Encuesta WorldOne 2011

Preview:

Citation preview

Situación  y  tendencias  en  la  recolección  de  datos  vía  online  en  el  sector  salud  2011  Julio,  2011.  

www.worldone.es  @WorldOne_ES  

Introducción  

•  Encuesta   online   realizada   durante   el   mes   de   Julio,   2011,  entre   profesionales   de   agencias   de   inves<gación   de  mercado   (AIM)   y   profesionales   de   inves<gación   de  laboratorios   farmacéu<cos   (LAB)   después   de   la   asistencia  de  WorldOne  al  Congreso  de  la  Agrupación  de  Inves<gación  y  Márke<ng  Farmacéu<co  (AIMFA).  

•   Obje<vos:  

a)   Conocer   la   situación   y   tendencia   de   la   recolección   de  datos  vía  ONLINE  en  el  sector  salud  de  España.  

b)  Conocer  la  imagen  de  WorldOne  entre  sus  clientes.  

AIM  y  LAB:  par<cipantes  y  respuestas  

AIM   LAB   TOTAL  

Responden   32  (28%)   7  (26%)   39  (27%)  

No  responden   82  (71%)   20  (74%)   102  (72%)  

TOTAL   114   27   141  

Correo  de  invitación   Recordatorio   Videosorteo  

25%  

36%  

40%  

30%  33%  

38%  

Personal   Teléfono   Online  

Europa   Empresa  73%  

17%  10%  

84%  

11%  5%  

Personal   Teléfono   Online  

Europa   Empresa  

72%  de  los  par<cipantes  cree  que  hasta  un   50%   de   los   estudios   cuan<ta<vos  realizados  en  Europa  son  ONLINE  vs.  un  69%  en  sus  empresas.  

81%  de   los  par<cipantes   cree  que  hasta  un   10%   de   los   estudios   cualita<vos  realizados  en  Europa   son  ONLINE  vs.   un  84%  en  sus  empresas.  

CuanFtaFvo   CualitaFvo  

Q1-­‐4.  Porcentaje  de  proyectos  de  InvesFgación  de  mercado  en  salud  realizados  con  cada  metodología  

Q5.  ¿Cuáles  son  sus  expectaFvas  respecto  al  número  de  estudios  cuanFtaFvos  ONLINE  que  espera  realizar  

100%  de  los  par<cipantes  han  llevado  a  cabo  estudios  cuan<ta<vos  ONLINE  en  el  pasado.  

72%  

13%  

16%  

0%  

71%  

0%  

29%  

0%  

Más  estudios  cuan<ta<vos  Online  este  año  que  el  anterior  

Menos  estudios  cuan<ta<vos  Online  este  año  que  el  anterior  

El  mismo  volumen  de  estudios  cuan<ta<vos  Online  este  año  que  el  

anterior  

Nunca  he  realizado  estudios  cuan<ta<vos  Online  ni  preveo  

realizar  este  año  

LAB   AIM  

100%  de  todos  los  par<cipantes  han  realizado  estudios  cuan<ta<vos  ONLINE  en  el  pasado.  

50%  

6%  

28%  

16%  

57%  

14%  

29%  

0%  

Más  estudios  cualita<vos  Online  este  año  que  el  anterior  

Menos  estudios  cualita<vos  Online  este  año  que  el  anterior  

El  mismo  volumen  de  estudios  cualita<vos  Online  este  año  que  el  

anterior  

Nunca  he  realizado  estudios  cualita<vos  Online  ni  preveo  realizar  

este  año  

LAB   AIM  

84%  de  las  AIM  y  el  100%  de  los  LAB  han  realizado  estudios  cualita<vos  ONLINE  en  el  pasado.  

Q6.  ¿Cuáles  son  sus  expectaFvas  respecto  al  número  de  estudios  cualitaFvos  ONLINE  que  espera  realizar?  

Q7a.  ¿Recuerda  haber  tenido  alguna  experiencia  negaFva  en  algún  estudio  cuanFtaFvo  ONLINE  reciente  (en  los  2  úlFmos  años)?  

18%  

82%  Sí  

No  

82%  de  todos  los  par<cipantes  han  tenido  experiencias  posi<vas  con  sus  estudios  cuan<ta<vos  ONLINE.    

Q7b.  ¿Cuál  de  los  siguientes  enunciados  describe  mejor  su  experiencia  negaFva  reciente  con  los  estudios  cuanFtaFvos  ONLINE?  

