El secreto es la norma, la publicidad la excepción Las decisiones políticas las toman de manera...

Preview:

Citation preview

El secreto es la norma, la publicidad la excepción

Las decisiones políticas las toman de manera oculta los gobernantes

Lo público tiene una dimensión teatral, se refiere al espectáculo

Existe un generalizado rechazo a la democracia

La parte más importante del saber político

Esotérico

Lo conocen los especialistas (aristos)

Curativo (metáfora médica)

La publicidad es la norma, el secreto es la excepción

El secreto está justificado en momentos excepcionales (dictadura comisarial)

El sistema moderno de representación tiene como supuesto básico una

elección democrática ajustada al criterio de publicidad.

La democracia tiene un valor positivo.

1. Si la democracia es el gobierno controlado por el pueblo, entonces es necesario que dicho control no sea ocultado

¿cómo controlar algo que es oculto?

2. Se intensifica la centralización del poder y la aparición del gobierno local: el poder es mas visible en tanto sea más cercano.

3. Menos distancia jurídica entre gobernantes y gobernados. El gobernante es un ciudadano más (representante) y, por consiguiente, tiene intereses ciudadanos (representa intereses).

Política clásica antidemocrática

Publicidad

Democracia moderna representativa

Arcana imperii vs publicidad

La teoría política pre-moderna es teoría de los arcana imperii:

A) arcana imperii (secreto de Estado) “poder que se oculta”

B) arcana dominationes (mentira lícita y útil) “poder que oculta”

C) arcana seditionis (conjuras y sublevaciones)

“poder que evita el desocultamiento”

La teoría política moderna tiene aspiraciones democráticas

A) mayor poder visible. Fundamento transparente (contrato)

B) reducir al máximo el poder invisible (vigilancia de los poderes fácticos)

C) ajustar las normas jurídicas y políticas a principios racionales que todos los ciudadanos aceptarían

Argumentos

Explicaciones

Recursos cognitivos

Memoria política

I. Grecia clásica (siglo V A.C)

Características generales:

1) Visión organicista del Estado

2) Sociedad jerarquizada (lugar y función)

3) La Verdad es un privilegio de los aristos

4) Quien posea esa verdad debe gobernar (Rey-Filósofo)

5) La política es un conocimiento verdadero, una episteme

6) Visión negativa de la democracia. Concepción aristocrática de la política

Primera tecnocracia. Diferencia entre doxa (opinión) y episteme (conocimiento verdadero)

El político es un ser superior porque tienei) Conocimiento verdadero sobre la

política (episteme)ii)Virtudes políticas (areté)iii)Técnica para persuadir (retórica)

Si la episteme política es el saber de los arcana imperii (información, verdades y conocimientos de la polis), entonces el político debe saber tal información para poder gobernar satisfactoriamente.

Crítica al modelo idealista de Platón. Defensa de los modelos empíricos.

Sophismata: argumentos que se presentan como verdaderos, pero son incorrectos.

Los arcana imperii son, en consecuencia, sophismata.

Gobernante (phronimos) Phronesis (sabiduría práctica) Retórica Argumentación Verdad y engaño

Desde la teoría:

- Piezas de saber que nos dicen cómo funciona el poder político

- Son la clave que ayuda a distinguir entre gobernantes y gobernados

Desde la práctica:

- Artificios de las constituciones democráticas para privilegiar a los pobres y desacreditar a la aristocracia

- “Sofisterias constitucionales” : ofertas de derechos aparentes para engañar al pueblo

En consecuencia, el gobernante está obligado no sólo a conocer los sophismata de la política, sino a ponerlos en práctica.

El tipo de sophismata dependerá del tipo de gobierno (monarquia, república, aristocracia), pero el político debe utilizarlos para poder gobernar.

II. Roma imperial

Primera formulación explícita. Identifica los arcanos con el poder político. Se caracterizan por lo siguiente:

a) Secretos políticos de los emperadores

b) La esencia de la política

c) Verdades con sentido cuasi-sagrado

d) Misterios del gobierno y de la historia

e) Vinculan experiencia histórica con experiencia política

f) Proporcionan consejo político en casos problemáticos

Quien posee los arcanos, posee el poder.

Ya no se trata del sentido griego de poder (saber más que otros), sino del sentido romano (dominar y gobernar a los otros)

Seguir las reglas de los arcanos, implica conocer la naturaleza humana

“Si se sabe cómo proceden realmente los seres humanos –pasiones e intereses-, se pueden predecir sus móviles y efectos.

Conocer y aplicar los arcanos garantiza el arte de reinar, de conducir la vida pública.

Para conocer el arte de reinar se requiere conocer la naturaleza humana

La política se relaciona con la conducta de los seres humanos, principalmente con las emociones.

Conclusión: gobernar implica conocer los arcana; conocer los arcana implica conocer la naturaleza humana. Por lo tanto, para gobernar se requiere conocer cómo son los hombres, aprender de las emociones y pasiones que los determinan.

III. La Cristiandad

El fundamento “teológico” del poder político