Epílogo de los Campeonatos de E uro...

Preview:

Citation preview

TIVOLI ~

E~iróx~molunes, ESTRENOde Ja obramaestrada Warner Bross

Con sutil inge[Tlio y donosa tra-vesura —alguien— al lanzar a losvientos de la publicidad las pri-meras propagandas de «~lburla-dor de Castilla», escribio variasfrases ele alarma ante el héroelegendario de nucatra historia:«Alerta las mujeres hermosas».,,«En guardia los hombres va~ien-tes»...

E~tasentonaciones de «precau-clon» han repercutido en los am-hi~osde 1~areelonay su eco hallegado a los mas apartadosrinconca.

El apuesto y bravo ErrolFlynn, qu.~encarna la , figura d~«Ll burlador de Castilla», estaya entrenolotros y próximamen-te se le podrá ver en la massug’ntiva y genial de Lodas susgrandescroaciones.entre duelos,desafios, hazailas portentosas yconquistas amorosas,

La gran c~as~de un fi~mjustifica s~reposición

La prodigalidad con que seefectúan algunas reposicionesci-nemat~graficas,en muchas oca-ajoncs les ha restado jnteres pa-ra los espectadores,que no acer-taron hallar justificación al ho-flor que representapara un filmsil revisión pública. Solo cuandouna película ha dejado hond&huella emotiva en el ánimo delos espectadoresy el tiempo, 1m-placable,ha tratado de clesvane-ocr su ~ecueocio, es ~portunaesta revisión para volver a Vd’lOrar aquella ¿braeminente,paradelectaciónde los entu~iastasdel ~_________________________________Séptimo Arte e informacion delos públicos jóvenes. ~burgo,no~informa que los films

«Yo soy la Ley», presentada amateurs seleccionadoshan k’-por Columbia Films, es una rea- grado para España el segundolización de Alexander Hall, in- lugar de la clasificación por na-terpretada por Edward G. Ro- ciones, adjudicándose,por lo tan-binson, con la cual tan~toel n- to y ix~r segunda vez conseca-rector como el intérprete senta- tiva, la Gran Copa de Italia. Lossa emoción y de directa capta- films amateursespañolespresen-ron las basesde un estilo de ten- tados en este Concurso han si-ción popular, como Jo demuestra do: Argumento, «Impromtu», deel, enorme éxito que esta ohio- Pedro Font; Fantasía,«Fantasíaniendo en la pantalla de~Cols- trágica», de Enrique Fité, y enseum. ~d cumentales: «El Repórter me-.

~cánico» de Delmiro de Carait y«El Trono del Diablo» de Frai>-Visco Coma.

~ Faltan los detalles de las ele-sificaciones respectivas de losfilms, pero el segundolugar ob-tenido por nacionesrevelan queéstas han sido muy buena dnconjunto, manteniéndosenuestro

~cinema amateur en una alta es-tima internacional que debe en-

~orgullecernos.

~ La es~en~grafíacircensefusnte de insp~racidn

El circo~más bien su ambientemulticolor y babélico, ha sido yes, a través de todos los tiem-pos, escenografíaque ha inspi-rado infinitos cuentos, reporta-jes, tragicomedias y dramas. Espectáculo vario, lleva en sí las

Hl EATIL OSAItNAU. ley 5’45 y

lO’4í. Estreniera ore~S»flid SU seau‘do or.-grama excepcIonal enAL PARALELO. . . Go.COn Merc~ci~sVecino.I.sora y sus ~fro cub.i-nas, Jal.ta Viñas. To-Iuy D~vis. Ciria’a’. C.Chçva>ier, L. Véliz,Trio Tropical «otreojos. Butaca: 8 vtas.

BARCELONA. T, 213751C),). de cmisdia caia-laoa. P”imer actor yD recto>, Jose B UgUer a. con la colabora_( Ufl U. E.~iriqu uoriás. 615 y 11)43 ELai.TiO J or i~u g an

( eador LnrGiue Be

>‘u~-~ ~, ‘r, Cí~i. deco-r’I~.i \la 1)111,7 çor’aj ~ a ~

10’4a. e’L \()‘ e~do o~l aro.pl I ~ J~~\IE ‘i- L) SUE-r ~À i ~: cou d~l~cai~a,Oai,C’ofl 151cr-tin z Sci~c.

C %i lïFtt()N. T. 218030.(Ci,~a ,rtificra~) Gan(~~c1t ~n ~ de ~\i te Lir ~ ~ La 530: L.5Al~1ll »~, DE • LAhl ‘ Rl ~ ROiiESLOSJ i t V~3fldCir~.por’C~bule”o.P Anco-és yj. U .i’re. No~ 1030-io’n~,~a1e~ losM rosCa ~l co. Ch~o)’, Nie-So y ~,irnen z oUa SUS~uJ~as obcas EL

B 1.0LLES) DE SEVLIL’~, CdATE~U-Sl ~FGAUX, y L ATRAGI3D1A loE PIE-i~Itor per G. Alci,raz,

: c. Panaeléa,P. A-idrósC, Caoall_ o y Gcrc~aStar~r, M.rrafla, tarosel mIsmo programade ‘~oy. noche. Mana-na ~io~he ~\cont~,c>-p’; ntol L05 C-AVILA-j~ub, cantado» por1’ irTers Vez Por E,1, en oeil (h:io) ,-on J.Lu ri. y C. I’anadés,L mimo, Larde ELSELLO DE LA ISL~ y LC3 G~VILA-~3’~ can jp~~lrIpar-~o Domipp’o. noche,L ~A in~CIa@UI-TA por ~u .~‘eadorE..5 n~’ .~ con P. An,-oros y C Cahallero.

