Entomología I- Clases_morfología

Preview:

Citation preview

ENTOMOLOGÍA IENTOMOLOGÍA I

Ing: Alonso Vela AhumadaIng: Alonso Vela Ahumada

Etimología:Etimología:Del griego: Entomon= InsectoDel griego: Entomon= Insecto Logos= tratado Logos= tratadoInsecto: Del latino: Insectum: Insecto: Del latino: Insectum: Dividido en Dividido en ( Cuerpo ( Cuerpo segmentado)segmentado)

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

IMPORTANCIA: ¿Por qué estudiamos a los insectos?IMPORTANCIA: ¿Por qué estudiamos a los insectos?

ABUNDANCIA:ABUNDANCIA:+ de las 2/3 partes de los animales son insectos+ de las 2/3 partes de los animales son insectos- SABROSKY (1952), reporta 686,000 spp- SABROSKY (1952), reporta 686,000 spp- ROSS (1973), 900,000 spp.ROSS (1973), 900,000 spp.- -ERWIN (1983), en base a estudios en los trópicos, calcula +0- 30´000.000 de spp.-ERWIN (1983), en base a estudios en los trópicos, calcula +0- 30´000.000 de spp.- En sólo un árbol en Madre de Dios, el “Shihuahuaco” (En sólo un árbol en Madre de Dios, el “Shihuahuaco” (Asterix ), se encontraron Asterix ), se encontraron

5,000 especies de insectos. 80% DE LAS CUALES ERAN ESPECIES NUEVAS5,000 especies de insectos. 80% DE LAS CUALES ERAN ESPECIES NUEVAS- HOFFMAN (En Zapata. 1986), encontró un promedio de 286´000,000 de Collembola HOFFMAN (En Zapata. 1986), encontró un promedio de 286´000,000 de Collembola

en un suelo boscoso. en un suelo boscoso. - Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humanoSe estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano ANTIGÜEDAD:ANTIGÜEDAD:- Fósiles de cucarachas de 250´ de añosFósiles de cucarachas de 250´ de años- ( Carbonífero superior de la era Paleozoica)( Carbonífero superior de la era Paleozoica)-Fósiles de Collembola de 350´ de años-Fósiles de Collembola de 350´ de años ( Periodo Devoniano)( Periodo Devoniano)

Stenophebia aqualis

Muchos científicos están de acuerdo en que el fósil —Rhyniognatha hirsti— representa la evidencia más antigua de insectos que se ha encontrado hasta hoy, pues data de unos 400 millones de años

Tipo y único espécimen de Rhyniognatha hirsti en el que se ve la nítidas y filosas mandibulas (m) (barra de escala = 200µm) (Foto de The Natural History Museum)

Insecto fósilInsecto fósil

ALTO POTENCIAL BIOTICO:ALTO POTENCIAL BIOTICO:

- Una sola especie puede poblar la tierra en - Una sola especie puede poblar la tierra en poco tiempopoco tiempo

- h. cap. de reproducción: . h nº de huevos- h. cap. de reproducción: . h nº de huevos

. Ciclo biológico . Ciclo biológico cortocorto

- Supervivencia: Tamaño, exoesqueleto, - Supervivencia: Tamaño, exoesqueleto, movilidad, mimetismo, etc.movilidad, mimetismo, etc.

Ophris speculum

ANTIGÜEDAD+CAPACIDAD DE ANTIGÜEDAD+CAPACIDAD DE REPRODUCCION= h Gº de EVOLUCIÓNREPRODUCCION= h Gº de EVOLUCIÓN

EVOLUCION=ADAPTACION: EVOLUCION=ADAPTACION: Distribución:Distribución: - diferentes hábitats - diferentes hábitats

- Tipos de alimentos- Tipos de alimentos CATEGORÍAS DE INSECTOS:CATEGORÍAS DE INSECTOS: - Dañinos- Dañinos - Benéficos- Benéficos - Indiferentes- Indiferentes

INSECTOS DAÑINOS:INSECTOS DAÑINOS:a.- A la agricultura:

“No hay planta que no sea atacada”: Semilla--cosecha--almacén—industria

Daños Directos: Según Costa (1974), los daños para sudamérica:

- Plagas……………………..10.0 %

- Enfermedades……………..15.2 %

- Malezas………………….…7.8 %

- Total………………………33.0 %

Daños Indirectos: Transmiten +o- 200 enfermedades ( 150 virus, el resto hongos y

bacterias).

