El SITNA en tiempos difíciles Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del...

Preview:

DESCRIPTION

El SITNA en tiempos difíciles Andrés Valentín Secretario de la Comisión de Coordinación del SITNA. Obviamente no hablaremos de las dificultades de estos tiempos. Hablaremos del SITNA. del SITNA en tiempos difíciles. … en el contexto del. PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El SITNA en tiempos difíciles

Andrés ValentínSecretario de la Comisión de Coordinación del SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

del SITNA en tiempos difíciles.

Obviamente no hablaremos de las dificultades de estos tiempos.

Hablaremos del SITNA.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

… en el contexto del

PLAN ESTRATÉGICO

2012-2015

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

EJES ESTRATÉGICOS:

1.GESTIÓN. Consolidar el modelo de coordinación y gestión, de planificación y evaluación.

2. INFORMACIÓN. Gestionar la información.

3.DIFUSIÓN. Ofrecer información y herramientas.

4.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

5.COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN.

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Objetivo estratégico 1: GESTIÓNLíneas estratégicas:1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración1.3.Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el

desarrollo del SITNA.

El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.La gestión horizontal de los recursos corporativos y la coordinación de los recursos departamentales y externos que puedan resultar necesarios para el funcionamiento del sistema constituye un primer eje estratégico, que ha de completarse con la inserción del SITNA como objetivo estratégico del Gobierno.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.1.1 Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Comisión de Coordinación Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE

1.1.2 Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA Planes anuales de Actuación Memorias anuales

1.1.3 Promover el respaldo normativo preciso Ley Foral reguladora de la información territorial Decretos reguladores temáticos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.1.1 Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Comisión de Coordinación Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE

1.1.2 Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA Planes anuales de Actuación Memorias anuales

1.1.3 Promover el respaldo normativo preciso Ley Foral reguladora de la información territorial Decretos reguladores temáticos

Aprobado el Plan Estratégico del SITNA 2012-2015

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Departamento IGN/CNIG

DepartamentoAdministraciones

Locales Tracasa

COMISIÓN DECOORDINACIÓN

PERMANENTEComité Técnico

SeguimientoDG GANT

Secretaría

Comisiones deseguimiento

GT GD GANT Tracasa

CorreosAyuntamiento de PamplonaMancomunidad C. PamplonaAcciona EnergíaProyecto PCCSIGN

GT de GDNGT de

Producción

Ayuntamiento de PamplonaMancomunidad C. Pamplona

FNMC

GT de Formación

GT de Proyección

InternacionalGT INSPIRE

Sistemas de referenciaNombres geográficosCatastroTransportesHidrografíaLugares protegidos• medio ambiente• patrimonio culturalCubierta terrestreOrtoimágenesGeologíaTemas del Anexo III de INSPIRE

GT DG GANT

GT de Indicadores

Jefe de Gabinete

Departamento deDesarrollo Rural, Medio Ambiente y

Administración Local

Grupo deTrabajo PLANTA

Departamento

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Plan Estratégico 2012-2015

Plan de Actuación 2013

Programa de Trabajo 2º semestre de 2013

ApO ofrece instrumentos suficientes para planificar, dirigir, motivar, controlar y evaluar el conjunto de la organización como un proceso interactivo, un método de dirección cuya finalidad consiste en utilizar los recursos disponibles para obtener

eficientemente los resultados y objetivos programados

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.1.1 Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE

1.1.2 Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA

El Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España (CODIIGE) ha constituido más de 30 Grupos Técnicos de Trabajo (GTT) para la implantación de INSPIRE

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.1.1 Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE

1.1.2 Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA

Es necesario consolidar los Grupos de Trabajo constituidos (temas de los Anexos l y II de INSPIRE) y diseñados (temas del Anexo IIl) en Navarra para la implantación de INSPIRE y de la LISIGE.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.1 Consolidación de la organización y el funcionamiento del sistema

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.1.1 Garantizar el funcionamiento de los órganos del SITNA Permanente Comité Técnico Reforzar la Secretaría Organización adecuada para la implantación de INSPIRE

1.1.2 Planificar, programar y evaluar el desarrollo del SITNA Planes anuales de Actuación Memorias anuales

1.1.3 Promover el respaldo normativo preciso Ley Foral reguladora de la información territorial Normativa de desarrollo de la Ley Foral

La promoción de la Ley Foral de Información Geográfica es el gran reto que el SITNA tiene planteado en los próximos meses.

