ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA

Preview:

Citation preview

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA

DEFINICION

La enfermedad ácido péptica resulta del desequilibrio entre los agentes agresores (altas concentraciones de ácido y pepsina en el lúmen) y los mecanismos protectores (moco, bicarbonato, prostaglandinas) de la mucosa gastroduodenal.

Esta constituida por diversas enfermedades, en las que participa el acido clorhidrico como principal mecanismo de daño.

ERGE

Es un padecimiento crónico, ocasionado por la acción prolongada y repetida de contenido gástrico sobre el epitelio del esófago.

Causa el 75% de todas las enfermedades del esófago.

La tasa de complicaciones alcanza el punto mas elevado entre los 50 y 70 años.

ERGE

CAUSAS

1.Falla del esfinter esofagico inferior

Representa en 60-70% de los casos y puede ocurrir por tres factores: descenso transitorio de la presion, escasa longitud del esfinter y posicion anatomica anormal del esfinter.

ERGE2. Aclaramiento insuficiente

Es un fracaso de bomba, porque la peristalsis esofagica no logra limpiar los liquidos provenientes del estomago.

La ineficacia de esta funcion ocasiona la exposicion anormal al jugo gastrico durante los periodos fisiologicos de reflujo, aun en pacientes con EEI eficiente.

ERGE

3. Falla del reservorio gastrico

Las anormalidades del estomago que favorecen el reflujo hacia el esofago son:

•La dilatacion gastrica•Incremento de la presion intragastrica•Estomago retencionista•Hipersecrecion acida

ERGE

CUADRO CLINICO

Sintomas GI

• Regurgitacion de restos de alimentos o de material agrio en la boca.

• Pirosis, en ocasiones con irradiacion al cuello.• Eructos• Disfagia• Hematemesis

ERGE

Sintomas respiratorios

• Disfonia matutina• Tos cronica• Broncoconstriccion (asma no estacional)• Dolor e inflamacion de la faringe

ERGE

DIAGNOSTICO

Es principalmente clinico

Los estudios diagnosticos son convenientes en personas con persistencia de sintomas, complicaciones ó que no mejoran con la terapia.

ERGE

El enfoque diagnostico se divide en tres categorias:

1. Demostracion de la lesion de la mucosa.

2. Demostracion y cuantificacion del reflujo.

3. Definicion del mecanismo fisiopatologico.

ERGE

La lesion de la mucosa se comprueba por medio:

•Estudio radiologico con bario, el cual puede ser normal en la esofagitis no complicada, pero puede revelar estenosis.

•La esofagoscopia puede demostrar esofagitis erosiva, estenosis peptica, ulcera o adenocarcinoma.

Puede ser normal en el caso de esofagitis

•Biopsia

ERGE

Demostracion y cuantificacion del reflujo•pHmetria de 24h del esofago e inclusive de faringe.

•Es especialmente util cuando no esta claro el papel del acido en la produccion de los sintomas.

                                                                      

   

ERGE

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS

ERGE

MEDIDAS FARMACOLOGICAS

•Bloqueadores de H2 : Ranitidina 150 mg c/12h, famotidina 20 mg c/12h.

•IBP: omeprazol 20mg/dia, lansoprazol 30mg/dia, pantoprazol 40mg/dia. Durante 8 semanas curan la esofagitis.

En casos refractarios se puede duplicar la dosis y administrarla 2 veces al dia antes de las comidas.

ERGE

Se practicara esofagoscopia en todo sujeto en quien se sospechen complicaciones como hemorragia, estenosis ó cancer.

La funduplicatura laparoscopica esta indicada en personas que utilizan altas dosis de IBP y se ha demostrado con base en estudios de motilidad, la persistencia de presion inadecuada en el EEI.

ERGE

El tratamiento de la esofagitis alcalina, consiste en:

•Colestiramina•Hidroxido de aluminio•Sucralfato

GASTRITIS

GASTRITIS

Su frecuencia varia, entre 1 y 3 % de la poblacion padecera en el transcurso de su vida gastritis aguda erosiva, en cambio la cifra se eleva 80-90% cuando se trata de pacientes en estado critico e internados en hospitales.

