los países participantes, así como lograr que éste fuera aprobado por el Congreso de

los Estados Unidos. En París se reunieron los dieciséis estados, que determinaron

qué forma tomaría la ayuda estadounidense y cómo se repartiría. Las negociaciones fueron largas y complejas, puesto que cada país tenía sus intereses

propios

El Plan Marshall se repartió entre los países participantes

básicamente según la renta per cápita. Gran parte del dinero se

destinó a los grandes grupos industriales, puesto que se pensaba

que su regeneración era esencial para la reconstrucción europea.

El Plan Marshall finalizó en 1951, Europa vivió un crecimiento

económico de 1948 a 1952, se incrementó el nivel de producción

un 35% más que antes de la Guerra.

Cartel creado para promover el Plan Marshall en Europa. En el cartel puede leerse Cualquiera que sea el clima debemos

movernos juntos.

Los países que no recibieron ayuda de el Plan Marshall fueron:

España : el régimen franquista no participó de esta política, aunque

Estados Unidos le prestó ayuda de otra manera ya que el gobierno de Franco aseguraba que el poder comunista no

se extendería a España. URSS : no aceptó las condiciones impuestas por

Estados Unidos y se recuperaron gracias a que el territorio asiático de la URSS no sufrió daños durante la guerra.

Japón : a pesar de que no recibió un sólo dolar de ayuda, Japón

consolidó su economía a partir de 1952, logró un crecimiento de 9.6%

anual, esto es más que el crecimiento de Estados Unidos.

Canadá: no sufrió daños en su territorio durante la guerra, pero

dependían del comercio con Europa y tras la guerra sufrió las

consecuencias de la pérdida económica europea. Estados Unidos

permitió que los europeos compraran a Canadá y así se

recuperó el país económicamente.

Argentina : también dependía del comercio con Europa, sus ventas cayeron, pero Estados Unidos no

permitió que los países beneficiados con el Plan Marshall adquirieran productos argentinos

porque estaban en contra del gobierno de Juan Perón.