enfoquecritico-dialectico

Preview:

DESCRIPTION

pedagogia

Citation preview

  • VISION CRITICA-DIALECTICA

    Dr. Jess Leal

    Ante la creciente descontextualizacin de la visin del mundo, directamente proporcional a la

    complejidad de los cambios socio-econmicos y culturales y a la persistencia de enfoques y

    esquemas rgidos del modelo de racionalidad tcnica en la actuacin profesional, que convierte a

    la persona en un ser incapaz de resolver y tratar lo que es imprevisible, se hace necesario rescatar

    la base reflexiva de nuestro accionar con el fin de entender la forma en que realmente se

    abordan situaciones problemticas en la prctica.

    En tal sentido, la ciencia crtica nos invita a desmitificar los modelos dominantes de

    conocimiento y las condiciones sociales, que restringen las actividades prcticas de las personas.

    La funcin de esta ciencia es comprender las relaciones entre valores, intereses y acciones; lo que

    implica una reflexin sobre la realidad para transformarla. Esta praxis emancipadora permite que

    las personas reflexionen sobre la naturaleza histrica y social de sus prcticas. Supone adems,

    una forma crtica de estudiar y cuestionar las estructuras sociales e institucionales en las que se

    convive.

    En el proceso investigativo, su propsito no es solamente generar informes y artculos para

    explicar problemas; su razn fundamental es la eliminacin de una situacin opresiva, la

    liberacin de bloqueos y de barreras para la accin efectiva. No basta que se comprendan los

    porqus de los porqus, es necesario hacerle frente a las situaciones con una actitud crtica en

    busca de la mejor calidad de vida en el entorno.

    Como la investigacin es un modo de mirar al mundo, un punto de vista, Habermas (2004), en

    este proceso crtico-reflexivo, introduce el concepto de racionalidad comunicativa: Si los

    individuos utilizan el conocimiento para ponerse de acuerdo, resulta necesario crear condiciones

    para llegar a un consenso racional a travs del argumento y argumentacin. (p. 22). Se necesita

    reflexin y contraste de opiniones; construir un contexto en el que haya nuevos elementos,

    criterios que doten de significados diferentes a nuestro trabajo. No se trata de conseguir nuevas

    recetas, sino de que cada profesional se considere un reto a la creatividad.

    BIBLIOGRAFIA

    CARR, W. (2000). Una teora para la educacin: Hacia una investigacin educativa crtica.

    Morata, Madrid.

    HABERMAS, J. (2004). Teora de accin comunicativa. Taurus, Madrid.

    USHER, R y BRYANT, I. (1998). La educacin de adultos como teora prctica e investigacin: El

    triangulo cautivo. Morata, Madrid.

Recommended