Energía Marina Ultima

Preview:

DESCRIPTION

energia marina y plaicaciones

Citation preview

Energía MarinaIngeniería Ambiental

Tres cuartas partes nuestro planeta. 4 Km. de profundidad. Las olas que pueden alcanzar 12

metros de altura. Las diferencias de temperatura ( -

2 a 25 c) engendran corrientes  Río Támesis, Londres (1581-

1822) Estuario del río Rance (Francia) y

en Kislaya (URSS)

Antecedentes

Primera patente se registró en Francia (siglo XVIII)

prototipos de aprovechamiento energético de las olas.

En 1993 el Consejo Mundial de la Energía calculó que el potencial de las olas duplicaba el consumo eléctrico mundial actual.

Antecedentes

Tecnologías que aprovechan la energía de los océanos

Gran potencial energético No genera impactos ambientales considerables Tiene gran capacidad de predicción. Requiere de grandes inversiones Almacén de energía cinética  Alta densidad energética Plantas piloto

¿Qué es la Energía Marina?

Existe un dique que separa dos masas de agua, el aumento del nivel en una de ellas por causa de la marea hace que aumente la presión con respecto a la otra.

Suele funcionar en ambos sentidos (pleamar-bajamar).

La generación es bastante predecible (mareas).

Funcionamiento

Olamotriz

La energía del mar se manifiesta:

Oleaje

Mareas y corrientes

Gradiente térmico

Gradiente salino

Corrientes oceánicas Aprovechamiento de la energía cinética

contenida en las corrientes marinas Convertidores de energía cinética

Energía de las corrientes

Es la energía de los gradientes de salinidad. Potencia Osmótica o Energía Azul.

Energía osmótica

Diferencias de temperatura a diferentes profundidades.

Aprovechamiento de la energía térmica del mar

Gradiente térmico de 20º Ciclo de Rankine

Foco caliente Foco frío

Energía térmica oceánica

Es la energía de las masas de agua en movimiento (hidroeléctrica)  Resulta de aprovechar las mareas.

Partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas

Acoplamiento a un alternador

Energía mareomotriz

Las centrales mareomotrices funcionan como un embalse de río. 

La construcción de una central mareomotriz es en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.

Hay dos limitaciones: La amplitud física de las mareas La configuración de la costa

Movimiento de las olas. Rozamiento del aire sobre la superficie del mar

(irregular). Boyas  Flotantes Pozos Placas oscilantes

Energía olamotriz

  Undimotriz (Olas) Flotantes (Pelamis y boyas flotantes) Anclados a la costa (columna de agua oscilante – OPC) Anclados al fondo marino

Las tecnologías más desarrolladas son energías de las mareas y las olas Tecnología onshore. Tecnología offshore.

Boya eléctrica Columna de agua oscilante, Oscillating Water Column (OWC) Desborde de canal, Tapered Channel (Tapchan)

Tecnología utilizada

Generar electricidad Desalinización del agua o bombeo del

agua en embalses.

Aplicaciones de la energía marina

Autorenovable No contaminante Silenciosa Bajo costo de materia prima No concentra población Gratuita No tiene coste operativo No necesita combustible para ponerse en funcionamiento No genera residuos

Ventajas de la energía marina

Energía eléctrica relativamente nueva

No puede ser fácilmente útil para cualquier zona del mundo

Localización puntual Dependiente de la

amplitud de las mareas Traslado de energía muy

costoso

Desventajas de la energía marina

Principales países: Dinamarca India Irlanda Japón Noruega Portugal Reino Unido USA.

Energía marina en el mundo

11,122 km de litorales continentales (segundo lugar en América)

La extensión de sus costas están repartidas en: Océano Atlántico y Océano Pacífico

Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo;

Energía Mareomotriz en México

Cabo Tres Puntas (Argentina)

Kimberleys (Australia) Golfo de Khambat (India) La bahía de Fundy y

Frobisher (Canadá) Chansy (Francia)

Energía mareomotriz en el mundo

Fomentar el uso de la energía mareomotriz, así como otras energías limpias o alternativas.

Terminar con el uso de combustibles fósiles El aprovechamiento del agua como recurso natural,

implica tener en cuenta los factores que participan La inversión que hay que realizar es grande   Los combustibles fósiles, son los principales

productores de energía actualmente. Si tomamos como base el uso de energías renovables, no sólo evitaríamos la contaminación, y se ahorrarían costos a futuros.

Conclusiones

Recommended