Entrevista Xavier Vallvé

Preview:

DESCRIPTION

Energias Renovables, una visión muy clara del mercado de la energía

Citation preview

70 energías renovables ■ jul-ago 11

formación

El Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (IL3-UB) ha sabido combinarlos más de 500 años de historia de la UB “con el dinamismo que imponen el mercado y lasociedad”. Así dice la tarjeta de presentación del IL3-UB, un instituto nacido en el año 2006 queoferta formación presencial, semipresencial y a distancia. Están en 22@, el nuevo distritotecnológico de Barcelona, y ofertan cursos en 18 áreas de conocimiento. Entre ellas, claro, energíasrenovables.

Se ha convertido en el últimoemblema de la Barcelona másmoderna. El distrito 22@ esfruto de un proyecto públicode transformación de dos-

cientas hectáreas de suelo industrial en unterritorio de vanguardia que ahora ofertaespacios para la “concentración estratégi-ca de actividades intensivas en conoci-miento”. Y sí, probablemente IL3-UB nopodía haber elegido mejor su sede: 22@,precisamente el mismo número de aulasde que dispone este centro de formacióncontinua de la Universidad de Barcelona:22 aulas en el edificio Can Canela, anti-gua fábrica textil, arquitectura industrialerigida a principios del siglo XX y remo-delada en el año 1996. En fin, 4.857 me-tros cuadrados sitos en el corazón delnuevo distrito tecnológico de Barcelona.

En el vecindario, de momento, IL3-UB comparte presente y perfila futurocon más de 1.400 empresas –Endesa In-geniería, Inabensa, Uponor…– y asimis-mo con entidades como la UniversitatOberta de Catalunya, el Campus de Co-municación de la Universitat PompeuFabra, la Agencia de Desarrollo LocalBarcelona Activa o el Institut de Recercaen Energia de Catalunya, un vanguardis-ta centro de I+D impulsado por la propiaGeneralitat con el objetivo de “crear unfuturo energéticamente más sostenible”y cuyo buque insignia es Zèfir StationTest, una planta de ensayos de aerogene-radores que está previsto sea instalada enaguas profundas frente a las costas de Ta-rragona.

Pues bien, en ese foro, IL3-UB –quepresume de contar a día de hoy con un

equipo de más de cien profesionales– seinstaló en el año 2006 y desde entoncesdespliega allí toda su oferta formativa,que abarca dieciocho áreas de conoci-miento. Entre ellas, Ingeniería, Tecnolo-gía y Medio Ambiente, área en el marcode la cual inscribe dos másters: en Ges-tión de Eficiencia Energética (programaque comienza en octubre de 2011 y espresencial); y en Ingeniería y Gestión delas Energías Renovables, que puede sercursado en modalidad presencial y on li-ne. El primero (el presencial) comienzaen octubre de 2011; el segundo, en no-viembre.

El instituto, que es por cierto miem-bro de las principales redes nacionales einternacionales en el ámbito de la forma-ción continua, presume de un modeloformativo que “persigue la aplicación

profesional de los conocimientos”, eso sí,desde una vastísima oferta teórica, puesIL3 aprovecha su filiación a la UB paraque su alumnado pueda acceder, “con sucarnet SomUB”, al Centro de Recursospara el Aprendizaje y la Investigación dela Universitat de Barcelona, un espacioque consta de más de 19 bibliotecas re-partidas por los distintos centros y cam-pus de la UB y provistas de unos fondosformados por más de un millón y mediode ejemplares de monografías y más de31.000 títulos de publicaciones periódi-cas en versión impresa, “además de los14.000 recursos disponibles en versiónelectrónica, 140.000 publicaciones en elfondo de reserva y diversas coleccionespatrimoniales”. En fin, formación conti-nua en un entorno –22@– en el que sefunden universidad y empresa.

22 aulas en 22@

El Máster en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables, tal y como lo presenta el IL3

■ Objetivo: adquirir una visión clara del mercado energético y de las perspectivas de crecimiento delas energías renovables (EERR); responder a los problemas que se plantean en el ejercicioprofesional; asentar las bases para la implantación y gestión de instalaciones de EERR; diseñar yevaluar técnica y económicamente los proyectos; profundizar en el conocimiento práctico de lasaplicaciones de las EERR.■ Dirigido por: Xavier Vallvé, ingeniero industrial, socio director de Trama Tecnoambiental.■ Dirigido a: titulados en carreras científico-técnicas (químicos, biólogos, físicos, ingenieros, cienciasambientales, etcétera) que deseen especializarse en el campo de las energías renovables. Máster enIngeniería y Gestión de las Energias Renovables por el IL3-UB y el Col·legi Oficial d'EnginyersIndustrials de Catalunya.■ Lugar, fecha y duración: ambas modalidades (presencial y on line) tienen una duración de un año.Están diseñadas según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalen a 30créditos ECTS. El presencial se realiza en Barcelona, entre octubre y junio. Martes, de 18.00 a 22.00horas; jueves, de 18.00 a 22.00 horas; siete salidas durante el curso: sábados de 09.00 a 14.00 horas.IL3-UB oferta descuentos especiales para ciertos colectivos (ex alumnos de la UB, empresas del22@network, etcétera) y asimismo informa sobre las becas que convocan diferentes institucionesnacionales e internacionales.■ Información: (+34) 933 093 654, de lunes a viernes de 09.00 a 19.00 horas. ■ Sitio: >www.il3.ub.edu

