Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

Preview:

Citation preview

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 1/14

TEORIA Y PRACTICA DE LA AUTONOMIA:

ENTRE EL AUTONOMISMO Y EL NEOZAPATISMO1 

Patrick Cuninghame

No solamente es la libertad, pero también un crecimiento antropológico que causa

una acumulación de deseos, de necesidades, de voluntad; es, principalmente, un

fenómeno colectivo, es profundamente cooperativa. La autonomía es del común.

(… La autonomía es rica pero también representa una gran duda porque no

sabemos si prevalecer!. "so depende de la responsabilidad, de la actividad 

individual # depende de la militancia.

 $ntonio Negri

Uno de los objetivos principales de esta platica es comparar la teoria y practica del

autonomismo italiano y europeo con la version zapatista en particular y

latinoamericana en general de la praxis autonomica para intentar un enriquecimiento

mutuo al nivel teorico que podria benficiar la militancia en ambos movimientos,

aceptando por supuesto que este proceso ya existe desde muchos años tanto en la

realidad politica en Chiapas, como en muchas partes de Europa y del mundo quereconocen la influencia importante del neo-zapatismo !i hip"tesis inicial es que la

praxis pol#tico-te"rico del neozapatismo en !$xico y de una parte del movimiento

autonomista en %rgentina han hecho aportaciones sumamente significantes al

pensamiento colectivo de los movimientos autonomistas al nivel global, incluyendo

esta ultima ola de revueltas sociales que iniciaron con la &'rimavera %rabe( de )*++,

siguiendo con el !ovimiento !+ de los ndignados y %campados en España y sus

parecidos en .recia, el /cupa 0all 1treet y el movimiento global 2oma las Calles, los

movimientos estudiantiles y de trabajadores universitarios precarios contra la

neoliberalizacion de la universidad y el modelo disfuncional de la universidad-

1 'onencia presentada en sesi"n ocho3 &%utonom#as en el zapatismo y en la naci"n mexicana( del1eminario 4)* años de la rebeli"n zapatista4, )5 de junio )*+6, U%!-7ochimilco, !$xico 89

+

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 2/14

empresa y para la propogacion global del conocimiento como bien comun por medio

del aceso libre y contra su encierro a traves de los patentes y los llamados &derechos

de autor( :mas bien de las casas editoriales corporativas ligadas a los imperios

politico-comerciales de !urdoch y ;erlusconi entre otros< en talia, nglaterra,

Estados Unidos, Chile, =uebec y !exico, y ahora con las sorprendentes

levantamientos de este año en 2urquia, ;rasil, ;ulgaria y ;osnia3 todos auto-

organizados desde abajo por medio de la democracia directa y las asambleas

generales, sin lideres, sin protagonismos individualistas y con gran creatividad y

valentia contra la creciente brutalidad y autoritarianismo del &estado de vigilancia( del

capitalismo tardio en crisis permanente

Estos movimientos sociales y revueltas autonomas son señales que en la

postmodernidad biopolitica las influencias pol#ticas y te"ricas no son unidireccionales,

del mundo econ"micamente avanzado hacia el resto del mundo, pero ahora son y en

realidad desde teimpo han sido multidirecionales, fluyendo en todas las direcciones

simultaneamente En incidir en las luchas sociales los movimientos

latinoamericanos, junto con otros menos cercanos al autonomismo europeo pero que

practiquen la autonom#a pol#tica en distintas formas, como los movimientos ind#genas

en ;olivia y Ecuador y el movimiento 1em 2erra en ;rasil, han obligado a lasoligarqu#as locales en algunos paises :desgraciadamente todavia no en !$xico< a

tomar sus distancias del Consenso de 0ashington y aun si todav#a no se ha logrado

romper completamente con el modelo neoliberal, ni siquiera en >enezuela, Ecuador y