-

En el Perú: Daños = al valor de producción En el Perú: Daños = al valor de producción de 100 mil has.de 100 mil has.

PLAGAS ENDÉMICAS:PLAGAS ENDÉMICAS: Langostas. Langostas. Schistocerca sppSchistocerca spp Gusano Mazorquero: Gusano Mazorquero: Heliothis zeaHeliothis zea Arrebiatado: Arrebiatado: Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus Polillas de la papaPolillas de la papa Gorgojo de los AndesGorgojo de los Andes Moscas de la fruta, etc.Moscas de la fruta, etc.

b.- A la ganadería:b.- A la ganadería:

Daños directos: Daños directos: . Succionan sangre: . Succionan sangre: Tábanos, piojos, pulgasTábanos, piojos, pulgas

.. Molestias: Piojos de aves Molestias: Piojos de aves .. Gusaneras: Moscas Gusaneras: Moscas Daños indirectos: Daños indirectos: Transmisión de Transmisión de

enfermedades:enfermedades: -- Glossina morsitansGlossina morsitans, , transmite la “transmite la “surrasurra” ”

( ( Tripanosoma evansi) Tripanosoma evansi) y la “ y la “nagananagana” ( ” ( T. T. brucci), brucci), en equinos y vacunos. en equinos y vacunos.

c.- A la salud humana:c.- A la salud humana: Daños directos: Picaduras: Daños directos: Picaduras: Zancudos, Zancudos,

abejas, tábanos, etc.abejas, tábanos, etc. Alergias: Alergias: Avispas, Avispas,

abejas, orugas, etc.abejas, orugas, etc.

Daños indirectosDaños indirectos:: Transmisión de Transmisión de enfermedadesenfermedades

Moscas: Moscas: SALMONELASALMONELA (que  (que provoca trastornos o provoca trastornos o enfermedades gástricas)enfermedades gástricas)STREPTOCOCCISTREPTOCOCCI (relacion (relacionadas a las enfermedades adas a las enfermedades en piel y en intestinos)en piel y en intestinos)CLAMYDIACLAMYDIA (son parásitos  (son parásitos a los que se le atribuyen a los que se le atribuyen varias enfermedades)varias enfermedades)HONGOS HONGOS PATOGENOSPATOGENOS (CANDIDA)  (CANDIDA)

Cucarachas:Cucarachas: Tifoideas, cólera, etc.Tifoideas, cólera, etc.

Mosca Tsé tsé: Mosca Tsé tsé: Glossina spp: Glossina spp: Transmiten el mal del Transmiten el mal del sueño (sueño (Tryoanosoma brucei)Tryoanosoma brucei)

Anopheles spp: Anopheles spp: Malaria o Paludismo (Malaria o Paludismo (Plasmodium malarie, Plasmodium malarie, P. vivax, etc)P. vivax, etc), Produce alrededor de 2’000.000 de , Produce alrededor de 2’000.000 de muertes/año (OMS)muertes/año (OMS)

Pulgas, Pulgas, Xenopsylla cheopis: Xenopsylla cheopis: “Peste bubónica” “Peste bubónica” (Bacteria:(Bacteria:Pasteurella pestis= Yersinia pestis)Pasteurella pestis= Yersinia pestis). Produjo . Produjo millones de muertes en la edad media en Europa y Asia.millones de muertes en la edad media en Europa y Asia.

Peste bubónicaPeste bubónica

Sintomas:Sintomas: Fiebre, escalofríos, Fiebre, escalofríos,

dolor de cabezadolor de cabeza Hinchazón y dolor Hinchazón y dolor

de ganglios de ganglios (Bubones).(Bubones).

Debilitamiento Debilitamiento generalgeneral

Ilustración de la Peste en la Biblia de Ilustración de la Peste en la Biblia de

Toggenburg (1411) (1411)

Piojos; Piojos; Pediculus humanos: Pediculus humanos: “Tifus”, produjo más muertes “Tifus”, produjo más muertes que todas las guerras juntas.que todas las guerras juntas.

