El Sistema de Pensiones y su reforma en el contexto de la ...€¦ · Carlos Bravo Fernández....

Preview:

Citation preview

El Sistema de Pensiones y su reforma en el contexto de la Huelga General

Carlos Bravo FernándezSecretario Confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO

Jaén, 20 de septiembre de 2010

1. El Sistema de Seguridad Social y el reto demográfico en el medio plazo

1. El Sistema de Seguridad Social y el reto demográfico en el medio plazo

1. Sistema de Seguridad Social: principales datos

1. Sistema de Seguridad Social: principales datosGasto en pensiones contributivas de las Seguridad Social

4,3%4,4%

5,0%

5,5%

6,2%6,4%

6,8%7,1%

7,3%7,2%7,1% 7,1% 7,1%

7,3%7,4%

7,7%

8,3%8,4%8,5%8,5%8,4%

8,3%8,1% 8,1%

7,9%7,8%7,7%7,7%7,6%7,5%7,6%

7,7%

9,1%

8,9%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

en %

del

PIB

gasto pensiones sobre PIB

tasa anual real gasto pensiones

tasa anual PIB

1. Sistema de Seguridad Social: principales datos

1. Sistema de Seguridad Social: principales datos

1. Pensiones Mínimas en España 2010

1. Pensiones contributivas con complementos a mínimos por Regímenes

Total Sistema Seguridad Social: 27,7%

Régimen General: 17% Régimen Especial Autónomos: 42% Régimen Especial Agrario: 60% Régimen Especial Empleo Doméstico: 60%

1. Cuantías de las pensiones en España

1. Cuantías de las pensiones en España

1. Cuantía de las pensiones: principales datos (julio 2010)

Total Sistema Seguridad Social:

Pensión media (todas clases): 780 €/mes Pensión media Jubilación: 885 €/mes

Régimen General

Pensión media (todas clases): 928 €/mes Pensión media Jubilación: 1.101 €/mes

Pensiones Jubilación nuevas (reconocidas 2010)

Pensión media Jubilación -Total Sistema: 1.150 €/mes Pensión media Jubilación – Régimen General: 1.374 €/mes

Base media de Cotización (2009)

Base de Cotización media – Régimen General 1.650 €/mes

1. Evolución Bases de Cotización medias y Cuantía de la Pensión media

2. Esquema funcionamiento método Pacto de Toledo

Seguimiento Parlamentario Sistema de Seguridad Social

Conclusiones de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo

El Gobierno convoca la Mesa de Diálogo Social (sindicatos y empresarios)

Acuerdo de Diálogo Social

Gobierno presenta proyecto de Ley al Parlamento

Parlamento discute el proyecto y aprueba la Ley de reforma

3. Actuaciones para la reforma del Sistema de Pensiones

objetivos fundamentales:

Conseguir con el actual Sistema Público de Reparto dar cobertura al conjunto

de la población con un sistema de pensiones que constituyan su renta

principal y suficiente en un marco de sostenibilidad financiera presente y

futura, compatible con una mejora sensible de la calidad de vida de la

población española y, concretamente, de los pensionistas del sistema.

EN RESUMEN:

Afrontar la necesidad de pagar:

más pensiones, más altas y durante más tiempo.

2

3. Actuaciones para la reforma del Sistema de Pensiones(principios básicos)

Contributividad(cotizaciones sociales)

Separación de fuentes(el Estado financia el segmento no

contributivo y respalda el Sistema)

Solidaridad

3. Actuaciones para la reforma del Sistema de Pensiones

Asegurar la salud financiera del Sistema, actuando sobre:

Gastos

Comportamientos

Ingresos

Muchas gracias,

Más información: www.ccoo.es/pensionescontacto: rramirez@ccoo.es

Recommended