Elaborado por: Katherine Solano Salazar. SISTEMA RESPIRATORIO La respiración es un proceso...

Preview:

Citation preview

Elaborado por:Katherine Solano Salazar

Sistema Respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

• La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.

Nariz

• Es la parte del tracto respiratorio superior al paladar duro y contiene el órgano periférico del olfato .

• Es la porción visible que sobresale la cara.

Fosas Nasales

• Las fosas nasales son dos cavidades paralelas separadas por un tabique o cartílago septal. Los orificios externos de la nariz se llaman vestíbulos nasales o narinas.

• Posee un numero variable de pelos rígidos        ( vibrisas) que , al estar habitualmente húmedos filtran las partículas de polvo existentes en el aire.

Sistema Respiratorio: Nariz

Dorso

Tabique

NarinasAlitas

Cartílago lateral

Cartílago septal

Cartílago alar

Hueso Maxilar

Nervio Olfatorio

Cavidad Nasal

• Tienen su entrada anteriormente a través de las narinas , y posteriormente se abren en la nasofaringe. 

• Está cubierta por una membrana mucosa que ayuda a que la nariz siempre esté húmeda.

Orofaringe

• Nace en la porción posterior de la boca , desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua.

Funciones

• La orofaringe es también el lugar por donde transitan los alimentos , líquidos y saliva  al ser tragados, desde la boca hacia el esófago. 

• Junto con la boca, la orofaringe emite aire para la vocaliza con y espiración no nasal; es la vía de paso de los alimentos durante el vomito y participa en la identificación del gusto.

Senos Paranasales

   Son un conjunto de cavidades aéreas que se          encuentran en los huesos :frontales , esfenoides, etmoides y maxilar y reciben el nombre de los huesos que aloja.

   Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados.

SENOS FRONTALES

• El derecho y el izquierdo se hallan entre las tablas externa e interna del hueso frontal.

• Drena por el conducto frontonasal que llega hasta el meato nasal superior.

• Están inervados por ramas del nervio supraorbitario procedente del nervio oftálmico. 

• Irrigados por ramas de la arteria etmoidal anterior.

CELDAS ETMOIDALES

• Invaginaciones de la membrana mucosa de los meatos nasales medio y superior, las anteriores drenan al meato nasal medio y las posteriores en el meato superior.

• Inervadas por: ramas etmoidales anterior y porterior del nervio nasociliar. Y el nervio maxilar.

• Irrigadas por las arterias etmoidales anterior y posterior.

SENOS ESFENOIDEOS

• Se abren en el techo de la cavidad nasal.• Se relacionan por encima y lateralmente de la cavidad craneal y por debajo con la cavidad nasal.

• Las arterias etmoidales posteriores y los nervios homónimos , irrigan e inervan , respectivamente , los senos esfenoidales.

SENOS MAXILARES

• Son los senos paranasales de mayor tamaño.• Forma piramidal.• Inervados por las ramas infraorbitarias y alveolares del nervio maxilar.

• Irrigación: arterias maxilares

Nasofaringe

• Está detrás de las aberturas posteriores de las  cavidades nasales y por encima del nivel del paladar blando.

• La elevación del paladar blando y la constricción del esfínter palatofaríngeo cierran el istmo faríngeo durante la deglución y separan la orofaringe de la nasofaringe.

• Es una de las 3 partes en las que se divide la faringe.

• En las paredes laterales de la nasofaringe se encuentran la abertura de la trompa auditiva y las elevaciones de la mucosa y los pliegues que cubren el final de la trompa auditiva.

Pliegue salpingofaríngeo: desde el extremo medial de la trompa auditiva hacia abajo. Cubre al Músculo salpingofaríngeo (abre la trompa durante la deglución).

   Pliegue Salpingofaríngeo

Laringe

• Es el complejo órgano de producción de la voz.• Se encuentra en la parte anterior del cuello, a nivel de los cuerpos delas vertebras C3-6.

• Conecta con la porción inferior de la faringe     ( orofaringe) con la tráquea.

• Contiene las cuerdas bocales.

• La laringe está suspendida desde el hueso hioides por encima y unida a la tráquea por abajo mediante membranas y ligamentos. 

• Es muy móvil en el cuello y puede moverse hacia arriba, hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás por acción de los músculos extrínsecos que se unen a la laringe.

• Durante la deglución, los movimientos bruscos hacia arriba y adelante facilitan el cierre de la laringe y que se abra el esófago.