Mosquitos, Mosquitos, Aedes aegypti: Aedes aegypti: “Dengue”. Causado por cuatro “Dengue”. Causado por cuatro tipos de virustipos de virus, extechamente relacionados: DEN 1, DEN 2, , extechamente relacionados: DEN 1, DEN 2, DEN 3 Y DEN 4.DEN 3 Y DEN 4.

Los síntomas Los síntomas principales del principales del dengue son dengue son fiebre alta, dolor fiebre alta, dolor de cabeza de cabeza fuerte, dolor de fuerte, dolor de espalda, dolor en espalda, dolor en las conyunturas, las conyunturas, náusea y náusea y vómitos, dolor en vómitos, dolor en los ojos y los ojos y erupción de la erupción de la piel.  piel. 

TábanosTábanos, , Tabanus Tabanus lineolus: lineolus: “Ántrax o “Ántrax o Carbunclo” (Carbunclo” (Bacillus Bacillus anthracis). anthracis). Ataca a Ataca a humanos y animales.humanos y animales.

Tabanus bovinus

Chirimacha, Chirimacha, Triatoma infestans: Triatoma infestans: “Mal de Chagas” “Mal de Chagas” ( ( Tripanosoma cruzi)Tripanosoma cruzi)

Psychodidae: Psychodidae: Lutzomyia spp (Manta blanca) Transmite la ““Uta, spundia o Leishmaniasis” (Uta, spundia o Leishmaniasis” (Leishmania spLeishmania sp).).

INSECTOS BENEFICOS:INSECTOS BENEFICOS:

Controladores biológicos: Controladores biológicos: Parásitos y Parásitos y Predatores.Predatores.

Larva de mosca Syrphus alimentándose de pulgones

Avispa parásita Cotesia congregata en gusano del tabaco Manduca sexta

Polinizadores de plantas:Polinizadores de plantas: Abejas, mariposas, escarabajos, Abejas, mariposas, escarabajos, etc. etc. España: los insectos polinizadores valen 153.000 millones de euros al añoEspaña: los insectos polinizadores valen 153.000 millones de euros al añoMar, 23/09/2008 - 11:37 — Mar, 23/09/2008 - 11:37 — Jose Francisco Gómez

Elaboración de ProductosElaboración de Productos:: . Abeja: . Abeja: Apis mellifera: Apis mellifera: Miel, cera, polen, jalea real, Miel, cera, polen, jalea real, veneno, propoleo.veneno, propoleo.

. . Gusano de seda, Gusano de seda, Bombyx moriBombyx mori: : Seda natural.Seda natural.

Prendas de sedaPrendas de seda

. . Insecto de la laca de la India: Insecto de la laca de la India: Laccifer lacca: Laccifer lacca: (Homoptera: Kermidae): Produce la (Homoptera: Kermidae): Produce la Laca.Laca.

Aprender a cultivar y cosechar laca le ha dado a esta agricultora tribal una nueva oportunidad de ingresos, así como un sistema agrícola más diversificado

. . Cochinilla: Cochinilla: Dactylopius coccus: Dactylopius coccus: Pigmento carmínPigmento carmín

-- Como alimento de peces y avesComo alimento de peces y aves

Como saprófagos:Como saprófagos: Descomposición de la Mat. org. Descomposición de la Mat. org. Larvas de moscas, Escarabajos, hormigas, termites, etc.Larvas de moscas, Escarabajos, hormigas, termites, etc.

Controladores de malezas:Controladores de malezas: Cactoblastis cactorum: Cactoblastis cactorum: controlador de controlador de Opuntia sp.( Australia).Opuntia sp.( Australia).

- Los insectos y la ciencia: Genética: - Los insectos y la ciencia: Genética: Drosophila Drosophila melanogaster.melanogaster.

-- Los insectos en el arte: Los insectos en el arte: Inspiración de pinturas, cerámica o Inspiración de pinturas, cerámica o como material para cuadros y paisajes (mariposas)como material para cuadros y paisajes (mariposas)

ARTE: Insectos metálicosARTE: Insectos metálicos

Como bio-indicadores, en estudios de calidad e impacto ambiental.

