EL VOCABULARIO DE COLORES DE CABRA EN TINDAYA ...EL VOCABULARIO DE COLORES DE CABRA EN TINDAYA (FUER...

Preview:

Citation preview

EL VOCABULARIO DE COLORES DE CABRA EN TINDAYA

(FUER TEVENTURA)

La funcion principal que asignan las sociedades humanas a las lenguas naturales es la de establecer diferencias reales o imaginarias entre las cosas de su entorno. Asi, a traves del idioma, los hablantes pueden tomar conciencia del mundo y comunicarse con sus semejantes. Esta funcion clasificadora de las lenguas se ve cumplida ejemplarmente en el queha­cer habitual del cientifico, que, puestas sus miras en la bus­queda de verdades etemas, lucha por arrancarle pedazos de tinieblas (o por poner orden) al caos aparente o real que nos envuelve. De esta actividad resulta una serie de descu­brimientos o inventos que es necesario bautizar. Asi el bo­tanico, por ejemplo, que, cuando descubre una nueva espe­cie vegetal, la clasifica de acuerdo con las normas de su sistema nomenclador; o el lingiiista, que a medida que va penetrando los misterios de la estructura del idioma, nos habla de fonemas, sintagmas, morfemas, etcetera. Pero es que, ademas, no otra cosa que esto es lo que acontece en el mundo de lo que podr{amos denominar "saberes po­pulares", segun se desprende de las exhaustivas listas ter­minologicas de que disponen los agricultores, marineros, pastores, artesanos, etcetera. Tales nomenclaturas dejarfan pasmado incluso al mas avisado de los sabios que no haya traspasado los umbrales de las ensefianzas academicas. Por ejemplo, aunque para un hispanohablante que no tenga contacto con el mar solamente existen peces o pescados, seglin los dominios dialectales;t para aquellos que viven en

1 La forma pez pertenece al espafiol general. Pescado se emplea en algunos amhitos dialectales, como por ejemplo en ciertas zonas canarias, donde no se usa pez. En estas comunidades, pescado es tanto el que esta vivo, en el agua, como el que ha sido capturado.