Enfermedades Que Afectan El Rendimiento Escolar (2)

Preview:

DESCRIPTION

primcipales enfermedades que afectan el rendimiento escolar en los niños

Citation preview

ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL

RENDIMIENTO ESCOLAR

Dra. Luz Zegarra EspinozaM.A Pediatría HNSEB

Individuales Pedagógicos

Familiares

Fracaso escolar

Falta de adecuación del rendimiento académico de un niño, a las expectativas propias del grupo de su edad.

¿Cómo se presentan?Disminución de la autoestima.Ausencia escolar.Síntomas psicosomáticos.Fobia escolar.Aprendizaje.

Enfoque diagnóstico

Dificultades de origen primario.

Dificultades específicas.

Dificultades del entorno familiar y cultural.

Dificultades de origen primario

Déficit intelectual en el límite normal.Problemas neurológicos.Problemas crónicas, o incapacidad física.Déficit sensorial visual y/o auditiva.Enfermedades carenciales: Malnutrición, tiroides.

Afecciones de vías respiratorias altas.

Trastornos sensoriales

1. Trastornos de la lectura:Alexia.Dislexia

2. Trastornos de la escritura:AgrafiaDisgrafia

3. Trastornos del cálculo:AcalculiaDiscalculia

4. Lenguaje y habla.Dislalia.Disfasia

Trastornos del aprendizaje

Memoria.Motricidad finaDispraxia y problemas de memoria motora.

OrganizaciónCapacidad de raciocinio y abstracción

Dificultades específicas

1. Aptitudes escolares:DiscalculiaDisgrafiaDislexiaDisortografía

2. Lenguaje y habla:DislaliaDisfasia

Los trastornos específicos del lenguaje (antes conocidos como disfasias) se observan en un 0.5–4% de la población en edad escolar y afectan específicamente a las funciones lingüísticas, en ausencia de déficits sensoriales, socio-educativos o retraso mental. Se trata de niños con un importante retraso en la adquisición del lenguaje, que suele repercutir no sólo en la comprensión sino también en la expresión lingüística, es decir, en el aprendizaje de la lecto-escritura y en la comprensión oral y escrita.

La dislexia es el trastorno más frecuente (afecta aproximadamente a un 10% de la población infantil) y también el más conocido. Tiene carácter familiar y consiste básicamente en una dificultad para el aprendizaje del lenguaje escrito por un deficiente funcionamiento de las áreas cerebrales lingüísticas. Los niños que padecen esta enfermedad realizan una lectura lenta, forzada y con abundantes faltas de ortografía, aunque la comprensión de lo leído suele estar menos afectada.

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (conocido por las siglas TDAH) consiste en una conducta persistente de falta de atención que puede o no ir asociada a hiperactividad e impulsividad. Este cuadro, que afecta aproximadamente a un 3-7% de la población infantil y al 2% de la población adulta, interfiere tanto en la actividad académica como en la vida social y familiar del niño. Es importante detectar precozmente este trastorno, ya que lejos de tratarse de una patología benigna, es considerada hoy día como enfermedad crónica asociada a numerosos problemas, tanto del aprendizaje como de la conducta. Sin embargo, hay que tener presente que no todo niño “inquieto” o “movido” va a padecerlo. El diagnóstico debe ser establecido siempre por un profesional y consultado con especialistas en Psiquiatría infantil, Neuropediatría o Neuropsicología infantil. El tratamiento de estos niños es difícil y de resultados siempre a largo plazo, precisando ocasionalmente medicación que, en algunos casos, puede prolongarse durante años.

Relación entre las enfermedades más frecuentes con el rendimiento académico de los estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional de Trujillo, 2004

Enfoque del problema1. Elaboración de una historia clínica

Historia escolarAntecedentesExamen clínicoMaduración sexualEstado mentalVías respiratoriasExamen neurológico. ( funciones

motoras, pares craneales, reflejos, propiocepción, movimientos involuntarios

2. Exploraciones complementarias:Audiometría, potenciales evocadosAgudeza visualElectroencefalograma

3. Pruebas psicométricasDeterminar la capacidad cognoscitivaCapacidad de percepciónCapacidad de comunicaciónCapacidad académicaPersonalidad y conflictos emocionalesRelaciones familiares

Recommended