;olivia, menos aun en %rgentina y ;rasil, la ruptura geo-estrat$gica con Estados

Unidos es y sigue siendo evidente, a pesar de la muerte de ?ugo Chavez y ahora la

evidente crisis de legitimidad del gobierno del 'artido de los 2rabajadores en ;rasil

En !$xico una minoria mas ilustrada y &progresista( de la oligarqu#a, leyendo bien los

señales de un sistema econ"mica en crisis profunda, hab#an apuestado en %!@/ y

el 'A8 en las elecciones presidenciales de )**B y )*+) para mitigar los peores

)

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 3/14

efectos de la crisis y as# salvar el capitalismo mexicano de sus tendencias mas

rapaces y autodestructivas, contando tambi$n con el apoyo de la clase intelectual-

acad$mico marxista ortodoxa, nacionalista de izquierda y liberal radical 1in

embargo, ahora vivimos con los resultados catastr"ficos de la decisi"n de la mayor 

parte de la oligarqu#a mexicana, apoyado antes por los sectores mas retr"grados y

racistas de la &vieja econom#a( norteamericana :los neoconservadores cristianos

fundamentalistas, la petrolarquia y el complejo militar-industrial, mas una alianza

estrat$gica entre los consorcios financieros-empresariales de ;ush-Cheney y de la

>alle de 1ilicon< y ahora por los &democratas de 0all 1treet( de /bama y su &estado

de vigilancia( con su afan de sacrificar lo poco que qued" del estado de bienestar y

del contrato social eynesiano para rescatar con los paquetes de &austeridad(

:exclusivamente contra el DD< los bancos y corporaciones mas rapaces que nunca,

autores de la crisis actual, la peor en la nefasta historia del capitalismo, que ellos

mismo causaron con su total falta de responsibilidad o etica mas minima /tra vez

nos tenemos en frente la vieja dilema que tarde o temprano todo movimiento anti-

sistemico y revolucionario debe enfrentar3 Fcomo superar el poder letal del estado

nacional moderno con la autolegitimaci"n democrGtica representativa de sus partidos

politicos, sindicatos y /H., su burocracia racionalizada, sus medios masivos auto-

censurados, su industria cultural &integrativa-espectacular( y su &monopolio de laviolencia(I

 %ntes de entrar en la actual practica del autonomismo en !$xico, quiero trazar los

lineamientos mas importantes de la teor#a pol#tica de la autonomia Como punto de

partida hay que subrayar que la autonom#a no es la separaci"n de la clase obrera

rural-urbana - hoy en d#a conceptualizada mGs como la multitud espinoziana que el

proletariado marxiano por algunos te"ricos autonomistas, sobretodo ?ardt y Hegri -

del capitalismo Es mas bien el autogobierno de esta clase dentro del capitalismo, as#

tomando la forma de un contra-poder que se prefigura mas como camino de $xodo

del, que trinchera de resistencia contra, el capitalismo 'ara ponerlo en terminos

6

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 4/14

gramscianos, la lucha de clases hoy es una guerra de movimiento, ya no de posicion

8e hecho la palabra &autonom#a( se derive del griego antiguo &auto-nomos( :alguien

que vive segJn su propia regla< Entonces la autonom#a no es independencia, mGs

bien es la interdependencia de los distintos sectores de la multitud dentro y contra el

capital @a independencia se refiere esencialmente a las formas autarqu#cas de la

vida, separadas de la comunidad, mientras la autonom#a se refiere a la vida dentro la

sociedad pero bajo el autogobierno

El autonomismo se ha desarrollado como pensamiento y movimiento neo-marxista

desde varias fuentes de origen @os %obbl#   :00, el anarco-sindicalista

2rabajadores nternacionales del !undo en Estados Unidos< que organizaron los

inmigrados reci$n llegados al inicio del ultimo siglo y tuvieron que combatir el racismo

de los sindicatos oficiales que solo organizaron los obreros mejor cualificados, junto

con la represi"n del estadoK el comunismo consejista alemGn, italiano y hJngaro que

organiz" revoluciones basadas en las consejos obreros, o sea los soviet, pero

denunci" desde sus inicios la naturaleza desp"tica y capitalista estatal de la Uni"n