GASTRITIS AGUDA EROSIVA

Se produce por:•Ingestion de AAS, antirreumaticos, eritromicina, esteroides.

•Sustancias agresoras como alcohol y acidos biliares.

•Enfermedades graves como traumatismos, quemaduras extensas, septicemias, choque e IR, respiratoria o hepatica.

GASTRITIS AGUDA EROSIVA

CUADRO CLINICO•Dolor moderado en epigastrio•Nauseas •Vomito•Sx Anemico•Hematemesis•Melena•Signos de choque

GASTRITIS AGUDA EROSIVA

DIAGNOSTICO•Antecedentes de ingestion de farmacos, alcohol o si el paciente tiene una enfermedad grave.

•Endoscopia

•No utilizar examenes radiologicos con medios de contraste

GASTRITIS AGUDA EROSIVA

TRATAMIENTO

•Hospitalizacion del paciente•Suspender VO•Inicia Tx contra padecimientos agregados•Sonda nasogastrica por corto periodo.•Cateter central para admon de liquidos ó paquetes globulares.•Antagonista de H2 ó IBP.

GASTRITIS AGUDA EROSIVA

COMPLICACIONES

•Insuficiencia renal aguda•Choque hipovolemico•Muerte

GASTRITIS AGUDA RELACIONADA CON H. PYLORI

El agente causal es Helicobacter pylori; de manera secubdaria se ha implicado tambien el reflujo cronico de bilis y jugo pancreatico.

GASTRITIS AGUDA RELACIONADA CON H. PYLORI

CUADRO CLINICO• Dolor epigastrico de aparicion brusca• Anorexia• Nauseas • Vomitos

GASTRITIS AGUDA RELACIONADA CON H. PYLORI

DIAGNOSTICO

Endoscopia con biopsia del antro gastrico.

TRATAMIENTO•No existe terapeutica especifica•Vigilar aparicion de complicaciones con endoscopias periodicas.•Tx de erradicacion de la bacteria en caso de persistir la sintomatologia.

GASTRITIS CRONICA TIPO A

Es la menos comun de los dos tipos de gastritis cronicas.

Afecta principalmente al fondo y al cuerpo, respetando el antro.

Se ha asociado con la anemia perniciosa.

GASTRITIS CRONICA TIPO A

Los anticuerpos contra celulas parietales son positivos en 50% de los casos.

Los anticuerpos estan dirigidos contra la H,K ATP asa.

Produce aclorhidria

GASTRITIS CRONICA TIPO A

CUADRO CLINICO

Inicio insidioso•Anemia perniciosa•Glositis•Queilitis y queilosis•Anorexia•Diarrea y estreñimiento•En ocasiones hepatomegalia

GASTRITIS CRONICA TIPO A

CUADRO CLINICO

Signos neurologicos:•Perdida de la percepcion•Ataxia•Reflejos hiperactivos•Depresion

GASTRITIS CRONICA TIPO A

DIAGNOSTICO

•Se confirma con el estudio endoscopico y biopsia•Deteccion de anticuerpos autoinmunitarios•Hipergastrinemia (>500 pg/ml)

TRATAMIENTO

•Vitamina B12 por via parenteral•Vigilancia endoscopica periodica.

GASTRITIS CRONICA TIPO B

•El agente causal es Helicobacter pylori

•Es de predominio antral, sin embargo no solo se limita a esta zona, llegando a ser inclusive pangastritis.

•Es la forma mas frecuente de gastritis cronica.

•Esta forma de gastritis se incrementa con la edad y esta presente hasta en 100% en personas de mas de 70 años.

GASTRITIS CRONICA TIPO B

CUADRO CLINICO•La enfermedad casi siempre es asintomatica•En ocasiones provoca anorexia y dolor epigastrico que cede con los alimentos.

DIAGNOSTICO•Biopsia del antro gastrico, que requiere varias muestras.

GASTRITIS CRONICA TIPO B

TRATAMIENTO•Erradicacion de Helicobacter pylori•Vigilancia endoscopica periodica

COMPLICACIONES•Adenocarcinoma•Tumores carcinoides•MALToma

ULCERA PEPTICA

La ulcera gastrica es un defecto de la mucosa gastrica que se esxtiende atraves de la muscular de la mucosa hasta la submucosa ó la propia muscular, algunas veces alcanzando la serosa.

