EL SALVADOR: EN LA BÚSQUEDA DE UN ACUERDO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD FISCAL · 2016-04-28 · La...

Preview:

Citation preview

EL SALVADOR: EN LA BÚSQUEDA DE UN ACUERDO

NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD FISCAL

ElSalvador,Centroamérica,abrilde2016

Lapresentaciónesunasíntesispreparadaporel ICEFI,decuatrodocumentos elaborados por organismos de la CooperaciónInternacionalenElSalvador:1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FISCAL DE EL SALVADOR,PERÍODO2004-2015:por ICEFI, confinanciamientodeAECIDElSalvador.2. EVALUACIÓNDE LA SITUACIÓNDE LOS INGRESOS PÚBLICOSDE EL SALVADOR: por Development AlternaAves, Inc., confinanciamientodeUSAIDElSalvador.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE ELSALVADOR:porICEFI,confinanciamientodeGIZElSalvador.4. ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA UN ACUERDO NACIONALPARALASOSTENIBILIDADFISCALENELSALVADOR:porICEFI,confinanciamientodelaAECIDElSalvador.

Contenido

1. Situaciónmacroeconómica

2. DesaGosdeunentornomacrofiscalcomplicado

3. ElementosdeestrategiaparaunAcuerdoNacionalparalaSostenibilidadFiscal

1. Situación macroeconómica

1.   UnPIB que crece lentamente: ¿una economía que crece a supotencial?

2.   El privilegio de la estabilidad de precios sobre lacompeXXvidad:launificaciónmonetaria

3.   ¿Agotamientodelmodeloeconómico?1.  El privilegiode la economíahacia afuera: la negociaciónde tratadosde

librecomercio2.  Elmodeloexportadorbasadoenprivilegiosfiscales

4.   Un mercado de trabajo permanentemente deprimido: unaesperanzaquemirahaciaelNorte

5.   Lainversiónpúblicadebilitadaporlasdificultadesfiscales

Un entorno complejo, sin soluciones rápidas

CrecimientodelPIB:4etapasdefinidasElSalvador2001-2015

Fuente:BancoCentraldeReserva,ElSalvador

1.7%2.3% 2.3%

1.9%

3.6%3.9%

3.8%

1.3%

-3.1%

1.4%

2.2%1.9% 1.8%

1.4%

2.5%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%CrecimientodelPIB

Desempleoabierto

TasadeinflaciónDéficitfiscal/PIB

Déficitdecuentacorriente/PIB

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Radiograeadeunaeconomíaendificultades

ElSalvador2010-2015

Fuente:BancoCentraldeReserva,ElSalvador

2. Desafíos de un entorno macrofiscal complicado

1.  Ingresostributariosbasadosenelconsumo:fuerteinestabilidadenlosingresospúblicos

2.  Gastopúblicoinsuficientefrentealasnecesidadesdelapoblación:prevalenciadelascondicionesdepobrezaymigración

3.  Lapersistenciadeldéficitfiscal:elefectodelsistemadepensiones

4.  Unadeudapúblicamuypesada

Panorama Fiscal

1.  Faltadefuentesadicionalesdeingresosfiscales:Losingresostributariosconimportanciacreciente

2.  90%delosingresostributariosprovenientesdeIVA,ISRyDAI

3.  Importanciadecrecientedelcomercioexteriorenlatributación:noobstante,aunsonimportantes

4.  Carenciadeimpuestoalpatrimonio,paracompletareltrípodetributario

Los ingresos tributarios como fuente principal de recursos

Predominio de los impuestos indirectos

El Salvador 2003-2015

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

29.2%29.3%31.4%31.8%33.7%34.1%35.4%34.2%34.2%35.7%38.2%38.8%38.2%

70.8%70.7%68.6%68.2%66.3%65.9%64.6%65.8%65.8%64.3%61.8%61.2%61.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ImpuestosDirectos ImpuestosIndirectos

ComposicióndelosIngresostributariosporXpodecomercio

ElSalvador2003-2015

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

38.7% 39.3% 37.7% 38.8% 38.6% 38.1%31.9% 33.9% 35.4% 34.5% 33.2% 32.2% 30.8%

61.3% 60.7% 62.3% 61.2% 61.4% 61.9% 68.1% 66.1% 64.6% 65.5% 66.8% 67.8% 69.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ImpuestosalComercioExterior ImpuestosInternos

