encianormal-090920162617-phpapp02

Preview:

Citation preview

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    1/44

    Enca Normal

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    2/44

    P arte de la mucosa masticatoria que recubre las apfisis alveolares y rodea la porcin cervical de los dientes

    Enca Normal

    Enca Melantica

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    3/44

    Pu ntos Anatmicos

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    4/44

    Enca marginal o libre

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    5/44

    8-10mm

    5-6mm

    5-7mm

    6-8mm

    Enca Insertada

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    6/44

    D iastema

    Enca Interdental

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    7/44

    H endidura Gingival 0.5-2 mm del margen de la enca menos del 50% de las encas normales la

    presenteNo esta en relacin directa con la salud

    de la enca marginal

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    8/44

    S u

    rco gingivalEspacio biolgico:

    S urco gingival 0.69 mm Epitelio de unin 0.97 mm

    Tejido conjuntivo 1 .07 mm

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    9/44

    Epitelio Gingival 1. Epitelio bucal

    Basal Espinoso Granuloso Crneo

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    10/44

    No posee estrato crneo Epitelio plano estratificado

    no queratinizado S emipermeableCapacidad de

    queratinizacin

    2.Epitelio del S urco:

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    11/44

    3 .Epitelio de unin:

    Capa basal y espinosa Longitud promedio de 0.25 1.35 mm Renovacin continua de 7- 10 das

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    12/44

    Epitelio de unin Fibras gingivales

    Unin dentogingival

    Unidad funcional

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    13/44

    T ejido conectivo supraalveolar

    La funcin de las fibras es estabilizar la enca insertada al proceso alveolar y al diente, y por

    tanto estabilizar el dienteal hueso .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    14/44

    L as fibras del tejido

    conectivo: De elastina Colgenas

    Reticulares

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    15/44

    Fibras gingivales de colgena

    Tienen 3 funciones principales: 1. A seguran firmemente la enca

    marginal contra el diente .2. A portan la rigidez que se necesita para poder soportar la fuerza masticatoria sin que se vean apartadas de la superficie dental .

    3 . Unen la enca libre con el cemento dela raz, y la enca insertada vecina .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    16/44

    Los grupos de fibras 1- Fibras gingivales libres 2- Fibras papilares 3- Fibras transeptales 4- Fibras circulares 5- Fibras alveolocrestales 6- Fibras gingivocrestales 7- Fibras del proceso alveolar 8 - Fibras verticales 9- Fibras dentogingivales .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    17/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    18/44

    Lmina propia P odra definirse como la capa detejido denso, dentro de la cual seinsertan los sistemas de fibras .Contiene otros fascculos de fibras con orientacin mas o menos definida y en su mayora seencuentran unidas firmemente al

    periostio del proceso alveolar

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    19/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    20/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    21/44

    El aporte sanguneo de la

    enca

    1. Las arteriolas supraperiostales 2. Los vasos del ligamento

    periodontal 3 . A rteriolas del septum seo interdental

    Existen 3 fuentes de suministro sanguneo en la enca:

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    22/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    23/44

    A rteriolas S upraperiostales Forman una red tanto en vestibular

    como en lingual sobre el hueso desoporte, de las cuales se desprenden capilares que se dirigen hacia el epitelio del surco .

    Las arteriolas forman una red epitelial en las papilas conectivas y en ocasiones se observan perforando la cresta sea y distribuyndose en el

    periostio .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    24/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    25/44

    Los vasos del ligamento periodontal

    S e extienden hacia la enca cervical y se anastomosan con los vasos quese encuentran en el rea del surco

    gingival .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    26/44

    A rteriolas del septum seo

    interdental Estas se unen con los vasos del ligamento periodontal, con los capilares gingivales de la zona del surco y con los vasos que seextienden por encima de las crestas

    alveolares, formando as un plexo al unirse entre si .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    27/44

    El drenaje linftico de la enca

    Los vasos linfticos se inician en el tejido conectivo de la papila y se van reuniendo hacia la superficie externa del periostio del hueso alveolar para transportar la linfa hacia los ndulos linfticos regionales (principalmente al grupo submaxilar) . A simismo se han observado redes de vasos linfticos inmediatamente por debajo del epitelio de unin que se extienden en direccin al ligamento periodontal y queacompaan a los vasos sanguneos .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    28/44

    La inervacion de la enca S e deriva de fibras procedentes del ligamento periodontal y de las ramas bucal, labial y palatina de los nervios correspondientes de la zona .S e han evidenciado las siguientes redes terminales nerviosas:

    1- Fibras arguilofilas (algunas de las cuales se extienden hacia el epitelio)

    2- Corpsculos tctiles tipo Meissener 3- Bulbos terminales tipo Krause

    (receptores de temperatura)

    4-H

    usos escapulados

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    29/44

    Las clulas epiteliales derivadas del rgano del esmalte que abarcan a los ameloblastos reducidos y a las clulas adyacentes a su superficie

    proximal (externa) forman lo que es el .

