ENTREGA DE RESULTADOS EN EL PROYECTO · Se capacito en la elaboración de los productos, en buenas...

Preview:

Citation preview

ENTREGA DE

RESULTADOS EN EL

PROYECTO

“DESARROLLO INTEGRAL

DE LA CADENA DE VALOR

DE XOCONOSTLE”

Febrero de 2018

ANTECEDENTES

Inicio en febrero de 2017

Participación de

Mujeres Unidas de Rancho

Nuevo de San Andrés

Productores Unidos Cuenca Alta Rio

Temascatio

Xoconostles Selectos de San Antonio

Objetivo: Contribuir al desarrollo de la cadena de valor de xoconostle

en Guanajuato

Establecer huertas de xoconostle en tres localidades de Guanajuato

Caracterizar materiales silvestres y comerciales de xoconostle en las

localidades

Estudio de mercado para determinar las oportunidades de

comercialización de productos elaborados a base de xoconostle

PRODUCTO 1 Establecimiento de las parcelas de xoconostle

MPIO. VALLE DE

SANTIAGO

LOC. RANCHO NUEVO

JUNIO 2017

MPIO. SALAMANCA

LOC. TROPEZON

JUNIO 2017MPIO. SAN LUIS DE LA

PAZ

LOC. ESPINAS BLANCAS

JUNIO 2017

PARCELAS EN 2018

MPIO. VALLE DE SANTIAGO, LOC. RANCHO NUEVO DE SAN ANDRÉS

MPIO. SALAMANCA, LOC. TROPEZON

MPIO. SAN LUIS DE LA PAZ, LOC. ESPINAS BLANCAS

MICROORGANISMOS BENÉFICOS AISLADOS DE LOS SUELOS DE

LAS HUERTAS

MPIO. SAN LUIS DE LA PAZ, ESPINAS BLANCAS

MPIO. VALLE DE SANTIAGO, RANCHO NUEVO DE SAN ADRÉS

MPIO. SALAMANCA, LOC. TROPEZON

PRODUCTO 2

Publicación para productores

PRODUCTO 3

Capacitación a productores cooperantes en técnicas agronómicas y

tecnología de transformación

Taller: Metodologías participativas

Curso: Capacitación y transferencia de transformación de

xoconostle

Se capacito en la elaboración de los

productos, en buenas practicas de

manufactura y normativas para aditivos a

productores de:

• Rancho Nuevo de San Andrés de Valle

de Santiago

• El estanco en Salamanca

• San Antonio Primero en San Luis de la

Paz.

Curso: Aspectos básicos del manejo del cultivo del xoconostle

TRABAJO INVOLUCRADO PARA LA PUBLICACIÓN

EL XOCONOSTLE EN GUANAJUATO

Muestreos: Cerros y mercados. Más de 20 materiales diferentes. Probablemente 10 materiales.

Colectas:Laboratorio: Análisis fisicoquímicos. 20 materialesResguardo de: Penca, fruto, semilla, tejido. 10 materiales 1

Silvestres: Amarillo, Rojo o Colorado, Verde,

Blanco, San Ángel, xocotuna, agrio, Castilla, Sangre de Toro, Raicillo, manzanilla, coyotillo, limita, cuaresmeño, zorrillo, arronero, puerquero, duraznillo, etc.

Cultivados: Cuaresmeño, Castilla y Sangre de Toro.

Problemática: Incendios, sequía, saqueo, cambio de uso de suelo, poco aprovechamientopérdidas de materiales.

Alternativa: Cadena de valor.

MORFOLOGÍA Y FENOLOGÍA DEL XOCONOSTLE

Penca con

Areólas

y espinas

maduras:

1 año

Flores: Mayo - Septiembre

Nopalitos: Abril - Septiembre

Frutos: Blancos

Amarillos, rosas, rojos.

Septiembre -

diciembre

EL PROCESO PARTICIPATIVO

Autodiagnóstico

Saberes locales

Investigación Acción Participación

Responsabilidad

Participación - motivación

Trabajo en equipo

Empoderamiento

Innovación y creatividad

Valo

res

Liderazgo

Inclusión familiar

Mapa comunitario

Fortalezas y oportunidades

MATERIALES RECOLECTADOS

• Se encontraron diez materiales diferentes :

Longitud (mm) Diámetros (mm)

44.58 a 65.21 37.24 a 49.96

Peso (g)Porcentaje de

cáscara

37.94 a 105.14 55.32 a 67.15%

Fuerza de ruptura en

piel (g fuerza)