1.  Énfasis en ISR y en fortalecimiento de la administracióntributaria

2.  Aumento del 13% al 15.9% en la carga tributaria bruta (de12.5%a15.2%neta):lailusióndelarecaudaciónbruta

3.  Aumentodelpeso relaAvodel ISRdentrode la recaudacióndel31.8%al38.2%

4.  MejoraenlaprogresividaddelISR1.  MejoraligeraenlosíndicesdeKakwani&R-Smolenski

5.  Intentosdébilesdeatenderelproblemade la informalidad:ElImpuestoalastransaccionesfinancieras

Cinco reformas tributarias en 10 años: avances en el ISR

1.  Aun cuando se han fortalecido la administración tributaria, laproducAvidad y el nivel de cumplimiento del IVA sigueesencialmenteigual.Aprovechamientodelasfacultades

2.  Nohaymedicionesapropiadasyoficialesde laevasióndel ISR:carenciadedatosdelBancoCentraldeReserva

3.  Disminución relaAva del ritmo de crecimiento de la basetributaria

4.  Débil rendición de cuentas: insuficiente información sobrerendimientodelasvariablestributarias

5.  Faltadeestrategias específicaspara combatea la informalidadeconómica

Debilidad relativa de la Administración Tributaria

NiveldeincumplimientodelIVAElSalvador2001-2015

Fuente:IceficoncifrasdelMinisteriodeHacienda,ElSalvador

1.  Profundización de los tratamientos tributarios especiales aindustriasespecíficas:1.  Noexistenindicadoresdeéxito2.  Lanuevareformaylaampliaciónpor50añosdelosbeneficiostributarios

2.  FaltadeinsAtucionalizacióndelamedicióndelgastotributario1.  ÚlAmaesAmaciónoficialcondatosde2013,consideraungastotributario

totaldelordendel2.9%delPIB

3.  El privilegio de no ser fiscalizado: la importancia de la acciónconjuntaconlosotrospoderesdelEstado.1.  Elfortalecimientolegaldelaspresunciones2.  Larentamundial

Prevalencia de privilegios fiscales

UngastofiscalinsuficienteGastodelSPNF/PIB,ElSalvador,2003-2015(sinpensiones)

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

18.3%16.9% 17.4%

18.5% 18.5%19.8%

21.2% 21.2% 21.2% 21.4%22.3%

21.6% 21.4%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Clasificación del gasto público social El Salvador, 2007-2014

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

Descripción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proteccióndelmedioambiente 13.5 8.7 9.0 23.0 18.1 31.1 16.7 13.5

Viviendayservicioscomunitarios 246.3 287.4 249.8 285.1 334.1 333.6 305.6 310.2

Salud 685.4 726.8 790.0 824.1 897.6 916.0 1,035.0 1,036.8

AcAvidadesrecreaAvas,culturayreligión 25.4 25.8 29.6 30.7 37.2 35.9 34.3 32.8

Educación 578.2 638.3 775.6 748.8 805.8 858.8 893.3 887.7

Protecciónsocial 557.8 635.3 687.9 677.1 746.2 808.9 893.1 859.2

Totalgastopúblicosocial 2,106.4 2,322.4 2,541.9 2,588.8 2,838.9 2,984.4 3,178.1 3,140.3

Subsidios 162.9 204.4 195.4 244.8 327.7 350.6 353.6 319.0

Totalgastopúblicosocialconsubsidios 2,269.3 2,526.7 2,737.4 2,833.6 3,166.6 3,335.0 3,531.7 3,459.3

GastopúblicosocialsinsubsidioscomoporcentajedelPIB 10.5% 10.8% 12.3% 12.1% 12.3% 12.5% 13.1% 12.5%

GastopúblicosocialconsubsidioscomoporcentajedelPIB 11.3% 11.8% 13.2% 13.2% 13.7% 14.0% 14.5% 13.7%

1.  Falta de planificación de largo plazo que oriente elfuncionamientodelEstadoylaejecuciónpresupuestaria

2.  Rigidez presupuestaria en torno al 89% de los ingresoscorrientes:lainversiónpúblicacomovariabledeajuste

3.  LimitadaposibilidadprácAcade implementarreglasfiscales; larigidezmonetariaysusefectos

4.  Carencia de indicadores de gesAón para evaluaciónpermanente de la eficiencia y eficacia del gasto público: elpapeldelosentesfiscalizadores

5.  Espacios de mejora en la eficiencia y eficacia de laadministracióndelossubsidiosqueseotorgan

6.  Elpesocrecientedelsistemaprevisional

La necesidad de fortalecer la gestión del gasto público

Evolución de las reglas fiscales en el mundo

1985 2015

Fuente: Fiscal Rules Dataset. Fondo Monetario Internacional.

