Envejecimiento cognitivo y trastornos demenciantes … · Unidad de Neurología Cognitiva y...

Preview:

Citation preview

A. Slachevsky Ch., MD, PhD Facultad de Medicina U. de Chile Centro de Gerociencias, Sald Mental y Metabolismo Unidad de Neurología Cognitiva y Demencias Servicio de Neurología Hospital del Salvador Coprad Clinica Alemana Email: aslachevsky@me.com

Envejecimiento cognitivo y trastornos demenciantes

Los desafíos de la neuropsicología

Simposio Internacional sobre Gerociencia

Guion1.  ¿Porquéesimportante?2.  ¿Comoestudiarelcerebro?

§  Losnivelesdelasneurociencias3.  ¿Queeslaneuropsicología4.  Losdesafiosdelaneuropsicología

§  ¿Existeunproblema?§  ¿cuáleselproblema?

5.  CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo(GERO)

§  Proyectoencurso

Importancia..Elperfilepidemiologico

http://esa.un.org/unpp

El efecto Alzheimer

Fitzpatrick et al, JAGS 2004; 52: 195-204

Prevalencia de demencia por edad Países OECD 2015

( INE 2007; ENADEM 2009; Slachevsky et al 2008)

Incremento de personas con dmeencias

ImpactoenCalidaddeVida/Altocosto

Cambio perfil epidemiológico: 1. Aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles 2. Aumento de las enfermedades cerebrales

(Murray et al 2010)

ImpactoenCalidaddeVida/Altocosto

Cambio perfil epidemiológico: 1. Aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles 2. Aumento de las enfermedades cerebrales

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

SES1 SES2 SES3 SES4 All

US$

DirectMedicalCost DirectSocialCost IndirectCost Total

Guion

1.  ¿Porquéesimportante?2.  ¿Comoestudiarelcerebro?

§  Losnivelesdelasneurociencias

3.  ¿Queeslaneuropsicología4.  Lacontribucióndelaneuropsicología

§  ¿Existeunproblema?§  ¿cuáleselproblema?

5.  CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo(GERO)

§  Proyectoencurso

¿Como estudiar el cerebro?

Guion1.  ¿Porquéesimportante?2.  ¿Comoestudiarelcerebro?§  Losnivelesdelasneurociencias3.  ¿Queeslaneuropsicología?4.  Lacontribucióndelaneuropsicología

§  ¿Existeunproblema?§  ¿Cuáleselproblema?

5.  CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo:

§  LosdesaZos

¿Queeslaneuropsicología?

CEREBRO

COGNICIÓN & COMPORTAMIENTO

GENES & AMBIENTE

La neuropsicología es la disciplina que trata de las

funciones mentales superiores y “del comportamiento” en su relación con las estructuras

cerebrales» (Hécaen & Lanteri-Laura, 1983, p.2)

NEUROPISCOLOGÍA CLINICA

1. ¿ Existe un trastorno ? 2.  ¿Que trastornos de la cognición y del comportamiento tienen los pacientes con lesiones y/o disfunciones cerebrales?

¿Queeslaneuropsicología?Evaluaciónneuropsicología

¿Queeslaneuropsicología?U\lidaddelaevaluaciónneuropsicólogica.->Adecuadaherramientadeexploracióndelasdemencias

Guion1.  ¿Porquéesimportante?2.  ¿Comoestudiarelcerebro?§  Losnivelesdelasneurociencias3.  ¿Queeslaneuropsicología?4.  Lacontribucióndelaneuropsicología

§  ¿Existeunproblema?§  ¿Cuáleselproblema?

5.  CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo:

§  Losdesafios

DESAFIO1Eldilemadelaquejacogni\va

¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

¿Porqueesunproblema?

¿Queeslanormalidad?