En su caso, habrá que elaborar y promover la normativa de desarrollo y renovar los órganos del SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.2.1 Implicar al SITNA en todo proyecto que tenga relación con el territorio Incluir el SITNA en el circuito de gestión de proyectos Diseñar y desplegar un Catálogo de proyectos

1.2.2 Situar el SITNA como un eje de modernización de la administración Componente de planes estratégicos del Gobierno Componente de planes de modernización

1.2.3 Fortalecer el liderazgo político conseguido Presidencia de la Comisión de Coordinación Actividades que impliquen el respaldo del ejecutivo

1.2.4 Garantizar su financiación y evaluar su eficiencia Dotación presupuestaria suficiente para alcanzar los objetivos de este plan Dotación presupuestaria suficiente para financiar el mantenimiento de las capas de

interés para Navarra Estudio de la eficiencia derivada del SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.2.1 Implicar al SITNA en todo proyecto que tenga relación con el territorio Incluir el SITNA en el circuito de gestión de proyectos Diseñar y desplegar un Catálogo de proyectos

1.2.2 Situar el SITNA como un eje de modernización de la administración Componente de planes estratégicos del Gobierno Componente de planes de modernización

1.2.3 Fortalecer el liderazgo político conseguido Presidencia de la Comisión de Coordinación Actividades que impliquen el respaldo del ejecutivo

1.2.4 Garantizar su financiación y evaluar su eficiencia Dotación presupuestaria suficiente para alcanzar los objetivos de este plan Dotación presupuestaria suficiente para financiar el mantenimiento de las capas de

interés para Navarra Estudio de la eficiencia derivada del SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.2 Ubicación del SITNA como un eje de modernización de la administración

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

1.2.1 Implicar al SITNA en todo proyecto que tenga relación con el territorio Incluir el SITNA en el circuito de gestión de proyectos Diseñar y desplegar un Catálogo de proyectos

1.2.2 Situar el SITNA como un eje de modernización de la administración Componente de planes estratégicos del Gobierno Componente de planes de modernización

1.2.3 Fortalecer el liderazgo político conseguido Presidencia de la Comisión de Coordinación Actividades que impliquen el respaldo del ejecutivo

1.2.4 Garantizar su financiación y evaluar su eficiencia Dotación presupuestaria suficiente para alcanzar los objetivos de este plan Dotación presupuestaria suficiente para financiar el mantenimiento de las capas de

interés para Navarra Estudio de la eficiencia derivada del SITNA

La financiación presupuestaria resulta imprescindible.

Hay que explorar modelos de negocio que permitan financiar el SITNA sin depender exclusivamente de los presupuestos de Navarra.

El estudio de la eficiencia del SITNA, ya iniciado, es necesario para justificar su financiación y para incrementar su eficiencia.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.3 Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA.

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

Mantenimiento y ampliación del SITNA Actualización del diseño del escenario tecnológico para el tratamiento de la

información geográfica Respaldo a la actuación comercial de Tracasa Colaboración en proyectos europeos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.3 Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA.

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

Mantenimiento y ampliación del SITNA Actualización del diseño del escenario tecnológico para el tratamiento de la

información geográfica Respaldo a la actuación comercial de Tracasa Colaboración en proyectos europeos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

1.3 Identificación de Tracasa como el recurso tecnológico y empresarial para el desarrollo del SITNA.

Objetivo estratégico 1: GESTIÓN

Mantenimiento y ampliación del SITNA Actualización del diseño del escenario tecnológico para el tratamiento de la

información geográfica Respaldo a la actuación comercial de Tracasa Colaboración en proyectos europeos

Clarificación del papel de Geobide en la evolución del VISOR SITNA y de SITNAMAP.