1.  El problema de los gastos que no se registran en elPresupuesto:1.  Ladevolucióndelcréditofiscal:efectosenlacargatributaria;

eneldéficitfiscalyenelendeudamiento

2.  Lafaltadecontrolenladeudaflotante3.  Fortalecimiento de los indicadores de gesAón para

mejorarlarendicióndecuentas

4.  La necesidad de uAlizar presupuestos por resultadosparamejorarelusodelosrecursospúblicos

Espacios para el fortalecimiento de la transparencia

Unacausadedesordenfinanciero:Letessaldoalfinalde2003-2015,enmillonesdeUS$

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

90

205 180222.3

310.6

583.8

430.5

190.9

569.7

866.8

628.3

328.4

793.9

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

El déficit fiscal del SPNF El Salvador, 2003-2015

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

-559

.9

-378

.8

-510

.0

-546

.6

-395

.3

-683

.4

-1,171

.6

-917

.8

-906

.6

-813

.9

-979

.4

-907

.0

-851

.7

-3.7

-2.4

-3.0 -2.9

-2.0

-3.2

-5.7

-4.3 -3.9

-3.4

-4.0-3.6

-3.3

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

-1,200

-1,000

-800

-600

-400

-200

02003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Porcen

tajedelPIB

Millon

esdeUSD

Déficitfiscal PorcentajedelPIB(ejederecho)

Déficit fiscal, con y sin pensiones El Salvador, 2003-2015

Fuente:MinisteriodeHacienda,ElSalvador

-3.7%

-2.4%-3.0% -2.9%

-2.0%

-3.2%

-5.7%

-4.3%-3.9%

-3.4%-4.0%

-3.6%-3.3%

-2.1%

-0.6%-1.1% -1.1%

-0.2%

-1.1%

-3.9%

-2.6%-2.2%

-1.7%-2.2%

-1.8%-1.4%-1.7%

-0.3%-0.8%

-0.5%

0.6%

-0.8%

-3.1%

-1.9% -1.7%-1.2%

-1.6%-1.2%

-0.8%

0.0%

1.5%1.1% 1.4%

2.3%

1.4%

-1.3%

-0.2%0.1%

0.6%0.2%

0.7%1.1%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DéficitTotal(incluyepensionesyfideicomisos) DéficitTotal(noincluyepensionesyfideicomisos)

BalancePrimario(incluyepensionesyfideicomisos) BalancePrimario(noincluyepensionesyfideicomisos)

La absorción del gasto del sistemaprevisional es uno de los mayoresproblemasfiscalesdeElSalvador

El Salvador: saldo de la deuda pública como porcentaje del PIB

2003-2015

Fuente:BancoCentraldeReserva,ElSalvador

40.5% 40.7% 39.8% 40.0%37.1%

39.7%

50.3% 51.7% 51.9%

57.1% 57.0%58.9%

60.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Calificación de riesgo de El Salvador 2013-2015

Fuente:SecretaríadelConsejoMonetarioCentroamericano

Fechadeevaluación FitchRaXngs Moody'sInvestorService StandardandPoor's

Juniode2013 Calificación BB Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaSepAembrede2013 Calificación BB- Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaDiciembrede2013 Calificación BB- Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaMarzode2014 Calificación BB- Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaJuniode2014 Calificación BB- Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaSepAembre2014 Calificación BB- Ba3 BB- PerspecAva NegaAva Estable NegaAvaDiciembre2014 Calificación BB- Ba3 B+ PerspecAva NegaAva Estable EstableMarzo2015 Calificación BB- Ba3 B+ PerspecAva NegaAva Estable EstableJunio2015 Calificación BB- Ba3 B+ PerspecAva NegaAva Estable Estable/BSepAembre2015 Calificación B+ Ba3 B+ PerspecAva Estable Estable Estable/BDiciembre2015 Calificación B+ Ba3 B+ PerspecAva Estable NegaAva Estable/B

1.  Los problemas de liquidez: necesidad permanente de reformastributarias

2.  Desempeñolimitadodelaadministracióntributaria3.  Lapermanenciadeprivilegiosfiscales4.  LanecesidaddefortalecerlaejecucióndelGastopúblico:

1.  Rigidez presupuestaria, eficiencia y eficacia de los subsidios, peso delsistemaprevisional

5.  Transparencia fiscal: importantes mejoras, pero conAnúan losretos

6.  Sostenibilidaddeladeudapública7.  Urgentenecesidaddereformarelsistemaprevisional

Síntesis: los desafíos del sector fiscal salvadoreño

Supuestos:CrecimientomoderadodelPIBconformepronósAcodelBancoMundial.CargatributariaytamañodelgobiernosemanAeneconstanteSistemaprevisionalsincambios

Estimación de escenario de mediano plazo El Salvador 2015-2025 (no incluye medidas)

Variable 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025PIBnominal(%crecimiento) 3.2% 4.6% 4.7% 4.9% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1%PIBreal(%crecimiento) 2.5% 2.5% 2.6% 2.8% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0%Inflación 1.0% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5%Ingresostotales 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0% 20.0%Ingresostributariosnetos 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2% 15.2%Gastostotales 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4% 21.4%Déficitglobalsinpensiones -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4% -1.4%Intereses 2.5% 2.5% 2.5% 2.5% 2.5% 2.4% 2.4% 2.4% 2.4% 2.4% 2.4%Déficitprimario 1.1% 1.1% 1.1% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%Gastoenpensiones 2.0% 2.2% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.2% 2.1% 2.1% 2.0%Déficitglobalconpensiones -3.4% -3.6% -3.8% -3.8% -3.8% -3.8% -3.7% -3.6% -3.5% -3.5% -3.4%Deudasinpensiones 47.3% 47.3% 47.3% 47.3% 47.1% 47.0% 46.8% 46.6% 46.4% 46.2% 46.0%Deudaporpensiones 13.5% 14.9% 16.3% 17.7% 18.9% 20.0% 21.0% 21.8% 22.4% 22.9% 23.3%Deudatotal 60.8% 62.2% 63.7% 64.9% 66.0% 67.0% 67.8% 68.4% 68.9% 69.2% 69.3%

Supuestos:CrecimientomoderadodelPIBconformepronósAcodelBancoMundial.Aumentoalacargatributariaen2.1%yreduccióndegastodefuncionamientodelGobiernoen0.4%delPIBen2017Sistemaprevisionalsincambios

Estimación de escenario de mediano plazo El Salvador 2015-2025

(incluye medidas)

Variable 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025PIBnominal(%crecimiento) 3.2% 4.6% 4.7% 4.9% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1% 5.1%PIBreal(%crecimiento) 2.5% 2.5% 2.6% 2.8% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0%Inflación 1.0% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5% 1.5%Ingresostotales 20.0% 20.0% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1% 22.1%Ingresostributariosnetos 15.2% 15.2% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3% 17.3%Gastostotales 21.4% 21.4% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0% 21.0%Déficitglobalsinpensiones -1.4% -1.4% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1% 1.1%Intereses 2.5% 2.5% 2.5% 2.3% 2.2% 2.0% 1.9% 1.8% 1.7% 1.5% 1.4%Déficitprimario 1.1% 1.1% 3.5% 3.4% 3.3% 3.1% 3.0% 2.9% 2.7% 2.6% 2.5%Gastoenpensiones 2.0% 2.2% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.3% 2.2% 2.1% 2.1% 2.0%Déficitglobalconpensiones -3.4% -3.6% -1.3% -1.3% -1.3% -1.3% -1.2% -1.1% -1.0% -1.0% -0.9%Deudasinpensiones 47.3% 47.1% 44.4% 41.7% 39.1% 36.6% 34.2% 31.9% 29.7% 27.6% 25.6%Deudaporpensiones 13.5% 14.9% 16.3% 17.7% 18.9% 20.0% 21.0% 21.8% 22.4% 22.9% 23.3%Deudatotal 60.8% 62.0% 60.7% 59.4% 58.0% 56.6% 55.2% 53.7% 52.2% 50.6% 48.9%

3. Elementos de estrategia para un Acuerdo Nacional para la Sostenibilidad Fiscal

1.UnprocesopolíAcoque• Partedelapercepcióndeunanecesidad• Deliberasobreunproblema• Tomadecisiones• Instrumentasoluciones• Ejecuta• Evalúaresultados

2.VamásalládelosobjeAvostradicionalesdelapolíAcafiscal

• Tiene un enfoque integral: ingresos, gasto público,transparencia, equidad y jusAcia fiscal, insAtucionalidaddemocráAca,entreotros.

¿Qué es un acuerdo fiscal?

