EL SUELO Tema 1. 1. Introducción 2. La Pedosfera 2.1 Ejemplos 3. Composición general del suelo 3.1...

Preview:

Citation preview

EL SUELO

Tema 1

1. Introducción

2. La Pedosfera

2.1 Ejemplos

3. Composición general del suelo

3.1 La fracción inorgánica

3.2 La fracción orgánica

3.3 La fase líquida

3.4 La fase gaseosa

3.5 Relaciones entre los distintos

componentes del suelo

EL SUELOEL SUELO

EL SUELOEL SUELO

4. Características físicas del suelo

4.1 Textura

4.2 El área superficial

4.3 La estructura

4.4 Densidad aparente

4.5 Porosidad

4.6 Aireación

4.7 Color

EL SUELOEL SUELO

5. El perfil

6. Organización del suelo

7. El suelo como sistema abierto

7.1 Flujo de materia en el suelo

7.2 Flujo de energía en el suelo

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

SUELO:

El suelo es el medio poroso estructurado, biológicamente activo, que se ha desarrollado en la superficie continental de nuestro planeta.

SUELO:

El suelo es el medio poroso estructurado, biológicamente activo, que se ha desarrollado en la superficie continental de nuestro planeta.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Es un sistema disperso plurifásico, Es un sistema disperso plurifásico,

constituconstituiido por el estrato do por el estrato

superficial rocoso alterado de la superficial rocoso alterado de la

corteza terrestre, cuyas fases corteza terrestre, cuyas fases

(sólida, líquida y gaseosa) (sólida, líquida y gaseosa)

interaccionan para conferirle la interaccionan para conferirle la

capacidad de mantener la vida capacidad de mantener la vida

vegetal, con posibilidad de vegetal, con posibilidad de

producción económicamente producción económicamente

rentable.rentable.

QUÍMICA AGRÍCOLAQUÍMICA AGRÍCOLA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Producto natural formado Producto natural formado por rocas meteorizadas por por rocas meteorizadas por acción del clima y de acción del clima y de organismos vivos. organismos vivos.

PEDOLOGÍAPEDOLOGÍA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Mezcla de minerales y materia Mezcla de minerales y materia orgánica capaz de sostener la orgánica capaz de sostener la vida vegetal.vida vegetal.

EDAFOLOGÍAEDAFOLOGÍA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Serie de cuerpos naturales Serie de cuerpos naturales

sobre la superficie terrestre sobre la superficie terrestre

que contienen materia viva y que contienen materia viva y

que son soporte o pueden que son soporte o pueden

soportar vida vegetal. soportar vida vegetal.

Definición actualDefinición actual

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

SSistema complejo.istema complejo.

No lineal, variableNo lineal, variable

Lugar de desarrollo de Lugar de desarrollo de

numerosos procesos numerosos procesos

químicas y biológicos. No químicas y biológicos. No

equilibrioequilibrio

Merece la pena estudiarlos por Merece la pena estudiarlos por

sí mismossí mismos

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

LÍMITES DEL SUELOLÍMITES DEL SUELO

Superior: Aire o Agua

Lateral: Aguas profundas, roca

Inferior: Máxima profundidad de raíces de las plantas perennes nativas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

Los suelos son parte integrante de los ecosistemas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

Afectan a la historia de la humanidad

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

Es la fuente principal de producción de alimentos

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

Para comprender el funcionamiento global del planeta

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

El suelo es el fundamento de la vida en ecosistemas terrestres, afecta a :

las reservas de energía

intercambio acuoso

ciclo de nutrientes

productividad de los ecosistemas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos el suelo?¿Por qué estudiamos el suelo?

Por sí mismos, como una ciencia de valor para la humanidad

LA PEDOSFERALA PEDOSFERA

LA PEDOSFERALA PEDOSFERA

LA PEDOSFERALA PEDOSFERA

LA PEDOSFERALA PEDOSFERA

JE.Tent

LA PEDOSFERALA PEDOSFERA

COMPOSICIÓN DEL COMPOSICIÓN DEL SUELOSUELO

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Atmósfera del suelo 25%

Materia orgánica 5%

Materia mineral 45%

Agua del suelo 25%

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase sólida:

Fracción inorgánica:

Partículas minerales procedentes de la meteorización de la roca madre

Según el tipo de meteorización se obtiene una fracción diferente

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase sólida:

Fracción orgánica:

Biomasa

Restos de organismos

Productos de reacciones bioquímicas

Reacciona con el componente mineral

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase sólida:

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase sólida:

Reacciona con el componente mineral

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase líquida:

Agua del suelo:Agua del suelo:

Transporta

Meteoriza

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

Fase gaseosa:

La atmósfera del suelo:

Ocupa los poros libres de agua

Su composición depende de procesos bioquímicos.