Desarrollo del SITNA en tu móvil en las modalidades on line y off line.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓNLíneas estratégicas:2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra2.2 Documentación de los datos y los procesos2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra2.4 Planificación de los inputs del sistema2.5 Garantías suficientes de los datos

El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.La integración, la documentación, la actualización y, en general, la gestión, cada vez más dinámica, de la calidad de los datos, metadatos y procesos representa el segundo eje estratégico del desarrollo del SITNA. Este eje ha de situarse plenamente en el contexto de la implantación de INSPIRE.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.1.1 Definir las capas de interés para Navarra

2.1.2 Integrar las capas necesarias para la consistencia del sistema Regular la integración de las capas de interés para Navarra

2.1.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Dotarse de la organización necesaria para responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Disponer la información referida a los Anexos I y II cumpliendo las especificaciones. Preparar la información referida al Anexos III cumpliendo las especificaciones.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.1.1 Definir las capas de interés para Navarra

2.1.2 Integrar las capas necesarias para la consistencia del sistema Regular la integración de las capas de interés para Navarra

2.1.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Dotarse de la organización necesaria para responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Disponer la información referida a los Anexos I y II cumpliendo las especificaciones. Preparar la información referida al Anexos III cumpliendo las especificaciones.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.1.1 Definir las capas de interés para Navarra

En términos del borrador de Ley Foral de Información Geográfica, definir las capas de la Información Territorial Básica (Geográfica y Temática).

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.1 Completitud de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.1.1 Definir las capas de interés para Navarra

2.1.2 Integrar las capas necesarias para la consistencia del sistema Regular la integración de las capas de interés para Navarra

2.1.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Dotarse de la organización necesaria para responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE

Disponer la información referida a los Anexos I y II cumpliendo las especificaciones. Preparar la información referida al Anexos III cumpliendo las especificaciones.

Creación del Directorio de Direcciones Postales (DDP)

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.2 Documentación de los datos y los procesos.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.2.1 Generar y actualizar los metadatos de todas las capas Generar los metadatos de las nuevas capas incorporadas Adecuar los metadatos a los requerimientos de INSPIRE y del NEM

2.2.2 Generar y actualizar los metadatos de los servicios Generar los metadatos de los servicios

2.2.3 Documentar los procesos Documentar los procesos y procedimientos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.2 Documentación de los datos y los procesos.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.2.1 Generar y actualizar los metadatos de todas las capas Generar los metadatos de las nuevas capas incorporadas Adecuar los metadatos a los requerimientos de INSPIRE y del NEM

2.2.2 Generar y actualizar los metadatos de los servicios Generar los metadatos de los servicios

2.2.3 Documentar los procesos Documentar los procesos y procedimientos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.3.1 Actualizar la información Actualizar las capas que lo requieran Diseñar e implementar la automatización de los procedimientos de mantenimiento de

capas Publicitar las referencias temporales de la actualización Regular los procedimientos reactivos ante el incumplimiento de los compromisos de

actualización

2.3.2 Actualizar y difundir los inventarios de capas, servicios y procedimientos Actualizar los inventarios de capas, servicios y procedimientos

2.3.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE (M&R)

2.3.4 Migración al ETRS89

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.3.1 Actualizar la información Actualizar las capas que lo requieran Diseñar e implementar la automatización de los procedimientos de mantenimiento de

capas Publicitar las referencias temporales de la actualización Regular los procedimientos reactivos ante el incumplimiento de los compromisos de

actualización

2.3.2 Actualizar y difundir los inventarios de capas, servicios y procedimientos Actualizar los inventarios de capas, servicios y procedimientos

2.3.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE (M&R)

