El turismo en españa y su significado geográfico

Preview:

Citation preview

EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO

Los atractivos turísticos como factor de desarrollo de Castilla y León.

Introducción a la actividad turística

¿Qué es el turismo?

Es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, u otros motivos sin remuneración, y durante un periodo de tiempo inferior a un año.

Modalidadesde turismo

Turismo receptor Turismo interno Turismo emisor

Procede delextranjero

Realizado por losnacionales en elinterior del país

Nacionales queviajan al extranjero

El turismo deborde de agua

Turismo costerode sol y playa

Actividades ligadasa ríos, lagos y

embalses

Deportes náuticos (natación, remo, vela, surf, motonáutica); la pesca; descensos fluviales en canoa, etc.

Turismo termal o debalneario

Combinan la cura medicinalcon el descanso

Combinan la cura medicinalcon el descanso

Turismo de montaña

Nieve Valores paisajísticos

Turismo de esquí

ExcursionismoSenderismoAlpinismo

BarranquismoDeportes de anventura

Turismo de esquí

ExcursionismoSenderismoAlpinismo

BarranquismoDeportes de anventura

ECOTURISMO

Visita a EspaciosNaturales

Protegidos

Parques nacionaleso parques naturales

Combinan

Protección natural Uso recreativo y turísticoSujeto a reglamentaciones

TURISMORURAL

Alojamiento y estancia en el

medio rural

DescansoTranquilidad

Calidad medioambiental

ActividadesDe aventuraCulturales

Etnográficas, etc.

TURISMO URBANO

Cultural

Ciudades con patrimonio

Histórico, artísticoY cultural

Recorridos urbanosPor centros históricos

Visitas a Monumentos

MuseosExposiciones

culturales

Ciudades Patrimonio

Histórico de la Humanidad

Turismo de negocios

FeriasExposiciones

Congresos

FiestasFolclore

Gastronomía

La importancia económica de la actividad turística en España

Segundo puesto a nivel mundial en volumen de divisas en 2011

Cuarto puesto en número de visitantes en 2011

Turismo: Actividad estratégica

Crea empleo

Impulsa la producción

Capta divisas

Atrae la inversión exterior

Compensa nuestra balanza de pagos

12 % de la población activa (más de 2 millones de personas). Empleo estacional

Empleo indirecto en la construcción y sus industrias complementarias

11 % PIBIngresos del turismo exterior => inversiones

Sus ingresos compensan el 70% del déficit comercial español

Contrapartidaseconómicasdel turismo

Aumenta la inflación

Gastos asumidos por los Presupuestos

Generalesdel Estado

Acumulación turística

durante el verano

Financiación de infraestructuras

Campañas de propaganda internacional

El potencial turístico de España

RECURSOS NATURALES

CLIMAABUNDANCIA

DE COSTAS

VARIEDAD DE RELIEVES

YFORMACIONESGEOLÓGICAS

FORMACIONESVEGETALES

DE GRAN BELLEZA

ESPACIOSNATURALES

PROTEGIDOS

RECURSOSCULTURALES

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

MONUMENTOS

MUSEOS

CIUDADES HISTÓRICAS

CENTROS RELIGIOSOS

FERIAS

CONGRESOS

FIESTAS

GASTRONOMÍA

Evolución del turismo y de sus factores

EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL (1960 - 1973)

FACTORES

Factores externos Factores internos

Incremento del poderadquisitivo de las

clases medias tras la IIGMProgreso del transporte

Reducción de la jornada laboralVacaciones pagadas

Renta de situación: proximidad geográfica

a la clientela europea

Recursos naturales y culturales

Bajo coste debido a la devaluación

de la peseta en 1959

Infraestructuras y servicios adecuadosa la demanda

Política estatal del desarrollismo

EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL TURISMO DE MASAS DE “SOL Y PLAYA”:

Oferta turística abundante y barata Hoteles y apartamentos de categoría intermedia.

Clientela masiva, de poder adquisitivo medio y medio-bajo.

Demanda concentrada en verano. Zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el

litoral mediterráneo peninsular. Factores negativos:

Dependencia de tour-operadores internacionales en la comercialización del turismo.

Despreocupación por el impacto medioambiental de la actividad turística.

Fragmento de la película “El turismo es un gran invento”.

LA CRISIS DEL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL (1973-1985)

Creció a un ritmo más bajo que el mundial. Causas:

Crisis del petróleo Problemas de la oferta turística española

Encarecimiento de los precios debido a la inflación y el aumento de los salarios.