1ovi$ticaK el trotsismo disidente franc$s de &ocialisme ou 'arbarie  y de la

endencia )o*nson+orrest  de C@A Lames y Aaya 8unayevsaya en Estados Unidos

que hicieron una critica feroz de los limites del vanguardismo y del partido pol#tico,con su tendencia del elitismo de la cJpula, como veh#culo revolucionario

1in embargo fue sobretodo el extraordinario laboratorio pol#tico-social que fue la talia

de los sesenta y los setenta que marc" mGs profundamente esta ideolog#a 9rente a

la emergencia de un nuevo tipo de obrero :emigrado del sur de talia, de origen

campesinal, completamente fuera de la tradici"n socialista de los obreros

cualificados del norte, llegado como esquirol anticomunista pero bastante

rGpidamente protagonistas de revueltas antifascistas, contra los sindicatos blancos y

sobretodo con un rechazo cultural y hasta ontol"gico del trabajo repetitivo, serial,

disciplinado y toxico impuesto por la cadena de montaje de la fabrica fordista en el

M

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 5/14

triangulo industrializado formado por 2ur#n, !ilGn y .$nova @os -uadernos o/os

:0uaderni ossi <, primera revista sea del obrerismo politico que de la sociologia

industrial italiana, fue fundado en +DD por intelectuales disidentes de los partidos

comunista y socialista y por sindicalistas preocupados por la incapacidad de sus

organizaciones en entender, menos organizar, estos nuevos brotes de rebeli"n

obrero ntentaron de indagarlos a trav$s de una relectura de la encuesta obrera de

!arx y por medio de la coinvestigacion, metodologia derivada de la sociologia de la

accion norteamericana y de la intervencion sociologica francesa 'ronto se dividi"

sobre la cuesti"n de convertir o no su intervenci"n investigativa sociologica en acci"n

directa pol#tica @a aportaci"n te"rica mas importante fue la de !ario 2ronti :quien

ir"nicamente nunca sali" del 1artido -omunista 2taliano  N'CO y hoy sigue como

asesor acad$mico del 'artido 8emocratico, la ultima reconversion centrista del ex-

'C< en su ensayo de +DB6, &@enin en nglaterra(3 en lugar de estudiar antes el

capital y despu$s el trabajo como siempre ha sido su custumbre, los marxistas deben

fijarse antes en el trabajo vivo de la clase obrera, fuente unico de la plusval#a, y

solamente luego en el trabajo muerto del capital, variable dependiente del primero

Este Jltimo depende del trabajo vivo mientras el trabajo vivo hist"ricamente busca

liberarse del vampiro capitalista, obligGndolo a innovar continuamente nuevas formas

de explotaci"n y comando social %s# se desarroll" la teor#a de la composici"nt$cnica y pol#tica de clase3 cada nueva forma de rechazo al trabajo y rebeli"n que la

clase obrera inventa obliga al capital a descomponer esa clase pol#ticamente usando

la represi"n y t$cnicamente a trav$s del desempleo masivo y la alteraci"n de la

relaci"n entre maquinaria y trabajo vivo en el lugar de trabajo, aunque esta alteraci"n

provoca una crisis econ"mica para el mismo capitalismo Entonces una

recomposici"n t$cnica viene impuesta por el capital que as# intenta restablecer la

disciplina y aumentar la rentabilidad 'ero no tarda mucho esta nueva composici"n

de clase en organizar nuevas resistencias, recomponi$ndose pol#ticamente, a veces

