Enseñar Si Pero Como

Preview:

DESCRIPTION

Análisis

Citation preview

FICHA ANALÍTICA

Datos del autor estilo APA PHILIPH Meirieu. “Aprender sí, pero ¿Cómo?” Ediciones Octaedro S.L.

Objetivos Relectura Métodos operación mental deducción inducción Creatividad o Divergencia planificación

La lectura nos dice que la formación de la pedagogía por objetivos intenta formular objetivos de acuerdo con su asignatura Acceder al aprendizaje requiere poner en práctica una operación mental que dé sentido y organice todas las actividades escolares que se puedan efectuar. El procedimiento didáctico consiste en preguntarse qué debe ocurrir en su cabeza para que consiga organizar el dispositivo que da cuerpo a la operación mental identificada. Lo que importa es la capacidad del maestro para traducir los contenidos de aprendizaje en procedimientos de aprendizaje, en operaciones mentales que él se esfuerza por comprender y aprender.

Nos dice los pasos para elaborar el procedimiento didáctico

Su objetivo general es enseñar a los alumnos a volver a leer sus deberes .Para poder crear un objetivo al campo operacional que se puede descomponer la noción de relectura crítica, identificando todo aquello a lo que hay que estar atento. En los cuales tienen diferentes criterios (precisión del vocabulario, exactitud de cálculos, claridad de esquemas .Plantear con exactitud todo lo que se debe hacer, equivale a realizar el trabajo hasta en sumas mínimo detalle. Que un alumno disponga de una lista detallada de exigencias no equivale a saber hacer el trabajo requerido. Volver a leer es adoptar frente a sí mismo el punto de vista ajeno, es interiorizar lo social o descentrarse Entre los comportamientos observables y el gesto mental que los soporta solamente hay que Acceder al aprendizaje del cual requiere poner en práctica una operación mental que dé sentido y organice todas las actividades escolares que se puedan efectuar.

Los dispositivos didácticos se elaboran con la definición de un objetivo general, es decir, de un objetivo que pueda ser sometido a un análisis a partir

de la operación mental a llevar a cabo y permita construir una situación que solicite su puesta en practica

En esta lectura se refiere a la vocación de la escuela que facilite el aprendizaje. No hay duda, y todo el mundo lo acepta. Pero no es suficiente: el consenso es inútil sin el enunciado de los medios a utilizar. Centrándose esta vez específicamente en el acto de aprender. En el planteamiento aporta ideas para que el enseñante pueda elaborar, regular y evaluar su actividad.

Aborda a la vez la relación pedagógica, la racionalización didáctica y las estrategias individuales de aprendizaje. Muestra cómo dirigir la atención hacia estas tres dimensiones y así permite mantener “el equilibrio ecológico del sistema de enseñanza”. Situándose más allá del enfrentamiento entre teoría y práctica, esta obra constituye una referencia para todos los profesionales de la enseñanza.

Competencias del perfil de egreso:• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica. • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. • Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.