2.3.4 Migración al ETRS89

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.3 Gestión de la información referida al territorio de Navarra.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.3.1 Actualizar la información Actualizar las capas que lo requieran Diseñar e implementar la automatización de los procedimientos de mantenimiento de

capas Publicitar las referencias temporales de la actualización Regular los procedimientos reactivos ante el incumplimiento de los compromisos de

actualización

2.3.2 Actualizar y difundir los inventarios de capas, servicios y procedimientos Actualizar los inventarios de capas, servicios y procedimientos

2.3.3 Responder a los requerimientos de INSPIRE y de la LISIGE (M&R)

2.3.4 Migración al ETRS89

La migración a ETRS89 ha constituido uno de los grandes avances logrados en 2013.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.4 Planificación de los inputs del sistema.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.4.1 Planificar la disponibilidad de productos informativos Elaborar un Catálogo de productos informativos Coordinar los planes de producción de productos informativos

2.4.2 Promover y respaldar los sistemas temáticos de información territorial Elaborar un Catálogo de sistemas de información temáticos Coordinar los sistemas temáticos de información territorial

2.4.3 Promover las aportaciones de usuarios profesionales y particulares

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.4 Planificación de los inputs del sistema.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.4.1 Planificar la disponibilidad de productos informativos Elaborar un Catálogo de productos informativos Coordinar los planes de producción de productos informativos

2.4.2 Promover y respaldar los sistemas temáticos de información territorial Elaborar un Catálogo de sistemas de información temáticos Coordinar los sistemas temáticos de información territorial

2.4.3 Promover las aportaciones de usuarios profesionales y particulares

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

• Control de calidad• Metadatos• Mantenimiento

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PRODUCTOS USUARIOS

SIUNSIANPLANTACatastroToponimiaIDBDGDNPCCS

• Profesionales• Particulares

Observación:• Ortofotografías• Imágenes de satélite• Imágenes LIDAR• …

Elaboración:• MCA• Mapas de ruido• Mapas de inundabilidad• …

Almacén SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.5 Garantías suficientes de los datos.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.5.1 Garantizar la propiedad intelectual e industrial de los datos, aplicaciones y servicios

2.5.2 Definir y aplicar las tipologías de licencias que procedan

2.5.3 Responder a los requerimientos normativos sobre interoperabilidad, reutilización, etc.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

2.5 Garantías suficientes de los datos.

Objetivo estratégico 2: INFORMACIÓN

2.5.1 Garantizar la propiedad intelectual e industrial de los datos, aplicaciones y servicios

2.5.2 Definir y aplicar las tipologías de licencias que procedan

2.5.3 Responder a los requerimientos normativos sobre interoperabilidad, reutilización, etc.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓNLíneas estratégicas:3.1 Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones3.2 Atender las distintas funciones y escenarios

El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.La difusión de la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

3.1 Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones.

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN

3.1.1 Administración de la Comunidad Foral Definir las capas de interés para Navarra Aportación a Open Data Navarra. Open GeoData

3.1.2 Administraciones Locales Diseñar un modelo SITNA para las Administraciones Locales

3.1.3 Ámbito educativo Ofrecer información y herramientas para el ámbito educativo

3.1.4 Empresas Ofrecer información y herramientas para el ámbito empresarial

3.1.5 Sociedad Identificar y desplegar servicios básicos para la sociedad Ofertar los fondos de fototeca y cartoteca

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

3.1 Atender a los distintos usuarios personalizando las prestaciones.

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN

3.1.1 Administración de la Comunidad Foral Definir las capas de interés para Navarra Aportación a Open Data Navarra. Open GeoData

3.1.2 Administraciones Locales Diseñar un modelo SITNA para las Administraciones Locales

3.1.3 Ámbito educativo Ofrecer información y herramientas para el ámbito educativo