ER102_60_80:ER47_24_27__REALMADRID 29/06/11 15:51 Página 70

71jul-ago 11 ■ energías renovables

■ ¿Por qué ha pensado IL3-UB un mástercomo este?■ IL3-UB es heredero de una iniciativaanterior, el ICT, Instituto Catalán de Tec-nología, que ya convocó, hace aproxima-damente diez años, un primer máster deenergías renovables. En aquella primerafase yo era profesor de Fotovoltaica [FV].En esta segunda etapa se me encargó elproyecto de reformular todo el curso y,además, de dirigirlo. La edición que va-mos a emprender en octubre será la quin-ta de la segunda fase. Lo único que hacambiado es el enfoque. Hace diez años,el alumnado estaba compuesto por perso-nas que tenían un interés más académicoque profesional, porque el mercado eramuy reducido entonces. Hoy, el alumna-do se matricula porque esta titulación leayuda a obtener conocimientos y le abreoportunidades profesionales, porque aho-ra el mercado sí lo pide. ■ ¿Qué tiene este máster que no tengan losdemás? ■ Yo diría que parte de la diferencia ya sevislumbra en el título, que dice Ingenieríay… Gestión de las Energías Renovables. Apriori, quizá, uno puede imaginar un más-ter muy de ingeniería, de cálculo, de di-mensionado, de instalaciones… Y eso setoca, evidentemente, pero para nosotroses muy importante que el alumno entien-da que estas son tecnologías que requie-ren de una viabilidad económica y social…y no solo técnica. Por eso hacemos énfasisen todo el proceso, desde la concepción,

desde el momento en el que uno se plan-tea si es viable o no, si esta solución podrácompetir en el mercado energético en lascondiciones actuales o no podrá hacerlo.Así, por ejemplo, tenemos todo un módu-lo destinado a comprender el mercadoenergético: cómo funciona el mercadoeléctrico, cómo funciona el mercado ga-sístico… Porque es preciso que el alumnotenga muy claro que todo lo que generaenergía se tendrá que insertar dentro deun mercado. En eso nos diferenciamos, ytambién en que abordamos la dimensiónsocial y ambiental de las renovables. Yocreo que todo ello es lo que nos distingue.■ El mercado de la energía en España no eslo suficientemente transparente, segúnmuchos expertos. ¿Es por eso que elprimero de los objetivos que señala comoprioritarios su máster es que el alumnoadquiera “una visión clara y actual delmercado de la energía en España yEuropa”? ■ Correcto. Lo que sucede es que esta-mos ante un mercado regulado. Y hay unacomplejidad legislativa que hay que en-tender para comprender cómo se insertanestas tecnologías –la generación renova-ble– en el mercado eléctrico, por ejemplo.Si yo pongo en marcha una instalaciónFV, tengo que seguir unas reglas del juegoque son realmente complejas. Complejaspor el propio concepto en sí mismo y por-que las han hecho más complejas de lo ne-cesario. Ha habido quizá aquí un excesode celo legislativo… Así que… sí, para no-

sotros es muy importante que el alumnoadquiera esa visión clara del mercado de laenergía.■ El máster que usted dirige tieneprogramadas siete salidas a lo largo delcurso. ¿A dónde?■ Procuramos ir a ver una instalación decada una de las tecnologías más importan-tes y, si es posible, que en esa visita nosacompañe alguien que haya participadobien en el proceso de diseño de la instala-ción, bien en la gestión. Nuestro propósi-to es que el alumno, de primera mano,pueda entrar a valorar detalles específicosque conoce la persona que tomó las deci-siones técnicas. El máster que viene, con-cretamente, tenemos previsto visitar lainstalación solar térmica, una minihidráu-lica en el río Cardoner, una planta de tra-tamiento de purín de cerdo, un grupo deviviendas de protección oficial que incor-poran solar térmica, FV, criterios biocli-máticos de orientación… y también va-mos a visitar, en Barcelona, la Fábrica delSol, que es un edificio modernista rehabi-litado que alberga una especie de pequeñocentro de interpretación de energías reno-vables y que es, en sí mismo, un ejemplode integración de soluciones renovables.■ ¿En qué puestos encajan los alumnosque salen del máster? ■ En aquellos que estén relacionados consu formación previa. Los alumnos de IL3son, en su mayoría, ingenieros. Ingenierossuperiores o técnicos, aunque tambiénhay, desde luego, economistas, ambientó-logos… El caso es que nosotros les damosun conocimiento amplio sobre la filosofíade las renovables y sobre las tecnologíasconcretas más importantes. Lo que hace-mos nosotros es potenciar sus posibilida-des de empleabilidad y proyección profe-sional, prepararles mejor tanto paraocupar puestos técnicos –aquellos que tie-nen más vocación técnica–, como para es-tar en puestos de gestión o de dirección…en el caso de aquellos cuya vocación seorienta más a esos otros ámbitos.

Se formó como ingeniero en la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá),de donde volvió, en 1977, para regresar muy pronto, becado (Master enCiencia Aplicada). Firmó una tesis “en temas relacionados con la energíarenovable, que en aquella época era algo un poco utópico”, volvió otra vez ala península y fundó la consultora en la que trabajo ahora, TramaTecnoAmbiental, una ingeniería y consultoría muy focalizada en energíasrenovables” que colabora como entidad “experta en diversas tareas de laAgencia Internacional de la Energía”.

Xavier VallvéDirector del Máster en Ingeniería y Gestión de las Energías Renovables

E

“Es muy importante que el alumno adquiera una visión muy clara del mercado de la energía”

ER102_60_80:ER47_24_27__REALMADRID 29/06/11 15:51 Página 71