No aumento paralelo de la calidad. La demanda pedía una oferta turística más

variada y de más calidad. Aparición de nuevos destinos turísticos

competidores: Áreas próximas: norte de África, Balcanes Áreas alejadas: Caribe, SE asiático, Oceanía

LA RECONVERSIÓN HACIA UN NUEVO MODELO TURÍSTICO (1985 – actualidad)

Recuperación del ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos. 1986: Entrada en la C.E.E. Crecimiento del turismo interno Inicio de la reconversión hacia

un nuevo modelo turístico: Calidad Sostenibilidad

NUEVO MODELO TURÍSTICO

Oferta turística De calidad Diversificación de las modalidades de

turismo.

Demanda: Más diferenciada y menos numerosa. Mayor poder adquisitivo. Mejor repartida en el tiempo y en el

espacio.

NUEVO MODELO TURÍSTICO

Otros rasgos: Reducir la dependencia exterior en la

comercialización del turismo. Conseguir la sostenibilidad

medioambiental.

FACTORES DELNUEVO MODELO

TURÍSTICO

Calidad de la oferta

DemandaDiversificación

de la oferta

Mejora del servicioy de las

infraestructuras

Menor número de turistas perode mayor poder

adquisitivo y mayor gasto.

Explotar la variedad

de recursos naturales y culturales

Promocióndel

TurismoMarca España

Sostenibilidadmedioambiental

Gobierno centralGobiernos

autonómicosy locales

Vídeo promocional del turismo en Castilla y León Vídeo promocional de Soria

Vídeo promocional turismo en España Campaña I need Spain

Características del turismo español

LA OFERTA TURÍSTICA

Conjunto de servicios puestos a disposición del turista.

TIPOS DE OFERTA

TURÍSTICA

ALOJAMIENTO MANUTENCIÓN RECREO

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

OFERTA DE ALOJAMIENTO Más de un millón y medio de plazas en

establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones).

En su mayoría de categoría media y baja.

Más de 10 millones de plazas en establecimientos extrahoteleros (campings, apartamentos, segundas residencias)

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

OFERTA DE MANUTENCIÓN Servicios de restauración

Restaurantes Los más visitados son los de dos tenedores

Nivel medio del turista Cafeterías Bares

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA TURÍSTICA

LA OFERTA DE RECREO Instalaciones deportivas Parques recreativos Parques acuáticos Clubes hípicos Clubes de golf Instalaciones náuticas Estaciones de esquí Parques nacionales y naturales, etc.

LA OFERTA TURÍSTICA

LA DEMANDA TURÍSTICA

Es el colectivo que solicita los servicios turísticos.

DEMANDATURÍSTICA

EXTRANJERA NACIONAL

LA DEMANDA TURÍSTICA

DEMANDA EXTRANJERA

DEMANDA TURÍSTICA EXTRANJERA

DEMANDA TURÍSTICA EXTRANJERA

DEMANDA INTERNA

DEMANDA TURÍSTICA

DEMANDA INTERIOR Procede de:

Madrid Cataluña Andalucía Comunidad Valenciana

LOS ESPACIOS TURÍSTICOS

Áreas turísticas Espacios amplios que cuentan con una

elevad densidad de turistas, extranjeros o nacionales.

Puntos turísticos Focos turísticos aislados, ligados a

atractivos concretos, como las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas del interior peninsular.

LITORAL MEDITERRÁNEO

CUATRO CARACTERÍSTICAS

CONDICIONESCLIMÁTICAS

EXCELENTES

FÁCILACCESIBILIDAD

PROXIMIDAD A NÚCLEOSURBANOS

IMPORTANTES

BUENASCONDICIONES

FÍSICASY NATURALESDEL LITORAL

Y DE SUS COSTAS

INTERÉS TURÍSTICO Y

CULTURALBarcelonaValenciaMálaga

EL LITORAL MEDITERRÁNEO

CATALUÑA Dos zonas turísticas importantes

Costa Brava (litoral de Girona) Costa Daurada (litoral de Tarragona)

Accesibilidad a la clientela europea por carretera o por vía aérea.

Zona turística de temporada Zona más fría en invierno que las áreas

más meridionales.

