El Secreto de Sus Ojos

Preview:

DESCRIPTION

vínculo el secreto de sus ojos y la pregunta de sus ojos. Diseño didáctico

Citation preview

Mediación didáctica: de la literatura al cine .

El secreto de sus ojos.

Libro escrito por Eduardo Sacheri.Publicado en 2005. Cambia su

nombre en 2009.Dividido en 2 momentos dela historia

que, a su vez, están divididos en 45 capítulos que refieren al pasado y 14 capítulos referentes al presente, intercalados de forma irregular.

Protagonista: Benjamín Chaparro.Personajes secundarios: Isidoro

Gómez, Ricardo Morales, Irene, Sargento Baéz, Isidoro Gómez y Pablo Sandoval.

La pregunta de sus ojos.

Dirigida por Juan José Campanella.Estrenada en el 2009. Es la película

más exitosa, comercialmente hablando, de la historia argentina.

El relato se divide entre el pasado y presente del personaje que articula la historia.

Protagonista: Benjamín Espósito. Personajes secundarios: Irene

Menéndez Heissting, Pablo Sandoval, Ricardo Morales, Isidoro Gómez.

El secreto de sus ojos.

El secreto de sus ojos (2009)https://www.youtube.com/watch?v=GqdLlefQ8gU

Secret in their eyes (2015)https://www.youtube.com/watch?v=eqSGczdABPM

Trailer:

¿Qué hacer con estos textos en el aula?

¿Cuáles son las dificultades de trabajar con estos dos discursos (el

fílmico y el literario)?

Lectura de fragmento La pregunta de sus ojos (2005).

Visionado de fragmento de El secreto de sus ojos (2009).

Ejercicio de comparación:

Ejemplo de diseño didáctico.

UNIDAD 2: Lo social y lo político.AE 07 Comprender diversas obras narrativas

y reflexionar sobre ellas, considerando: > La disposición de los acontecimientos (anacronías, montaje, conceptos de fábula y trama, entre otros). > La centralidad de los acontecimientos en la organización temática. > Las características del narrador (conocimiento de mundo, participación en los acontecimientos y focalización, entre otros aspectos).

Aprendizaje Esperado 3° Medio

Objetivos de la clase: Analizar las diversas formas en que se

representa el tema de la memoria (personal y colectiva) a partir de dos representaciones literarias y cinematográficas.

Contenidos: Narratología (espacio, pero sobre todo tiempo, narración y focalización).

Materiales: El secreto de sus ojos (2009), fragmentos libro La pregunta de sus ojos (2005).

Inicio: activación de conocimientos previos sobre los conceptos narratológicos referidos al tiempo y la instancia narrativa.

Desarrollo: los estudiantes leen un fragmento del libro La pregunta de sus ojos. Establecen el tipo de narrador y focalización. Luego, observan el fragmento replicado en la película de Juan José Campanella. Establecen diferencias y similitudes (qué se gana y qué se pierde). Junto con esto, enfatizan las diferencias propias de las materias de expresión.

Reinterpretan esta forma de focalización y narración. A su vez, a partir de este cambio, establecen cómo esto afecta cómo se ve y ‘lee’ la historia (contenido narrativo). A su vez se conduce el problema ético presente en la interpretación, sobre todo, del texto literario

Conclusión: retoman el problema de la focalización del relato y ello cómo afecta el sentido de la historia.

¿Qué más podemos hacer con el texto?

Recommended