Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]

Preview:

Citation preview

Software educativo para la formación del profesor de

matemática

Prof. Oscar Guerrero C.Departamento de Pedagogía y Ciencias

Programa de Profesionalización Docente (PPD)Universidad de Los Andes

Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón GutiérrezTáchira – Venezuela

APRENDER A VER LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

2

Prof. Oscar Guerrero C.

San Cristóbal, diciembre de 2011

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRADR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

Departamento de Pedagogía y CienciasPrograma de Profesionalización Docente (PPD)

¿Qué observan?

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

¿Qué identifican?

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

¿Cómo es mi práctica docente?

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

¿Planifico y organizo el contenido escolar para enseñarlo?

¿Analizo, diagnóstico y doto de significado a las producciones de alumnas y alumnos y comparó estas producciones con lo que pretendía (objetivos)?

¿Doto de sentido y gestiono la comunicación del contenido escolar en el aula?

Sistemas de Actividad del docente de matemática (SADM)

6Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

Planificación

Seleccionar y diseñar tareas matemáticas adecuadas

introducir nuevas actividades para enriquecer los significados de las ideas matemáticas

Sistemas de Actividad del docente de matemática (SADM)

7Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

Interpretación de las producciones de los alumnos

Interpretar y analizar el pensamiento matemático de los estudiantes

dotar de significado lo que los alumnos dicen y hacen desde la perspectiva de los objetivos pretendidos

Sistemas de Actividad del docente de matemática (SADM)

8Prof. Oscar Guerrero C

Universidad de Los Andes Táchira

Gestión de las interacciones que se generan dentro del aula

Iniciar y guiar el discurso matemático

características dialógicas de la comunicación enfatizar las relaciones entre simbolización y significados

Interrogantes sobre el Sistema de Actividad del profesor de matemática

9

Planificación ¿Cómo organiza el contenido

matemático para enseñarlo?

¿Cómo deben ser las tareas que

presenta a sus alumnas y

alumnos?

¿Cuál es la naturaleza de los

contenidos escolares?

¿De qué manera puede responder a

la necesidad de formar ciudadanos

competentes?

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Gestión La forma en que organiza la

enseñanza

¿Cómo son las interacciones?

¿Cómo las gestiona?

¿Qué y cómo aprenden con

determinado tipo de interacción?

Interpretación y análisis de las

producciones de las alumnas y

alumnos

Interpretar las producciones de las

alumnas y alumnos desde el

contenido escolar presentado

¿Realiza inferencias sobre la eficacia

de las tareas propuestas?

¿Propone nuevas interrogantes que

permitan a sus alumnas y alumnos el

desarrollo de la competencia

Referencias

Prof. Oscar Guerrero CUniversidad de Los Andes Táchira

Fernández, C., Linares, S. y Valls, J. (2011). Aprendiendo a “mirar con sentido” el aprendizaje matemático”. XIII CIAEM-IACME,Recife, Brasil.

Goodwin, C. (1994). Professional Vision. American Anthropologist 96 (3), 606-633.

Llinares, S. (2000). Comprendiendo la práctica del profesor de Matemáticas. En J. P. da Ponte y L. Serrazina (Eds.) EducaçãoMatematica em Portugal, Espanha e Italia, (pp. 109-132). Lisboa, Portugal: SEM – SPCE

Llinares, S. (2004). La generación y uso de instrumentos para la práctica de enseñar matemáticas en educación primaria. UNO,Revista de Didáctica de la Matemática, 36, 93-115.

Llinares, S. (2006) Matemáticas escolares y competencia matemática. En M.C. Chamorro (Ed.), Didáctica de las Matemáticas (pp.4-29). Madrid: PEARSON Prentice Hall

Llinares, S. (2009). Learning to “notice” the mathematics teaching. Adopting a socio-cultural perspective on studentteachers´learning. En A. Gómez (Ed.), EME2008 Elemetary Mathematics Education (pp. 31-44). Portugal: Barbosa y Xavier,Lda.

Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programas de formaciónUno Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, 92-101

Llinares, S. y Valls, J. (2009). The building of pre-service primary teachers´ knowledge of mathematics teaching: interaction andonline video case studies. Instructional Science, 37 (3), 247-271.

Llinares, S. y Valls, J. (2010). Prospective primary mathematics teachers' learning from on-line discussions in a virtual video-basedenvironment. Journal of Mathematics Teacher Education, 13 (2), 177-196.

Sherin, M. G. (2001). Developing a professional vision of classroom events. In T. Wood, B. S. Nelson, & J. Warfield (Eds.), Beyondclassical pedagogy: Teaching elementary school mathematics (pp. 75–93). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

11

Prof. Oscar Guerrero C.osguecon@yahoo.es

San Cristóbal, diciembre de 2011

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRADR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ

Departamento de Pedagogía y CienciasPrograma de Profesionalización Docente (PPD)