Entornos virtuales

Preview:

Citation preview

ENTORNOS VIRTUALES

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ORIENTACIÓN DEL TUTORIAL VIRTUAL

Prof. Úrsula Gabriela Cárdenas BernalesCUSCO – SEPTIEMBRE , 2013

htt

p:/

/te

cno

mat

em

atic

o.b

log

spo

t.co

m/2

011

/03/

el-r

eto

-de

-la-r

adio

-inte

ract

iva-

y-la

.htm

l

Antes de dar las estrategias que se debe tener en una tutoría virtual es necesarioconocer sobre entornos virtuales, Educación a distancia y sobre el tutor virtual.

El Entorno Virtual es concebido como un espacio donde los docentes de Instituciones de Educación Superior pueden adquirir y ampliar sus conocimientos, experimentar, expresarse y comunicarse, en un entorno confiable, seguro y amigable. Es diseñada tomando en cuenta que será usada por una población de docentes no formados en informática, por lo tanto, su navegación es intuitiva, gráfica y muy sencilla.El Entorno Virtual incorpora numerosas herramientas de comunicación, evitando la pasividad. Dado que el aprendizaje no es lineal, los participantes pueden hacer uso de dichas herramientas en distinto orden, adaptándose a sus necesidades y disponibilidad de tiempo.El Entorno Virtual está en cambio constante, es un espacio de aprendizaje participativo, donde cada miembro puede utilizar las herramientas para el propio aprendizaje aportando contenidos mediante su participación. Participantes y tutores interactúan en un espacio y el tiempo no son una barrera para aprender.

ENTORNO VIRTUAL

http://gead.minedu.gob.pe/asesoramientovirtual/

TELÉFONO

EDUCACIÓN

A

DISTANCIA

FAX

IMPRESOS POR

CORREO POSTAL

DIFERENTES MEDIOS

TECNOLOGICOS

ESTUDIANTE

PROFESOR

DIFERENTE LUGAR

Y TIEMPO

TECNOLOGÍAS

(INTERNET)

MODELOSINDEPENDIENTE

GUIADO

INTERACTIVO

(USO DE TIC)

AULA REMOTA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tarea módulo I, Ursula Gabriela Cárdenas Bernales

TUTOR VIRTUAL

TUTOR VIRTUAL

Experto en un tema específico

Facilita el aprendizaje significativo

Ofrece retroalimentación

oportuna

Permite afianzar el modelo de estudio

centrado en el estudiante

Promueve el aprendizaje colaborativo e

interactivo

Sigue a sus estudiantes durante

el desarrollo del curso

CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR VIRTUAL

CORDIALIDAD

El docente debe lograr que los estudiantes se sientancómodos y que puedan expresar con libertad sus dudas,intereses o sugerencias.

CONFIANZASe debe generar en los estudiantes un clima deconfianza, motivando a lograr los resultadosesperados.

RETROALIMENTACIÓNEl tutor debe responder a la brevedad de forma efectivalas dudas que pudiera tener el estudiantes.

CAPACIDAD AUTOCRÍTICA

El docente tutor debe ser lo suficientemente flexible arasolucionar los errores y modificar sus acciones opotenciarlas dependiendo de las valoraciones de losestudiantes

FU

NC

IO

NE

S

ORGANIZATIVA

• Dar la bienvenida a los cursos.

• Integrar a los participantes en grupos de trabajo.

• Integrar y conducir las intervenciones

sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que

surjan e el desarrollo del curso.

• Animar y estimular la participación.

• Facilitar la creación de un ambiente cordial y positivo.

• Recordar a los estudiantes sobre el calendario en la entrega de

las tareas, participación en foros, evaluaciones, etc.

• Explica sobre los criterios de evaluación, niveles de

participación.

• Presentar las normas de funcionamiento para establecer

contacto con el tutor, email, teléfono, fechas y horarios.

• Ofrecer asesoramiento personalizado.

• Dar recomendaciones sobre le trabajo individual y grupal.

• Motivar a los estudiantes sobre el programa en el estudio y

facilitar estrategias de mejora y cambio.

• Promover la interacción dentro del grupo y el trabajo

colaborativo.

• Facilitar la comprensión de los contenidos, seguimiento y

evaluación de los estudiantes.

• Ser guía en los debates y retroalimentación de os aportes de los

estudiantes.

• Resuelve dudas existentes.

• Asegurar que los estudiantes conozcan todas las herramientas

técnicas.

• Verificar si los estudiantes están inscritos o si hay acceso al

curso.

• Sirve de contacto con el administrador de la plataforma.

COMUNICACIÓN TUTOR- ESTUDIANTE

SISTEMAS DE TUTORÍA

SÍNCRONA

ASÍNCRONA

• FOROS

• CORREO ELECTRÓNICO

• LISTAS DE DISTRIBUCIÓN

• CHAT

• VIDEOCONFERENCIA

• PIZARRAS ELECTRÓNICAS

• Profundizar e investigar temas.• Estructurar el conocimiento.• Diseño de tareas individualizadas para el autoaprendizaje.• Diseño de actividades de trabajo en grupo.• Formular estrategias de valoración. • Guiar, aconsejar y proporcionar retroalimentación.

COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN TUTOR VIRTUAL

PEDAGÓGICAS

• Utilizar adecuadamente el correo electrónico. • Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.• Diseñar, crear y controlar las salas de chat sincrónicas.• Dominar y utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo

y bases de datos. • Utilizar herramientas de creación de páginas web.• Usar el software con propósitos determinados.

TÉCNICAS

COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN TUTOR VIRTUAL

• Seleccionar y organizar a los estudiantes para realizar actividades grupales.

• Establecer estructuras en la comunicación online con una determinada lógica.

• Organizar a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos geográficos.

• Recopilar y archivar los trabajos de los estudiantes para su posterior valoración.

• Organizar las tareas administrativas.

ORGANIZATIVAS

TUTORÍA VIRTUAL

COMUNICACIÓN ASÍNCRONA

DOCENTE ESTUDIANTE

FACILITA

• Seguimiento del estudiante.• Ofrece orientación académica y personal.• Sirve de complemento a la tutoría presencial.• Usa correo electrónico, chats, foros de

discusión, listas de distribución

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

1. Establecer relaciones entre todos los participantes del curso:

a) Se debe garantizar el primer contacto entre los miembros del grupo ( foro

de presentaciones, debate).

b) Establecer un clima de trabajo agradable y de confianza.

c) El tutor debe enviar mensajes individuales y grupales.

2. Resolución de dudas:

a) El tutor debe resolver dudas sobre entrega de tareas, participación en foros,

evaluaciones.

b) Se debe dar la respuesta eficaz, las dudas deben se resueltas a mas tardar en

48 horas.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

3. Fomentar la participación en los foros de discusión:

3. El tutor debe generar y gestionar diferentes debates, buscando la

integración grupal.

4. Planificar la temporalización de os debates.

5. Identificar los temas a debatir sobre inquietudes personales y grupales.

4. Motivar a los estudiantes:

a) El tutor debe motivar en todo momento a los estudiantes para evitar la

pérdida, el abandono o aislamiento.

b) Se debe enviar mensajes de apoyo y atención personal si requiere el

estudiante.

BIBLIOGRAFÍA

Módulo II , Entornos virtuales. PERUEDUCAMódulo III Entornos virtuales. PERUEDUCA

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm

http://agora.ucv.cl/manual/2parte_recetas/curro%202part/tutoria/tutoria.htmlhttp://gead.minedu.gob.pe/asesoramientovirtual