ELECCIÓN DEL CONTACTOR - Ingeniería Eléctrica,e3t.uis.edu.co/eisi/ArchivosProfesores/U3637/El...

Preview:

Citation preview

ELECCIÓN DEL CONTACTOR

• Elegir un contactor para una aplicación especifica significa determinar la corriente que los contactos principales deben establecer y cortar, en unas condiciones de utilización definidas por la aplicación y el ambiente, sin que se presenten aplicación y el ambiente, sin que se presenten calentamientos ni desgaste excesivo de los contactos.

• Para elegir correctamente el contactor hay que tener en cuenta:

ELECCIÓN DEL CONTACTOR

• – Naturaleza y tensión de la red disponible. Se debe conocer si la red es AC o DC, nivel de tensión y frecuencia de servicio.

• – Naturaleza de la carga. Conocer las características de la carga que se desea controlar: intensidad y tipo de corriente (intensidad nominal de empleo e intensidad ternica), tensión de empleo, regímenes transitorios en la puesta bajo tensión; en general los valores nominales especificados por el fabricante de la carga.valores nominales especificados por el fabricante de la carga.

• – las condiciones de trabajo: ciclos de maniobras/hora, tipo de servicio, corrientes de establecimiento y corte en vacío o en carga (categoría de empleo), durabilidad (endurancia) eléctrica deseada, etc.,

• – las condiciones del entorno: temperatura ambiente, altitud cuando sea necesario, índice de protección IP.

• La importancia de cada uno de estos criterios es distinta en cada aplicación.

ELECCIÓN DEL CONTACTOR

• El circuito magnético se debe considerar por

aparte, pues este puede tener caracteristicas

diferentes a la de la carga:diferentes a la de la carga:

� Nivel de tension y frecuencia.

� Potencia de llamado y sostenimiento.

CATEGORÍA DE EMPLEO.

• Las categorías de empleo resumen los principales campos de aplicación de los contactores en corriente alterna (categorías AC-.) y en corriente continua (DC-.).

• Definen, en el marco de una utilización normal de los contactores, las condiciones de establecimiento y corte de la corriente en función de la corriente asignada de empleo la corriente en función de la corriente asignada de empleo Ie y de la tensión asignada de empleo Ue.

• Dependen de: - la naturaleza del receptor controlado (resistencias,

motor de jaula, etc.),- las condiciones en las que se efectúan los cierres y los

cortes (motor lanzado o calado, inversión de sentido de marcha, etc.).

CATEGORÍA DE EMPLEO.

CATEGORÍA DE EMPLEO.

• Categorias de empleo AC• AC-1: Cargas no inductivas o ligeramente inductivas,

hornos de resitencia. cos ϕ ≥ 0,95• AC-2’: Motores de anillos, arranque, corte del motor

lanzado.lanzado.• AC-2: Motores de anillos: arranque, frenado a

contracorriente y funcionamiento por sacudidas.• AC-3: Motores de jaula, arranque, corte del motor

lanzado.• AC-4: Motores de jaula: arranque, frenado a

contracorriente y funcionamiento por sacudidas.

CATEGORÍA DE EMPLEO.

• Categorias de empleo AC.

• AC-5a: Mando de lámparas de descarga

• AC-5b: Mando de lámparas incandescentes

• AC-6a: Mando de transformadores.• AC-6a: Mando de transformadores.

• AC-6b: Mando de condensadores

• AC-8a: Mando de compresores herméticos de refrigeración con rearme manual de los disparadores de sobrecarga

CATEGORÍA DE EMPLEO.

• Algunas Categorias de empleo DC

• DC-1: Cargas no inductivas o ligeramente inductivas, hornos de resistencia.inductivas, hornos de resistencia.

• DC-3: Motores shunt: arranque, inversión de marcha, marcha a impulsos. Corte dinámico de motores de corriente continua.

• DC-5: Motores serie: arranque, inversión de marcha, marcha a impulsos. Corte dinámico de motores de corriente continua.

CATEGORÍA DE EMPLEO

APLICACIONES

CARACTERISTICAS

(ca)

CAT. CONDICIONES DE CIERRE Y DE CORTE QUE

CORRESPONDEN AL FUNCIONAMIENTO NORMAL

CIERRE CORTE

RESISTENCIAS AC1 Ie Ve Ie Ve

MOTOR ANILLOSMOTOR ANILLOS

• CORTE MOT. LANZADO AC2’ 2,5 Ie Ve Ie 0.6 Ve

• CORTE MOT. CALADO AC2 2,5 Ie Ve 2,5 Ie Ve

MOTOR JAULA

• CORTE MOT. LANZADO AC3 6 Ie Ve Ie 0.17 Ve

• CORTE MOT. CALADO AC4 6 Ie Ve 6 Ie Ve

PARAMETROS (DEFINICIONES)

�Corriente térmica convencional Ith.• La corriente térmica convencional de un contactor se

determina mediante un ensayo de calentamiento de 8 horas de duración a una temperatura ambiente de 40°C.

