¡Empecemos con un cuento! “Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César” (Mc....

Preview:

Citation preview

¡Empecemos

con un cuento!

“Dad a Dios lo que es de Diosy al César lo que es del César” (Mc. 12,17)

“Den al Estado lo que es del Estado y a Dios lo que es de Dios”

• Es la virtud moral que consiste en un hábito sobrenatural que inclina la voluntad de una persona, constante y perpetuamente, a dar a cada uno lo que le pertenece estrictamente.

Clases de la virtud de la justicia

Justicia distributiva

Individuo

Justicia conmutativa

Justicia legal

Sociedad

Individuo

Justicia legal

BIEN COMÚN

Velar por el cumplimiento de las Leyes de la Congregación

Cumplir lo mandado

Justicia legal

• Tres elementos esenciales:

• 1. Respeto a la persona

• 2. Bienestar social y desarrollo del grupo

• La paz

Justicia legal

Justicia distributiva

Justicia conmutativa

• Constante y perpetua voluntad de una persona privada a dar a otra también privada lo que le pertenece en estricto derecho y en estricta igualdad.

• La madre Teresa nos enseña a vivir la virtud de la justicia

Se sentían amadas y respetadas por ella

Reclamar los derechos

• Los bienes de la comunidad hay que defenderlos.

Virtudes anejas a la jusicia

• Las que fallan por defecto de igualdad:–Virtud de la religión–Virtud de la piedad

• Las que no se fundan en un derecho estricto del prójimo:

–La gratitud –La Vindicta, –La verdad–La afabilidad …

La gratitud

Tiene diversos grados:

• Reconocer los beneficios

• Alabar y dar las gracias

• Recompensar

La veracidad

• Virtud que inclina a decir siempre la verdad con las palabras, las acciones, los gestos.

• Manifestarse al exterior tal como se es.

La afabilidad

• Impulsa a poner en nuestras palabras y acciones exteriores cuanto pueda contribuir a hacer amable y placentero el trato con nuestros semejantes.

La amistad

• “El hombre se inclina ante el talento pero sólo se arrodilla ante la bondad”:

• Trato delicado, alabanza sencilla,

• la paciencia,• la paz …

La gratitud; el agradecimiento

• “¡Pero Dios mío!, ¿qué es esto? Venir estas personas a ver a esta pobre mujer”.

La vindicta o justo castigo

• Complementa la virtud de la justicia.• Castigar por la falta cometida parece una

venganza.• Si la intención al dar el castigo es:

+ buscar la enmienda del transgresor, +la conservación de la justicia,+el honor de Dios,

entonces es lícita

Amó a los pobres

Hay un campo en el que Dios es radical e inflexiblemente parcial: el campo de la justicia.

Recommended