EL PROBLEMA

Preview:

DESCRIPTION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Citation preview

Planteamiento del Problema

Almeyda Huamán Josué 1219220159FCNM– Escuela profesional de matemáticaMetodología de la Investigación Científica

Introducción

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo (Usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la mediación numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento), se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.

Problema de Investigación

Desde un enfoque el problema de investigación significa: •a. Enunciar el problema, y •b. Formular el problema. En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

Planteamiento del Problema

Implica afinar Ideas

Elementos

Criterios

Criterios

• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.

• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”.

• Delimitar el problema• Relación entre variables• Formular como Pregunta• Tratar un problema medible u

observable

Plantemiento del Problema

Problema local - MESO

Problemas nacionales - MICRO

Problemas internacionales - MACRO

Elementos

Determinación del Problema

Plantear el problema de investigación es afinar o estructurar más formalmente la idea de investigación, se compone en tres partes:1.Objetivos(convergentes)2.Preguntas (RPTA – a la investigación)3.Justificación(el porque del lo que estamos haciendo)

Formulación del Problema

La formulación se denomina en también como “El Problema Principal”, a partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis central, en este marco, la formulación debe tener la claridad, concisión y operatividad.

Formulación del Problema

• Expresa el problema en forma interrogativa.

• Se relacionan dos o más variables.

• Es la fase más relevante de la investigación.

• Supone poseer una base teórica.• Debe contener las variables de

estudio.

Objetivos

Se necesita seguir:•Formulacion del problema.•Suprimir invariabilidades de la pregunta.•Descripcion de lo que se espera (puede esperar).•Formular la ley logica.

Generales

• El objetivo que se pretende alcanzar de manera integral, es decir el enunciado conciso de metas a lograr

• La elaboración implica tener una formulación de objetivos específicos

Específicos

• Estos concretan respuestas a propósitos puntuales e inherentes al problema formulado.

• Son los que pretenden realizar en cada una de las etapas de la investigación

Importancia y alcances de la Investigación

Justificación

Encontraremos :1.Justificación Teórica2.Justificación Metódica.3.Justificación Práctica.4.Justificación Legal.

Es cuando se desea contribuir al conocimiento de un área de estudio.Su propósito es generar reflexión, debate académico y sobre todo conocimiento confrontativo a la teoría o hacer epistemología.

Justificación Teórica

Es cuando el proyecto propone una manera o estrategia para generar conocimiento valido.

Justificación Metódica

Su desarrollo ayuda a resolver un problema o propone estrategias que ayuda a resolverlo.

Justificación Práctica

• Se justifica legalmente cuando el investigador señala que hace su trabajo de tesis en cumplimiento de leyes existentes en un medio, puede ser de leyes generales como también de directivas especificas de entidades que establecen estos lineamientos.

Justificación Legal

Limitación de Estudio

1. Teórica2. Temporal3. Metódica4. Recursos

Fuentes• Metodologia de la Investigacion

Dr. Roberto Hernandez Sampieri • Planteamiento del problema cuantitativo

Dr. MARROQUIN PENA ROBERTO • http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf• http://www.monografias.com/trabajos65/dete

rminacion-investigativa/determinacion-investigativa.shtml

• http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm

• http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/planteamiento_tesis.htm