El síndrome apúrate o la presuritis ocurre cuando el rendimiento de un piloto es degradado por una...

Preview:

Citation preview

El síndrome “ apúrate “ o la “presuritis” ocurre cuando el rendimiento de un piloto es degradado por una necesidad (Real o imaginaria) de apurar las tareas u obligaciones. Estas preocupaciones relacionadas con el tiempo pueden degradar el rendimiento humano. es decir, hacer las tareas en secuencia, una detrás de la otra, en vez de hacer varias tareas al mismo tiempo, lo que aumenta el riesgo de cometer errores Las investigaciones indican que muchos incidentes y accidentes podrían haberse prevenido si los factores humanos relacionados con la presión de tiempo se hubieran entendido mejor.

Vuelo 00, Proceda a Centro (POP) via (SNAP,BUZZ,BUZZ)

Que?? Torre, por favor repita, Tengo mucha estatica !!!

No se Ch...ue, (POP), alejado del otro avion!!

?

• No asumir esto en vuelo, pues podrida ser el ultimo.

• Usar los procedimiento estandarizados para eliminar esto.

Volar con la Complacencia

“CONCIENCIA Y ACTITUD”Las mejores herramientas

En la prevención de accidentes

SE ME OLVIDO, CHEQUEAR, LA

TAPA DE COMBUSTIBLE,

QUEDO MAL CERRADA

05AGO07DE MARGARITA PARA LA CARLOTAABASTECIO CAMION DE DELTAVEN

“CONCIENCIA Y ACTITUD”Las mejores herramientas

En la prevención de accidentes

NO TE HAGAS EL SORDO, LA SEGURIDAD DEPENDE DE TI….

“SIN COMENTARIOS ...”

“CONCIENCIA Y ACTITUD”Las mejores herramientas

En la prevención de accidentes

La siguiente figura refleja gráficamente el Flujo de Riesgo y su Control:Flujo de Riesgo

(1) En cualquier actividad hay un riesgo. La meteorología adversa, los fallos de la máquina, del ser humano, etc.(2) En cualquier Sistema de Control de Riesgo hay una parte del mismo que no puede ser identificado por el propio margen de error del Sistema.(3) Una parte del Riesgo es identificado por los Departamentos Técnicos de la Compañía encargados de ello y la Dirección decide que se deben adoptar las medidas pertinentes -con las consiguientes partidas presupuestarias para ello- para controlarlo.(4) Otra parte del Riesgo, también identificado, la Dirección considera que la asume y no hace las dotaciones necesarias para controlarlo.(5) Sumando (2) y (4) tenemos el nivel de Riesgo Real y, por lo tanto, el grado de exposición a un incidente o accidente.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILToda persona física o jurídica es susceptible de producir un daño a un

tercero, ya sea por acción, omisión o negligencia. La responsabilidad civil basa su fundamento en los

artículos del Código Civil.

El Código Civil establece: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa

o negligencia está obligado a reparar el daño causado”.

Añade: “La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas

personas de quienes se debe responder.

USE LOS MANUALES

BRAGA AUDIFONOS

NO FUME

LENTES

REGLA DE ORO

(PROCEDIMIENTO) ESCRIBIR LO QUE SE HACE

(OPERACIONAL) HACER LO QUE SE ESCRIBE

(ESTANDARIZADO) DOCUMENTAR Y HACERLO IGUAL

CAZA FALLAS TECNICA POR QUÉ-POR QUÉ

Los diagramas por qué-por qué organizan la forma de pensar de un grupo de resolución de problemas e ilustran una cadena de síntomas que conducen a la verdadera causa de un problema

Al preguntar ¿por qué? cinco veces (5)cinco veces (5) se saca a la luz síntomas que rodean a un problema y se acerca a su verdadera causa

El diagrama se inicia a la izquierda con un enunciado del problema a resolver

Se pregunta al grupo por qué podría existir el problema; las respuestas deben ser enunciados de las causas que contribuyen al problema; podrá haber una o varias causas y estas pueden ser independientes o estar relacionadas

Los por qué deben respaldarse con hechos tanto como sea posible y no con opiniones infundadas

REPRESENTACION GRÁFICA

COM1 fallo

Piloto paso al sistema de emergencia

NO TIENE COMUNICACIÓN EL PILOTO COM1

Problema

¿por qué?

Problemas Eléctrico

problemacon el audífono

¿por qué?

¿por qué?

¿por qué?

Es señal de partes flojas y necesitan estar frenadas

¿por qué?

¿por qué? Salto el

CB Audio

¿por qué?¿por qué?

¿por qué?

¿por

qué?

LOS PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDAR AYUDAN A MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ACTUANDO CON SEGURIDAD, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

Abastecer de insumos antes de que se agote, ““Pensamiento Pensamiento Esbelto”Esbelto”

“CONCIENCIA Y ACTITUD”Las mejores herramientas

En la prevención de accidentes

INDISPONIBLE 8 días

COSTO BSf 50.000

INDISPONIBLE 180 días

COSTO Bsf 700.000

TODO TRABAJO O PROCESO GENERA DESPERDICIO¿Se puede eliminar?

¿Se puede cambiar el proceso?¿Podemos combinar pasos?

¿Podemos reordenar el proceso?¿Podemos simplificar el proceso?

DESPERDICIO: Es todo aquello que nos impida estar allá en lugar de permanecer aquí. En la medida que lleguemos al punto del cero desperdicio, calidad , productividad y seguridad se convertirán en sinónimo.

Recommended