El Poder De Las Enfermeras Y Su LegitimacióN Social

Preview:

Citation preview

La gestión de los cuidados:El poder de las enfermeras y

legitimación social

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

De la misma forma que lo hace el Consejo Internacional de Enfermeras (CII), en esta presentación, cuando se hace referencia a la “enfermera", se debe entender que se alude a profesionales de ambos sexos.

La gestión de los cuidados:El poder de las enfermeras y

legitimación social

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"

Propósitos

Poner a su consideración mis reflexiones acerca de la importancia de una adecuada orientación cuidadora en la gestión enfermera.

Ofrecer, desde esta perspectiva, las razones por las que creo que las enfermeras debemos apro-vechar los factores que favorecen nuestra participación en los espacios de poder.

Propósitos

Destacar, la necesidad de que las enfermeras nos dotemos de organizaciones profesionales bien orientadas, bien diseñadas, po-tentes y bien estructuradas que nos permitan propuestas para influir a través de la gestión de cuidados.

Propósitos

El poder de las enfermeras

y su legitimación social

1. Análisis para determinar las circunstancias donde se producen oportunidades o amenazas que l@s enfermer@s deberíamos considerar, para influenciar a través de la gestión de los cuidados.

2. Proponer algunas de las estrategias que, puedan ayudar a l@s enfermer@s a salvar muchas de las dificultades que se presentan en su realización

El poder de las enfermeras

y su legitimación social

Dónde estamos situadaslas enfermeras

Tres ámbitos para el análisis1) Profesional:

3) Social:

• Las empresas sanitarias y los servicios enfermeros

• Las administraciones (salud/bienestar social)

• La propia profesión• Las personas que atendemos

• Individualmente• Colectivamente

2) Asistencial:

En el ámbito de la profesión enfermera

En el plano individual ……

Ámbito de la profesión enfermera

En el aspecto colectivo ……

Ámbito de la profesión enfermera

Las tres características centrales de las profesiones son:

• la base de conocimiento específico• la autonomía • el servicio

La base de conocimiento de las profesiones confiere status y poder social y es una pieza central para la justificación de su autonomía.

La autonomía equivale a ejercicio de autorregulación .

La autorregulación constituye la quinta esencia de toda profesión.

En el terreno de

“lo asistencial”

En relación a las empresas sanitarias ……En el terreno de “lo asistencial”

L@s enfermer@s trabajamos principalmente, en instituciones y es a través de ellas que llegamos a los usuari@s.

Sólo excepcionalmente, ejercemos por cuenta propia .

Es imprescindible identificar quéoferta de servicio podemos ofertar desde nuestra área competencialautónoma.

En relación a los servicios enfermeros ……

En el terreno de “lo asistencial”

Medicina

Otros

profesionales

Enfermería...

Psicól

ogía

Trabajosocial

Farmacia

La Persona

Dónde situarnos

Medicina Economía

Abogacía Relaciones

Laborales

Farmacia EnfermerEnfermerííaa

Medicina Economía

Abogacía Relaciones

Laborales

Farmacia Enfermería

En el terreno de “lo asistencial”

Respecto a las administraciones de salud ……

Cuando se nos permite acceder, la iniciativa ya ha sido diseñada y, en muchas ocasiones parcialmente desarrollada

Cuesta mucho demostrar que la profesión enfermera capacita para gestionar partes fundamentales del sistema y para aportar una visión global, innovadora y rigurosa a cualquier situación y nivel

En el terreno de“lo social”

Por lo que a la profesión se refiere ……

En el terreno de “lo social”

Por lo que se refiere a la sociedad ……

En el terreno de “lo social”

El reconocimiento de la sociedad

¿Hay persona en el mundo que no quiera que se haga POR o CON ella, si lo necesita?

La autonomía no puede vivirse como un peligro sino como una

oportunidad consecuencia sólo de nuestro compromiso profesional

En el ámbito de la profesión enfermera

En el terreno de “lo asistencial”

En el terreno de “lo social”

Como aquel/aquella profesional que haya elegido como objetivode su trabajo la prestación de cuidados, que se sienta identificado y reconocido en la realización de ese ejercicio y que, por tanto, haya recuperado el orgullo de cuidar.

Rosamaría Alberdi, 1993

La gestión de los cuidados:El poder de las enfermeras y

legitimación social

Núria Cuxart AinaudVicepresidenta y Directora de Programas del

Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona

VIII Congreso Internacional de Enfermería

"Gestión del cuidado: Implementando estrategias de acercamiento al paciente"