EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la...

Preview:

Citation preview

EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA.

La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DEL CENTRO

1.- ESTUDIO DEL CONTEXTO SOCIAL: Situación laboral y económica de las familias; expectativas e implicación de éstas en la Institución escolar; problemática social,…

2.- ESTUDIO DEL CONTEXTO ESCOLAR: Ubicación del Colegio; elementos físicos

de éste; características del alumnado,…

PROBLEMÁTICA PLANTEADA

1.- Alumnado con desventaja sociocultural.

2.- Minorías étnicas.

3.- Alumnado temporero.

4.- Alumnado inmigrante.

5.- Escasa participación de los padres/madres.

6.- Necesidad de una educación en valores.

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

1.-Mayor implicación de los padres y madres en el proceso educativo de sus hijos/as.

2.- Educación en valores.

3.- Plan de apoyo y refuerzo para el alumnado inmigrante y con déficit sociocultural.

• ACTUACIONES A TRAVÉS DE LAS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES

A NIVEL DE TUTORÍA:

- Reuniones con padres/madres al comienzo decurso por tutoría.

- Reuniones una vez al trimestre con todos los padres y madres por curso de manera obligatoria.

- Desarrollo de un programa de tutoría y educación en valores para todo el alumnado.

A NIVEL DE CENTRO:- Encuentro general con todos los padres y madres.- Reuniones quincenales con los miembros de la

AMPA - Organización de charlas coloquios - Desarrollo de actividades extraescolares. - Jornadas de convivencia con la familia- Propuesta de talleres para formación de madres y

padres.- Elaboración de actividades culturales de manera

conjunta.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES

PARTICIPACIÓN DE LA AMPA EN LA SEMANA DE ANIMACIÓN A LA

LECTOESCRITURA

CONFERENCIA SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR

PARTICIPACIÓN DE MADRES Y PADRES EN TALLERES TIC

PARTICIPACIÓN DEL CENTROEN LAS FIESTAS LOCALES

• REPAPALOS PARA AGRUPACIONES CARNAVALESCAS

• AGRUPACION D EL ROCIO “ CALAMÓN”.

TALLER DE PINTURA PARA MADRES Y PADRES

2.- EDUCACION EN VALORES.

b) Realización de actividades sobre valores: autoestima, cooperación, responsabilidad,...

c) Actividades de educación en valores en celebraciones como: Día de la Paz y Día de Andalucía, Día de la mujer.

d) Proyecto de Ecoescuela.e) Proyecto Comenius.

PARTICIPACION DEL CENTRO CON DISTINTAS ASOCIACIONES

• Taller de elaboración de cuentos sobre derechos humanos

INTEGRACION DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

• DEBATE SOBRE LA IGUALDAD

ACTIVIDADES DEL DIA DE LA PAZ

• DEBATE SOBRE LA IGUALDAD

ACTIVIDADES DE INTERCULTURALIDAD EN EL DÍA

DE ANDALUCÍA

PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:

ECOESCUELALlevamos a cabo un Proyecto de educación Ambiental desde hace más de quince años.

Somos una Ecoescuela desde el 2002.

Durante estos años hemos realizado talleres sobre:

- Comercio justo.

- Consumo responsable.

- Reciclado de papel, vidrio, telas, aceite,..

- Manifestaciones artesanales del entorno.

PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:

ECOESCUELA

Nuestro alumnado realiza diariamente las siguientes tareas:

• Recogida de papel.• Control de estufas.• Control de grifos.• Recogida de pilas.• Responsable de patio

DESARROLLO SOSTENIBLE:REDUCIMOS EL CONSUMO,

REUTILIZAMOS Y RECICLAMOS.

PROYECTO COMENIUS

Participamos con un colegio de Italia y Holanda en un proyecto de intercambio de experiencias educativas.

En Abril de 2006 nos visitaron un grupo de alumnos y alumnas de estos países.

3.- PLAN DE APOYO Y REFUERZO DE ATENCIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE Y

CON DEFICIT SOCIOCULTURAL.

ALUMNADO INMIGRANTE

- Diseño del plan de acogida

- Integración en el aula de apoyo.

- Atención de la profesora de interculturalidad.

3.-PLAN DE APOYO Y REFUERZO DE ATENCIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE Y

CON DÉFICIT SOCIOCULTURAL

- ALUMNADO CON DÉFICIT SOCIOCULTURAL.

Plan de refuerzo: Grupo reducido de alumnos (2 ó 3) Trabajo de las instrumentales. Organización del trabajo por parte del tutor/a. El alumno/a estará en apoyo hasta que supere las

dificultades que planteaba inicialmente. Se realizará dentro o fuera del aula en función de las

necesidades de cada alumno/a.

.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTOESCRITURA

- Lectura obligatoria de un libro por trimestre para todos los cursos.

- Elaboración de cuentos y relatos. - Sesiones de lectura diaria de todo el

Colegio. - Semana del Libro ( intercambio de

libros, venta y exposición de libros, actividades de animación a la

lectura, libro viajero, libro gigante, tertulia literaria con padres y madres.

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTOESCRITURA

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTOESCRITURA

DESPUÉS DE ESTE TRABAJO REALIZADO…

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO?

• CONOCEMOS MEJOR LA SITUACIÓN DE NUESTRAS FAMILIAS SUS NECESIDADES Y LA DE NUESTRO ALUMNADO.

• TENEMOS UNOS OBJETIVOS CLAROS HACIA LOS QUE ENCAMINAMOS NUESTRO ESFUERZO.

• NUESTRO PROYECTO HA CONSEGUIDO ILUSIONAR A UN EQUIPO DE PROFESIONALES QUE ESTÁN VOLCADOS EN SU TRABAJO.