en formas masificadas como huelgas y ocupaciones, pero muchas veces en la forma

del rechazo del trabajo individualizado en forma sobretodo del ausentismo y del

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 6/14

sabotaje, condenados por el movimiento obrero oficialista como contrarios a la

tradici"n de la &dignidad del trabajo( Entonces este ciclo de resistencia 3

descomposición 3 recomposición técnica 3 recomposición política  es la clave no

solamente en entender los cambios en la forma del trabajo pero incluso en la forma

del estado capitalista segJn Hegri El estado no es un espacio abstracto y neutral,

donde los conflictos de interes intracapitalistas vienen negociados y resueltos, como

dice las teor#as pol#ticas liberal y marxista-estructuralista Es mas bien el centro de

mando del capitalismo cuya tarea principal es de gobernar los procesos politicos y

tecnicos continuos de la composicion de clase y de la organizaci"n del trabajo

2ampoco es el espacio de la &autonom#a de la pol#tica(, concepto de la teor#a

eurocomunista neo-gramsciana, que permite a los partidos izquierdistas a participar 

en la democracia representativa burguesa en su estrategia de ganar la hegemon#a

pol#tica %l contrario, es el lugar donde la clase capitalista decide y operacionaliza su

control sobre la clase productora, cambiando su composici"n t$cnica para mantener 

su dominio Entonces el &estado plan( eynesiano gestion" el &obrero masa( de la

producci"n fordista hasta que la autonom#a de esta composici"n rindi" inefectivo el

pacto eysnsiano-fordista entre los sindicatos, los empresarios y el estado, dado que

los sindicatos ya no fueron capaces a controlar las resistencias obreras, entonces sevolvieron socios inservibles 'or la mitad de los setenta ya emergi" el &estado crisis(

neoliberal para acabar con el pleno empleo y el estado de bienestar eynesiano e

imponer la flexibilizaci"n y precariazacion de la fuerza del trabajo a trav$s de las

pol#ticas econ"micas de la monetarizacion y las privatizaciones de las industrias y

servicios estrategicos 1in embargo aun estas pol#ticas que dividi" la clase obrera a

trav$s de la reimposici"n del desempleo masivo entre obreros a tiempo completo

todavia con algunas garantias y la masa de obreros precarizados, subempleados o

desempleados, no lograron a reimponer la disciplina del trabajo a la nueva figura del

&obrero socializado( del capitalismo cognitivo %hora incluy" a las personas no

asalariados como estudiantes y las amas de casa que hacen el trabajo reproductivo,

B

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 7/14

es decir son responsables para la creaci"n y educaci"n de la pr"xima generaci"n de

la clase obrera o para prepararse para su entrada en el mercado del trabajo sin gozo

de sueldo @a gran fabrica fordista fue fragmentada por las pol#ticas descentralizantes

y flexibilizantes del posfordismo que as# extendi" la fabrica a trav$s toda la sociedad

en forma de redes productivas, creando la &fabrica social( con su &obrero social( @os

nuevos sujetos sociales de la luchas globales de +DB5, la primera vez en la historia

que una ola de rebeld#a social afect" a todo el planeta, desde las aulas de la

1orbonne en 'aris a los campos de arroz en >ietnam, hab#an derramado los l#mites

del estado nacional Ho estaban interesados en tomar el poder estatal aun cuando

prGcticamente les venia ofrecido como en 'aris en mayo de +DB5 En un sentido

parecido al inservibilidad de la fabrica centralizada y el sindicato en controlar y

disciplinar al obrero masa, tampoco el estado moderno con su ideolog#a nacionalista

pudo seguir funcionando como contenidor de la lucha de clases y empez" su

inexorable decadencia, acelerada por la transferencia de las funciones de la

soberan#a nacional y sobretodo el control de la econom#a nacional a los organismos

supranacionales y a las corporaciones transnacionales %s# va la teor#a del &mperio(

de ?ardt y Hegri :)**)< @a contrincante del mperio es la &multitud(, un sujeto

colectivo que no substituye al &proletariado( o el &pueblo( pero mas bien los ha

absorbido dentro su pluralidad de singularidades desterritorializada, es decir separada de los territorios nacionales Un ejemplo de este fen"meno serian las

recientes olas masivas de migraci"n del 1ur al Horte del mundo que probablemente

representan el cambio mGs significante en la composici"n del trabajo global en estos