Fuerza de ruptura en

cáscara (g fuerza)

1418.80 a 4964.4 1147.40 a 2542.2

Grados Brix Color

2.81 a 6.54

pH Porcentaje de Acidez

2.20 a 3.6 0.93 a 1.95

Los xoconostles rojos, rosas y cuaresmeñosson muy similares por lo que pueden ser del mismo material

Especímenes de Xoconsotle

Rojo

Blanco

Zacatecas

Cuaresmeño

Manzano

Castilla

Rosa

Amarillo

Sangre de Toro Desconocido

ESTADOS DE MADURACIÓN

• Se diferencias de acuerdo al estado de maduración:

Parámetros evaluados

Maduro Verde

Longitud (mm) 58.77 51.36

Diámetros (mm) 47.90 41.95

Peso (g) 80.32 52.06

Porcentaje de

cáscara60.47 61.20

Color

Fuerza de ruptura

en piel (g fuerza)1756.93 3962.13

Fuerza de ruptura

en cáscara (g

fuerza)

709.00 1762.27

Grados Brix 2.81 3.21

pH 2.20 2.00

Porcentaje de

Acidez1.95 2.58

Xoconostle cuaresmeño en diferentes estados de maduración

• Los xoconostles pueden almacenarse por3 meses a 25°C y una humedad de 85%.

• Al final del almacenamiento:• Puede perder el 20% de humedad• Hay disminución de la resistencia a ser

fracturada la cascara• Cambios en el color• Aumenta la acidez• Disminuyen los azúcares disueltos• Hay aparición de hongos.

ALMACENAMIENTO DEL XOCONOSTLE

PRODUCTOS A BASE DE XOCONOSTLE

Se capacito en la elaboración de los productos, en buenas practicasde manufactura y normativas para aditivos a productores de:• Rancho Nuevo de San Andrés de Valle de Santiago• El estanco en Salamanca• San Antonio Primero en San Luis de la Paz.

Producto / Material

Mermelada Ate Salsa Licor Almíbar

Rojo

Blanco

Zacatecas

Cuaresmeño

Manzano

Castilla

Rosa

Amarillo

Sangre de Toro

Desconocida

PRODUCTOS A BASE DE XOCONOSTLE

Recomendado para el producto Segunda opción para el

producto

No recomendado para el

producto

El color propio del xoconostle proporciona diferentes atributos que proporcionan diversidad en sus características organolépticas

ESTUDIO DE MERCADO

472 de las 500 encuestas arrojaron que son consumidos en la región de

estudio 79 guisados. En la siguiente gráfica se presentan los 14 más

relevantes.

38%

30%28%

17%

5% 4% 4% 3% 2% 2% 2% 2% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

PO

RC

EN

TAJE

BENEFICIOS BUSCADOS POR EL CONSUMIDOR

SABOR NUTRICION SALUD SAZON

VITAMINA C DIABETES CONTROL AZUCAR BAJAR DE PESO

MEDICINAL PARA TOS GARGANTA CONTROL COLESTEROL

FIBRA

BENEFICIOS EN EL CONSUMO DE XOCONOSTLE

El 77% de las encuestas (383 personas), busca o indica conocer beneficios alconsumir el Xoconostle.

81%

6% 6% 7% 5% 6% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

PO

RC

EN

TAJE

LUGARES DE ADQUICISION DEL XOCONOSTLE

MERCADO VERDULERIA CERRO SUPER VENDEDORES AMBULANTES RANCHOS CAMPO

VENTA DE XOCONOSTLE

468 de las personas encuestadas, indicaron que el Xoconostle loadquieren en:

PRODUCTOS ENVASADOS DE XOCONOSTLE

Solo 113 personas consumen o conocen productos envasados,

clasificándolos por las siguientes preferencias:

$5.00

$10.00 $10.00 $10.00 $10.00 $10.00

$0.57 $0.36 $0.30 $0.50 $0.50 $0.57 $1.06

$2.27

$1.42

$2.69

$1.86 $2.33 $2.11

$2.93 $2.54

$3.92

$3.21 $2.59

$-

$2.00

$4.00

$6.00

$8.00

$10.00

$12.00

VALLE DE

SANTIAGO

SAN LUIS DE LA

PAZ

IRAPUATO CELAYA LEON SALAMANCA

PR

EC

IOS P

OR

UN

IDA

D

PRECIO MAXIMO PRECIO MINIMO PRECIO PROMEDIO MINIMO PRECIO PROMEDIO MAXIMO

COSTO DE XOCONOSTLE