ENERGÍA

Preview:

DESCRIPTION

ENERGÍA. ENERGÍA. Fuentes de energía, características y funciones Desarrollo económico y demanda energética Manejo sustentable de recursos energéticos Desarrollo de fuentes de energías limpias y renovables. Renovables o inagotables No renovables o agotables Primarias Secundarias. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ENERGÍA

ENERGÍA

Fuentes de energía, características y funciones

Desarrollo económico y demanda energética

Manejo sustentable de recursos energéticos

Desarrollo de fuentes de energías limpias y renovables

FUENTES DE ENERGÍA CARACTERÍSTICAS

Y FUNCIONES

Renovables o inagotables

No renovables o agotables

Primarias

Secundarias

Ríos, olas, sol, viento, mareas, biomasa, calor de la tierra

Carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear

Recursos naturales disponibles en forma directa o indirecta para su uso energético

Productos transformados o elaborados: electricidad, derivados del petróleo, carbón mineral, gas manufacturado (o gas de ciudad).

FUENTES DE ENERGÍA ORIGEN Y USOS

Carbón

Petróleo

Gas natural

Biomasa (incluye leña y residuos agrícolas)

Hidraúlica, solar, eólica y nuclear

Fuente de calor para producción de vapor y de electricidad

Combustible en motores de vehículos de trasporte y en generación de electricidad

Fuente de calor para producción de vapor y de electricidad

Energía calórica en actividades domésticas e industriales

Electricidad

FUENTES DE ENERGÍA CARACTERÍSTICAS SEGÚN

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS

Energías renovables convencionales: la más conocida es la hidráulica a gran escala.

Energías renovables no convencionales (ERNC):EólicaSolarGeotérmicaDe los océanos Energía hidráulica en pequeña escala Hay procesos de aprovechamiento de energía de

biomasa catalogados como ERNC

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA

IMPACTOS AMBIENTALES

• Pérdida de bosque nativo – por consumo de leña• Erosión del suelo – por consumo de leña• Contaminación atmosférica y efecto invernadero por emisiones

de CO2 – uso de combustibles fósiles• Calentamiento global • Contaminación marina por derrames de petróleo• Destrucción de hábitat y ecosistemas por construcción de

represas para generación de hidroelectricidad• Contaminación acústica desde plantas de generación eléctrica

y motores de combustión interna• Deforestación por cosecha insustentable de madera para leña

Se requiere buscar fuentes alternativas de energías, más limpias y menos contaminantes

DESARROLLO ECONÓMICO Y DEMANDA ENERGÉTICA

Herramientas para satisfacer demanda energética soluciones tecnológicas desarrollo de fuentes de energías alternativas

(energías renovables) gestión que incluya incentivos económicos y leyes

Romper la relación entre crecimiento económico y consumo de energía para

generar procesos productivos eficientes reducir residuos romper la relación entre consumo de energía y

contaminación

DESARROLLO ECONÓMICO Y DEMANDA ENERGÉTICA

IMPACTOS POR PRODUCCIÓN Y CONSUMO

Contaminación marina por derrames de petróleo

Destrucción de hábitats y ecosistemas por construcción de represas para generación de hidroelectricidad

Contaminación acústica proveniente de las plantas de generación eléctrica y motores de combustión interna

Deforestación por cosecha insustentable de madera para leña

DESARROLLO ECONÓMICO Y DEMANDA ENERGÉTICA

DIMENSIÓN AMBIENTAL

• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

• Planes de desarrollo de normas y estándares ambientales

• Desarrollo de políticas indicativas

• Planes de descontaminación

MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS ENERGÉTICOS

BENEFICIOS DE GESTIÓN EFICIENTE

Para una producción sustentable • Producir más eficiente: menor costo y menor consumo

energía.• Indicadores de desempeño energético en proceso de

toma de decisiones.• Identificar variaciones en patrones de comportamiento

organizacional y niveles de estabilidad de comportamiento grupal para incorporar factor energía.

• Reducir consumos de energía para disminuir pérdidas de energía.

• Utilización de energías renovables en procesos productivos.

MANEJO SUSTENTABLE APOYO TÉCNICO PARA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Centro de Producción más Limpia (CP+L) Fundación

Chile: promueve uso eficiente de energía dentro de Pequeña y Mediana Empresa.

Consejo Nacional de Producción Limpia: implementa, coordina,evalúa y promueve la Política Nacional de PL (DS Nº 414/2001 Ministerio de Economía.

Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) para apoyo a la PYME: Dirección General de Asistencia Técnica (DGAT) Centro de Excelencia para la Pequeña y Mediana Empresa

(CPYME) Universidad de Santiago (USACH): la Sociedad de

Desarrollo Tecnológico y la Fundación Universidad Empresa ofrecen a las empresas sus servicios de capacitación y apoyo tecnológico

FUENTES DE ERNCCARACTERÍSTICAS

No emiten CO2 a la atmósfera: evitan el proceso de calentamiento terrestre como consecuencia del efecto invernadero 

No contribuyen a la formación de lluvia ácida No dan lugar a la formación de NOx  No necesitan sofisticadas medidas de seguridad No producen residuos tóxicos de difícil o imposible

tratamiento o eliminación Los impactos derivados de estas energías son de menor

dimensión y más localizados, por lo tanto, más fácilmente corregibles o controlables. Sus efectos no son permanentes ya que no se prolongan después de la utilización de la fuente energética

FUENTES DE ERNCIMPORTANCIA FUTURA

Por ser autóctonas seguridad de suministro sustentabilidad ambiental de las políticas energéticas

Magnitud de contribución y viabilidad económica depende de las particularidades de cada país

respecto a potencial explotable de los recursos renovables su localización geográfica características de los mercados energéticos competitivos

Para mediados del siglo XXI crecerá uso de hidroelectricidad y de ERNC sobre 50% del total

POLÍTICA ENERGÉTICA METAS 2000-2006

Alcanzar cobertura de 90% de viviendas rurales con energía eléctrica;

Fomentar uso de Energías Renovables no Convencionales ERNC en electrificación rural;

Apoyar sustitución gradual de sistemas de autogeneración diesel por sistemas híbridos basados en uso de energías renovables, para mejorar calidad del abastecimiento, reducir emisión gases de efecto invernadero y costos derivados del consumo de petróleo;

Coordinar esfuerzos PER con otros Programas de Superación de la Pobreza

Recommended