La mayor parte de ellas se localiza en el antro, sobre la curvatura menor.

Rara vez se encuentra en el fondo gastrico, sitio habitual de la ulcera maligna.

ULCERA PEPTICA

La ulcera duodenal es una lesion dende se pierde la continuidad de la mucosa, submucosa e incluso muscular.

En algun momento de la vida 5-10% de la poblacion padecera ulcera peptica.

Es mas frecuente entre los 30-69 años; se incrementa entre los 50-69 años debido a la reduccion de PG y uso de AINES.

ULCERA PEPTICA

La ulcera duodenal es mas frecuente que la ulcera gastrica.

La ulcera gastrica aparece mas tarde, a comparacion con la UD.

La ulcera gastrica es mas frecuente en hombres.

ULCERA PEPTICA

CAUSAS DE ULCERA GASTRICA

1. AINES

2.Helicobacter pylori

3.Hipersecrecion acida

4.Infeccion por VHS y CMV

5.Insuficiencia vascular

6.Radiacion ó quimioterapia

ULCERA PEPTICA

CAUSA DE ULCERA DUODENAL•Helicobacter pylori

ULCERA PEPTICA

CARACTERISTICAS CLINICAS

•Dolor :

-Sitio -Ritmo

-Tipo -Periodicidad

-Irradiación

-Intensidad

-Exacerban

-Disminuyen

-Sintomas acompañantes

ULCERA PEPTICA

CARACTERISTICAS CLINICAS•En hasta 10-15% de los pacientes su primera manifestacion, son propios de alguna complicacion.

-Hemorragia

-Perforacion

-Obstruccion

ULCERA PEPTICA

•La variacion del cuadro clinico puede sugerir complicacion:

-Inicio

-Sitio

-Irradiacion

-Tipo

-Intensidad

-Ritmo

-Sintomas acompañantes

ULCERA PEPTICA

EXPLORACION FISICA

•Hiperestesia epigastrica•Taquicardia e hipotension•Signos de abdomen agudo•Signos de estomago retencionista

ULCERA PEPTICA

COMPLICACIONES•Hemorragia digestiva. Es la mas frecuente (15%)

•Perforacion. Segunda mas frecuente (6-7%)

•Obstruccion. Es la menos frecuente (1-2%)

ULCERA PEPTICA

DIAGNOSTICO•Estudio radiografico baritado.

La sensibilidad es de cerca de 80% para detectar ulceras duodenales; mientras los estudios de doble contraste proporcionan tasas de deteccion de hasta 90%.

No es tan efectivo en ulceras pequeñas (<0.5cm).

ULCERA PEPTICA

Endoscopia

Constituye el medio mas sensible y especifico para estudiar el tubo digestivo superior.

Permite hacer biopsias para descartar malignidad e infeccion por H. Pylori.

ULCERA PEPTICA

DIAGNOSTICO DE H. PYLORY

Invasivos•Ureasa rapida•Estudio histologico

No invasivos•Serologia•Deteccion de ureasa en el aliento

ULCERA PEPTICA

TRATAMIENTO

•Antagonistas H2 : Cimetidina 400mg/12h

Ranitidina 300mg al acostarse

Famotidina 40mg al acostarse

Nizatidina 300mg al acostarse•Inhibidores de la bomba de protones:

Se administran antes de alguna comida

Omeprazol 20mg/dia

Lanzoprazol 30mg/dia

ULCERA PEPTICA

FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA•Sucralfato: 1g cada 6h

•Analogos de PG:

-Misoprostol para la prevencion de lesion de la mucosa gastroduodenal inducidas por AINES.

200 mcg cada 6h

ULCERA PEPTICA

ERRADICACCION DEL H. PYLORI

•Triple: Omeprazol 20mg/12hClaritromicina 200-500mg/12hMetronidazol 500mg/12h óAmoxicilina 1g/12h

•Cuadruple:Omeprazol 20mg/diaS. Bismuto 2 tab/6hMetronidazol 250mg/6hTetraciclina 500mg/6h

Recommended