Embriología de la Retina

Preview:

Citation preview

Dra. Nadia DevaresResidente de primer año

Cierre parcial del tubo neural. Neuroporos

Neuroporo anterior: Pliegues neurales Fosetas ópticas

Cerebro anterior Vesículas ópticas

Retina Epitelio pigmentario

Tallo óptico

Son estructuras esféricas

Se unen al cerebro anterior por el pedículo optico

En su parte lateral se relacionan con el ectodermo de revestimiento

Cerebro anterior

Ectodermo de revestimiento Vesicula óptica

Placoda cristalinianaa Retina incipiente

Hendidura embrionaria

La placoda cristaliniana crea una vesicula cristaliniana (origen del cristalino)

Cada luz de las vesículas ópticas se separa de la luz del tubo neural por obliteración de la luz en el tallo optico

La vesicula óptica Capa interna

acelular (retina) Capa externa

celular (epitelio pigmentado)

El epitelio poliestratificado de la retina se reduce a una sola hilera de células pigmentadas, el epitelio pigmentado retiniano (EPR)

Se observan cilios en la parte externa de la capa nuclear externa que se dirigen al EPR

Desaparecen en la 7ma semana Alrededor del 4to mes son remplazados

por los precursores de los conos y bastones

Las células de la capa nucleada migra a la no nucleada y forman dos capas nucleada

C. Neuroblastica Interna (Cels De Muller, Ganglionares y amacrinas)

C. Neuroblastica Externa (Cels Horizontales, bipolares)

Estan separadas por el espacio transitorio de Chievitz

Movilización y diferenciación celular Los procesos de la plexiforme interna

forma el nervio óptico Las células de Muller crean el armazón

de la retina

Las células ganglionares se separan del resto de las células y emiten sus procesos para formar la capa de fibras ópticas y el nervio optico

Formación de la capa nuclear externa (cels. Reniformes)

Nuclear interna. Cels. bipolares, horizontales amacrinas,

Muller)

Se distinguen todas las capas de la retina

8vo mes Se reconoce la

situación celular definitiva incluso en la región macular y foveolar

Primeros 4 meses: Retina Avascular

La nutricion de la retina proviene de los vasos de la coriocapilar

La arteria central de la retina sustituye el nombre de la arteria hialoidea

En el primer mes es de origen mesenquimatoso. Como material fibrologranular entre la vesícula cristaliniana y la cúpula óptica.

Invación de la A. hialoidea. 9ª semana: Brote de vitreo secundario de origen

mesenquimatoso Los vasos hialoideos desaparecen, el vítreo

rellena la cavidad vitrea, persistiendo sólo el canal de Cloquet.