Jltimos 6* años 'ero la nueva composici"n de clase del mperio existe para

controlar y explotar el llamado &obrero inmaterial(3 inmaterial porque produce bienes y

servicios inmateriales en la forma de s#mbolos, signos, conocimiento, informaci"n y

afectos 8entro del campo del trabajo inmaterial la organizaci"n de todas las

destrezas profesionales y personales para producir el trabajo afectivo es la forma

mas valorizada aunque no bien pagada del trabajo inmaterial El trabajo afectivo se

ocupa de la materia prima mas valorizada por el capitalismo maduro3 la misma vida

P

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 8/14

humana Es decir se presenta en la forma del biopoder, concepto de 9oucault, que

maneja y gestiona la vida humana a trav$s de la biopolitica 9inalmente es la

globalizaci"n social y pol#tica desde abajo que rechaza la soberan#a represiva y

racista del estado nacional centralizado que ha empujado la globalizaci"n pol#tico-

econ"mica neoliberal como respuesta del comando transnacional del capital

Ho todos los pensadores autonomistas estGn de acuerdo con los conceptos de

mperio, !ultitud y ;iopoder que deben mGs al postestructuralismo franc$s de

8eleuze y 9oucault que al obrerismo italiano >irno por ejemplo considera el

concepto de mperio prematuro y demasiado ligado al capitalismo sustentable de la

nueva econom#a de Clinton, aplastado por el regreso de la vieja econom#a

territorializada bajo ;ush, pero luego revivido por /bama 2ampoco la multitud es

necesariamente un fen"meno enteramente antag"nico al capitalismo segJn el mismo

autor, hacia lo cual seria mas ambigua, dada la prevalencia de valores y actitudes

individualistas como el cinismo, el oportunismo y el miedo 1in embargo lo que

unifica el pensamiento autonomista, mas allG de su critica al marxismo ortodoxo que

frente a los cambios incesantes en la composici"n de clase se limita a reiterar de

manera ahistorica las mismas recetas vanguardistas, verticalistas y nacionalistas de

siempre, como si la multitud en )*+6 fuese casi igual a la clase obrera industrial en+D+6, es la percepci"n que las categorias sociales y politicas que las teorias y

conceptos marxistas otrodoxos pretenden definir estGn en fase de transici"n radical y

que frente a esta situaci"n de incertidumbre y cambio imprevisible la mejor actitud y

estrategia es la zapatista de &caminar preguntando(, es decir sustituir los

dogmatismos y rigideces de la izquierda tradicional con una nueva practica pol#tica

que se base en la autorreflexi"n continua sobre el estado actual del movimiento

anticapitalista mundial y sus posibles caminos de $xodo del capitalismo

n conclusi"n, como podemos aplicar la teor#a de la composici"n y de la autonom#a

de la clase a la situaci"n pol#tica actual en !$xico y en %m$rica @atinaI Qo dir#a

5

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 9/14

substancialmente en tres modos3

+< analizar la composici"n t$cnica y pol#tica de la multitud mexicana3 aunque este