• La norma IEC 60947 fija la elevación máxima de la temperatura de las bornas, la cual no debe sobrepasar los 105 °C. (ΔT= 65 °C).

• La Ith es aproximadamente igual a la corriente de empleo en categoria AC1

PARAMETROS (DEFINICIONES)

�Corrientes asignadas de empleo (Ie) o potencias asignadas de empleo

• El fabricante define la corriente asignada de empleo de un material teniendo en cuenta la tensión asignada de empleo, la frecuencia asignada, el servicio asignado, la categoría de empleo (es la corriente que puede la categoría de empleo (es la corriente que puede conducir los polos para una determinada carga bajo determinadas condiciones).

�Tensión asignada de empleo (Ue)

• La tensión asignada de empleo es el valor de diferencia de potencial al cual se va ha energizar la carga a través del contactor.

PARAMETROS (DEFINICIONES)

�Tensión asignada de aislamiento (Ui)

• La tensión asignada de aislamiento de un material es el valor de tensión que sirve como referencia en los ensayos dieléctricos y para referencia en los ensayos dieléctricos y para las líneas de fuga.

• El valor más elevado de la tensión asignada de empleo en ningún caso debe sobrepasar el de la tensión asignada de aislamiento.

especificaciones para la selección

PARAMETROS (DEFINICIONES)

�Poder asignado de cierre

• El poder asignado de cierre de un material es un valor de corriente, fijado por el fabricante, que el material puede establecer satisfactoriamente en unas condiciones de cierre específicas.

• Las condiciones de cierre que deben especificarse son:• Las condiciones de cierre que deben especificarse son:• – la tensión aplicada,• – las características del circuito de ensayo.• El poder asignado de cierre se expresa en función de la

tensión asignada de empleo y de la corriente asignada de empleo.

PARAMETROS (DEFINICIONES)

• Poder asignado de corte

• El poder asignado de corte de un material es un valor de corriente, fijado por el fabricante, que el material puede cortar satisfactoriamente en unas condiciones de corte específicas.

• Las condiciones de corte que deben especificarse son:• Las condiciones de corte que deben especificarse son:• – las características del circuito de ensayo,• – la tensión de restablecimiento a frecuencia industrial.• El poder asignado de corte se expresa en función de la

tensión asignada de empleo y de la corriente asignada de empleo.

PARAMETROS (DEFINICIONES)

� Durabilidad mecánica

• En cuanto a la resistencia al desgaste mecánico, un material se caracteriza por el número de ciclos de maniobras en vacío (es decir, sin corriente en los principales contactos) que debe poder efectuar el material sin que sea necesario cambiar piezas mecánicas; no obstante, puede admitirse un mantenimiento normal según las instrucciones del fabricante para materiales diseñados para ser instrucciones del fabricante para materiales diseñados para ser mantenidos.

• Cada ciclo de maniobras consiste en una maniobra de cierre seguida de una maniobra de apertura.

� Durabilidad eléctrica

• En cuanto a su resistencia al desgaste eléctrico, un material se caracteriza por el número de ciclos de maniobras en carga que es capaz de efectuar sin reparaciones ni cambios de piezas, en las condiciones de servicio indicadas en la correspondiente norma.

TAMAÑO SEGÚN NORMAS NEMA

• La clase A comprende los interruptores de corriente alterna de hasta 600 V. con accionamiento manual o electromagnético, capaces de cortar sobrecargas que se capaces de cortar sobrecargas que se produzcan en servicio pero no cortocircuitos.

TAMAÑOS NOMINALES DE CONTACTORES PARA LA MANIOBRA DE MOTORES (NORMAS NEMA)

TAMAÑOS NOMINALES DE CONTACTORES PARA LA MANIOBRA DE MOTORES (NORMAS NEMA)

Contactores SIRIUS 3RT10, >45 ... 250 kW

S6 S10 S12

3RT10 5 3RT10 6 3RT10 7

55 • 75 • 90 kW 110 • 132 • 160 kW 200 • 250 kW

120 mm 145 mm 160 mm

� � �

3RT10 Contactores para motor

Una familia integrada con solo 3 tamaños

FIN

Recommended