Enfermedad ehemorroidal

Preview:

Citation preview

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

CARLOS FABIAN HOYOS MONROYFUNDACION UNIVERSITARIA

AUTONOMA DE LAS AMERICAS

Epidemiología

• Más frecuente en hombres.• Mujeres embarazadas.• Genético.• Es la patología rectal más frecuente.

• Presente en el 4.4% de la población en EEUU (10 millones)

• Aumenta con la edad (45-65 años).

HEMORROIDES

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

La enfermedad hemorroidal ocurre cuando se produce congestión, dilatación y aumento de volumen de los cuerpos cavernosos vasculares submucosos.

Estos se nutren de sangre arterial de las tres ultimas ramas de la Artería Rectal Superior, constituyendo en “almohadillas” en el interior del canal anal.

ETIOLOGIA

• Dilatación anormal del plexo venoso tributario de las venas hemorroidales superior y media

• Distensión anormal de las anastomosis arterio venosas

• Desplazamiento o prolapso de las almohadillas anales

• Destrucción del tejido conectivo de anclaje

CLASIFICACION

• LOCALIZACION: o Externaso Internaso Mixtas• GRADO:o I: proyectan en la luzo II: se reducen espontáneamenteo III: manualmenteo IV: irreductibles

GRADO CARACTERÍSTICAS Grado I Hemorroides sobresalen en la

luz del canal anal, no prolapsan, pueden producir sangrado

Grado II Hemorroides con sangrado que se proyectan hacia fuera durante una evacuación, pero se reducen espontáneamente

Grado III Hemorroides con sangrado, que protruyen espontáneamente en la evacuación y requieren reducción manual

Grado IV Hemorroides con sangrado, que se prolapsan permanentemente y son irreductibles manualmente

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Pólipos• Carcinoma• Papila anal hipertrófica• Prolapso rectal

SIGNOS Y SINTOMAS

• SANGRADO : 10 % de adultos, 80 % hemorroidal

• DOLOR: trombosis, ulceración, necrosis• PROLAPSO• PRURITO• CONSTIPACION

TRATAMIENTO MEDICO

• CARACTERISTICAS DE LAS HECES• HIGIENE REGION ANAL• BAÑOS DE ASIENTO• EVITAR SEDENTARISMO• MEDICACION: pomadas, flebotónicos,

analgésicos, antinflamatorios• RESPUESTA: 80 %

TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS

INDICACIONES• Hemorroides grado 3 o 4• Todos grados sintomáticas, asociadas

fisuras ,fístulas, plicomas.• Fluxión hemorroidal.

EMERGENCIAS ANORECTALES

Hemorroides Internos Manejo

• Poco dolor, reductible:– Baños asiento breves,

ablandadores, fibra, higiene anal y esteroides tópicos.

– Reducción manual.

EMERGENCIAS ANORECTALES

Hemorroides Internos Manejo

• Sangrado: manejo no quirúrgico – Responden a lubricante de

deposiciones y ablandadores, reducción de alimento poco digerible en la dieta (nueces, popcorn)

EMERGENCIAS ANORECTALES

Hemorroides InternosManejo Quirúrgico

Hemorroidectomía:a) Falla manejo médico y endoscópico.b) Otra patología benigna rectal concomitante (fístula,

fisura).c) Preferencia del paciente.d) Hemorroides grado 3 o 4 con sintomatología severa.

EMERGENCIAS ANORECTALES

• Hemorroides grado 4

• Prolapso rojo, oscuro y doloroso.

• Gran hipertonía del esfínter interno que impide la reducción del prolapso.

• Muy sensible a la palpación.

Hemorroides Internos Fluxión hemorroidal

EMERGENCIAS ANORECTALES

• Se puede necrosar la mucosa.• Riesgo de infección, ulceración, sangrado y retención

urinaria. • Para la reducción manual requieren anestesia local y

sedación.

• Tienen indicación de hemorroidectomía de urgencia si están necróticos.

EMERGENCIAS ANORECTALES

Hemorroides Externos

• Manejo médico– Baños asiento (calor relaja el esfínter), o toalla húmeda en

decúbito lateral.– Analgésicos.– Ablandador deposiciones.

• Dolor sólo si están trombosados

EMERGENCIAS ANORECTALES

Hemorroides ExternosTrombosis hemorroidal

• Trombo o coágulo dentro del lumen venoso.

• Inicio brusco, y dolor intenso permanente.

• Dolor aumenta con las maniobras de Valsalva o al sentarse.

• No hay relación con la defecación.

EMERGENCIAS ANORECTALES

• No hay relación entre el tamaño de la tumefacción y la intensidad del dolor.

• La trombosis se produce en crisis de estitiquez y/o diarrea y también se asocia a esfuerzos físicos exagerados.

• Existe relación con la ingesta de aliños, condimentos y alcohol.

EMERGENCIAS ANORECTALES

• La inspección anal confirma el diagnóstico.

• Tumefacción subcutánea azulada, firme y dolorosa a la presión.

• Puede existir, edema severo ocultando el coágulo.

EMERGENCIAS ANORECTALES

• Trombosis relativamente indolora de tamaño moderado.

• Trombosis acompañadas de edema.

– Reposo– Calor local húmedo (baños de asiento)– Analgésicos– Ablandador las deposiciones

Trombosis hemorroidal Tratamiento Médico

EMERGENCIAS ANORECTALES

• El uso del ácido bórico en el baño de asiento, ungüentos y supositorios no han demostrado tener ningún efecto favorable.

• Evitar estadía prolongada en el baño.“lavatory is not the library”

EMERGENCIAS ANORECTALES

Trombosis HemorroidalManejo

• Paciente muy sintomático:– Dolor intenso u obstrucción anal.– Drenaje, que puede ser hecho en el Servicio de Urgencia

EMERGENCIAS ANORECTALES

Trombo doloroso y visible.

• Infiltrar la base del hemorroide con lidocaina (puede usarse adrenalina y bicarbonato).

• Elevar la piel y realizar incisión elíptica alrededor del coágulo sin sobrepasar la lámina cutánea o el margen anal.

• Presionar el hemorroide para sacar el trombo. • Remover la piel que rodea el coágulo • Presión local por 30 minutos a 1 hora.• Aseo local al obrar por 4 a 5 días.

PROCEDIMIENTO

EMERGENCIAS ANORECTALES

Plicoma

• Regresión del trombo →pliegue de piel → plicoma anal.

• A veces es considerado erróneamente como un hemorroide externo.

• Es asintomático.

Recommended