El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica

Preview:

Citation preview

Cristina Villaoslada Fuentes 4ºESO A

IES Federico García Bernalt

Índice:

1. La Guerra de Sucesión (1701-1714)

2. El absolutismo borbónico.

3. El uniformismo territorial.

Bibliografía.

La Guerra de Sucesión.

Muerte de Carlos II (1700) Hereda el trono Felipe de Borbón

(Felipe V). Enfrentamiento entre dos modelos de

organización estatal: - Borbones: centralización - Austrias: descentralización Enfrentamientos a nivel nacional e

internacional.

Enfrentamiento europeo.

Enfrentamiento nacional.

Fin del conflicto

En España: guerra favorable a las tropas felipistas tras la batalla de Almansa (1707).

En el exterior: continuó hasta 1713, cuando el archiduque Carlos heredó la Corona de Austria.

Tratado de Utrecht (1713).

Tratado de Utrecht (1713)

Fin al conflicto internacional. Reconoció a Felipe V como rey de

España, es decir, implantación de la monarquía borbónica.

Pérdida de posesiones, las cuales obtuvieron:

- Austria. - Gran Bretaña. - Saboya.

Pérdida de posesiones europeas.

Reyes de España en el siglo XVIII

El absolutismo borbónico.

Absolutismo centralista. Ayuda de asesores o secretarios. Reuniones en el Gabinete. Desaparición de las Cortes. Poder legislativo controlado por el

monarca.

Instituciones de la monarquía borbónica.

El uniformismo territorial.1. Leyes e instituciones únicas y una

idéntica administración.

2. Decreto de Nueva Planta: anuló los fueros e instituciones de la Corona de Aragón.

3. División del territorio en provincias.

- Capitanes generales.

- Audiencias.

- Corregidores.

- Intendentes.

Bibliografía:

Libro 4ºESO. Editorial: Vicens Vives. Google imágenes.

Recommended