El suelo

Preview:

Citation preview

UN ECOSISTEMA FRÁGIL: EL SUELO

SUELO• Manto de materiales sueltos situado sobre la superficie de los continentes

que mantiene, o es capaz de mantener, una cubierta vegetal.

Composición del suelo• REGOLITO: Fragmentos de roca sin materia orgánica. No es suelo.• FRAGMENTOS DE MINERALES: GRAVAS: materiales gruesos ARENAS: materiales de tamaño medio ARCILLAS: materiales de tamaño muy fino- MATERIA ORGÁNICA: organismos, restos de organismos sin descomponer,

humus.- AIRE- AGUA

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

• TEXTURA DEL SUELO:

• SUELOS ARENOSOS: partículas grandes, muy porosos.

• SUELOS ARCILLOSOS: partículas muy finas, poco porosos.

• SUELOS FRANCOS: características intermedias entre los dos.

Perfil del suelo• HORIZONTE: cada una de las capas del suelo, con colores y aspectos

diferentes

• HORIZONTE 0: es muy delgado y está formado por materia orgánica sin alterar.• HORIZONTE A: es de color oscuro, tiene abundante humus,y raíces de plantas.• HORIZONTE B: es de color más claro, pobre en humus, tiene pocas raíces.• HORIZONTE C:tiene abundantes fragmentos de roca de tamaño grueso.

El suelo = ecosistema

• BIOCENOSIS DEL SUELO: conjunto de organismos que viven en él.• PRODUCTORES: - organismos autótrofos - están en el límite superior del suelo, utilizan la luz como fuente de energía. - son la base de la alimentación del ecosistema. - contribuyen a la formación del suelo.- CONSUMIDORES: - organismos heterótrofos - se alimentan de materia orgánica viva. - favorecen la aireación del suelo - contribuyen a la formación del humus.- DESCOMPONEDORES: - heterótrofos - se alimentan de materia orgánica muerta, la alteran formando humus y la transforman en materia mineral.

Biotopo del suelo• Lugar ocupado por la biocenosis del suelo

- Ausencia de luz.- Temperatura estable.- Poco oxígeno.

InteraccionesLos organismos que lo habitan se relacionan entre sí y con los componentes

no vivos.La relación produce un cambio en ambos sentidos.

Origen del suelo• Los suelos se originan gracias a la meteorización de las rocas producida por

el agua, aire y los ssvv.

1) ROCA MADRE: los cambios de temperatura, agua y aire fragmentan las rocas.

Los líquenes se instalan en la superficie de la roca madre. A partir de ella se forma el suelo.2) SUELO JOVEN: La acción combinada del agua, aire y ssvv ha permitido la formación del suelo joven. En él se instalan hierbas y

matorrales.3) SUELO MADURO: la alteración afecta a capas más profundas de la roca

madre, permitiendo que el suelo tenga mayor grosor. Tierra

enriquecida en materia orgánica.

Suelos autóctonos• Suelos que se originan sobre la roca madre.

Suelos alóctonos• Los suelos que se forman con matorrales de la meteorización de la roca

madre arrastrados y depositados en zonas muy alejadas de la roca que proceden.

Tiempo necesario para la formación del suelo

• Depende de:

• Tipo de roca madre

• Clima

• Relieve

• Vegetación

En España: 1000 – 10000 años.

desertización• Es la degradación y pérdida de suelos producida por variaciones climáticas

o por actividades humanas ( desertificación)• CAUSAS: - deforestación - sobreexplotación de cultivos - sobrepastoreo

- MEDIDAS DE PROTECCIÓN: - repoblación forestal - buenas prácticas agrícolas - sistemas de riego adecuados

Espero que os haya gustado

alba !