Enlace químico ii

Preview:

Citation preview

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Jorge Pacheco R.Profesor de Biología y Química

IV UNIDAD: ENLACE QUÍMICO II

IV UNIDAD: ENLACE QUÍMICO II

ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Establecen que la capacidad de interacción entre átomos se explica por su estructura electrónica.

• Distinguen la distribución espacial de las moléculas a partir de las propiedades electrónicas de los átomos constituyentes.

• Describen las fuerzas intermoleculares que permiten mantener unidas diversas moléculas entre sí y con otras especies (iones).

• Las estructuras, diagramas o fórmulas de Lewis de una molécula son representaciones planas de los átomos en la molécula y de la posición de los electrones enlazantes y no enlazantes.

FORMULACIÓN ESTRUCTURA DE LEWISFORMULACIÓN ESTRUCTURA DE LEWIS

FORMULACIÓN ESTRUCTURA DE LEWISFORMULACIÓN ESTRUCTURA DE LEWIS

• Determinar el número total de electrones de valencia que aportan los átomos participantes.

• Formular los símbolos de Lewis correspondiente.• Disponer espacialmente los átomos que forman

parte de la molécula. Para moléculas complejas (triatómica o más) el átomo menos electronegativo tomará la posición central (excepto el átomo de hidrógeno).

• Distribuir aleatoriamente los electrones alrededor de la molécula, de tal manera de cumplir la regla del octeto.

• Si no se cumple la regla del octeto se debe agregar enlaces dobles o triples.

EJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWISEJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWIS

• Escribe la estructura de Lewis del trifluoruro de nitrógeno (NF3). Datos: N Z= 7 y F Z= 9.

N Z= 7: 1s22s22p3

F Z= 9: 1s22s22p5

5 e x 1 = 57 e x 3 = 21Total = 26 e

N F

EJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWISEJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWIS

N FF

F

EJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWISEJEMPLO ESTRUCTURA DE LEWIS

N FF

F

EJERCICIOSEJERCICIOS

• A partir de las siguientes moléculas desarrolla la estructura de Lewis:

Datos: H z=1; O z= 8; Cl z=17; C z=6; N z=7.

A) H2O.B) O2.C) NH4

+.D) N2.E) CH4.F) CO2.G) CH3Cl.

REVISIÓNREVISIÓN

A) H2O.

H Z= 1: 1s1

O Z= 8: 1s22s22p4

1 e x 2 = 26 e x 1 = 6Total = 8 e

H O

REVISIÓNREVISIÓN

O HH

O HH

REVISIÓNREVISIÓN

B) O2.

O Z= 8: 1s22s22p4 6 e x 2 = 12 e

O

REVISIÓNREVISIÓN

O O

O O

REVISIÓNREVISIÓN

C) NH4+.

H Z= 1: 1s1

N Z= 7: 1s22s22p3

1 e x 4 = 45 e x 1 = 5Total = 9e – 1= 8e

H N

REVISIÓNREVISIÓN

N HH

H

H +1

CARGA FORMAL (C.F.)CARGA FORMAL (C.F.)

• Corresponde a la diferencia entre los electrones de valencia de un átomo aislado y el número de electrones asignados a ese átomo en una estructura de Lewis.

• Se puede calcular de acuerdo a:

C.F.= n° e.v. – (n° e. libres + ½ (n° e. enlazantes))

EJEMPLOEJEMPLO

• Determina la carga formal del átomo central de la molécula de agua:

C.F. Oxígeno= 6 - (4 + 1/2 (4))C.F. Oxígeno = 6 – ( 4 + 2)C.F. Oxígeno = 6 – 6C.F. Oxígeno = 0

O HH

EJERCICIOSEJERCICIOS

• Determina la carga formal del átomo central de las siguientes moléculas:

A) O3.B) NH4

+.C) CH4.D) CO2.E) CH3Cl.

RESONANCIARESONANCIA

• En ciertas ocasiones la estructura de Lewis no describe correctamente las propiedades de la molécula que representa.

• Ejemplo: Experimentalmente el ozono tiene dos enlaces idénticos mientras que en la estructura de Lewis aparecen uno doble (+ corto) y uno sencillo (+ largo).

O

OO

O

OO

O

OO

• Explicación: Suponer que los enlaces son promedios de las posibles situaciones

Formas resonantes

•No son diferentes tipos de moléculas, solo hay un tipo.

•Las estructuras son equivalentes.•Sólo difieren en la distribución de los electrones, no de los átomos.

RESONANCIARESONANCIA

EJERCICIOSEJERCICIOS

• Determina las estructuras resonantes de la siguiente moléculas:

A) SO3.B) NO2.C) NO3.

EJERCICIOSEJERCICIOS

• Determina las estructuras resonantes de la siguiente moléculas:

A) SO3.B) NO2.C) NO3.

REVISIÓNREVISIÓN

A) SO3.

O

S

O

O

O

S

O

O

O

S

O

O

PREGUNTA 1PREGUNTA 1

PREGUNTA 2PREGUNTA 2

PREGUNTA 3PREGUNTA 3

PREGUNTA 4PREGUNTA 4

Muchas GraciasMuchas Gracias

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Jorge Pacheco R.Profesor de Biología y Química