Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ 12- 14 30-09-2014

Preview:

Citation preview

Electrónica IProf. Dr. Gustavo PatiñoMJ 12- 1430-09-2014

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

El dispositivo electrónico no lineal más simple se conoce como diodo.

Un diodo está compuesto de dos materiales semiconductores diferentes colocados juntos de tal forma que la carga fluye fácilmente en una dirección, pero no en dirección contraria.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

En su forma más simple, no lineal significa que la aplicación de la suma de dos voltajes produce una corriente que no es la suma de las dos corrientes resultantes por separado.

El comportamiento del diodo depende de la polaridad de la tensión aplicada.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Depletion Region = Zona de AgotamientoDepletion Region = Zona de Agotamiento

Como el diodo es un dispositivo de dos terminales, la aplicación de un voltaje a través de sus terminales permite tres posibilidades:

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

1. Sin polarización (Vs = 0 voltios): en ausencia de un voltaje de polarización aplicado, el flujo neto de la carga en cualquier dirección para un diodo semiconductor es cero.

2. Polarización inversa : a la corriente que existe bajo las condiciones de polarización inversa se le llama corriente de saturación, y se representa mediante IS.

3. Polarización directa : un diodo semiconductor tiene polarización directa cuando se ha establecido la asociación tipo p y polaridad positiva y tipo n y polaridad negativa.

Fig. 3.1 The ideal diode: (a) diode circuit symbol; (b) i-v characteristic; (c) equivalent circuit in the reverse direction; (d) equivalent circuit in the forward direction.

Fig. 3.3 (a) Rectifier circuit. (b) Input waveform. (c) Equivalent circuit when (d) Equivalent circuit when v1 0 (e) Output

waveform.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

El voltaje de salida de un circuito con diodos depende de si el diodo está encendido o apagado, incluso en los casos en que el voltaje de entrada cambia con el tiempo.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

La característica de transferencia de un circuito es la relación entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada.

Indica la manera en que el voltaje de salida cambia con respecto al voltaje de entrada y es independiente de la forma de onda de entrada.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

0 si 0

0 si

S

SSo v

vvv

0 si

0 si 0

SS

So vv

vv

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

BSB

BSSo VvV

Vvvv

si

si

BSS

BSBo Vvv

VvVv

si

si

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

La característica que distingue a un diodo real de uno ideal, es que el diodo real experimenta una caída de voltaje finita cuando conduce. Esta caída se encuentra por lo general dentro del intervalo de 0.5 V a 0.7 V.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

En la zona directa se puede considerar como un generador de tensión continua, tensión de codo (0.5-0.7 Volts para el silicio, y 0.2-0.4 V para el germanio).

Cuando se polariza en inversa se puede considerar como un circuito abierto.

Cuando se alcanza la tensión inversa de disrupción (zona inversa) se produce un aumento drástico de la corriente que puede llegar a destruir al dispositivo.Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

En la siguiente figura se muestra la característica voltaje-corriente (v-i) de un diodo real, la cual puede aproximarse con una ecuación conocida como ecuación de Shockley:

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

1 TD nVvSD eIi

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

1 TD nVvSD eIi

1 TD nVvSD eIi

VT es una constante llamada voltaje térmico, y esta dado por:

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

q

kTV K

T

Donde q = carga del electrón = 1.6022*10-19

coulomb. TK = temperatura absoluta en grados Kelvin = 273 + Tcelsius.

k = constante de Boltzmann = 1.3806*10-23 J por grado Kelvin.

El Voltaje térmico VT es aproximadamente 25.85mV en 300K, una temperatura cercana a la temperatura ambiente, muy usada en los programas de simulación de circuitos.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Fig. 3.8 The diode i-v relationship with some scales expanded and others compressed in order to reveal details.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

iD es muy pequeña cuando el voltaje del diodo vD es menor que un valor específico VTD.

El diodo conduce completamente cuando vD es mayor que VTD.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

TDTD nVvS

nVvSD eIeIi 1

Si lo cual ocurre para vD < -0.1V,

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

SnVv

SD IeIi TD 1

TD Vv

Lo cual indica que la corriente en el diodo iD permanece constante en la dirección inversa, y su magnitud es aprox. igual a la de IS.

Voltaje inverso es alto, en general > 100V. Si la magnitud del voltaje inverso excede

el voltaje de ruptura VBR (VZK), la corriente inversa IBV se incrementa rápidamente, con un pequeña cambio del voltaje inverso.

El funcionamiento en la región de ruptura no destruye el diodo, siempre que la disipación de potencia (PD=vDiD) se mantenga dentro del nivel de seguridad dado por el fabricante.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

IS depende de la temperatura de unión Tj y se incrementa a razón de 7.2% / oC, en diodos de silicio y germanio. )(

1212)()( TTk

SSieTITI

2 072.0 72.0 eCk oi

1012

122)()( TTSS TITI

)()()( 0101 TTKTVTV TCTDTD

C25 deunión de aTemperatur o0 T

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

R

vVi

vRiV

DDDD

DDDD

Como el diodo se polariza directamente, la corriente iD se relaciona con el voltaje del diodo vD de acuerdo a la ecuación de Shockley: 1 TD nVv

SD eIi

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

R

vVi DDDD

TD nVv

SD eIi

•Recta de carga.•Punto de operación Q.

•Voltaje de polarización y corriente de polarización del diodo.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Conocido también como punto de operación de un dispositivo semiconductor.

En el diodo, dicho punto Q corresponde a la coordenada DC (VD, ID), el cual es fijo para cada diodo en un determinado circuito.

El punto Q es definido por Las fuentes DC y resistencias que

posea el circuito al cual pertenece el diodo.▪ Línea de carga DC.

La estructura interna del diodo ▪ Indicada por la curva del diodo dada

por el fabricante.Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Método iterativoMétodos de aproximación

Modelo lineal por partes Modelo de caída constante de voltaje

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Proceso iterativo a partir de un punto arbitrario a, siguiendo luego la recta de carga y la característica no lineal del diodo y así sucesivamente hasta encontrar Q.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

TD nVvSD eIi

S

DTD I

inVv ln

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Es adecuado en muchas aplicaciones, y es útil como punto de partida en el diseño de un circuito. Modelo de cd lineal por partes. Modelo de cd con caída de voltaje

constante.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

D

DDDD rR

VVi

0

Este modelo determina el valor de rD en el punto Q. Si el punto Q cambia como consecuencia de las variaciones de la

resistencia de carga R o del valor de la fuente de cd VDD, el valor de rD también lo hará.

D

DDD r

Vvi 0

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2

Para el estudiante: En tu tiempo extra-clase, de qué manera

puedes complementar el contenido dado en esta clase ?

Qué información adicional, complementa y ayuda a comprender mejor el contenido de estas diapositivas ?

Qué preguntas te surgen de esta clase?▪ Qué respuestas le das a dichas preguntas?

Busca más bibliografía e información adicional que complemente tus respuestas y el contenido de esta clase.

Electrónica Análoga I. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. 2014-2