EL TABACO Y EL DEPORTE

Preview:

DESCRIPTION

Estudio sobre los efectos perjudiciales del consumo del tabaco en la realización del deporte

Citation preview

EL TABACO

Más que ninguna otra enfermedad, el hábito de fumar es la mayor fuente de fallecimientos e incapacidades hoy día a nivel mundial. Concretamente, en España se producen 40.000 muertes al año debido al tabaquismo.

No en vano, el consumo de tabaco es responsable de cerca de 3"5 millones de muertes al año en todo el mundo.

Consecuencias del tabaco: Cáncer: Está demostrado que el tabaco es una

causa muy potente de los cánceres de pulmón, laringe, faringe, esófago, vejiga, riñón y páncreas.

Pulmones :La obstrucción crónica del pulmón, producida por la bronquitis y el enfisema, produce una discapacidad respiratoria progresiva.

Corazón: Al minuto de encender un cigarrillo, el corazón del fumador empieza a latir un 30% más rápido.

Fertilidad: La fertilidad de hombres y mujeres se ve reducida.

Embarazo y parto: La probabilidad de abortos es sustancialmente mayor en mujeres fumadoras.

Dentadura: Los dientes se vuelven amarillos y, habitualmente, el fumador sufre de mal aliento o halitosis.

Dedos y uñas: pueden sufrir cambios de color.

Piel: Puede tender a arrugarse y a presentar psoriasis.

TABACO Y DEPORTE

Las cuatro afecciones más importantes en términos de frecuencia asociadas al tabaquismo son las cardiovasculares, la enfermedad vascular cerebral, el enfisema y el cáncer pulmonar.

La presencia de cualquiera de ellas limita tanto las actividades físicas como el rendimiento físico de un individuo que quiere hacer algún ejercicio

Es relativamente común observar que muchos jóvenes a pesar de practicar algún tipo de ejercicio o deporte en forma regular y consistente, en forma inexplicable son también fumadores. Por ello, vale la pena revisar los efectos inmediatos del ejercicio.

Es probable que el conocimiento de los daños agudos asociados al consumo de tabaco, genere reacciones tempranas para desalentar el tabaquismo. A continuación resumiremos algunos de los efectos más importantes.

Las pequeñas cantidades de CO que se encuentran en la sangre tienen la capacidad de desplazar al oxígeno de los sitios que ocupa en la hemoglobina y así provocar que ésta circule con concentraciones menores de oxígeno y por tanto con menor capacidad de oxigenar a las células del organismo.

Incremento del monóxido de carbono (CO)

El consumo agudo de tabaco se asocia a una disminución del calibre de los bronquios y secundariamente a la posibilidad de que llegue el oxígeno al espacio alveolar, que es en donde ocurre la captación del oxígeno usado para la producción de energía corporal.

Disminución de la disponibilidad de oxígeno en los espacios alveolares.

Aunque el mecanismo no es claro, se sabe que el consumo agudo de cigarros disminuye la transferencia de gases en el pulmón. Por lo tanto, disminuye la posibilidad de que el aporte de oxígeno sea óptimo durante el esfuerzo físico.

Disminución de la transferencia de gases en el pulmón.

Las arterias son las encargadas de llevar el oxígeno que se respira, desde el pulmón hasta cada una de las células del cuerpo. Puesto que se ha descrito una disminución del calibre de las arterias después de consumir cigarros, la probabilidad de que un colapso arterial disminuya el aporte en el momento de la distribución es muy alta. Esto es particularmente más probable cuando un sujeto está bajo la presión del ejercicio.

Disminución de la disponibilidad de oxígeno en las células del cuerpo.

Fumar provoca sobre el aparato circulatorio daños comprobados por los médicos especialistas en cardiología, pero ¿cómo afecta?El nivel de colesterol total en la sangre aumenta, pero sobretodo aumenta el colesterol malo, el LDL y a su vez se reduce el nivel del colesterol bueno, el HDL.

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

El tabaco acelera la arteriosclerosis y como resultado, provoca enfermedades coronarias, derrame cerebral, aneurisma de aorta y enfermedad vascular periférica

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

Después de fumar un cigarrillo, los fumadores tienen una elevada cantidad de células endoteliales muertas que circulan en la sangre. Esto sugiere que el tabaco y la nicotina pueden ser factores importantes en el desarrollo de la arteriosclerosis como consecuencia de una lesión endotelial.

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

Hay una fuerte relación entre el tabaco y la enfermedad vascular periférica, que posiblemente esté arbitrada por el efecto que el tabaco tiene en el desarrollo de la arteriosclerosis. Un estudio descubrió que el riesgo relativo de desarrollar la enfermedad vascular periférica, que tiene un fumador que consume menos de un paquete de cigarrillos por día, en comparación con un no fumador, fue de 11,5. A su vez, el riesgo relativo de aquellos fumadores que consumen más de un paquete de cigarrillos por día, en comparación con la tasa de los no fumadores, fue de 15,6

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

El tabaco en todas sus formas, incluyendo cigarrillos o tabaco de mascar, tiene nicotina que hace que los vasos sanguíneos se contraigan y ayuden a la obstrucción de las arterias.

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

La cesación del tabaco reduce el riesgo de la arteriosclerosis y sus consecuencias. De hecho, los índices de tener arteriosclerosis de los ex fumadores son mayores que los índices de las personas que nunca han fumado en su vida. A su vez, los índices de los ex fumadores llegan a la mitad de los índices de los fumadores 

EL TABACO TAMBIEN AFECTA AL APARATO CIRCULATORIO.

El tabaquismo es una causa común de enfermedades y muertes prematuras. Sin embargo, pocas veces se analiza el fenómeno desde la perspectiva de estar provocando daños inmediatos a la salud. No es frecuente que se asocie su consumo con efectos agudos en el rendimiento físico de los deportistas.

INCOMPATIBILIDAD DEL DEPORTE Y EL TABAQUISMO.

De hecho existe la creencia popular de que el ejercicio elimina los efectos nocivos asociados al tabaquismo. Nada más alejado de la realidad. En aquellos individuos fumadores que hacen ejercicio, se observa un daño a su organismo, similar al que se observa en aquellos fumadores que no hacen ejercicio.

INCOMPATIBILIDAD DEL DEPORTE Y EL TABAQUISMO.

No se prohíbe expresamente, pero lo mismo para el deportista que para el que no lo es, la OMS advierte que su uso puede dañar seriamente la salud. Aparece la fatiga, mayor riesgo de afecciones respiratorias, tos, expectoraciones, pérdida de apetito, arritmias cardíacas, afecciones cardiovasculares.

¿SE PROHIBE EL USO DE TABACO EN EL DEPORTE?

El deporte y el tabaco nunca van de la mano. Si corres mucho y fumas la vil muerte se apresura. Mejor salud, más

energía, dientes limpios, más tiempo de vida, mejor piel; y para acabar: no seas tonto y deja de fumar.

MORALEJA