anGlisis seria mejor hecho por la misma multitud mexicana a trav$s de la

coinvestigacion, podemos observar que la clase obrera rural prGcticamente ha

sido eliminado por los impactos del mercado mundial y de la divisi"n global del

trabajo sobre todo desde la entrada en operaci"n del 2@C en +DDM, llevando al

vaciamiento del campo y las olas de migraci"n masiva, primero hacia los

centros urbanos nacionales, pero luego cada vez mas directamente a la

frontera para trabajar en las maquiladoras o cruzar la frontera como

indocumentados @as dos opciones representan un pejormiento drGstico en las

condiciones de vida de los campesinos desde cuando las pol#ticas

neoliberales volvieron hegem"nicas 1in embargo la desaparici"n de muchas

comunidades rurales y la obligaci"n de emigrarse para sobrevivir tambi$n ha

permitido a muchas mujeres liberarse de la condici"n de sumisi"n en cual

ten#an que vivir en las sociedades tradicionales, y no es sorpresiva que la

mayor#a de las obreras en las maquilas hasta recientemente han sido mujeres,

sea por la demanda para mujeres como trabajadoras &mas sumisas( sea para

su deseo de escapar situaciones domesticas opresivas y violentas 2ambi$n

muchas comunidades rurales mexicanas, sobretodo de los pueblos ind#genas,como los 2riquis de /axaca en Hueva Qor, se han re-encontrado y