Plecoptera: Bioindicador de calidad del agua

Recreativa:Recreativa:

-- Los insectos en la alimentación Los insectos en la alimentación

humana.humana.EntomofagiaEntomofagiaMercado de insectos comestibles en un país africanoMercado de insectos comestibles en un país africano“Gorgojos de la Palma”“Gorgojos de la Palma”

HORMIGAS MIELERAS HORMIGAS MIELERAS Myrmecosistus spMyrmecosistus sp

Hormiguero de “Hormiguero de “Hormigas culonas” Hormigas culonas” Atta laevigataAtta laevigata

Cazando “Hormigas culonas”Cazando “Hormigas culonas”

Venta de “Hormigas culonas” Venta de “Hormigas culonas” Atta laevigataAtta laevigata

Langostas …Oh que Rico….!Langostas …Oh que Rico….!

Huevos de hormiga

Friendo una tortilla a base de insectosFriendo una tortilla a base de insectos

Varios platillos a base de insectosVarios platillos a base de insectos

Rhynchophorus sp. “SURI”

Bangkok. Escorpiones, langostas, crisálidas de polilla, larvas de coleópteros, dos especies de escarabajos buceadores y grillos. Todos ellos fritos y deliciosos.

Ensalada de insectos

Degustando insectosDegustando insectos

MUCHAS GRACIAS !MUCHAS GRACIAS !

ENTOMOFAGIAENTOMOFAGIA

POR QUE COMER INSECTOS?POR QUE COMER INSECTOS? La humanidad ha comido insectos desde hace miles de La humanidad ha comido insectos desde hace miles de

añosaños En la actualidad, en muchos países se consume En la actualidad, en muchos países se consume

insectos: América, (México, Colombia, Ecuador, Perú), insectos: América, (México, Colombia, Ecuador, Perú), Asia, Africa. Asia, Africa. y en algunos casos representa hasta el 81 % y en algunos casos representa hasta el 81 % del toral de las proteínas ingeridas. Una persona puede del toral de las proteínas ingeridas. Una persona puede llegar a consumir hasta 50 gramos de insectos por día.llegar a consumir hasta 50 gramos de insectos por día.

  

MORFOLOGIA DE INSECTOSMORFOLOGIA DE INSECTOS

ConceptoConcepto Importancia:Importancia: TaxonomíaTaxonomía Evolución: Evolución:

-“ -“ La función hace al órgano”La función hace al órgano”

-“Organo que no funciona, se atrofia”-“Organo que no funciona, se atrofia”

EL EXOESQUELETO (Ectoesqueleto, EL EXOESQUELETO (Ectoesqueleto, Integumento, Pared del cuerpo)Integumento, Pared del cuerpo)

DefiniciónDefinición Funciones:Funciones: - Protección- Protección - Soporte a demás - Soporte a demás

órganosórganos

ESTRUCTURA: ESTRUCTURA:

FORMACIONES O PROCESOS QUE FORMACIONES O PROCESOS QUE PRESENTA EL EXOESQUELETOPRESENTA EL EXOESQUELETO

A.- No celularesA.- No celulares B.- CelularesB.- Celulares

A.- No celulares: Sólo interviene la cutícula : A.- No celulares: Sólo interviene la cutícula : Coarrugaciones, estrías, Espinas finasCoarrugaciones, estrías, Espinas finas

Ejemplo: Los Ejemplo: Los aculae en aculae en Lepidoptera y Lepidoptera y PlecopteraPlecoptera

B.- B.- Celulares: Celulares:

B.1.- B.1.- MulticelularesMulticelulares - - Rígidas o Apófisis Rígidas o Apófisis

Ejm. Ejm. Espinas de tibias Espinas de tibias de Orthopterade Orthoptera

-- Móviles o Móviles o Apéndices cuticulares. Apéndices cuticulares. Ejm. Ejm. UñasUñas

B.2.- Unicelulares: Pelos o setasB.2.- Unicelulares: Pelos o setas

TIPOS DE PELOS:TIPOS DE PELOS:

A.- Por su formaA.- Por su forma - Simples - Simples - Plumosos- Plumosos - Escamas- Escamas B.- Por su funciónB.- Por su función: - De cobertura: - De cobertura - Sensoriales: Sensillas- Sensoriales: Sensillas - Glandulares: - Glandulares:

Ponsoñosos, Androconia.Ponsoñosos, Androconia. Chaetotaxia:DefiniciónChaetotaxia:Definición

