En e! Estadi del’ C1 de F $ccIolDa, oRó...

Preview:

Citation preview

. ; r: ____ ________ 15 do novTmbre de 19,ç ;1]

4aDIVISION;0];1] Campo propio;0];1]FUTBOL;0]‘;1]

. C ampopropio;0];1]i1DIVIS1ON;0]

T TEItCERA CAlDAC( tilU Un boxeador agarrado a

h uerda, el Barcelona acaba. cecibir su tercer golpe corise 1VQ, 011 SU propio flflCófl. El: uex directo se llamó Valen-

u I segundo, muy duro. Atié 1y de Madrid. Y ahora el Za-. - z2 te a tirado el gancho,

,asI le ha puesto de rodi

diré que esté k. o. Pero,1) Ui Lhe lOS, se tarnbalea, y no.J, e que en este «round» fut

nço de la Liga, pueda haceru . ua que capear el tempoE oara intentar recobrarse mása

redo y penoso cáso, el deE) d Barcelona de nuestros pecad

ene un público incondicional,un « afición maravillosa a la quey) iyer, viendo el gran estadiop-,0 hasta los topes. rendía mi1- • eneje silencioso de admira-cR)n. Posee un equipo directivoQ’i’ da cogido por los cuernos

,robieme económico que erag ‘r-e y está a punto de darlele vue’ta.

La base es, pues, firme. Fenomenal Como pera disparar co-lw’es a la luna. Pero todo el es-fuerzo no cuaja en esta banderahumana de una gran entidad, quees el primer equipo.

¿Culpa de quién? Váyase a Sa-. bar. Pero, evidentemente, en es-;1]

,-,4etw;0]No puede decirse que se consi

gniee el completo en los grade-ríos y tribunas, pero iue pocolo que faitó. Así pues, muchaanimación y mucho interés, anteel encuentro que se iba a ini-ciar, dirigido por el colegiado Birigay.

Los equipos presentaron las si-guienies alineaciones:

C. F. BARCELONA. — Sadurni; Poncho, Olivella, Eladio; Mu-ller, Gallego; Rifé, Pereda, Ile,-Pust y Vicente.

REAL ZARAGOZA. — Yarza;Corlizo, . Santamaría, Reija ; Isa-si, Violeta ; Canario, Enderle,-Marcelino, Pais y Lapetra.

No había recorrido la segundera del reloj ,. la primera circunferencia, desde el momentoque se dio inicio al juego, etdo se produjo la primera ocasiónde gol, favorable al Zaragoza.Fue un tiro de Enderiz, que re-chazó en corto Sadurní, para queMarcelino enviase a las redes. Nollegó a contabilizarse, pues sesançionó el fuera de juego delariete nacional.

El Barcelona replicó presto, ycasi a renglón seguido, se regis.tró el primer ensayo azulgrana.a cargo de Pereda, que salió al-to.

Sobre la media docena de mi-mitos. una buena internada deVicente, que cortó Cortizo conna agarrón. Lanzó Pereda el cas-

, tigo desviado. Llegó el minuto 13 y con él, el

primer comer del encuentro fa- vorable al Zaragoza. Lo botó Pais

; en la izquierda, falló Sadurní en su intento de intercepción, falió

i asimismo Marcelino, éste al re- mate y fue Canario, el que acer-

, tó a hacerlo, estrellando su tiro en un poste.

Dos minutos después, reincidió Canario, esta vez de cabeza, re-matando un centro largo de En-deriz. Fue mís preciso el brasilefio y su. testarazo valió el primer tanto, que sería único y

: ConputabIe por dos puntos., Gallego cayó al suelo en el mi-

nOto 21, al forzar por alcanzar. un balón. Fue atendido y parma-

nació en su puesto. -

Minuto 38. buen remate de ai narlo y mejor parada de Sadur

ní. Poco después. sonaron unas

1 palmas de impaciencia en el público.Está casi al caer el final del

pPriodo y Canerio entre Eladio ySadurni, que no soertaron a ata-jarle, tiró desviado.

tas últimas temporadas, el Bar-celona no ha encontrado su sen-ca técnica. Le falta, a mi entender, en primer lugar, un estiloconcreto de juego. Su fútbol, sepierde en un laberinto de tuyasy mías, de rizos mal rizados enun corto espacio de terreno. Esun juego de ideas raquíticas, ysin gran potencia. Dos condiclones, sin las que apenas vale nada, la indudable capacidad técnica individual de los hombresque visten la camisola azulgrana.

