El Proceso de Diseño - WordPress.com · 2013-11-07 · Se generan principios de solución pero no...

Preview:

Citation preview

El Proceso de Diseño Naturaleza, Modelos descriptivos y prescriptivos

Diseño

Los seres humanos diseñan, principalmente por necesidad, y los objetos que ya esta diseñados se mejoran por usabilidad y características de fabricación.

¿Que tienen en

común estos

elementos de diseño?

Todos fueron la

solución a un problema

planteado o ha una

necesidad del medio.

¿Qué pasa con el diseño, y la

forma en que se comunican los

productos o procesos de diseño

que pretenden dar solución a un

problema?

Definir el Problema

• Problemas definidos por el usuario para satisfacer una necesidad: Carrera Espacial.

• Problemas definidos por un usuario en relación con un objeto.

¿Que tienen en común estos dos tipos de problema?

En el proceso de diseño el primer factor determinante es la comunicación entre el diseñador y el cliente ya que conocer y entender sus necesidades marcará la diferencia entre un buen proyecto y uno mediocre.

1

El siguiente paso es de estudio y análisis tanto del propio cliente y sus capacidades, puntos débiles, etc. como de la competencia, el mercado y las tendencias.

2

Las siguientes fases del proyecto son de carácter técnico y buscan el desarrollo de las ideas para convertirlas en productos fabricables, optimizados y con la relación calidad / precio deseado por el cliente.

3

Esto favorecerá el testeo y validación de la idea (en el mejor de los casos) o la detección de fallos y oportunidades de mejora, volviendo así a comenzar el ciclo para obtener una solución mejorada.

4

¿Cómo acerco al

cliente, a una

solución de diseño?

El público tiene una idea del Diseño, como una disciplina cuyo principal valor es estético, formal y un trabajo de imagen.

Esto puede catalogarse como una perspectiva frívola que hace ver que en el diseño prima la estética por encima de la funcionalidad y que es una estrategia de las marcas para vender productos de lujo, a un precio mayor e incluso yendo en detrimento de la usabilidad priorizando el aspecto.

La creatividad, no es más que una etapa dentro de un proyecto y no suele ser la más importante ya que una brillante idea mal desarrollada, acaba siendo un mal producto.

¿Qué es la Creatividad?

Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.

Proceso de diseño - modelos

Dentro del campo del diseño son muchos los elementos a tener en cuenta para la generación de procesos de diseño, uno de ellos es la generación de mapas o modelos que describan las secuencias lógicas para desarrollar actividades.

Modelos descriptivos

Generalmente hacen énfasis en la importancia de generar un concepto de solución en una etapa temprana del proceso de diseño.

Dentro de estos encontramos los modelos básicos y el modelo de French.

Modelo básico

EXPLORACIÓN

GENERACIÓN

EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN

DISEÑO CONCEPTUAL

DISEÑO PRELIMINAR

DISEÑO DETALLADO

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

DISEÑO FINAL SOLUCIÓN

Modelo

de French Análisis del problema

Diseño conceptual

Representación de los esquemas

Necesidad

Planteamiento del problema

Esquemas seleccionados

Desarrollo de los detalles

Dibujos de trabajo, etc

Ret

roa

lim

enta

ció

n

Actividades o trabajos en curso

Etapas o resultados

Actividades a desarrollar Diseño conceptual Se buscan conceptos o principios de solución al problema,

para lo cual se analiza el problema identificado, se sintetiza una o varias posibles soluciones y se evalúan con respecto a especificaciones o restricciones impuestas. Se generan principios de solución pero no son lo suficientemente validas como para obtener la respuesta al problema. Esta etapa requiere de abstracción y creatividad del diseñador encaminado a generar estructuras validas.

Diseño Preliminar Se obtiene formas especificas, materiales propuestos y planos de conjunto con dimisiones generales, que representan al producto como un conjunto organizado de piezas, componentes, enlaces y acoplamientos.

Diseño de detalle Generación de todas las especificaciones necesarias para la producción del producto final. La elaboración de planos de detalle, la determinación de etapas de fabricación, la identificación de proveedores, etc. Esta fase es la más desarrollada a nivel empresarial

Modelos prescriptivos

Estos modelos motivan a los diseñadores a adoptar mejores formas de trabajar. Generalmente ofrecen un procedimiento sistemático ofreciendo de esta manera una metodología de diseño.

Su enfoque primordial esta basado en el enfoque analítico de sus procesos, para generar conceptos de solución

• Análisis: elaborar una lista de todos los requisitos de diseño y la reducción de los mismos con el fin de logar las especificaciones concretas de rendimiento y lógica.

• Síntesis: encontrar soluciones posibles para cada especificación y desarrollar diseños completos.

• Evaluación: evaluar la exactitud de los diseños alternativos para facilitar el diseño final.

Taller

• En Grupos de 3 personas, máximo 4, deben presentar una propuesta que daría solución a este problema, siguiendo los pasos del proceso de diseño que hay en esta diapositiva (4 pasos).

• Además hay que establecer el modelo a seguir, según el proceso de diseño a desarrollar.

• Se deben presentar bocetos de la solución que se pretende llevar acabo.

• Todo debe ir en un documento explicando cada paso a desarrollar.

• Este proyecto lo vamos a desarrollar durante el tiempo que queda de las clases.

Planteamiento del problema: se busca una forma de incrementar en la población en general, un conocimiento de lo que somos como sociedad y como cultura (Colombia).

Recommended