DESAFIO1Eldilemadelaquejacogni\va

¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

Demencia no Alzheimer

Envejecimiento (queja cognitiva)

Envejecimiento normal

Trastorno cognitivo

Demencia

E. de Alzheimer

Trastorno cognitivo mínimo

Dificultadesdiagnos0casdelasdemenciasnTenemosunproblema

§  2-3 años de retardo de entre inicio de los síntomas & diagnostico (Atención 1ria)

§  Médicos generales no diagnostican más del 50-90% de casos leves §  50-80% de demencias no son diagnosticas

Valcour et al Archives Int Med 2000;160:2964-8 Boustani et al J Ger Int Med 2005;20:572-7; Ashford et al. Alzheimer & Dementia 2006; 2(2): 76-85. Olavarria et al 2015)

¿Porquéesdi=cileldiagnos?co?

Brecha Fenotípica

Eldilemadelaquejacogni\va¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

Valcour et al Archives Int Med 2000;160:2964-8 Boustani et al J Ger Int Med 2005;20:572-7; Ashford et al. Alzheimer & Dementia 2006; 2(2): 76-85. Olavarria et al 2015)

Eldilemadelaquejacogni\va¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

¿Por qué es difícil el diagnostico?

1.  ¿Quéeselenvejecimientocogni\vonormal/anormal?2.  Limitesdelonormal/anormal3.  Cambiosgraduales4.  Variabilidaddelasdemencias

§  Heterogeneidaddelossíntomas/trastornos5.  Mitos/falsascreenciassobredemencias

Elenvejecimientocogni\vo¿quésabemos?

Elenvejecimientocogni\vo¿quésabemos?

(Salthouse 2004)

Elenvejecimientocogni\vo¿Quésabemos?

(Salthouse 2004)

Elenvejecimientocogni\vo¿Quésabemos?

Ac\vidadesdelavidadiaria

Elenvejecimientocogni\voLasdificultades

§  Fuentedeinformación§  Tipodeinformación

§  Cohorte§  Longitudinal

§  Seleccióndepoblación§  Exclusiónlosmassanos/losmasenfermos§  Exclusióndelosmasvulnebrales

§  Valordeloscambios“elhuevoolagallina”

Demencia no Alzheimer

Envejecimiento (queja cognitiva)

Envejecimiento normal

Trastorno cognitivo

Demencia

E. de Alzheimer

Trastorno cognitivo mínimo

DESAFIO1Eldilemadelaquejacogni\va

¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

Quejacogni\va:¿quevalor?¿Queeslonormal/anormal?

§  Limites difusos entre lo normal / anormal Elproblemadelaquejasubje\vadememoria

1 Fugacidad Disminucióndelaccesoalainformacióneneltranscursodel\empo

2 Ausencia Inatenciónynoregistrodeinformación3 Bloqueos Imposibilidaddeaccedertemporalmentea

unainformación4 Erroresde

atribuciónAtribuirunainformaciónaunafuenteerrónea(lugar,\empo;

5 Suges?bilidad Memoriaserróneasresultantedecomentariosopreguntas

6 Sesgo Distorsiónretrospec\vadelainformación7 Persistencia Recuerdopatológico.

Informaciónnopuedeserolvidada

Quejacogni\va:¿quevalor?¿Queeslamemorianormal?

Cognitive functioning difficulties which affect behaviour and ability to complete everyday

tasks

Effective cognitive functioning to enable us to complete everyday

tasks

Ac\vidadesdelavidadiaria¿Queesuncambiosignifica\vo?

Continuidad de cambios

( Muñoz et al 2012)

Gradualidaddeloscambios

(Sperling 2011)

Gradualidaddeloscambiosde

(Sperling 2011)

DESAFIO1.NeuropsicologíaEldilemadelaquejacogni\va

¿Envejecimientocogni\vonormal/anormal?

§ Mejorarcaracterizaciónenvejecimientocogni\vonormal/anormal

§  Desarrollo&Validacióndeherramientasdiagnos\casadaptadasanuestrarealidad

Lobulo temporal (EA)

Almacenamiento Registro Recuperación

Estimulo Estimulo

Control codificación con claves

Facilitar recuperación con claves

Lobe Frontal (envejecimiento)

Atención (depresón)

Dubois and Albert, Lancet Neurology, 2004

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§  Elcasodelamemoria¿Porquépuedefallarlamemoria?

