El Yunque

Preview:

DESCRIPTION

Todo lo relacionado a el.

Citation preview

INFORME DEL BOSQUE

LLUVIOSO (“EL YUNQUE”)

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Humacao

Departamento de Biología

INTRODUCCIÓN:

El Bosque Lluvioso Tropical se considera el bioma con mayor

diversidad terrestre. Este bioma esta caracterizado por la cantidad

de precipitación que cae al año, por su vegetación siempreverde,

estratificación vertical compleja y la diversidad de flora y fauna. En

Puerto Rico tenemos El Bosque Nacional del Caribe, conocido como

“El Yunque”, el cual, es un bosque subtropical debido a su ubicación

geográfica. El propósito de este informe es aprender características

y adaptaciones tanto climatológicas como vegetativa para poder

comparar los datos del Bosque Seco con los de este bosque. Se

deduce que a medida que se va subiendo, la vegetación toma

aspecto de bosque enano, las temperaturas bajan y la humedad

aumenta.

INSTRUMENTO UTILIZADO EN EL

VIAJE DE CAMPO

Cintamétrica- Se utilizó para medir el dbh

(diámetro) en cm y distancia, en metros, de un

punto estratégico hasta el árbol en cada uno de

los tabonucos.

Cintamétrica

utilizada

para medir

el diámetro

del árbol.

Cintamétrica

utilizada

para medir

la distancia

en metros.

“Kestrel 1000 Pocket Weather Meter”- Se utilizó

para medir la temperatura (°F), humedad (%),

velocidad del viento (nudo), “Dew Point” (°F),

“Wind chill factor” (°F) y la hora (tiempo).

Brújula- Se utilizó para ubicar un punto

estratégico y poder localizar los árboles de

tabonuco en un azimuto determinado.

Brújula

Densiómetro- Se utilizó para medirla cobertura

de la vegetación (volumen).

El densiómetro tiene 24 cuadros, los

cuales reflejan vegetación y nubes en

área designada.

DATOS:

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

(LOCALIZACIÓN)

El bosque húmedo de Puerto Rico, el Bosque Nacional

del Caribe, conocido como el Yunque forma parte de la

montañas de La Sierra de Luquillo. Es subtropical

puesto a que Puerto Rico que da en la latitud18.5°N y

longitud 65 a 67.4°W. Para ser tropical debe estar

ubicado entre los trópicos de Capricornio (23.27°S) y

Cáncer (23.27°N). Se encuentra aproximadamente a 49

Km. del área metropolitana de San Juan. El Municipio

de Luquillo se encuentra ubicado en la latitud 18.38°N y

longitud 65.73°W a una elevación de 23 pies del mar.

MAPA DE PUERTO RICO

(UBICACIÓN DL MUNICIPIO DE LUQUILLO)

MAPA DE LAS VEREDAS DEL YUNQUE

DATOS

CLIMATOGRAMA

0

5

10

15

20

25

70

72

74

76

78

80

82

84

86

En

ero

Febre

ro

Marz

o

Abri

l

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Agost

o

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Novie

mbre

Dic

iem

bre

Precipitación

(pulgadas)Temperatura

(°F)

Tiempo

(meses)

Climatograma del Yunque anual

Temperatura

Precipitación

MEDIDAS DE LOS ÁRBOLES DE TABONUCO

ESTACIÓN CAMINO DE LOS ÁRBOLES GRANDES

# árbol Diámetro (cm) Dirección (°)

1 77 171S

2 83 72E

3 99 180S

4 76 99E

5 125 91E

DENSIÓMETRO DEL ÁREA

Densiómetro Cantidad Porcentaje

4 4

4 4 4 4

4 4 4 4 4 4

2 3 3 3 3 3

4 4 4 2

4 4

17*4=68

5*3=15

2*2=4

toltal: 87

Cobertura

90.48%

Espacio libre

9.52%

OBSERVACIONES DEL ÁREA

Las hojas son más delgadas y finas para no

retener humedad y hongos. Al ser más delgada es

más fácil descomponerse. Esto le da más

nutriente al suelo. El Tabonuco secreta resina, la

cual es efectiva para el fuego. Los taínos la

utilizaban para fogata y antorcha. El tronco es

hueco, por tanto es fácil de secretar resina. Hay

más nutriente en esta área puesto a que estamos

en un punto bajo del bosque. El camasey sus

hojas tienen 5 ejes y triángulos. Hay variedad de

epífitas como lo son las bromelias.

DESCRIBCIÓN DE LA ESTACIÓN

INICIO DE MT.BRITTON

Hay bromelias en árboles que no tienen hojas. Se

ve palmas de sierra y helechos alborio. Las

temperaturas estan más frías y la humedad

aumento porque esta lloviendo.

MEDIDAS CON EL KESTREL

EN CADA ESTACIÓN

Estación Hora Temper-

atura

(°F)

Humedad

(%)

Veloci-

dad

del

viento

(nudo)

Wind

chill

factor

(°F)

Dew

Point

(°F)

Camino de

los árboles

grande

9:30a

m

70.0 88.8 3.3 68.8 64.7

Inicio

Mt.Britton

11:00

am

72.1 84.5 4.9 72.4 67.1

Medio Mt.

Britton

11:10

am

65.5 100 3.0 66.1 70.7

Final La

Torre

Mt.Britton

11:50 63.2 100 3.2 64.2 69.5

ANÁLISIS DE LOS DATOS

75

80

85

90

95

100

105

58

60

62

64

66

68

70

72

74

1 2 3

Humedad

(%)

Temperatura

(°F)

Estaciones

(Mt. Britton)

Temperatura inversamente proporcional a la humedad

en las estaciones de Mt. Britton

(Bosque Lluvioso Tropical)

Temperatura

Humedad

1 Inicio

2 Medio

3 Final

60

62

64

66

68

70

72

74

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3

Wind chill

factor (°F)

Velocidad del

viento (kt)

Estaciones

(Mt. Britton)

Viento y "Wind chill factor" en las estaciones de Mt.

Britton

(Bosque Lluvioso Tropical)

Velocidad

viento

Wind chill

factor

75

80

85

90

95

100

105

60

62

64

66

68

70

72

74

1 2 3

Humedad

(%)Wind chill factor

(°F)

Estaciones

(Mt. Britton)

"Wind chill factor" relacionado a la humedad en las

estaciones de Mt. Britton

(Bosque Lluvioso Tropical)

Wind chill

Humedad

CONCLUSIÓN

Al finalizar los análisis de los datos del Yunque,

podemos concluir que a medida que subíamos las

temperaturas disminuían y la humedad

aumentada. Como todo bosque lluvioso, en las

partes altas es donde más precipitación cae y

recibimos esa bienvenida del bosque. A diferencia

del bosque seco en Guánica, la vegetación es

siempreverde y las temperaturas disminuyen a

medida que subimos.