29%  

43%  

43%  

57%  

57%  

La  calidad  de  las  respuestas  era  inconsistente  

No  se  cumplieron  los  plazos  

Otros  

No  se  alcanzó  el  obje<vo  del  tamaño  de  muestra  

La  muestra  no  era  regionalmente  representa<va  

Q8.  A  conFnuación  se  presentan  tres  metodologías  cuanFtaFvas.  Arrastre  hacia  cada  una  de  ellas  las  ventajas  que  mejor  se  adapten  a  cada  metodología  

3%  

8%  

13%  

21%  

13%  

49%  

36%  

87%  

72%  

36%  

21%  

23%  

26%  

51%  

36%  

85%  

10%  

15%  

92%  

85%  

79%  

77%  

62%  

51%  

44%  

33%  

23%  

Coste-­‐eficacia  

Posibilidad  de  seguimiento  del  progreso  del  trabajo  de  campo  e  informes  de  gran  calidad  

en  <empo  real  

Posibilidad  de  ofrecer  un  cues<onario  más  sencillo  

Posibilidad  de  preguntas  trampas  para  evitar  problemas  de  calidad  

Tiempo  de  respuesta  

Consistencia  de  los  datos  

Representa<vidad  

Duración  superior  a  45  minutos  

Calidad  del  verba<m  con  preguntas  abiertas  

Online   Teléfono   Personal  

PERSONAL   TELEFÓNICA   ONLINE  

Duración  superior  a  45  minutos  

Representa<vidad   Coste-­‐eficacia  

Calidad  del  verba<m  con  preguntas  abiertas  

Tiempo  de  respuesta  

Posibilidad  de  seguimiento  del  

progreso  del  trabajo  de  campo  e  informes  de  gran  calidad  en  

<empo  real    

Consistencia  de  los  datos  

Consistencia  de  los  datos  

Posibilidad  de  ofrecer  un  cues<onario  más  

sencillo  

Q8.  Los  3  principales  ventajas  de  cada  método  

Q9.  Seleccione  las  que  considere  como  las  principales  desventajas  de  la  metodología  cuanFtaFva  ONLINE  respecto  a  otras  opciones  

50%  

34%  

34%  

22%  

9%  

9%  

3%  

43%  

0%  

57%  

14%  

14%  

0%  

0%  

Menos  control  en  la  calidad  de  los  datos  

Menos  representa<vo  

Menos  verificación  de  las  credenciales  de  los  encuestados  

Ninguna  de  las  anteriores.  Todos  estos  problemas  pueden  controlarse  durante  un  

proyecto  cuan<ta<vo  online.  

Más  lento  

Otros  

Más  caro  

LAB   AIM  

Conclusiones  (I)  

•  Para  los  estudios  cuan<ta<vos  con  entrevista  online:  

•  Todos   los   par<cipantes   han   usado   este   método   y   destaca   como   el   más  empleado  (38%  de  todos  los  estudios  de  las  AIM  y  53%  de  los  LAB).  

•  Casi  3/4  de  los  par<cipantes  cree  que  realizará  más  entrevistas  ONLINE  este  año  que  el  anterior.  

•  Para  los  estudios  cualita<vos  con  entrevista  online:  

•  La  entrevista  personal  es  el  método  de  elección  para  el  84%  de   todos   los  estudios.  

•  La   mitad   de   los   par<cipantes   cree   que   realizará   más   entrevistas   ONLINE  este  año  que  el  anterior.    

Conclusiones  (II)  •  Beneficio  para  cada  <po  de  entrevista:  

•  PERSONAL:  cues<onarios  >45  minutos.  

•  TELEFÓNICA:  representa<vidad.  •  ONLINE:  coste-­‐eficacia.  

•  La  entrevista  ONLINE  destaca  como  el  método  con:  

•  Mejor   seguimiento   del   progreso   del   trabajo   de   campo   y   generación   de  informes  de  gran  calidad  en  <empo  real  (85%)  

•  Cues<onarios  más  sencillos  (79%)  

•  Uso  de  preguntas  trampas  para  controlar  la  calidad  (77%).    

•  Tiempo  de  respuesta  más  rápida.  

•  Desventajas  de  la  entrevista  ONLINE:  •  Control  en  la  calidad  de  los  datos.  

•  Representa<vidad  

•  Verificación  de  las  credenciales.  

•  82%   de   los   par<cipantes   han   tenido   experiencias   posi<vas   con   sus   estudios  cuan<ta<vos  ONLINE.  

•  Las   AIM   <enen   un   buen   conocimiento   de   los   servicios   que   en   WorldOne  ofrecemos  para  la  inves<gación  de  mercado  en  el  área  de  salud.  

•  La   mayoría   (81%)   cree   correctamente   que   WorldOne   es   una   compañía   en  exclusiva  especializada  en  campo,  par<cularmente  en  salud  (91%).  

•  2/3   de   las   AIM   cree   que  WorldOne   realiza   estudios   cuan<ta<vos   además   de  estudios  cualita<vos  y  un  69%  entre  médicos  y  pacientes.  

•  El   50%   de   las   AIM   sabe   que   el   panel   de   profesionales   de   WorldOne   está  cons<tuido  por  cerca  de  60.000  miembros.  

•  Más  del  doble  de   los  entrevistados   (62%  vs.  23%)   recomendaría  WorldOne  a  oros  profesionales  de  inves<gación  de  mercado.  

Conclusiones:  Imagen  de  WorldOne  entre  sus  clientes  

Situación  y  tendencias  en  la  recolección  de  datos  vía  online  en  el  sector  salud  2011  Julio,  2011.  

www.worldone.es  @WorldOne_ES