Ensanut 2012 costa rica2

Preview:

Citation preview

LA O

BESID

AD EN M

ÉXIC

O DE

ACUERDO A

:

ENSANUT 2012

DR

. A

. H

UM

BE

RT

O G

AR

CÍ A

RD

OV

A

FAC

. D

E M

ED

I CI N

A

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se desarrolla a partir de la interacción de factores genéticos, sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares.

En términos generales se define como el exceso de grasa (tejido adiposo) con relación al peso

El dudoso mérito de tener el mayor porcentaje de ciudadanos con sobrepeso se disputa entre México y los Estados Unidos

Las últimas cifras aparecidas en los medios en mostraban que México superaba a su vecino del Norte de acuerdo con datos de 2008, pero encuestas mas recientes del 2013 vuelven a situarlo en segundo lugar.

El polvorín mediático estalló por el último informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), que concluye empleando datos de hace cinco años, que el 31.8% de estadounidenses tiene un índice de masa corporal superior a 30 frente al 32.8% de los mexicanos.

Las cifras variaron en las encuestas recientes: en 2010, EU registró un 37.5% de personas con obesidad y en 2012, México volvió a quedar en segundo lugar, con 32.7%.

La OMS aseguró en su último informe que la obesidad es la epidemia del siglo XXI.

Conocido como índice de Quetelet, cuyo parámetro es el más empleado, este equivale al cociente peso en kg/m2, expresando una relación entre peso corporal y altura que no se corresponde exactamente con el contenido de grasa.

DEPENDIENTE DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL

La obesidad, afección relacionada con la diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, supone un costo anual de más de 150,000 millones de dólares, según el centro de prevención y control de enfermedades estadounidenses.

Las estimaciones prevén que este presupuesto aumentará a los 550 mil millones de dólares en 20 años, según concluyó un estudio elaborado por la Universidad de Duke de Carolina del Norte.

Una iniciativa de ley presentada en el senado mexicano buscó en el 2012 gravar con 20 % de impuesto a las bebidas gaseosas.

Actualmente las cámaras aprobaron el impuesto de 1 peso /litro de refresco y de bebidas azucaradas.

En zonas rurales a veces es complicado conseguir agua potable, pero los refrescos azucarados se venden en cualquier tienda, al igual que los productos de Bimbo, sopas Maruchan y los productos Sabritas

En México, el costo ronda los 5 mil millones de dólares, de acuerdo a cifras como las de la Fundación Mídete, que estima que para el 2017 el costo puede duplicarse.

En los últimos seis años, la diabetes se multiplicó por dos hasta alcanzar los 13 millones de afectados en México.

GASTO EN SALUD

En 2030 puede haber en América Latina 191 millones de obesos, según las últimas proyecciones del Banco Mundial, lo que supone un incremento del 300% con respecto a 2005.

El problema afecta también a otras zonas geográficas en desarrollo, ya que la mitad de los obesos del mundo del mundo se encuentran en nueve países:

China, Estados unidos, Alemania, India, Rusia, Brasil, México, Indonesia y Turquía.

ENSANUT 2012

Recommended