Cuando no teniamos’ el «campnou)), siempre olmos hablar connostalgia de un ancho y largoterreno de juego, para que elBarcelona pudiera en él desarrollar sus ideas. Un campo que permitiera mover los extremos co-mo alfiles, que evitando la 8gb.meración de hombres creara elespacio por el que se filtrara laclase y las grandes Ideas posiciomies.

Ya tenemos el lampo. Pero elequipo no lo llena. Se queda corto en un fútbol de mover la pa-lota mucho pero en un escasonúmero de metros, con retandooes excesivas, que ayudan al con-trario a cerrar su marcaje.

Un gran césped que, por ahora,para lo único que sirve es paraque los equipos de una ciertaclase y poder, tengan amplio mar-gen para empuñar la peligrosaarma del contraataque. Que eslo que hizo ayer el Zaragoza, y

. con la que venció.

LA DIMENSION DE UNEQUIPO

El Zaragoza vino a este partido sabiendo lo que quería y po-día. Con más o menos suerte,planteó el partido que habla queplantear exactamente, con unaextraordinaria movilidad de hombres, tanto en profundidad, co-mo en el despliegue lineal de sudelantera.

Y como no es traidor el queavisa, es indudable que el Zara-goza bien «avisó» ya en la primema jugada del encuentro, enel gol anulado por «orsai» en elque Enderiz casi chutó a placery Marcelino remató más libre

LAS ULTMAS

NOVEDADES EN

que una mariposa en prImavera.Los «magníficos,>, de los que

se decía que ya no lo eran tan-to, por lo menos en esta ocasión,justificaron su fama de equipopeligroso, práctico y decidido.

Su abanico de atrás hacia de-lante, se abrió con precisión. Lostriángulos de apoyo en la defensaeran enlazados con un buen pa-.se largo al hombre libre, al jugador que se desmarcaba. La acción muy suelta de este «pájarocarpintero» del fútbol, que esLapetma, encontró un excelenteengarce en la facilidad de Enrie-riz, ayer muy bueno, y el choquetesonero e inteligente de Marce-lino con Olivella, procurando. ale-

jarbe del centro. Y como canario, autor del gol, es muy oportuno, esta línea fue un peligrocasi toda la tarde.

Atrás el bloque medios-defensas cerró mucho. Pero sin serun lastre para el ataque. Y comoencima tuvo el Zaragoza, en Yarza, un meta providencial que seencargó de anular, con estilo, lastres jugadas únicas de verdaderopeligro que el Barcelona cuajó,su llalance fue plenamente positivo, y pronto se vio que el equipo azuigrana poco iba a sacarjugando como jugaba.

¿QUE PIENSA ROQUE OLSEN?

El futbol es, para il. A. R. elPríncipe don Alfonso de Borbóny Dampierre, un motivo de entre.tenimiento en la tarde del do-mingo, a falta de poder ser prao-ticraite en los deportes de su preferencia —esquí, hípica y tenis—.y más cuando se sugiere la po-sibilidad de ver un buen partí-do, que era la promesa implícita de este Barcelona - Zaragozaque animó su interés de especia-dor extraordinario.

—áQué Juicios le merecen laactuación del Barcelona y delZaragoza en su conjunto?

—Bueno, creo que el resultadorefleja bastante bien los méritosque sobre el campo acreditarona uno y otro equipo.

—Es decir, el Zaragoza jugómejor...

—Pues, si; pero quiero creerque el Barcelona corregirá losdefectos de esta tarde ea próximos partidos y acabará el caza-peonato en un puesto acorde consu prestigio.

—Puritualice, por favor, esosdefectos que alude.

—Cuando llegaba cerca de apuerta del Zaragoza, en lugar deintentar conseguir el gol de ma-nema rápida, pretendía asegurar-lo con muchos pases, y acababaperdiendo la oportunidad.

—También el Zaragoza ha ma-logrado ocasiones de marcar...

—Muy cierto, y más claramenteque el Barcelona. Sí, el Zaragozaha estado bastante inocente enla boca del gol. De ahí, precisa-mente, que me parezca bien elresultado computando todas lascircunstancias del partido, en lasque por anticipación en las acclones el Zaragoza se ha defendido y ha atacado con más sen-tido y eficacia que el Barcelona.

—Expresaba antes su creenciade que el Barcelona acabará elcampeonato en un püesto acorde — ha dicho — con su prestigio. ¿Acaso está todavía ese lo-gro a su alcance después de perder consecutivamente en su campo con el Valencia, Atlético deMadrId y Zaragoza?

—Debiera estarlo, o por lo me-nos esa es mi confianza, en virtud de que la Liga y todo elfútbol ‘ nacional necesitan un Bar-celona capaz potencialmente deaspirar a todos los triunfos importantes.

es lo que estarA ápensando Ro-que Olsen en el banquillo anteporfía tan inútil, en esta clase departidos que se ven perdidos, oa lo más empatados, desde mu-cho antes de que caiga el rninuto 120. en el crono arbitraL

Un entrenador, no sólo debepreparar bien a sus jugadores, yelegir . el equipo más adecuado.Debe tener imaginación táctica.Y hacer mover su ajedrez humano de otra manera, si ve quecon la misma jugada, cien vecesrepetida, el área no se abre.

Pero lo peor no fue que la de-lantera fracasara, pese a su al-borotada reacción final, en la quepuso un poco más de garra, ensu misión concreta de marcarle.

algún gol a Yarza. Lo peor, a nuestro modo 4e ver, es que elBarcelona de esta temporada, al

1 menos el que vimos ayer, hacebastantes aguas en otros compartimientos del buque, que enotros años, de parecida inefica

, cia goleadora, por lo menosaguantaban. Esta nos parece la razón por la que se ha estable. cido el triste «record» actual detres derrotas consecutivas en ca.su.

Un gran campo, si quiere serdominado por un gran equipo.

i necesita un buen motor, de po-derosa acción en la zona centro-campista. Este motor mateó ayerpor completo. Gallego se lesio.nó tras un par de jugadas de po-tanda y esta bujífa ya no dioelectricidad. Pero la decepción,para mi fue Muller. Un hombre

. que en el Madrid corría mucho: Y empujaba a todos, creando mu- cho fútbol.. y que aqul me pare- cié un fantasma desdibujado-

:- Así nf la delantera tuvo carbu.rante, ni la zaga seguridad. Atráshubo demasiados nervios y pocacompenetración. Demasiados es-pactos libres para los blancos, yexceso de caldas en las clásicastrampas de desplazar a los de.fensas. Tras una cortina de papel,Sadumní estuvo inseguro, poco de-cidido, aunque poro se le puedaculpar del gol, con lo que nl unalínea, ni la que tiene un solohombre, se salva de este Barca-lona de ayer.

HOMBRES DESTACADOSSi en el Zaragoza se puede ha-

blar de lineas, y basta de equipo,por lo menos en dos amplias fa.sea de cada tiempo, en el Bar-cebona con un candil hay quebuscar a «su hombre».

Pereda pudo serlo, con un co-mlenzo prometedor, aunque luego e hundió en el barullo gene-za!. Vicente nos agradó, porqueal menos trató de hallar nuevaszonas, nuevos ñngubos. Y en Rehay que aplaudir su brío. Y sustres Intentes de gol. que, por lomenos, levantaron la esperanza.Aunque siga pensando que estaposición en punta de Re sea qul.s exigir mucho a un delantero

Deportista de sentimiento y ex-celente formación, S. A. R. elPríncipe don Alfonso de Borbóny Dampierre, que en esqul harepresentado a España en lasUniversidades de Suiza y Che-cosbovaquia, se despide del po-riodista testimoniando su deseo de ver pronto al Barcelona ensituación de prosperIdad depor.uva y social.

Ramón N. SALANOVA

jnuy hábil, pero sin las facubtades que tiene, por ejemplo unMarcelino, para abrir brecha.

Muy poca cosa más encontramos en este Barcelona de ayer.Fuste tardó demasiado en entraren juego. Sólo al final parecióremontar algo del bache en quese encuentra. Rifé tuvo el rama-te en sus pies, y no acertó ladiana. Fue la jugada que pudosalvarle, de una actuación muydiscreta. Atrás, quizá Fonchoes el que se mantuvo más ente-ro. Olivella, saliendo a terrenosimposiles en la labor muy acer-tada de Marcelino, espejuelo mo-¿‘edizo para dejar el hueco. Eladio sin contener, en las jugadasdecisivas, al habifidoso Canario.

El Zaragoza, dentro de su par-tido de bloque, de cerrar y abrir-se como una flor. oferce un rs-millete de hombres destacados.Yama, el mata colocado, seguro,sin querer ser espectacular. Lazaga muy situada y entera entorno a dos puntales de la tallade Reija y Santamaría, algo me.jores ayer que Cortizo. Dinámicos y justos en las entregas losmedios, con eficiente acción deVioleta. Y delante un gran par-tido de Enderiz, posiblemente elmejor zaragozano, el hombre quedio la sensación de armar todoel juego, muy bien apoyado porla movilidad de Lapetra, el tesónde Marcelino, en una labor deabrir brecha, m !s que de jugar elbaldo, y en la oportunidad deCanario.

EL PARARRAYOS QUE NOSIRVE

Empecemos diciendo que el arbitraje de Bfrlgny nos pareció só.lo aproximado a la realidad. Nada seguro y eficiente. Pero conla misma franqueza nos parece-ría exagerado que se convirtiema en pararrayos de una derrola... en la que no hubo otro culpable, que el equipo barcebonis.tu. Sobre los 40 minutos del se-gundo tiempo hubo una falta enel borde del área, que tiró Pa-reda. El balón rebotó en un de.fensa y fue despejado, y la duda está en si hubo o no brazo,Aun admitiendo esta posibilidad,tal como se desarrollé la juga

— 4

— 6— 7— 8— 9

— 11— 12

En e! Estadi’ del C1 de F Barcelona

$ccIolDa, oRó

1.1

Un triste “réc” azuigrana; perdió por tercera vez consecutiva en su césped, ahora añeun Zaragoza que e desbordó por su útboI más profundo y eficaz

Lrao za,1

da y la fuerza del saque, cabela disyuntiva de si hubo o nointencionalidad en esta acción delzaguero blanco. Y la regla delpenalty es bien explícita a esterespecto ; así debió interpretarloel señor Birigay.

Más vale enfocar el problema decara y llegar a la conclusión deque este Barcelona de ayer notenía ni fuerza, ni habilidad paraganar. que agarrarse a este clavoardiendo. Y que cada palo aguan.te su vela-

Y nada rnds. Confiemos no asia-tir a una cuarta derrota del Bar-cebona en esta Liga, en su feudo.Pero, para ello, no es suficientecon sentarse y esperar que lasuerte cambie.

Es el propio equipo y quienlo dirige quienes deben encontrar su camino de salvación.

Carlos PARDO

En el curso del partido Barcelona - Zaragoza, las ocasiones de los aragoneses fueron numerosas, pesea haber vencido por un solo tanto de ventaja. En el gráfico que ofrecemos puede verse a Lapetra en

inmejorable oportunidad de batir a Sadurní, que en última instancia evitó el cancerbero catalán. , (Foto Bert)

ÓPTCA ROCA¼fAv. José Antonio636

TeléFono 221.3613-8cwce1noj

BISUTERIA

EL MAS EXTEN

So SURTIDO EN

COLLARES

Galenas

Jugar en corto, de pie a pie,en posiciones estáticas y hastaforzadas, es, a nuestro entender,un mal fútbol en un gran campo. Las aperturas y los cambiosde juego, son los que rinden al.gana cosa. N la reiteración debuscarle el fallo a la defensa con-traria siempre de la misma ma-nema. La falta de imaginación delBarcelona en es-te aspecto del juego, nos lleva a preguntarnos quéMaldá 9. núm. 3 (lunto Puenlaferrlsa)