CARTÍLAGOS CORNICULADOS• Dos pequeños cartílagos cónicos cuyas bases articulan con los vértices de los cartílagos aritenoides.

CARTÍLAGOS CUNEIFORMES• Son 2 pequeños, con forma de palo de golf.• Se unen anteriormente con los cartílagos corniculados.

Cartílago Tiroides:

• Esta formada por ligamentos que  son:• Ligamento tirohiodeo lateral: que une el 

borde superior del cartílago tiroides con el hueso hiodes. Está reforzado en sus regiones anterior y lateral formando los ligamentos tirohiodeos medio.

• Estos ligamentos forman parte del cono elástico que cierra la entrada de la laringe.

Cartílago TiroidesLáminas

Escotadura Tiroidea sup

Escotadura Tiroidea inf

Membrana Tirohioidea

Hastas sup

Hastas inferiores

Prominencia Tiroidea

Línea oblicua

• Está compuesta de:1. Tres cartílagos grandes(cricoides, trioides y 

epiglotis)2. Tres pares de cartílagos pequeños(aritenoides, 

corniculados y cuneiformes)3. Una membrana fibro elástica y numerosos 

músculos intrínsecos.

Epiglotis

Cartílago Tiroides

Cartílago Cricoides

Tráquea

Hueso Hioides

CARTÍLAGO CRICOIDES• El más inferior.• Rodea completamente las vías aéreas.

CARTÍLAGO TIROIDES• El más grande. • Está compuesto por 2 láminas que se unen proyectándose hacia adelante formando una prominencia laríngea(la nuez). 

• Tiene una escotadura tiroidea superior y un inferior.

EPIGLOTIS• Con forma de hoja.• Se une a través del ligamento tiro-epiglótico.

CARTÍLAGOS ARITENOIDES• Son 2, con forma piramidal.• Tiene 3 superficies, 1 base y 1 vértice.• El ángulo anterior de la base se alarga en la apófisis vocal, donde se une con los ligamentos vocales.

CARTÍLAGOS CORNICULADOS• Dos pequeños cartílagos cónicos cuyas bases articulan con los vértices de los cartílagos aritenoides.

CARTÍLAGOS CUNEIFORMES• Son 2 pequeños, con forma de palo de golf.• Se unen anteriormente con los cartílagos corniculados.

Músculos de la Laringe

• Músculos Extrínsecos de la laringe:Son los Músculos infrahioideos y 

suprahioideos.

• Músculos Intrínsecos:Mueven las porciones faríngeas 

modificando la longitud y la tensión de los pliegues vocales así como el tamaño de la hendidura glótica.

Músculos intrínsecos de la laringeSe dividen en:

1- Apromixadores y separadores:Cierran o abren la hendidura glóticaLos principales Aproximadores son: 

-Músculos Cricoaritenoideos Laterales: Voz del susurro. -Músculos Aritenoideos transversos: Para la fonación.-Músculos Cricoaritenoideo posteriores: Separadores de las cuerdas vocales. 2- Esfínteres: Mecanismo de proteccióndurante la deglución: 

-Músculos cricoaritenoides laterales,-aritenoides transverso y oblicuo -ariepiglótico.

Músculos intrínsecos de la laringe

3- Tensores: Incrementan la distancia entre la prominencia tiroidea y los cartílagos aritenoideos. Alargan los ligamentos vocales y los tensan aumentando el tono. El principal es el músculo cricotiroideos.

4- Relajadores: Traccionan hacia delante los cartílagos aritenoides relajando la cuerdas vocales. •Los principales son los tiroaritenoideos.•Vocal

Músculos intrínsecos de la laringe

M. Cricoaritenoideo anterior

M. Cricoaritenoideo lateral

M. Cricoaritenoideo posterior

M. Aritenoideoepiglótico

M. Aritenoideo transverso

Vasos e inervación de laringe-Arterias:• Laríngea superior y Laríngea inferior.

-Venas:• Laríngea superior y Laríngea inferior.

-Nervios:• Laríngeo Inferior: Inerva a todos los músculos de la laringe excepto al M. Cricotiroideo.• Laríngeo superior: Inerva al M. Cricotiroideo.

Tráquea• Es un tubo flexible que se extiende desde el nivel C6 en la parte inferior del cuello hasta las vertebras T4-T5. 

• Se mantiene abierta por unos anillos cartilaginosos transversos en forma de C que están incluidos en la pared, la parte abierta de la C es posterior.