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§ Elcasodelamemoria

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§ Elcasodelamemoria

Visual Free Recall A.  Free recall B. Total recall

Verbal Recall A.  Free recall B.  B. Total recall

Neuroanatomical comparison of “Word” and “Picture” version of the Free and Cued Selective Reminding Test in Alzheimer’s disease. Slachevsky et al (2015):

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§  ElCasodelasAc\vidadesdelavidadiaria

§ DeteriorofuncionalNecesariosparadiagnos\codedemencia

ADL: 3 dominios §  Basicas, Instrumentales & Avanzadas §  Instrumentales & Avanzadas

§  Culturalmente relevante §  Diferencia entre países: infraestructura y recursos §  Diferencia en un país

§  Rural Urbano §  Género §  Sociocultural §  Evolución cultural

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§  ElCasodelasAc\vidadesdelavidadiaria:T-ADLQ

1.Self-careactivities 3.Employmentandrecreation 6.CommunicationA.Eating A.Employment A.UsingthetelephoneB.Dressing B.Recreation B.TalkingC.Bathing C.Organizations C.UnderstandingD.Elimination D.Travel D.ReadingE.Takingpillsormedicine 4.Shoppingandmoney E.WritingF.Interestinpersonalappearance A.Foodshopping 7.Technology2.Householdcare B.Handlingcash A. Computer useA.Preparingmeals,cooking C.Managingfinances B. Cell-phone useB.Settingthetable 5.Travel C. ATM useC.Housekeeping A.Publictransportation D. Internet accessD.Homemaintenance B.Driving E. Email accessE.Homerepairs C.MobilityaroundtheneighborhoodF.Laundry D.Traveloutsidefamiliarenvironment

DESAFIO1§  Desarrollo&Validacióndeherramientas

diagnos\casadaptadasanuestrarealidad§  IADL

A: T-ADLQ Basic . B: T-ADLQ Instrumental C. ADLQ Advanced (Green)

Guion1.  ¿Porquéesimportante?2.  ¿Comoestudiarelcerebro?§  Losnivelesdelasneurociencias3.  ¿Queeslaneuropsicología?4.  Lacontribucióndelaneuropsicología

§  ¿Existeunproblema?§  ¿Cuáleselproblema?

5.  CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo:

§  Losdesafios

DESAFIO2¿Cualeselproblema?¿Que\podedemencia?

1.  ¿Quéeselenvejecimientocogni\vonormal/anormal?2.  Limitesdelonormal/anormal3.  Cambiosgraduales4.  Variabilidaddelasdemencias

§  Heterogeneidaddelossíntomas/trastornos5.  Mitos/falsascreenciassobredemencias

DESAFIO2¿qué\podedemencia?

Kester M I , Scheltens P Pract Neurol 2009;9:241-251

< 65 años

< 65 años

DESAFIO2¿Qué\podedemencia?

Desafios 1 & 2: Rol de La Neuropsicología

Queja cognitiva

Envejecimiento normal Trastorno

cognitivo

Queja “normal” “Worried-well” (Hodges,

2002) Ausencia de trastorno

cognitivo MemoriaUmbraldiagnos?co

Aumento“problemas”normalesAusencia;Extravíodeobjetos;

Repe?ción;Fugacidad;Bloqueo

¿Fenómenosnuevos?(¿tardíos?)

OlvidosinmediatosOlvidototaleventosvividos

2.EvaluaciónNeuropsicologic

a1.Quejadememoria (McKhann et al. 2011)

DesaZosdelaneuropsicologíaSerpartedelasrespuestas

Demencia no Alzheimer

Envejecimiento (queja cognitiva)

Envejecimiento normal

Trastorno cognitivo

Demencia

E. de Alzheimer

Trastorno cognitivo mínimo

Desafío 1

Desafío 2

CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo(GERO)

Investigación en curso

Intervención PrevenciónPrimaria

PrevenciónSecundaria

TratamientoNeuropsiquíatrico&

Cogni?vo

EstadoClínico Normal EAPre-sintomá?co

DeterioroCogni?voLeve

EA

EstadoCerebralPatológico

SanoAsintomá?co

CambiosCerebralesLevesAsintomá?co

CambiosCerebrales

asociadosaEASíntomasLeves

DeterioroModeradoa

Severo

ProgresióndelaEnfermedad

Na?onalIns?tuteofAging,USA

CentroGerociencias,SaludMentalyMetabolismo(GERO)..