reorganizado en las ciudades principales de Estados Unidos y ahora a trav$s

de sus remesas estGn intentando impulsar la economia y la vida social de sus

comunidades de origen, aunque el estado federal y local y la clase politica

muchas veces aprovechan de las remesas para cubrir la total falta de

inversion por su parte en el desarrollo local del campo @a precarizacion

urbana es evidente tambi$n dada la creciente importancia de la econom#a

informal, de los tianguis, de los changaros y de la llamada pirater#a El trabajo

inmaterial postmoderno urbano convive con formas premodernas y modernas

de trabajo asalariado y sin sueldo en una lucha generalizada para la

D

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 10/14

sobrevivencia mas que para el desarrollo economico

)< @as formas de organizaci"n mas apropiadas a la composici"n de clase, como

el sindicato independiente y democratizado y la asamblea de la autonom#a

obrera fueron las formas innovadas por los mismo obreros masa, como los

nuevos movimientos sociales por los obreros sociales y ahora los movimientos

sociales globales por la multitud contra el imperio, cuales formas de

organizaci"n serian mas apropiadas en !$xico ahoraI !e parece que las

organizaciones formales :partidos pol#ticos, sindicatos y /H.< que surgieron

como veh#culos de la voluntad pol#tica del obrero profesional y masa

dif#cilmente podr#an prosperar en las circunstancias actuales de precarizacion,

flexibilizaci"n y movilidad extremos que necesariamente llevan a formas de

vidas mGs volGtiles e inseguras @a opci"n alternativa a la izquierda

institucional del 'A8, '2, !C y !orena es la /tra Campaña o @a 1exta como

ahora va a ser conocida nacional e internacionalmente @a izquierda

extraparlimentaria vertical y oportunista lo ha abandonada dejGndola aun mas

marginal en t$rminos num$ricos pero tambi$n es una oportunidad para

avanzar hacia una forma organizacional completamente horizontal,

transparente, participativa y democratica

1in embargo, la cuesti"n de la relaci"n entre @a 1exta y el ER@H sigue vigente

sobretodo si se pretende romper con la cultura pol#tica tradicional del

caudullismo mesianico 1i @a 1exta va a volver un movimiento aut"nomo del

sistema pol#tico mexicano tiene que haber una nivelizacion entre todos las

organizaciones y sus coordinadores, el cual no serG fGcil, sobretodo en el

asunto de asumir responsabilidad al nivel local para el crecimiento de @a

1exta y no esperar la pauta del ER@H, como ha sido el caso hasta ahora

6< @as comunidades zapatistas de Chiapas, organizadas en Caracoles y Luntas

de ;uen .obierno desde )**6, y el ejemplo de la %''/ junto con instancias

de autoorgniazcion y autogobierno en el >alle de !$xico como el !ovimiento

+*

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 11/14

de %tencoS9'82, en Cheran, !ichoacan, el C.? de la huelga en UH%! en

+DDD-)***, el movimiento estudiantil-jovenil TQo 1oy +6) :hasta un cierto

punto<, el movimiento CC? y el 9rente /riente y ahora con la proliferacion de

las policias comunitarias para defender comunidades locales y sus recursos

naturales de las agresiones tanto de la criminalidad organizada como del

estado neoliberal rapaz en .uerrero sobretodo pero tambien en muchos otros

estados, representan hoy en d#a los mejores ejemplos de la autonom#a social

y politica organizada 1in embargo la praxis autonomista debe extenderse bien

mGs allG de estos ejemplos aislados si se va a cambiar las relaciones de poder 

en !$xico @a autonom#a tiene que volverse la praxis pol#tica dominante en

todas las esferas de la vida - en el lugar de trabajo y de estudio, en el hogar,

en el barrio urbano como en la comunidad rural aunque tal cambio no puede

ser impuesto o inducido por medio del voluntarismo, tiene que surgir desde

abajo como autentica necesidad

Estos procesos que han sido desarrollGndose en forma invisible probablemente para

d$cadas, sobretodo en las zonas indigenas de Chiapas, /axaca, .uerrero y

!ichoacan, tambien se han madurado en varias partes de %m$rica @atina %unque

partes importantes del movimiento piquetero y de las fabricas recuperadas en %rgentina y del indigenismo ecuatoriano han sido recuperados por los gobiernos

neoliberales &progresistas(, hay señales importantes de cambios permanentes en la

cultura pol#tica mexicana y latinoamericana hacia el horizontalismo, localismo

descentralizado combinado con el globalismo anticapitalista antag"nico y la

democracia directa asamble#sta del autonomismo y lejos del autoritarismo,

verticalismo, estado-centrismo, sectarianismo y nacionalismo de la izquierda

revolucionaria vanguardista El proyecto del primero es la autonom#a no solamente

de la multitud respeto al capital pero tambi$n entre los distintos sectores de la

multitud :mujeres, ind#genas, j"venes, estudiantes, trabajadores< y la dispersi"n del

poder a trav$s de la sociedad para evitar su concentracion centralizada El proyecto

++

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 12/14

del segundo es ganar el poder centralizado por medio de la hegemon#a cultural y la

toma del poder estatal Estas dos tradiciones se han separGdo despu$s de un breve

periodo de alianza y unidad a trav$s de la experiencia de los foros sociales

mundiales y del movimiento alterglobal anti-capitalsita desde 1eattle en +DDD al

movimiento contra la guerra en raq en )**6 1in embargo la creaci"n de un

verdaderamente nuevo orden mundial, el primero verdadero cambio desde lo de la

guerra fr#a segJn >irno, tras el ++ de 1eptiembre y la guerra asim$trica mundial

contra el terrorismo islamista ha creado trastornos en el movimiento anticapitalista

global que ha llevado a la fragmentaci"n de ese movimiento largo las lineras

hist"ricas del sectarismo El movimiento anticapitalista global parece haber 

desaparecido por el momento, aunque habia un intento importante revivirlo en el

9oro 1ocial !undial este año en 2unez, el pais donde la 'rimavera %rabe tom" una

forma mas claramente anti-capitalista y no tan islamita, los movimientos autonomos

en %merica @atina parecen pasar por un momento de crisis, sobretodo el !12 en

;rasil que ha sido practicamente desmovilizado por las reformas neoliberales-

progresistas de @ula y Aouseff % ver cual es el impacto sobre los movimientos

autonomos brasileños y sud americanos del actual levantamiento popular contra las

alzas en el transporte publico y el gasto excesivo en eventos espectaculares

deportivos como la Copa !undial y las /limpaides que demuestren que el supuestomilagro economico brasileño no ha sido exactamente bien repartido @a gran

excepcion al escenario actual de crisis en los movimientos autonomos

latinoamericanos es el neo-zapatismo mexicano que ha mantenido la consolidacion

de su proyecto autonomico en Chiapas, a pesar de la .uerra de Calderon y el

regreso del 'A, y ahora propone relanzarlo nacional e internacionalmente por medio

de la 1exta 1in embargo, deben quedar dudas despues del fracaso del 9R@H, de la

/tra Campaña y del CH, que tambien ha tenido que ser relanzado este año, en

romper la cerca gobernamental del zapatismo en Chiapas y crear una red nacional

de luchas y movimientos, completamente autonomos de los partidos polticos de la

izquierda oficialista

+)

