El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR

Preview:

Citation preview

El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica

Gabriel Macaya

CIBCM

UCR

La ley 7169 de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico

• Principios.• Mecanismos Organizativos para el Desarrollo Científico y

Tecnológico.• Recursos y Mecanismos para Incentivar el Desarrollo

Científico y Tecnológico.• Incentivos para la Investigación, la Formación de

Recursos Humanos y el Desarrollo Científico y Tecnológico.

• Incentivos a la Investigación y el Desarrollo Científico de las Empresas.

• Incentivos para Facilitar el Uso de los Recursos del Sector Público en Ciencia y Tecnología.

• Sanciones y Disposiciones Generales.

Principios

• Objetivos.

• Deberes y Responsabilidades del Estado.

Mecanismos Organizativos para el Desarrollo CyT

• El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.• El Programa Nacional de Ciencia y

Tecnología.• El Ministerio de Ciencia y Tecnología.• El Consejo Nacional para Investigaciones

Científicas y Tecnológicas (CONICIT).• Registro Científico y Tecnológico.

Recursos y Mecanismos para Incentivar el Desarrollo CyT

• Comisión de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología.

• Contrato de Incentivos para la Promoción y el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

• Recursos para Financiar los Incentivos para el Desarrollo Científico y Tecnológico.

• Uso de los Recursos para Incentivar la Ciencia y la Tecnología.

Incentivos para la Investigación, la Formación de Recursos Humanos y el

Desarrollo CyT.• Promoción Profesional e Incentivos para el

Investigador.• Sobre Formación Científica y Tecnológica.• Creación de los Colegios Científicos.• Incentivos para la Difusión de la Ciencia y la

Tecnología.• Incentivos para el Fortalecimiento de las

Unidades y Centros de Investigación y Extensión.

• Organización de la Comunidad Científica.

Incentivos para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de las

Empresas.

• Incentivos para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de las Empresas y las Entidades Científicas Privadas.

• Financiamiento a la Innovación Tecnológica.• Financiamiento de la Gestión Tecnológica para la

Reconversión Industrial.• Adquisiciones Estatales de Bienes y Servicios para

el Fomento de Empresas Nacionales.• Incentivos para las Empresas de Base Tecnológica.• Incentivos para el Establecimiento de Parques

Tecnológicos y Apoyo a Nuevas Tecnologías.

Incentivos para Facilitar el Uso de los Recursos del Sector Público

en CyT

• Incentivos para la Prestación de Servicios en el Sector Público.

• Incentivos para la Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología en las Comunidades Urbanas y Rurales.

• Racionalización de los Recursos para la Ciencia y la Tecnología en la Administración Pública.

Comentarios a la Ley PDCyT

• Objetivos de la Ley (Art. 3).

• Deberes y responsabilidades del Estado (Art. 4).

• Objetivos del Sistema de CyT (Arts. 9 y 10).

• Derogatorias

El Sistema Nacional de CyT

• Está constituido por el conjunto de instituciones, entidades y órganos del sector público, del sector privado y de las instituciones de investigación y de educación superior, cuyas actividades principales se enmarquen en el campo de la ciencia y la tecnología o que dediquen una porción de su presupuesto y recursos humanos a actividades científicas y tecnológicas. (Artículo 7).

QuickTime™ and aTIFF (LZW) decompressor

are needed to see this picture.

El Desarrollo CyT

• Diversidad funcional.• Diversidad institucional.• Centralidad del recurso humano.

– Formación– Actualización

• Articulación Gobierno, Instituciones de Investigación (Universidades) y Empresas.

El Triángulo de Sábato

QuickTime™ and aTIFF (LZW) decompressor

are needed to see this picture.

Modificado de Sábato y Botana (1968)

El esquema de Cordua

• Cordua, J. (1978) El sistema de Desarrollo tecnológico: un esquema conceptual. En “Universidad y desarrollo”. Corporación de Promoción Universitaria, SANTIAGO DE CHILE, 152 PP.

QuickTime™ and aTIFF (Uncompressed) decompressor

are needed to see this picture.

El Sistema en Costa Rica

• Poca claridad en la definición operativa de competencias.

• Desarticulación y falta de integración.• Poco desarrollo de la vinculación entre

sectores.• Falta de legitimidad de algunas

instancias claves.• Falta de visión en el largo plazo.

El Sistema en Costa Rica

• Duplicidad de esfuerzos.• Buena conectividad internacional.• Poca cooperación nacional.• Pequeño tamaño de la comunidad

científica.• Escasa redundancia, lo que implica

fragilidad.• Dificultades para desarrollar masas

críticas (problemas de umbral).

El problema de los umbrales

• En los procesos de desarrollo científico y tecnológico, algunos cambios se dan después de sobrepasar umbrales.

• Esto lo podemos ver en la formación de masas críticas, la producción de publicaciones, las patentes, etc.

• Sobrepasar los umbrales se vuelve crítico en las pequeñas comunidades científicas.

El modelo de Albuquerque y Bernardes (2001)

• Hay umbrales de producción científica que deben ser superados para disparar nuevos canales de interacción entre las estructuras científica y tecnológica.

• Al evolucionar el proceso de desarrollo, nuevas interacciones se manifiestan.

• Las interacciones entre la ciencia y la tecnología se fortalecen y se vuelven más penetrantes, alcanzando finalmente las retroalimentaciones mutuas y los círculos virtuosos típicos de las economías desarrolladas.

El esquema de desarrollo• El país tiene una infraestructura científica inicial

limitada, suficiente para producir algunos artículos científicos, insuficientes para alimentar el sector productivo y producir innovaciones patentables.

• La infraestructura científica se fortalece, lo suficiente para producir más artículos científicos y algunas patentes, pero la producción científica no es suficiente para inducir retroalimentación entre ciencia y tecnología.

• La etapa de “puesta al día” se logra cuando la infraestructura científica ha crecido lo suficiente para disparar los procesos reversos desde el ámbito productivo al tecnológico y de éste al científico.

El modelo de interacción C y T

QuickTime™ and aTIFF (LZW) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (LZW) decompressor

are needed to see this picture.

Un caso típico de umbral:

• La relación entre el número de publicaciones y las patentes otorgadas.

• Examen de la situación para las tres etapas de desarrollo contempladas.

• Evolución del umbral en el tiempo.

1974

1982

1990

Conclusiones

• Mantenimiento de la capacidad difusa (o generalizada).

• Construcción de masas críticas (cooperación por complementación).

• Sobrepasar umbrales.

• Pensar en el largo plazo.

Gracias

Recommended