3.1.4 Empresas Ofrecer información y herramientas para el ámbito empresarial

3.1.5 Sociedad Identificar y desplegar servicios básicos para la sociedad Ofertar los fondos de fototeca y cartoteca

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

3.2 Atender las distintas funciones y escenarios.

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN

3.2.1 WEB Geoportal de Navarra IDENA Desarrollo de la WEB participativa

3.2.2 VISOR Avanzar hacia un nuevo escenario tecnológico: Geobide

3.2.3 Otros soportes: hacia el protagonismo de la movilidad Consolidar y ampliar el SITUA (para Tablet PC) Desplegar prestaciones para PDAs, móviles, etc. Desplegar prestaciones para TDT Desplegar prestaciones Kioskos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

3.2 Atender las distintas funciones y escenarios.

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN

3.2.1 WEB Geoportal de Navarra IDENA Desarrollo de la WEB participativa

3.2.2 VISOR Avanzar hacia un nuevo escenario tecnológico: Geobide

3.2.3 Otros soportes: hacia el protagonismo de la movilidad Consolidar y ampliar el SITUA (para Tablet PC) Desplegar prestaciones para PDAs, móviles, etc. Desplegar prestaciones para TDT Desplegar prestaciones Kioskos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

3.2 Atender las distintas funciones y escenarios.

Objetivo estratégico 3: DIFUSIÓN

3.2.1 WEB Geoportal de Navarra IDENA

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

90.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(1)

2013(2)

Geoportal IDENA (1) a 31 de Octubre de 2013(2) estimación para 2013

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

aplicaciones

escritorio web

gabinete campo portales

Visor SITNASITNAMAP

Visor SITUAPDA

Genéricos: Geoportal IDENATemáticos: Catastro SIUN SIGPAC ….

OGC: Catálogo WMS, WFS, WCSEspecíficos: GDP Geolocator SR, SF, etc.

GEOBIDE

datos

servicios

Almacén SITNA

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLíneas estratégicas:4.1 Formación4.2 Gestión del conocimiento4.3 Participación y comunicación

El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.La gestión del conocimiento referido al territorio de Navarra, en su más amplia acepción, constituye el principal eje estratégico del desarrollo del SITNA. La gestión de los recursos y la integración de la información territorial tienen sentido en tanto en cuanto potencien la más eficiente utilización de la misma, contribuyendo al desarrollo de la Sociedad de la Información en Navarra.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.1 Formación

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.1.1 Capacitar al personal de las AAPP de Navarra Mantener la oferta formativa generalista Mantener la oferta formativa instrumental Desplegar oferta formativa e-learning

4.1.2 Introducir el SITNA en la escuela Desplegar oferta formativa e-learning para enseñantes Diseñar una unidad didáctica sobre el SITNA Apoyar las iniciativas que se planteen

4.1.3 Incrementar la presencia del SITNA en las Universidades Promover y suscribir acuerdos de colaboración

4.1.4 Desplegar ofertas formativas al resto de la sociedad navarra Diseñar un plan de formación para la sociedad navarra Realizar actividades formativas para la sociedad navarra Desplegar instrumentos de autoformación

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.1 Formación

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.1.1 Capacitar al personal de las AAPP de Navarra Mantener la oferta formativa generalista Mantener la oferta formativa instrumental Desplegar oferta formativa e-learning

4.1.2 Introducir el SITNA en la escuela Desplegar oferta formativa e-learning para enseñantes Diseñar una unidad didáctica sobre el SITNA Apoyar las iniciativas que se planteen

4.1.3 Incrementar la presencia del SITNA en las Universidades Promover y suscribir acuerdos de colaboración

4.1.4 Desplegar ofertas formativas al resto de la sociedad navarra Diseñar un plan de formación para la sociedad navarra Realizar actividades formativas para la sociedad navarra Desplegar instrumentos de autoformación

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.2 Gestión del conocimiento

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.2.1 Consolidar el PCyP Consolidación de la migración a la nueva plataforma Ampliación del ámbito de información ofertada al público

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.2 Gestión del conocimiento

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.2.1 Consolidar el PCyP Consolidación de la migración a la nueva plataforma Ampliación del ámbito de información ofertada al público

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.3 Participación y comunicación

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.3.1 Promover la participación Presencia activa en redes sociales