SUTURASSUTURAS ESCLERITOSESCLERITOS

APODEMESAPODEMES

SEGMENTACION Y REGIONES DEL SEGMENTACION Y REGIONES DEL CUERPOCUERPO1.- Segmentación primaria: - Metameros1.- Segmentación primaria: - Metameros

2.- Segmentación secundaria:- Somitos2.- Segmentación secundaria:- Somitos

ARTEJOSARTEJOS

TAGMOSIS: Formación de Regiones TAGMOSIS: Formación de Regiones (Tagmata-Plural; Tagma-Singular)(Tagmata-Plural; Tagma-Singular)

TAGMOSIS: Formación de Regiones TAGMOSIS: Formación de Regiones

(Tagmata-Plural; Tagma-Singular)(Tagmata-Plural; Tagma-Singular)

LA CABEZALA CABEZA (CAPSULA CEFALICA, C. CRANEAL) (CAPSULA CEFALICA, C. CRANEAL)

TIPOS DE CABEZATIPOS DE CABEZA

HYPOGNATHAHYPOGNATHA

PROGNATHAPROGNATHA

OPISTOGNATHAOPISTOGNATHA

Cabeza HYPOGNATHACabeza HYPOGNATHA

Cabeza PROGNATHACabeza PROGNATHA

Cabeza OPISTOGNATHACabeza OPISTOGNATHA

CONFORMACION DE LA CABEZA:CONFORMACION DE LA CABEZA:

Cabeza opistognathaCabeza opistognathaSutura epicranealSutura epicraneal

AntenasAntenas

FrenteFrente

ClypeoClypeo

LabroLabro

OcelosOcelos

Ojos compuestosOjos compuestos

Ojos de los insectos:Ojos de los insectos:

Simples. Simples. OcelosOcelos

Compuestos: ---Compuestos: ---OmatidiosOmatidios

APENDICES DE LA APENDICES DE LA CABEZACABEZA

AntenasAntenas Piezas BucalesPiezas Bucales

ANTENAS:ANTENAS:

PARTES DE UNA ANTENAPARTES DE UNA ANTENA

a.- Setiformea.- Setiforme

b.- Filiformeb.- Filiforme

c.- Moniliformec.- Moniliforme

d.- Aserradad.- Aserrada

e.- Pectinadae.- Pectinada

f.- Plumosaf.- Plumosa

g.- Verticiladag.- Verticilada

h.- Clavadah.- Clavada

i.- Capitadai.- Capitada

j.- Lamelada j.- Lamelada

k.- Flabeliformek.- Flabeliforme

l.- Aristadal.- Aristada

m.-Geniculada.m.-Geniculada.

TIPOS DE ANTENASTIPOS DE ANTENAS

Antena FiliformeAntena Filiforme

Antena moniliformeAntena moniliforme

Antena AserradaAntena Aserrada

Antena VerticiladaAntena Verticilada

Antena ClavadaAntena Clavada

Antena CapitadaAntena Capitada

Antena LameladaAntena Lamelada

Antena AristadaAntena Aristada

Antena GeniculadaAntena Geniculada

PIEZAS BUCALESPIEZAS BUCALES

PeristomaPeristoma Piezas :Piezas :

- 1 labro- 1 labro

- 2 Mandíbulas- 2 Mandíbulas

- 2 Maxilas- 2 Maxilas

- 1 Labium- 1 Labium

- 1 Hypofaringe- 1 Hypofaringe

Tipos de Piezas BucalesTipos de Piezas Bucales

MasticadorasMasticadoras Picadoras- chupadorasPicadoras- chupadoras ChupadorasChupadoras LamedorasLamedoras

Piezas Bucales masticadorasPiezas Bucales masticadoras

digitus

LabroLabro

Labro

MandíbulasMandíbulas

MaxilaMaxila

LabiumLabium

Piezas bucales Picadoras -Piezas bucales Picadoras -ChupadorasChupadoras

Piezas bucales chupadoras: SifónPiezas bucales chupadoras: Sifón

Piezas Bucales Chupadoras: EsponjosasPiezas Bucales Chupadoras: Esponjosas

Piezas Bucales LamedorasPiezas Bucales Lamedoras

MandíbulasMandíbulas

Cara externa Cara interna

Complejo Maxilo-LabialComplejo Maxilo-Labial

Lorum=submentum

Pre-mentum

mentum

Palpo labial

Flabellum

Lengua (Glosas)