1.  Reciprocidad: en un contrato social, se aAenden obligacionesparaobteneralgoacambio,gastosocialdecalidad

•  Formalizacióndelempleo•  FortalecimientoinsAtucional•  Fortalecimientodelaigualdad

2.  MarcoinsAtucionalfuerte,concredibilidadtécnicaypolíAca

3.  Coyunturaseconómicas,políAcasysociales: ladificultadcomooportunidad

4.  ComparArlosdividendospolíAcos

5.  Enfoque de largo plazo, integral, abierto, transparente eincluyente

Factores que favorecen un acuerdo fiscal

• LaAnoamérica:mejorasenlatributación,sinmejorasenlaequidad.

• Consolidarlosavanceslogradosrequiereacuerdosduraderos• Los acuerdos permiAeronpor primera vez una visión integraldelosproblemasfiscalesdelaregión

• Los acuerdos han ocurrido en momentos críAcos:guerras,transicionespolíAcas,crisiseconómicas,etc.

• Suecia1938,UK1939-1941,EEUU1981-1986,Chile1990• Doscasosrelevantes:PactosdelaMoncloaEspañaen1977yPactofiscaldeGuatemalaen2000

• Losactoreshacenladiferencia:sonmuyimportantes

Experiencias internacionales

1.  Sereconocelaexistenciadeunproblemafiscalgraveyqueesnecesariohaceralgo

• Lapreguntanoessiesnecesariohacerreformas2.  Sinembargo,noexisteacuerdo sobre cuáles son los

principalesriesgosfiscales• El problema es que no hay acuerdo en cuanto a la forma, elalcanceyelcontenidodelasreformas

3.  Cada actor ofrece una lectura intencional, con surespecAvosesgoideológicouotraformadeinterés

4.  Doscorrientesgenerales• Elproblemaestáenlosingresos:estructurainjusta,privilegiosinjusAficados,etc.

• El problema está en el gasto: corrupción, despilfarro,ineficiencia,etc.

Percepciones sobre problemas y soluciones para El Salvador

Engeneral,secoincidequesí1.Todavez:

• SefundamenteenlaConsAtuciónylasleyes• EquilibreaspectostécnicosypolíAcos• Tengavisiónestratégica• ReconfigurelapolíAcafiscal• Incluyaundiálogopreparatorio• Nodesgasteeldiálogo

2.Sedebeaprenderdeexperienciasprevias:• Exitosa:AcuerdosdePazde1992• Fallidas:CESen2011yAcuerdoparalaSostenibilidadFiscalde2012

¿Es necesario un acuerdo fiscal en El Salvador?

1.  No hay una receta o acuerdo previo: ElSalvadordebedefinirlos

2.  Deberíaconsiderarlineamientoscomo:• VisióndelEstadoyprecisióndesusresponsabilidadesestratégicas

• Las orientaciones estratégicas, objeAvos einstrumentosdelapolíAcafiscal

• Fortalecimiento de la insAtucionalidad públicarelacionadaconlapolíAcafiscal

Componentes o ejes temáticos

1.Confianzaycredibilidad• Especialmente de las autoridadesgubernamentalesactuales

2.Aperturaydisposiciónaldiálogo

Son condiciones necesarias, nosuficientes…

Condiciones necesarias

1.Sinexclusión• Sectorpúblico:lostrespoderesdelEstado• Sectorprivado• Expresionesdiversasdelasociedadcivil• Comunidadinternacional(acompañamiento)• Iglesias• Otros…esdecir,nonegociara“dosbandas”

2.Peroenprocesoordenado:incorporaciónennivelesyfases

• CadaetapaorientasobrequiénentraaparAcipar

¿Quiénes deben participar?

1. Sugerencia general: el Presidente de laRepública2.EnfaseoperaAva

• Vicepresidente• SecretarioTécnicodelaPresidencia• Otros:SecretariodeGobernabilidadyMinistrodeHacienda

¿Quién convoca?

1.Deinmediato:• Acercamientospreliminares• Integracióndeunacomisiónpreparatoria

• Estudiostécnicos• Diseñoytérminosdereferenciadeldiálogo• Depreferencia,perfilbajoenmedios

2.Arranqueformal• Procesos públicos: convocatoria, negociacióndiscusiónysuscripción

¿Cuándo empezar?

1.  Traducirloscompromisosymedidasenleyes

2.  ConsAtuirunacomisióndeseguimiento

3.  Promoverlaauditoríasocial

Mecanismos de verificación y cumplimiento

Recommended