EL LITORAL MEDITERRÁNEO

COMUNIDAD VALENCIANA Dos zonas turísticas

importantes Costa del Azahar (litoral de

Castellón y Valencia) Costa Blanca

EL LITORAL MEDITERRÁNEO

MURCIA La Costa Cálida

La de menor importancia turística del Mediterráneo

Está aumentando en los últimos años como resultado de la reestructuración de los espacios litorales tradicionales y de la demanda de espacios menos saturados.

EL LITORAL MEDITERRÁNEO

ANDALUCÍA Tres zonas

Costa de Almería Costa de Huelva (Costa de la Luz)

Importancia del turismo nacional Costa del Sol (litoral de Málaga)

Importancia a nivel nacional y europeo. Refugio de la jet:

Turismo-exposición: Marbella Difusores del turismo masivo hacia

sus zonas colindantes.

LITORAL CANTÁBRICO

CARACTERÍSTICAS

VALORESPAISAJÍSTICOS

VERANOSUAVE

TURISMO NACIONAL

YFAMILIAR

LITORAL CANTÁBRICO

Zonas: Galicia

Rías Bajas y Altas Asturias

Llanes y Ribadesella

Cantabria Santoña y Laredo

LOS ARCHIPIÉLAGOS

Áreas turísticas más importantes de Europa. Gran importancia del turismo exterior. Importancia de la actividad turística todo el

año, especialmente en Canarias.

LOS ARCHIPIÉLAGOS

BALEARES El área turística más importante de Europa Área con la mayor importancia del turismo

exterior de España. Combina:

Playas de gran calidad Espacios naturales de gran belleza La mejor red hotelera y de servicios de todo

el país.

LOS ARCHIPIÉLAGOS

CANARIAS Espacios naturales de gran belleza Clima subtropical

Turismo durante todo el año Especialmente en invierno (máxima

ocupación hotelera)

Procedencia de la demanda Turismo nacional importante Turismo externo muy importante

Islas más turísticas: Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

LAS ÁREAS TURÍSTICAS INTERIORES

CARACTERÍSTICAS

TURISMONACIONAL

MAYORACTIVIDAD TURÍSTICA

EN INVIERNO

ATRACCIÓNDEL

PATRIMONIOCULTURALY NATURAL

ESTANCIASDE FINES

DE SEMANA YPUENTES

VISITASPUNTUALES

LAS ÁREAS TURÍSTICAS INTERIORES

ÁREAS MONTAÑOSAS Picos de Europa Pirineos Sistema Ibérico Sierra Nevada

LAS ÁREAS TURÍSTICAS INTERIORES

CIUDADES DE INTERIOR La mayoría de las capitales del interior de

gran interés histórico-artístico. Turismo de estancias muy cortas. Algunos ejemplos:

Toledo Salamanca Granada Sevilla

LAS ÁREAS TURÍSTICAS INTERIORES

MADRID Capitalidad

Importancia turística por congresos y viajes de negocios.

Riqueza histórico-cultural

EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Desarrollo de infraestructuras de transportes.

Acondicionamiento del espacio turístico Atracción inmigratoria sobre la población

cercana. Repercusiones sobre el medio ambiente.

MODIFICACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTES

Autopista del Mediterráneo Aeropuertos Trenes de alta velocidad Puertos deportivos de calidad

ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO TURÍSTICO

Urbanización intensiva de los espacios costeros: Conurbaciones en amplios tramos

costeros. Auténticas ciudades con:

grandes volúmenes de edificación Torres elevadas de muchos pisos Aprovechamiento intensivo del terreno No espacios verdes No planificación previa

CAPACIDAD FIJADORA DE POBLACIÓN EN EL ESPACIO

Fijación de la población Gracias al empleo en el sector turístico o

de la construcción.

Inmigración de personas mayores o jubilados, procedentes de Europa o de España.

Empresarios o profesionales acomodados, que pueden llevar sus negocios a distancia.

http://www.slideshare.net/geopress/el-turismo-en-espaa-7965022

CAPACIDAD FIJADORA DE POBLACIÓN EN EL ESPACIO

Litoralización de la población y de las actividades económicas.

Aumento de las diferencias entre las áreas interiores y las litorales.

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Papel destructor del medioambiente:

Urgencia en la construcción de establecimientos turísticos para satisfacer a la demanda.

Excesiva tolerancia constructiva sin tener en cuenta la conservación de espacios naturales de gran valor paisajístico.

Contaminación de las aguas costeras por residuos urbanos.

Agravamiento del déficit hídrico. Contaminación de playas y bosques.

Recommended