• La pared posterior de la tráquea está compuesta por músculo liso.

• Empieza en el borde inferior del cartílago cricoides y se extiende hasta la carina. 

Tráquea

Bronquios

• Por medio de los bronquios se trae el oxigeno y aire hasta los pulmones desde las vías respiratorias como la tráquea.

Bronquios

• Bronquio principal derecho: es más ancho y tiene un trayecto más vertical a través del pedículo(corto grupo tubular de estructuras) que el bronquio principal izquierdo.

• El bronquio principal se divide en el interior del pulmón en bronquios lobares (secundarios) , cada uno lleva aire a un lóbulo superior.

Bronquio principal izquierdo

Bronquio principal derecho

• Los bronquios lobares se dividen en bronquios segmentarios(terciarios) que llevan el aire a cada segmento broncopulmonar. 

• En el interior de cada segmento broncopulmonar, bronquio segmentario da lugar a múltiples divisiones y finalmente a los bronquiolos. 

Tráquea 

Bronquios principales

Bronquios secundarios

CarinaBronquio lobar  superior

Bronquio lobar medio

Bronquio lobar inferior

Bronquio lobar  superior izq.

Bronquio lobar inferior izq.

Tracto Respiratorio • Los principales conductos y estructuras del tracto respiratorio inferior son 

la tráquea y , dentro de los pulmones,  los bronquios, los bronquiolos y los alveolos. 

• En la profundidad del pulmón cada bronquio se divide en bronquios secundarios y terciarios , que continúan ramificándose en vías aéreas mas pequeñas que se denominan bronquiolos . Estos terminan en sacos de aire que se llaman alveolos, los cuales , a su vez , se unen en ramilletes para formar los sacos alveolares.

Tráquea: Árbol bronquial

Árbol bronquialBronquiolos terminales

Bronquiolos

• Pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alveolos. 

• Son la parte mediana de los pulmones.

Alveolos

• Son los divertículos terminales del arbol bronquial.

• Se da el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.

• Ocurre mediante un proceso físico llamado difusión , que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay mas concentración a donde hay menos.

Alveolo

Segmentos Broncopulmonares

Pulmón derecho:   -Lóbulo Superior: • segmento apical• segmento anterior• segmento posterior

-Lóbulo Medio: • segmento lateral • segmento medial

-Lóbulo Inferior: • segmento superior• segmento anterior• segmento lateral 

• Pulmón Izquierdo:

-Lóbulo Superior: • Segmento apical• Segmento anterior• Segmento lateral• Segmento inferior

• -Lóbulo Inferior: • Segmento superior• Segmento anterior• Segmento lateral

Pulmón derechoSegmento Apical

Segmento Anterior

Segmento Posterior

S. Lateral

S. Anterior

S. Lateral S. Medial

Pulmón IzquierdoSegmento Apical

Segmento  Anterior

Segmento  Lateral

Segmento  Inferior

Segmento  Lateral

Segmentos broncopulmonares

Segmento  superior

Segmento lateral

Segmento posterior

PleuraPleura visceral: reviste la superficie de los pulmones.

Pleura parietal: Tapiza las cavidades pulmonares y se adhiere a la pared torácica, el mediastino y el diafragma. - Se compone de 4 partes: 1.Pleura costal: cubre las superficie interna de la pared torácica.2.Pleura mediastínica: cubre las caras laterales del mediastino, masa de tejidos y órganos que separan las cavidades de los sacos pleurales3.Pleura diafragmática: cubre la cara superior del diafragma a cada lado del mediastino4.Pleura cervical: se extiende a través de orificio torácico superior hasta la raíz del cuello y crea una cúpula pleural sobre el vértice pulmonar.

cervical

Diafragmática Mediastínica Costal

Líneas de Reflexión Pleural• Son líneas relativamente abruptas en las cuales la pleura parietal cambia de dirección desde 

una o otra pared de la cavidad pleural.• Existen tres tipos:• Líneas esternales: aparece donde la pleura costal se continúa con la pleura mediastínica por 

la cara anterior• Líneas Costales: se forma donde la pleura costal se sigue de la pleura diafragmática por la 

cara inferior.• Líneas Diafragmáticas: va donde la pleura costal prosigue con la mediastínica por la cara 

posterior

Pulmones

• Organos respiratorios y se encuentran a ambos lados del mediastino, cubiertos por las cavidades pleurales.