Cardino

Estipe

Palpo maxilar

Galea

EL TORAXEL TORAX

Estructura del TóraxEstructura del Tórax

El PterotóraxEl Pterotórax

El AlinotumEl Alinotum

Pleura del PterotóraxPleura del Pterotórax

APENDICES DEL TORAXAPENDICES DEL TORAX1.- Las patas1.- Las patas2.- Las Alas2.- Las Alas

LAS PATASLAS PATAS

MODIFICACIONES DEL MODIFICACIONES DEL PRETARSOPRETARSO

TIPOS DE PATASTIPOS DE PATAS

LAS ALASLAS ALASFormaciónFormación

- La Pteralia La Pteralia - BORDES Y ANGULOS DEL ALA- BORDES Y ANGULOS DEL ALA

Regiones del AlaRegiones del Ala

ARQUETIPO DE VENACIONARQUETIPO DE VENACION VENAS VENAS

LONGITUDINALESLONGITUDINALES C= Costa C= Costa SC= SubcostaSC= Subcosta R= RadioR= Radio M= MediaM= Media Cu= CúbitusCu= Cúbitus PCu= Post- CúbitusPCu= Post- Cúbitus

VENAS TRANVERSALESVENAS TRANVERSALES h= humeralh= humeral r= radialr= radial s= sectorials= sectorial r – m = radio-mediar – m = radio-media m= medianam= mediana m – cu= medio -cubital m – cu= medio -cubital

h

r

sr-m

mm

m-cu

MODIFICACIONES EN LA VENACIONMODIFICACIONES EN LA VENACION

REDUCCION:REDUCCION:

- Desaparición de venas- Desaparición de venas

- Unión o Anastomosis de - Unión o Anastomosis de Venas. Venas.

. . INCREMENTOINCREMENTO::

- Venas Accesorias- Venas Accesorias

- Venas Intercalarias- Venas Intercalarias

Celdas: AbiertasCeldas: Abiertas

CerradasCerradas

Mecanismos de Mecanismos de Sincronización del VueloSincronización del Vuelo

Ej: Pulgones Ej: S.O Jugatae Ej: S.O. Jugatae Ej: S.O. FrenataeEj: Pulgones Ej: S.O Jugatae Ej: S.O. Jugatae Ej: S.O. Frenatae Alg. Hymenopera Lepidoptera Lepidoptera LepidopteraAlg. Hymenopera Lepidoptera Lepidoptera Lepidoptera

HamulliHamulli

HymenopteraHymenoptera

FRENULUMFRENULUM

FRENULUMFRENULUM

TIPOS DE ALASTIPOS DE ALAS

NormalesNormales TegminasTegminas ElitrosElitros HemielitrosHemielitros HalteresHalteres PseudohaltePseudohalte

resres

Elytro: 1er parElytro: 1er par

ColeopteraColeoptera

ElytroElytro

TegminaTegmina1er par1er par

OrthopteraOrthoptera

HemielytroHemielytro

MembranaMembrana

CoriumCorium

ClavusClavus

1er. par1er. par

HemipteraHemiptera

HalterioHalterio2do. par2do. par

Pseudohalter: StrepsipteraPseudohalter: Strepsiptera

EL ABDOMENEL ABDOMEN

3ª Región Compuesta por 11 Seg: Excepto Protura—12 seg.3ª Región Compuesta por 11 Seg: Excepto Protura—12 seg. gran nº tiene 10 seg.gran nº tiene 10 seg. Collembola pta. 6 seg.Collembola pta. 6 seg. Fam Chrysididae ( Hym.) tiene 3-4 seg.Fam Chrysididae ( Hym.) tiene 3-4 seg.

TIPOS DE ABDOMENTIPOS DE ABDOMEN

SESIL LIBRE PEDUNCULADOSESIL LIBRE PEDUNCULADO O PECIOLADOO PECIOLADO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

ABDOMENABDOMEN

EspiráculosEspiráculos

Apendices abdominales:Apendices abdominales:- - CercosCercos- Filamento Caudal Medio- Filamento Caudal Medio

GENITALIASGENITALIASGenitalias FemeninasGenitalias Femeninas

Genitalias MasculinasGenitalias Masculinas

Otros apéndicesOtros apéndices