Envejecerbien

PREVENCIONSECUNDARIAElconceptodeDeterioroCogni\voleve

EnvejecimientoCerebral

DeterioroCogni?voLeve

Deterioroestableoreversible

OtrasDemencias

EnfermedaddeAlzheimer

DemenciasVasculares

Mixtas Mixtas

CogniciónNormal

DemenciaProdrómica

Demencia

( (((Dubois et Albert 2000)

Evaluación multidimensional del riesgo!

Genotipo!!

- Genes Candidatos!- Secuencia de

Genomas!Biomarcadores!Células Madres!

Fenotipo!-  Evaluación Clínica!

- Evaluación Neuropsicológica!

-  Neuroimagen!-  Estudio Metabólico!

-  Comorbilidades Médicas!

Psico-social!!

- Estilo de Vida!- Integración Social!

Chile: AS, RV, PL, AI !Buck: DB!

Chile: JMM!Buck: DB!

Chile: DT!Buck: DB!

RA!AI!Fenotipo!

Psico-Social!

Pacientes!!

Brain Aging Clinic!!

Biobanco!

Genotipo!

Metabolico!

GERO

PREVENCION2ndenbasealaevidencia

DETERIORO COGNITIVO MUY LEVE

DETERIORO FUNCIONAL SIGNIFICATIVO

Fenotipo Evaluación Clínica Multidimensional

Estudio Longitudinal

COGNICIÓNMemoryBinding

CogniciónSocial

CogniciónMotriz

Personalidad

DOMINIOFUNCIONALCues?onariodeTecnologíayAc?vidadesdelaVidaDiariaEscalasClásicaMedidasdeldíaadíaReportedeFamiliares

CONTROLMOTORControlMotorCognición-motrizcouplingPotencialmotor/EEGàneuroimagen

Marcadoresbiologicos

PREVENCION2ndenbasealaevidencia

DETERIORO COGNITIVO MUY LEVE

ESTUDIO LONGITUDINAL RESULTADOS % de pacientes con o sin deterioro funcional significativo

Psico-Social

Socio-demográfico (socioeconómico status, nivel educacional, etc.)

Estilo de Vida (pasatiempos, trabajo, sueño,

dieta, etc.)

Integración Social (primaria, secundaria y dimensión simbolica)

Psicológica (recursos y

estrategias de coping)

PREVENCION 2nd en base a la evidencia

¿Porqueeseestudio?

Apuesta1:Múl\plesfactoresderiesgo

¿Porqueeseestudio?

Apuesta2:Marcadoresmul\modales

Palop Nature 2006; ; Zhou et al 2010)et al 2010), 652–660 (2014)

Brecha Fenotípica

Déficits neurológicos

¿Porqueeseestudio?

Apuesta2:Marcadoresmul\modales§  Feno\poclínico–Estructura

•  Necesidaddeestudiomúl\plesniveles

Agradecimientos

Daniela Thumala Patriciia Lillo Carolina Delgado, MD Pablo Barraza, PhD Roque Villagra MD Carlos Muñoz-Neira, Psic., MSc Patricia Flores, MS Fernando Henriquez, Psic Ambar Soto, Psic Gada Musa, Psic Eduardo Bravo, MD Mauricio Farias, MD Ricardo Maccioni, PhD Gonzalo Forno, Psic, Christian Gonzalez, PhD Felipe Court. PhD

Internacional Oscar L Lopez Pittsburgh University Jim B Becker, Pittsburgh University Michael Hornberger, Cambridge University Helene Amieva, INSERM

Gracias por su paciencia …

IMG_7542.JPG