• El aire entra y sale de los pulmones a través de los bronquios principales, que son ramas de la tráquea.

• El pulmón derecho es mayor que el izquierdo. Cada uno tiene forma de medio cono, con una base, un vértice, dos caras y tres bordes.

PULMÓN IZQUIERDO• Mas pequeño que el derecho.• La fisura oblicua de este pulmón es mas oblicua que la del pulmón derecho.

• La parte inferior consta de una escotadura por la proyección del corazón  en la cavidad pleural izquierda.

Pulmones

Cisura Horizontal

Cisura Oblicua

Borde anterior

Borde posterior

Borde inferior

Superficies y bordes del pulmón

Superficie Costal: Adyacente al esternón, cartílagos costales y costillas. Grande, lisa y convexa.

Superficie Mediastínica: comprende el hilio del pulmón. Es cóncava porque se relaciona con el corazón y el pericardio.

Superficie Diafragmática: reposa sobre la cúpula convexa del diafragma por lo  que es cóncava, es mayor en el pulmón derecho por la presencia del hígado.

Borde Anterior: donde se reúnen la superficie costal y mediastínica de la cara anterior. 

Borde Inferior: circunscribe la cara diafragmática del pulmón.

Borde Posterior: donde se reúne la superficie costal y mediastínica en la cara posterior, es ancho y redondo y se encuentra en la cavidad a los lados de la región torácica de la columna vertebral. 

Pulmón derecho

vértice

Lóbulo sup

Lóbulo med

Lóbulo inf

A. Pulmonar derecha

Vv. Pulmonar derecha

Surco VCS

Surco tráquea

Surco esófago

Bronquios

Impresión cardiaca

Pulmón izquierdo

Lóbulo sup

Lóbulo inf

Surco A. Aorta

Língula

Impresión cardiaca

Vascularización de pulmonesVenas pulmonares: Son dos a cada lado, llevan la sangre oxigenada de los pulmones al atrio izquierdo del corazón.Las venas que se originan en los capilares pulmonares se unen para crear vasos cada vez mayores.

Venas bronquiales:Capilar que sigue trayecto paralelo al broquiolo  y al llegar a la región alveolar se ramifica en múltiples arteriolas. Transporta la sangre una vez cargada de oxígeno y libre de dióxido de carbono hacia las venas pulmonares  que llevan al corazón y de allí será distribuida  por todo el organismo.

Arterias Bronquiales:Capilares procedentes de las arterias pulmonares que llega hasta los alvéolos. Desde estos capilares el dióxido de carbono que contiene la sangre venosa pasa al interior de los alvéolos y desde allí es expulsado al exterior el aire espirado.

Inervación pulmonar

• Proceden de los plexos pulmonares anterior y posterior a las raíces pulmonares. Estas redes nerviosas contienen fibras parasimpáticas de los nervios vagos y fibras simpáticas de los troncos simpáticos.

• Las fibras parasimpáticas de los nervios vagos transmiten los impulsos motores al músculo liso del árbol bronquial  (bronquioconstrictor),  vasodilatadora y secreción  de las glándulas del árbol bronquial.

• Las fibras simpáticas son broncodilatadoras, vasoconstrictoras e inhibidoras para las glándulas alveolares del árbol bronquial 

Sistema Linfático• Plexos Linfáticos pulmonares:

- Plexo linfático superficial (subpleural):En la profundidad de la pleura visceral y drena el parénquima y la pleura visceral. Los vasos linfáticos del plexo drenan a los ganglios linfáticos broncopulmonares. (ganglios linfáticos hiliares) del hilio pulmonar. 

- Plexo linfático profundo: Situado en al submucosa y tejido conjuntivo peribronquial. Este plexo drenan a los ganglios linfáticos pulmonaresLos linfáticos pulmonares drenan a los ganglios Linfáticos broncopulmonares.Los ganglios Linfáticos broncopulmonares drenan a los  traqueobronquiales superior e inferior.

Asma

• Es una enfermedad en la que se inflaman las vías aéreas.

• Hay una limitación de flujo aéreo.• Algunas causas pueden ser: gases irritantes, ejercicio físico o infecciones virales.

• Para su tratamiento se utilizan corticoides con antiinflamatorios o broncodilatadores.

EPOC

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica• Es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas y en general no reversible.

•  Está causada, principalmente, por el humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas

Bronquitis

• Es una inflamación de las vías aéreas bajas. • Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por alguna otra causa. 

• Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración

Muchas Gracias