Embarazo pretermino

Preview:

Citation preview

EMBARAZO PRETERMINO

DEFINICIONSegún OMS es el nacimiento entre las 20 semanas y las 37 semanas de gestación.

CLASIFICACION20-27 semanas prematurez extrema28-31 semanas prematurez severa32-34 semanas moderada34-36 semana leve

CAUSAS

Anomalías de la concepciónParto pretérmino previo o aborto tardíoÚtero sobredistendidoMuerte fetalIncompetencia cervicalAnomalías uterinasPlacentación defectuosaDispositivo intrauterino retenido

CAUSASEnfermedad materna graveAmenaza de aborto tardíaInducción selectiva del trabajo de

partoTrabajo de parto espontaneoRotura espontanea de las

membranasInfección de liquido amniótico

(CORIOAMNIONITIS)Causas desconocidasFibronectina fetal

LÍQUIDO AMNIÓTICO

ES EL LÍQUIDO CONTENIDO EN EL AMNIOS QUE RODEA AL EMBRIÓN O FETO.

FUNCIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

Brinda al feto un medio optimo para su desarrollo.

Evita la compresión de cordón-placenta durante movimientos fetales.

Protege al feto y al cordón de la compresión producida durante las contracciones.

tiene propiedades bacteriostáticas y humectantes.

mantiene una temperatura estable en la cavidad amniótica.

PRIMER TRIMESTRE: Membrana amniótica

SEGUNDO TRIMESTRE AL TERMINO DEL EMBARAZO: Corion frondoso La piel fetal Producción de orina fetalDeglución

ALTERACIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

POLIHIDRAMNIOS

Volumen de líquido amniótico sobrepasa los 2000 ml.

ETIOLOGIACAUSAS FETALES: 20% a) Defectos del tubo neural. b) Anomalías

gastrointestinales: atresia esofágica, obstrucción duodenal o del intestino delgado proximal.

c) Lesiones torácico-diafragmáticas: enfermedad adenomatoidea del pulmón, hernia diafragmática, quilotórax, masa mediastinal.

CAUSAS MATERNALES: 20% a) Diabetes mellitus

mal controlada. b) Isoinmunización

Rh.

CAUSAS IDIOPATICAS: 60%

CLASIFICACION

POLIHIDRAMNIOS AGUDO: 2%Segundo trimestre de la gestación.

POLIHIDRAMNIOS CRONICO: 98%Tercer trimestre de la gestación.

SINTOMAS Disnea severa, Edema en miembros inferiores,

vulva y abdomen inferior, Útero muy aumentado de

tamaño, Dificultad para palpar las partes

fetales, Dificultad para escuchar los

latidos cardiacos fetales,

OLIGOAMNIOS

Es la disminución patológica del líquido amniótico.

ETIOLOGIACAUSAS FETALES:a) Sufrimiento fetal

crónico.b) Embarazo

prolongado.c) Malformaciones

renales: Agenesia o hipoplasia renal, riñones poliquísticos, valva de uretra posterior.

d) Ruptura prematura de membranas.

e) Cromosomopatías.

CAUSAS MATERNAS:a) Insuficiencia

placentaria.b) Hipertensión

arterial.c) Anticuerpos

antifosfolípidos.d) Enfermedades

del colágeno. e) Diabetes. f) Hipovolemia.

CLINICA Y DIAGNOSTICOLas partes fetales son fácilmente

palpables.El feto aparece comprimido por

las paredes uterinas.La medición de la altura uterina

se corresponderá con un signo de - o 3 cm o más por debajo de lo correspondiente a la edad gestacional.

INFECCION DEL LíQUIDO AMNIóTICO

FIEBRE MATERNA 38°C, SENSIBILIDAD UTERINA, LATIDOS CARDIACOS FETALES 160

POR MINUTO, FLUJO VAGINAL CON MAL OLOR,

MECANISMO DE ACCION: Activación de la fosfolipasa A, Producción de prostaglandinas

por endotoxina bacteriana, Productos de secreción

secundarios a la activación de los macrófagos,

TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO CON MEMBRANAS INTACTAS

Hay colonización bacteriana del liquido amniótico sin evidencia clínica de infección,

ROTURA PRETERMINO DE LAS MEMBRANAS

ESTA SE DEFINE COMO LA ROTURA DE LAS MEMBRANAS ANTES DE LAS 38 SEMANAS DE LA GESTACION Y ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE

MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

SE HA APLICADO CON FRECUENCIA A LA ROTURA DE ESTAS ESTRUCTURAS EN CUALQUIER MOMENTO ANTES

DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO INDEPENDIENTEMENTE DE LA DURACION DE LA

GESTACION EN EL MOMENTO DE LA ROTURA BIEN SEA LA SEMANA 22 O LAS 44 SEMANAS.

