El Problema de Alemania

Preview:

DESCRIPTION

El Problema de Alemania

Citation preview

EL PROBLEMA DE ALEMANIA

El ao 1948 constituy el primer ao de la guerra fra. El continente europeo, que an apenas haba iniciado a restaar las heridas de la guerra, fue el escenario de una importante crisis internacional.Las "Democracias Populares"La Doctrina Jdanov haba marcado el punto de no retorno en la conversin forzada de la Europa central y oriental al modelo configurado por Stalin en la URSS. Una tras otra las naciones dominadas por el Ejrcito Rojo fueron constituyndose en lo que se vino a denominar "democracias populares": partido nico, colectivizacin de la tierra, planificacin econmica centralizada, prioridad a la industria de base,. persecucin de cualquier tipo de disidencia... La URSS extenda su modelo en su rea de influencia.En ese rpido proceso que dur pocos meses, el momento clave lo constituy el Golpe de Praga en febrero de 1948. El lder comunista Gottwald, con la aprobacin de Stalin, hace un llamamiento a la huelga general que se ve apoyada por "milicias de trabjadores" que frenan cualquier resistencia de las fuerzas democrticas. En pocos das, la democracia checoslovaca se vio convertida en otra "democracia popular". En los meses siguientesLa repercusin en Europa occidental del Golpe de Praga fue inmensa y aceler las medidas occidentales que precipitarn la crisis de Berln.Mientras tanto, Stalin se encontr con un problema inesperado en su propsito de alinear frreamente a los "pases satlites" bajo la frula de Mosc. La Yugoslavia de Tito, un pas en el que las guerrillas comunistas haban expulsado a las tropas del Eje con muy escasa ayuda sovitica, practic una poltica exterior independiente que vino finalmente a chocar con la posicin del Kremlin. A la condena de la Kominform en junio de 1948, le sigue la ruptura de relaciones diplomticas de la URSS en agosto. El gobierno de Tito resisiti el envite con el apoyo de una poblacin multinacional unida bajo la idea de la independencia ante Mosc. El cisma yugoslavo fue un duro golpe para Stalin y reforz sus tendencias paranoicas respeto a los dems lderes comunistas. A partir del verano de 1948, las purgas se extendieron en las filas comunistas de las nuevas "democracias populares".Muro de BerlnLa construccin del Muro de Berln y, especialmente su cada, han formado parte de los momentos ms importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividi Berln en dos partes durante 28 aos, separando a familias y amigos.AntecedentesBerlinRestos del Muro de BerlnMuro de Berlin en la Topografia del TerrorMuro de Berln en la Topografa del Terror

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la divisin de Alemania, Berln tambin qued dividida en cuatro sectores de ocupacin: sovitico, estadounidense, francs e ingls. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales polticos y, finalmente, dos alemanias.En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francs y britnico) pasaron a llamarse Repblica Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (sovitico) se convirti en la Repblica Democrtica Alemana (RDA).Berln qued dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.La construccin del muroLa maltrecha economa sovitica y la floreciente Berln occidental hicieron que hasta el ao 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrs la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.La RDA comenz a darse cuenta de la prdida de poblacin que sufra (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidi levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos slo 12.A la maana siguiente, se haba colocado una alambrada provisional de 155 kilmetros que separaba las dos partes de Berln. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno poda cruzar de una parte a otra.Durante los das siguientes, comenz la construccin de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la lnea de construccin fueron desalojadas.Con el paso de los aos, hubo muchos intentos de escape, algunos con xito, de forma que el muro fue amplindose hasta lmites insospechados para aumentar su seguridad.El Muro de Berln acab por convertirse en una pared de hormign de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesfrica para que nadie pudiera agarrarse a ella.Acompaando al muro, se cre la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehculos militares, sistemas de alarma, armas automticas, torres de vigilancia y patrullas acompaadas por perros las 24 horas del da. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depsito cargado de balas. Aun as, fueron muchos los que lo intentaron.En 1975, 43 kilmetros del muro estaban acompaados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

Recommended