4.3.2 Mejorar la comunicación Desplegar nuevos canales: Blog, Boletín, foros

4.3.3 Desplegar iniciativas de Marketing y mejora de imagen

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

4.3 Participación y comunicación

Objetivo estratégico 4: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.3.1 Promover la participación Presencia activa en redes sociales

4.3.2 Mejorar la comunicación Desplegar nuevos canales: Blog, Boletín, foros

4.3.3 Desplegar iniciativas de Marketing y mejora de imagen

Es necesario renovar la reflexión sobre los canales de participación y comunicación.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN Y COLABORACIÓNLíneas estratégicas:5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras

El SITNA es el conjunto de recursos organizativos, humanos, tecnológicos y financieros que integra, actualiza, gestiona y difunde la información y el conocimiento referidos al territorio de Navarra en un entorno colaborativo.La cooperación y la colaboración son requerimientos de eficiencia en el tratamiento de la información territorial y, por ello, configuran un nuevo eje estratégico.

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.1.1 Europa Participar en proyectos europeos Consolidar las relaciones con las autoridades europeas Asumir un papel relevante en el European Address Forum (EAF)

5.1.2 Administración General del Estado Desarrollar el Convenio de Colaboración con el IGN Participar en los órganos que define la LISIGE Impulsar el Foro de Direcciones de España

5.1.3 Otras Comunidades Participar en la OCCCA Impulsar colaboraciones bilaterales

5.1.4 América Latina Impulsar el Foro Iberoamericano de Direcciones

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.1.1 Europa Participar en proyectos europeos Consolidar las relaciones con las autoridades europeas Asumir un papel relevante en el European Address Forum (EAF)

5.1.2 Administración General del Estado Desarrollar el Convenio de Colaboración con el IGN Participar en los órganos que define la LISIGE Impulsar el Foro de Direcciones de España

5.1.3 Otras Comunidades Participar en la OCCCA Impulsar colaboraciones bilaterales

5.1.4 América Latina Impulsar el Foro Iberoamericano de Direcciones

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.1 Colaboración con los distintos niveles institucionales.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.1.1 Europa Participar en proyectos europeos Consolidar las relaciones con las autoridades europeas Asumir un papel relevante en el European Address Forum (EAF)

5.1.2 Administración General del Estado Desarrollar el Convenio de Colaboración con el IGN Participar en los órganos que define la LISIGE Impulsar el Foro de Direcciones de España

5.1.3 Otras Comunidades Participar en la OCCCA Impulsar colaboraciones bilaterales

5.1.4 América Latina Impulsar el Foro Iberoamericano de Direcciones

La cooperación interinstitucional a nivel del Estado cobra una especial relevancia

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.2.1 Impulsar la creación de empresas y de empleo especializado

5.2.2 Aportar servicios a las empresas navarras

5.2.3 Apoyar el desarrollo de las TIC

5.2.4 Participar en proyectos empresariales específicos Consolidar el proyecto PCCS (Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas)

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.2.1 Impulsar la creación de empresas y de empleo especializado

5.2.2 Aportar servicios a las empresas navarras

5.2.3 Apoyar el desarrollo de las TIC

5.2.4 Participar en proyectos empresariales específicos Consolidar el proyecto PCCS (Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas)

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

5.2 Oferta de infraestructuras y servicios a las empresas navarras.

Objetivo estratégico 5: COOPERACIÓN

5.2.1 Impulsar la creación de empresas y de empleo especializado

5.2.2 Aportar servicios a las empresas navarras

5.2.3 Apoyar el desarrollo de las TIC

5.2.4 Participar en proyectos empresariales específicos Consolidar el proyecto PCCS (Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas)

Desplegar el nuevo portal del PCCS

Extender el PCCS a los Ayuntamientos

El SITNA en tiempos difícilesJORNADA SITNA 2013

Perseguimos el futuro,… también en tiempos difíciles

Perseguimos el futuro,… también en tiempos difíciles

Recommended