A

HISTORIA NATURAL DE LA ROTURA DE LAS MEMBRANAS:

SE DEMOSTRO QUE ESTAS ROTURAS SE ASOCIAN A OTRAS COMPLICACIONES

OBSTETRICAS QUE AFECTAN LOS RESULTADOS PERINATALES LOS CUALES

PUEDEN SER:GESTACION MULTIFETAL

PRESENTACION DE NALGAS CORIAMNIONITIS

SUFRIMIENTO FETAL INTRAPARTO.

:

PRINCIPALMENTE SON DOS :

1. AUSENCIA DE INTERVENCION O TRATAMIENTO EXEPANTE , EN EL QUE NO SE HACE NADA Y SIMPLEMENTE SE ESPERA EL TRABAJO DE PARTO NORMAL.

2. INTERVENCION QUE PUEDE INCLUIR LA ADMINISTRACION DE CORTICOESTEROIDES EMPLEADOS O NO AGENTES TOCOLITICOS PARA DETENER EL TRABAJO DE PARTO .

OTROS TRATANIENTOS:

SE PRACTICA UN EXAMEN CON UN ESPECULO ESTERIL PARA IDENTEFICAR EL LIQUIDO PROCEDENTE DEL CUELLO UTERINO O ACUMULADO EN LA VAGINA

SE PRACTICA UN ECOSONOGRAMA PARA CONFIRMAR LAQ EDAD GESTACIONAL

SI LA EDAD GESTACIONAL ES DE 33 SEMANAS COMPLETAS O MENOR Y NO HAY OTRAS INDICACIONES MATERNAS O FETALES PARA EL PARTO SE MANTIENE BAJO OBSERVACION

SI NO HAY PRUEBAS DE RIESGO FETAL O NO SE A INICIADO EL TRABAJO DE PARTO SE COLOCA A LA MADRE EN UNA UNIDAD DE GESTANTES DE ALTO RIESGO PARA SU OBSERVACION .

CUANDO LA EDAD GESTACIONAL ES SUPERIOR A LAS 33 SEMANAS Y EL TRABAJO DE PARTO NO SE HA INICIADO ESPONTANEAMENTE SE INDUCE CUIDADOSAMENTE .

EL TRABAJO DE PARTO Y EL PARTO SE ASISTEN INTENTANDO MINIMIZAR LA HIPOTENSION MATERNA LA HIPOXIA Y LA ACIDOSIS FETAL .

ACELERACIÓN DE LA MADURACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR.

EL NEONATO NACIDO MUCHO ANTES DEL TERMI-NO ES CANDIDATO PARA EL DESARROLLO DE UN SD.DE DISTRÉS RESPIRATORIO IDIOPATICO GRAVE.

PRODUCCION INADECUADA DEL SURFACTANTE PULMONAR.

**TERAPIA GLUCOCORTICOIDE**

IDENTIFICACIÓN DE MUJERES CON RIESGO DE PARTO PRETÉRMINO.

SISTEMA DE PUNTUACION DE RIESGO .PAPIERNIK CREASY Y COLS (1980). 1-10 = STATUS SOCIOECONOMICO, HISTO-RIA REPRODUCTORA Y COMPLICACIONES ACTUALES DEL EMBARAZO.>10= ALTO RIESGO PARTO PRETERMINO.

PARTO PRETERMINO PREVIO, DILATACION CERVICAL, SIGNOS Y SINTOMAS, FIBRONECTINA FETAL. PRUEBA AMBULATORIA DINAMICA UTERINA.

DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO.

*BORRAMIENTO Y DILATACION CERVICAL PRO-GRESIVAS.*CONTRACCIONES UTERINAS: 1/10min -30seg O MAS. HERRON Y COLS (1982) : CONTRACCIONES UTERINAS REGULARES DEPÚES DE LAS 20 O ANTES DE LAS 30 sem CON INTERVALOS DE 5-8 min. CAMBIOS PROGRESIVOS DEL CUELLO UTERINO, DILATACION CERVICAL DE 2 cm O MAYOR, BORRAMIENTO CERVICAL DEL 80% O MAYOR. ** RUPTURA DE MEMBRANAS**

TRATAMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO PRETÉRMINO.

TRABAJO DE PARTO PARTO.

MÉTODOS EMPLEADOS PARA DETENER EL TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO.

REPOSO, SULFATO DE MAGNESIO; AGONISTAS DE RECEPTORES B- ADRENÉRGICOS,RITODRINA,TERBUTALINA,FENOTEROL, TERAPIA COMBINADA (SULFATO DE MAGNESIO/RITODRINA,INHIBIDORES DE LAS PROSTAGLANDINAS, FÁRMACOS QUE BLO-QUEAN LOS CANALES DE CALCIO Y AGONISTASDE LA OXITOCINA.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION