EN EL ALTIPLANO PULQUERO · generar un proyecto de amplio alcance para el centro de ... Tren de...

Preview:

Citation preview

FERROCARRILES EN EL

ALTIPLANO PULQUERO

ITINERARIOS TURÍSTICO – CULTURALES RUTA DE LAS HACIENDAS PULQUERAS

TREN DEL PULQUE TREN DE LA PLATA

La primer ruta en el estado de Hidalgo fue la línea México-Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano cuya primera concesión para su construcción se otorgó en 1837, pero que debido a los conflictos bélicos internos y externos del país, la línea con cerca de 424 kilómetros fue concluida y puesta en servicio el 1º de enero de 1873.

El Ferrocarril en Hidalgo

El ferrocarril constituyó a partir de entonces un medio seguro para el transporte de mercancías, que aunado a la bonanza minera de diversas zonas del estado, sobre todo la plata proveniente de la región de Pachuca, la industria de la fundición en Apulco, los recursos maderables de la región de Tulancingo y el pulque del Altiplano Central, permitió la construcción de diversas líneas férreas en Hidalgo.

A finales del siglo XIX operaban en la región sur del estado las siguientes líneas: Ferrocarril Mexicano (México – Veracruz) Ferrocarril Mexicano (Ometusco – Pachuca) (desap. aprox. 1958)

Ferrocarril Central Mexicano (México – Pachuca) Ferrocarril Central Mexicano (Téllez – Apulco) (desap. aprox. 1940)

Ferrocarril Hidalgo y Nordeste (Tepa – Honey, Puebla) (desap. aprox. 2003)

Se señalan en rojo las vías que actualmente existen,

la fecha de desaparición de las otras líneas se coloca entre paréntesis.

PROYECTO DE

COMUNICACIÓN

FERROVIARIA DEL

CENTRO DE MÉXICO

Creamos el Anteproyecto de Comunicación

Ferroviaria del Centro de México, lo anterior, en

alcance al Proyecto de El Tren Maya propuesto por el

Presidente de la República, Andrés Manuel López

Obrador.

El anteproyecto de Comunicación Ferroviaria del

Centro de México se basa en un modelo de desarrollo

sostenible que impulsa el crecimiento económico

sustentable, procura medidas de mitigación,

compensación y protección del entorno, con ello se busca

generar un proyecto de amplio alcance para el centro de

México mediante las siguientes propuestas:

Tren de pasajeros México - Querétaro:

Proyecto ferroviario de transporte de pasajeros con terminales en la estación de Buenavista, Ciudad de México y la ciudad de Santiago de Querétaro.

Tren de pasajeros México - Teotihuacan - Puebla:

Proyecto ferroviario de transporte de pasajeros con terminal en la ciudad de Puebla de los Ángeles y con enlace a la zona arqueológica de Teotihuacan mediante un shuttle vehicular.

Tren de Pasajeros México - Aeropuerto Internacional de Santa Lucía – Pachuca:

Proyecto ferroviario de transporte de pasajeros que enlaza a la Ciudad de México mediante la estación nodal de Lechería, el nuevo aeropuerto Internacional de Santa Lucía y la ciudad de Pachuca de Soto.

Tren turístico y de pasajeros Minero / Pulquero:

Proyecto ferroviario de transporte turístico y de pasajeros que recorre parte del Altiplano Central Mexicano entre los estados de México e Hidalgo, enlaza de forma directa la zona arqueológica de Teotihuacán con el Acueducto del padre Tembleque.

Este proyecto tiene como objetivo:

1. Reducción de tiempos de traslado.

2. Mejorar la conectividad regional entre

los estados inmersos.

3. Transporte sustentable, amigable con la

naturaleza y el entorno social.

4. Recuperación y aprovechamiento de

antiguos sistemas ferroviarios y

reconversión de sus estaciones históricas.

TREN DE PASAJEROS MÉXICO - QUERÉTARO

TREN DE PASAJEROS

MÉXICO - TEOTIHUACAN - PUEBLA

TREN DE PASAJEROS

MÉXICO - AEROPUERTO INTERNACIONAL DE

SANTA LUCÍA – PACHUCA

TREN TURÍSTICO Y DE PASAJEROS

MINERO / PULQUERO

PROYECTO ALTERNO

TREN DE PASAJEROS

INTER-TERMINAL AEROPUERTOS

CIUDAD DE MÉXICO – SANTA LUCÍA

VÍAS DE COMUNICACIÓN

CARRETERA Y FERROVIARIA

INTERMETROPOLITANAS

CENTRO DE MÉXICO