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

COMPOSICIÓN DEL SUELOCOMPOSICIÓN DEL SUELO

El suelo no es sólo la suma de El suelo no es sólo la suma de las distintas fracciones, sino el las distintas fracciones, sino el producto de sus interaccionesproducto de sus interacciones

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELODEL SUELO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

TEXTURATEXTURA

Proporción en la que se Proporción en la que se encuentran la arena, limo y encuentran la arena, limo y

arcilla del sueloarcilla del suelo

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

TEXTURATEXTURA

arena:arena: cuarzo, cuarzo, feldespatos, etc.feldespatos, etc.

limo:limo: cuarzo, feldespatos, cuarzo, feldespatos, algún silicato algún silicato secundariosecundario

arcilla:arcilla: silicatos silicatos secundarios, m.o.secundarios, m.o.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

0

40

100

20

60

80

100100

80

80 60

60

40

40

20

20

0

0

arena

arci

llalim

oa

a-Ar

F-a-Ar

F-ArF

Ar-FArF-L

L

F-a-LF-a

a-L

TEXTURATEXTURA

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

TEXTURATEXTURA

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ÁREA SUPERFICIALÁREA SUPERFICIAL

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ÁREA SUPERFICIALÁREA SUPERFICIAL

partículas pequeñaspartículas pequeñas

mayor área menor mayor área menor tamaño de porotamaño de poro

mayor retención de mayor retención de aguaagua

““suelos pesados”suelos pesados”

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Ordenación de las partículas en Ordenación de las partículas en agregadosagregados

cementante: m.o., uniones cementante: m.o., uniones catiónicas, raíces (peds)catiónicas, raíces (peds)

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Ordenación de las partículas en Ordenación de las partículas en agregadosagregados

compactación artificial compactación artificial (clods)(clods)

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Propiedades afectadas:Propiedades afectadas:

penetración radicularpenetración radicular

infiltracióninfiltración

aireaciónaireación

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

DENSIDAD APARENTEDENSIDAD APARENTE

Densidad del suelo, Densidad del suelo, considerando los espacios considerando los espacios

vacíos:vacíos:

0.9-1,8 g/cm0.9-1,8 g/cm33

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

DENSIDAD REALDENSIDAD REAL

Densidad del suelo, Densidad del suelo, considerando sólo las considerando sólo las

partículas sólidas:partículas sólidas:

2.65 g/cm2.65 g/cm33

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

POROSIDADPOROSIDAD

Espacio de poros:Espacio de poros:

AireaciónAireación

Retención de aguaRetención de agua

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

AIREACIÓNAIREACIÓN

Espacio de poros:Espacio de poros:

Tamaño de poro: Tamaño de poro: Los poros del suelo se suponen Los poros del suelo se suponen tubos cilíndricos de un radio tubos cilíndricos de un radio equivalente r.equivalente r.

Porosidad total: Porosidad total: Es la relación entre el volumen Es la relación entre el volumen de poros y el volumen total de de poros y el volumen total de suelosuelo

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

AIREACIÓNAIREACIÓN

Espacio de poros:Espacio de poros:

Los poros estrechos Los poros estrechos retienen agua y no aireretienen agua y no aire

Los poros grandes Los poros grandes retienen aire y no aguaretienen aire y no agua

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

AIREACIÓNAIREACIÓN

Espacio de poros:Espacio de poros:

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

negro

blanco

saturación

tono

cla

rid

ad

YY

YYRR

RR

GYGYGGBGBG

BB

PBPB

PPRPRP

10R10R

5Y5YRR

10Y10YRR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

Rojos-amarillos: compuestos férricos

Rojo: hematita

Amarillo goethita

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

Rojos-amarillos: compuestos férricos

Blancos, claros: lixiviación, carbonatos K

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

Negro: materia Negro: materia orgánicaorgánica

óxidos de Mnóxidos de Mn

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

GleizaciónGleización

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

arcillaarcilla

limolimo

arenaarena

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOPROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

COLORCOLOR

EL PERFILEL PERFIL

EL PERFILEL PERFIL

meteorizaciónmeteorización

rocasrocas

regolitoregolito

procesos procesos químicos y químicos y biológicosbiológicos

capas diferenciadascapas diferenciadas

(horizontes)(horizontes)

EL PERFILEL PERFIL

regolitoregolito

EL PERFILEL PERFIL

perfil: secuencia de perfil: secuencia de horizonteshorizontes

EL PERFILEL PERFIL

perfil: secuencia de perfil: secuencia de horizonteshorizontes

EL PERFILEL PERFIL

R

R

A A

R

A

C

B

R

C

tiempo

ORGANIZACIÓN DEL SUELOORGANIZACIÓN DEL SUELO

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

Necesidad de una unidad de Necesidad de una unidad de muestreo:muestreo:

pedión:pedión:

volumen arbitrario de suelo volumen arbitrario de suelo más pequeño que puede más pequeño que puede reconocerse como un suelo reconocerse como un suelo individual, cuyas dimensiones individual, cuyas dimensiones laterales son suficientes para laterales son suficientes para permitir el estudio de las permitir el estudio de las formas de los horizontes y sus formas de los horizontes y sus relacionesrelaciones

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

pedión:pedión:

Pro

fun

did

ad (

cm)

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

pedión:pedión:

Pro

fun

did

ad (

cm)

solumsolum

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

polipedión:polipedión:

polipedión

isopedión

pedióninclusión

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

paisaje:paisaje:

ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL SUELOSUELO

organización:organización:

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍAFLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍAFLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍAFLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍAFLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA

ejemplo: flujos de ejemplo: flujos de materia y energía en un materia y energía en un

suelo agrícolasuelo agrícola

Recommended