Puerta del Angel. 15

AUTOMOVILISTAsus FUNDAS

TRAN SP RALESY LAVALUES

— HELANCA— OTOMAN— SKAI— TERGAL

GRAN SURTIDO DE MAMANOVEDAD

AUTO VILARDELLBmes, 32

Aparcamiento gratuito mismolocal

RESTA URANTESELVA DE MAR

AIRE ACONDICIONADOBODAS - BANQUETES

Sepúlveda, 176 Tel. 243-29-Os

DEPORTES “LA SAMARITANA”.Fundada en 1898

Carmen, 41 Teléfono 222-52-07Ha puesto a la venta - fo que los futbolistas esperaban. La zapati

Ile con tacos y suela de goma vulcanizada R A S. Flexible.ligera, adaptabIe

AS consultar précios exija «ZAPATILLAS RAS»

“La Liga y el fútbol nacionalnecesitan un Barcelona capazde áspirar a todos los triunfos

, importantes”-consdera S A R. el príncipe O. Alfonso de Borbón

(Compruebe su quiniela)

MALAGA

í 1

12 PONTEVEDRA3 SABADELL

- VALENCIA

amam

- LAS PALMAS 1 am

1 amam

- AT. MADRID 2 am

MALLORCA - ESPAÑOL

BARCELONA - ZARAGOZA

BETIS - ORDOBA

AT. BILBAO - SEVILLA

LERIDA . - BURGOS

LANGREO HOSPITALET

R. SOCIEDAD . INDAUCHU

HERCULES • VALLADOLID

BADAJOZ - ALGECIRAS

AT.CEUTA •- . HUELVA

14 GIJON - BARACALDO

15 USAR A DIARIO..

1rL

21x

‘141 _

x am

2 amam2 am

1 am

amam

amam

am

am

Carreras de caballos, d1verskn eom..pleja, a la vez mundanaydeportiva.l hombre aficionado al turf es unproducto especial de las grandescapitales. Si quiere de veras mante‘neme en un plano de distinción nopuede prescindir del uso cotidianodel FLOID, con cuyo masaje man-tendrá su semblante lozano., frescoy juvenil por muchas que sean lashoras que pase en las tribunas y lafrecqçncja con que se afeite.

SEGUNDO TIEMPOSe inició con luz artificial. El

Barcelona se mostró más incisiyo y en los primeros minutos,Yarza se lució a tiro de Pereday cabezazo de Re.

Gallego. esta ver al disputar.-n balón precisa de nuevo de lasatenrias. Se le ve mermado.

Buena internada de Muller, enei minuto 13, con gran tiro, quey rza desvia a comer.

Buena jugada de Re, por lad’ -echa con centro, que no mier-f a rematar Rifé. Ocasión perd la, fue en el minuto 21.

Centró de Fusté, en el minutou gran cabezazo de Rifé y mejorp ada de Yarza.

Presión del Barcelona En elm-nuto 38 se sanciona al Zara-ç ¿a con golpe franco. Lo lanza

reia, desde la izquierda y su

tiro. muy fuerte, es interceptadonnr Enderiz COfl el brazo. Los- , arana reclaman pena máxima,, ,(. el coleado no c6ncede, pe

a los zarandeos.‘resiona el Barcelona en bus-

“l de la igualada, pero sus de.peros no aciertan en el reme-

t

(,orttzo es reimado en los ni!,- . s finales, al sufrir un golpe

a rodilla.entes de terminar, un bueno de Re a centro de Pere.

, r1snklO por Yarza. Ha-, la última oportunidad

J - - hs, res’iUó fallida., MILI4N

‘Seiie“INTEACIONAL’

y “P IUXE”(1

a

— -

RAUcRON CIINT1PICAL, S A-5• PARIS’ BARCILONA

fi

00

—Puesto que se refiere al BIt-bol nacional, díganos qué impresión tiene de él en estos momentos.

—La marcha de nuestros equipos en los torneos Internaclonales que participan destacan suauge y progreso que se concretaen el éxito de que España, porhaber eliminado a Irlanda, vayaa participar en el Campeonatodel Mundo.

IMa simple fr*ul6a de Loción CaplterGønIo beaPaM para mantener el cebollalimpio, ele graso y Ubre- siø caspa.

Lavo ea seca sia atjC ni habón. dejandoal caboi$o vitaJizxJo

¡ Esto sí que es un acierto!ÑI 1 U 1 1 1 R 1 1 $ 1

Recommended