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 13/14

;ibliografia3

Cleaver, ?arry, &Economics 65P@ %U2/H/!12 !%A71!(3http3SSVVVecoutexaseduSfacstaffSCleaverS65P@autonomistmarxismhtml K fecha deacceso3 +* julio )**6Cuninghame, 'atric, WAeinventing anSother anti-capitalism in !exico3 2he 1ixth8eclaration of the ER@H and the &/ther Campaign(X, en ;onefeld, 0erner :ed<&ubverting *e 1resent + 2magining *e uture4 2nsurrection, 5ovement, -ommons ,Hueva Qor3 %utonomedia, )**5, pp )*6-)6*Cuninghame, 'atric, WAesistiendo al mperio3 %utonom#a, autonomismo ymovimientos sociales lat#n americanosX, 6eredas4 evista del 1ensamiento&ociológico, 5ovimientos sociales4 configuraciones # propuestas, HJm )+, %ño ++,diciembre de )*+*, pp +MD-+BBCuninghame, 'atric, W%utonomism as a global social movementX, %or7ing 8&$4 *e)ournal of Labor and &ociet# , >ol +6, diciembre de )*+*, pp M+MBM

8alla Costa, !ariarosa, &@a puerta al jard#n y a la huerta(, en Noesis, >ol +, Hum)5, noviembre de )**, pp PD-+*+8el Corro, 9ernando, W2oni Hegri y un mundo desmesurado que se quedo sin teor#adel valorX NentrevistaO, $utonomía &ocial , )**M3http3SSusuarioslycosesSpeteYbaumannSAeportaje)*del)*Corrohtm8unayevsaya, Aaya, 5ar9ism and reedom, Huevo Qor, Columbia University'ress, +D55 N+D5O9oucault, !ichel, :istoria de la se9ualidad  6ol. . La voluntad de saber , !adrid,1iglo 77, +DD5?ardt, !ichael y Hegri, %ntonio, 2mperio, ;arcelona, 'aid"s, )**)nforme del Comisi"n Civil nternacional de /bservaci"n por los 8erechos ?umanos

:CC/8?<, )* de enero de )**P3http3SScciodhpangeaorgSquintaS*P*+)*YinfYconclusionesYrecomendacionesYcasshtmlLames, C@A, Aaya 8unayevsaya y .race @ee, &tate -apitalism and %orldevolution, Chicago3 Charles ? Zerr 'ublishing Company, +D5B N+DMDO@abica, .eorges y .$rard ;ensussan :eds<, <ictionnaire critique du mar9isme, 'aris,'resses Universitaires de 9rance, +D5)Hegri, %ntonio, La orma+"stado, !adrid, Ediciones %al, )**6 N+DP5O'av"n, ?$ctor, &Crear una nueva esfera pJblica, sin Estado Entrevista3 'aolo >irno(,-larín, )M de diciembre )**M3http3SSVVVculturaclarincomSsuplementosSculturaS)**MS+)S)MSu-5D)+*DhtmK  octubrede )**B

Aomano, 'aul y Aia 1tone :.race @ee<, *e $merican %or7er , 8etroit, 9acingAeality 'ublishing Company, +DMB2ronti, !ario, =breros # -apital , !adrid, %al, )**+ N+DBBO2ronti, !ario, &ull>autonomia del politico, !ilGn, 9eltrinelli, +DPP

+6

8/20/2019 Entre El Autonomismo y y El Zapatismo 20

http://slidepdf.com/reader/full/entre-el-autonomismo-y-y-el-zapatismo-20 14/14

+M

Recommended