Endometritis aguda y crónica

Preview:

Citation preview

ENDOMETRITIS AGUDA Y CRÓNICA

Endometritis es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre la cavidad uterina. Es la localización más frecuente de la infección puerperal y suele manifestarse hacia el 3º _ 5º día del puerperio.

CAUSAS

La endometritis es causada por infecciones como clamidia, gonorrea, tuberculosis o mezclas de bacterias vaginales normales. Es más probable que se presente después de un aborto espontáneo o un parto, especialmente después de un trabajo de parto prolongado o una cesárea.

Un procedimiento médico que implique penetrar el útero a través del cuello uterino aumentará el riesgo de desarrollo de endometritis. Esto incluye una dilatación y legrado, una histeroscopia y colocación de un dispositivo intrauterino (DIU).

La endometritis puede ocurrir al mismo tiempo que otras infecciones pélvicas, como salpingitis aguda, cervicitis aguda y muchas infecciones de transmisión sexual (ITS).

ENDOMETRITIS AGUDA

Endometritis aguda tiene una acción inmediata e por poco tiempo , normalmente días .

Origen = infección postparto y postaborto SE CARACTERIZA POR : Citología = exudado purulento intracavitario Microscopio = edema y exudado purulento

endometrial Microscopio = acumulo de leucocitos en las

glándulas

ENDOMETRITIS AGUDA

Clinica = fiebre y leucorreia purulenta Complicaciones = inflamaciones pelvianas e

sepsis

ENDOMETRITIS CRÓNICA

La endometritis crónica consiste en una inflamación persistente de la capa endometrial. Esta inflamación crónica parece relacionarse con problemas de fertilidad, abortos espontaneos, parto pretérmino y fallos de implantación en la fecundación in vitro. Es un proceso poco conocido e infradiagnosticado debido a su curso generalmente asintomático.

ENDOMETRITIS CRÓNICA

Origen = Secuelas obstetricas , Diu por largo tiempo

SE CARACTERIZA POR : Citologia = frotis con abundantes

plasmocitos Macroscopio = endometrio delgado,

sinequias endometriales Microscopio = infiltrados de plasmocitos

periglandulares Clinica = Dismenorrea, dolor , infertilidad Complicaciones = sinequias endodmetriales

y infertilidad

SÍNTOMAS

Hinchazón o distensión abdominal Sangrado vaginal anormal Flujo vaginal anormal Molestia con la defecación (se puede

presentar estreñimiento) Fiebre: 100º F (38º C) a 104º F (40° C) Malestar general, inquietud o sensación de

enfermedad (malestar) Dolor pélvico o dolor abdominal bajo (dolor

uterino)

Examen físico y una evaluación de la pelvis. El abdomen bajo puede estar sensible y puede haber disminución de los borborigmos. Un examen de la pelvis puede revelar sensibilidad en el útero y el cuello uterino. Igualmente, puede haber flujo cervical.

Se pueden realizar los siguientes exámenes: Cultivos del cuello uterino para clamidia, gonorrea y

otros microrganismos Biopsia endometrial ESR (tasa de sedimentación eritrocítica) Laparoscopia Conteo de glóbulos blancos Preparación en fresco (examen microscópico de

cualquier secreción o flujo)

TRATAMIENTO

Los antibióticos se utilizan para tratar y prevenir complicaciones de la endometritis. Si le han recetado antibióticos después de un procedimiento ginecológico, es muy importante terminar todo el medicamento y asistir a los controles realizados por su médico.

Posiblemente sea necesario hospitalizarlo si usted tiene un caso complicado de endometritis, como aquellos que involucran síntomas serios, o que ocurren después del parto.

Otros tratamientos pueden involucrar: Líquidos a través de una vena (por vía IV) Reposo Los compañeros sexuales también pueden necesitar

tratamiento si la afección es causada por una infección de transmisión sexual.

PREVENCIÓN

La endometritis causada por infecciones de transmisión sexual se puede prevenir por medio de:

Diagnóstico oportuno y tratamiento completo de las infecciones de transmisión sexual .

Prácticas sexuales con precaución, como el uso de condones.

El riesgo de endometritis se reduce por medio de técnicas cuidadosas de esterilización utilizadas por los médicos al atender partos o practicar un aborto, colocar dispositivos intrauterinos (DIU) u otros procedimientos ginecológicos.

A menudo se administran antibióticos durante una cesárea, justo antes de que la cirugía comience, para prevenir la endometritis y otras infecciones relacionadas con la operación.

GRACIAS