    H I S TOGENE S I S D E LA

    UNION GINGIVO D ENT A RI A :

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    30/44

    Est formado por varias capas declulas dispuestas con sus ejes longitudinales paralelas a la

    superficie del esmalte, en la medida en que el dienteerupciona, y se acerca al epitelio bucal y reborde alveolar, las capas del epitelio que cubren la corona empiezan a dividirse

    Epitelio Reducido de Esmalte

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    31/44

    Cuando la corona est cerca de la

    cavidad bucal, el epitelio reducido deesmalte se fusiona con el epitelio bucal .

    En esta etapa, la superficie del esmalteest parcialmente cubierta (la partecoronal) por epitelio de unin y la

    porcin apical por epitelio reducido de

    esmalte, luego de que la corona entra en la cavidad bucal, el epitelio sobre el esmalte se convierte en epitelio de unin .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    32/44

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    33/44

    Esta Un1n es nica en el organismo y constituye un punto de baja

    resistencia al ataque bacteriano y a traumas mecnicos

    UNION D ENTO GINGIV A L:

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    34/44

    El tejido gingival seencuentra adosado firmemente al cuello del

    diente gracias a sus fibras y el sellado final se hace en el fondo del surco por medio

    del epitelio de unin

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    35/44

    Estas fibras se clasifican en tres grupos:

    * D ENTO - GINGIV A LE S

    *CIRCULA RE S

    *TR A N S E P T A LE S

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    36/44

    Las fibras dento -

    gingivales son las fibras de la zona facial, lingual e interproximal .

    P or un extremo estn incluidas dentro del cemento y por orto extremo se dirigen hacia la zona lingual o

    facial de la enca .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    37/44

    Est compuesto de por lo menos siete proteinas plasmticas, se han identificado alfa - 1, alfa -2, as como

    beta y gammaglobulinas, y fibronectina .

    Liquido del S urco

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    38/44

    La cantidad de lquido de una enca normal es mnima, eincrementa frente a algn estmulo o cuerpo extrao, lo que sugiereque el incremento de flujo forme

    parte del mecanismo local dedefensa .En la inflamacin gingival la

    velocidad del flujo hacia el exterior se incrementa, en estecaso se considera como exudado inflamatorio .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    39/44

    Mecanismos de defensa de la

    enca P or lo general la defensa local contra un

    ataque exgeno reside en mecanismos mecnicos, qumicos y celulares .

    La presencia de inmunoglobulinas en el lquido de surco indica que posee propiedades antibacterianas, adems de la

    presencia de leucocitos polimorfonucleares .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    40/44

    Las variaciones en la eficacia de proteccin del proceso inflamatorio y la

    composicin de la flora microbiana sedeben principalmente a las diferencias de susceptibilidad a la enfermedad

    periodontal .

    Es probable que el mecanismo de

    defensa ms importante de la unin dentoepitelial resida en la reaccin inflamatoria que se manifiesta en un

    principio como gingivitis .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    41/44

    El desplazamiento de la unin dentogingival o erupcin pasiva, no pareceser un proceso fisiolgico, la migracin del epitelio en el cemento radicular es posibleslo despus de la disolucin de las fibras deS harpey principales

    Migracin A pical de la

    Union Gingivodentaria

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    42/44

    Es posible detener el proceso si se establece una adecuada higiene bucal y se reforma un epitelio de unin normal en el nivel existente sobre la superficie radicular, con la misma relacin original sobreel esmalte .

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    43/44

    El fluido gingival o del surco drena desdeel tejido conectivo a travs del epitelio deunin hacia el surco . A cta por arrastre y

    por sus componentes .

    Funcin de la Enca

    Es una funcin bsica de proteccin,absorbe fuerzas para que no sean transmitidas al tejido seo

    P rotege al diente de la agresin debacterias y de la entrada de sustancias extraas mediante el epitelio de unin

  • 8/6/2019 encianormal-090920162617-phpapp02

    44/44