~T:-~:: ~L2I~U~ ~:iiiViernes, I de septiembre 1950. por R. GUINART CAVALLE

Poiitar vJIc~!~)rthi Torneo d~Bcr~a~ ~n M~di~a

si:~~fAGNIFLCA - ORGANIZACLON PROPORCTPNA3.I ESPERANZASPALA LA REPETICION EN 1951

Por dif~uJtades de Sipacio nopud:nios dar la jrforma”órr quomerecri. cl , i’talTicn de Perga di-thnamente jugado. Nos qusdó ~n>il ánimo peru ~i deseo~ie tomar eldesqui‘~e~n la próxima crónica Ialcomo hoy vamos a intOntarlo. u

El Torneo Nacional de 13 rgaha sdo un magnífico torneo. Ellector dir3 que e to ya lo habíamps escrito en nuestri. cron~cadel11 del pasadc; s>fl embargo ~.nofl-ces nos adciantamosa la ria1idad~con ri sgr> de errar, si bien connotable margen de garantie parano ~quivrc rnos.

El Tom o que con tanto ac’ertoha organz~d>-1 Cub de Ajelr’zllargadári ha logrado todas las f’na-lidades que Una cigen’zac>on Se-mejan~’ ai>e~ce, Ha rcuildo a losmejores jugadores o’c’oflalC~ (ca-be una sola exc-pCidn, la de P&r z), acoplandoal trunvir”to quor~eie>nt~mentctamben eotro Ciiidisputa del título n’~conal(es de-c.r, a t’om~r, ~iedna y Torán), aAlbar-da y Saborido junto conC’l~ertay itibera y los tras local.SCm va, Br. F

0 t y Pujol.P~r las reí rene’ ‘.5 que del cer-

tdmcn tenerlos, Pomai ha sido elra, .‘ ip n - qu~en ro~omomentoLa dala la sLYlS~C~Ólldé íftar Plí’~S

esencias de la farándula y su«troupe» internacional y nóma-da es fuente inagotable de vidae inquietud. No es de extrañar,pues, que en en su manantialhayan bebido la cristalina aguade la inspiración autores de to-dos los géneros.

Con escenografíacircense— gpersonajes arrancados de sumundo — conoceremosen breveuna notable realizaciónde PierreChenal, la titulada «La feria delas quimeras», que presentara«Exclusivas Floralva», c.~n unvibrante argumento,donde lo in-genuo cobra matices dramáticosy lo avieso reviste caracteressentimentales.Animan esta pro-duccion Erich von Stroheim, ma-encuentra en la pantalla subi-gp de lia caracterización, queme marcopara su arte, y Made-leine Sologne,actriz de dulce ma-tiz femenino, acompañados enotros papelesde positivo vigorhumano por Louis Salon, IvesVincent, René Labry, CIaudineDepuis, J, T. Delbo y Margo

Lyon.

Segunda semana del granéxito de “Las cuatroplumas”

er~Alexandra y AtlantaLa obra maestrade la Cinema-

tografía, «Las cuatro plumas»,ha vuelto con honoresde estra-no a las pantallas de los cinesAlexandra Y Atlanta, constitu-yendo su reposiciónun éxito tanextraordinario como en la fechade su estreno.

Cire Films ha presentadoestagran producción, dirigida porZoillar~ Korda; donde la viejacostumbre inglesa aObre el va-lcr, representadapor cuatro plu-mas, da m tivo a una cmocio-.nente nairdcion pletosica de n-terés, empleandolos imponen esescenariosnaturalesdel Nilo u-ra desarrollar lasescenasmásc~-pectacularesde grandesmasas.El perfecto colorido, realizado através del tecnicol r, ostensible-mente mejorado en las copas deactual proyección,da a este filmtin relieve todavía más sorp”en..ciente de realismo, y el publicoadmira desde las primeras es-cenas hasta el último fotogramaesta joya de la pantalla quo, Co-mo ayer, hoy triunfa prenamenteen Alexandra y Atlanta.

COMEDIAHoy. noche, a las 1O’30:

¡GRAN ACONTEC1MIENTO~Presentaciónde la Cía. del

Teatro María ~u~rr~reCOU el Estreno de.

BARRIADAde JULIO ALEJi~NPRODirección y realización:

LUIS ESCOBAR y ILUBER-TO FEREZ DE LA tISSA

Saily Grav y Trevorhoward y No Do

COLlSEUM~. Tarde4’15Ncc i, e la5 10 so. .~o_Do, Dibujo; 150 St)YL& LITS. por FdN~.dG Rob’nson

CRiS’iI~A, Tarde. 4 yn uro 1030: S.L HIJo DEL l’iRIAA ~orJldoai, R~grave yJra~Rend. L~cel ref’,~.’udo.

KU1InkAL. Tarde, de 4a 8, noche a las 10 30‘IIBIRO\ES DE ~CL-Ro ~r ecio~de v~rano

MErr~lOPOL. Tara , alas 4. Noche. 1030:tjibu ‘ s. ‘, -> Do i 11EHa2tFiD3. ‘N FI GI‘Lt~(). )u Si’iy Gy ‘[r i’ ~ ia~d

15(1 e. ~ J, Coni,’-~Ua d~ 4D0 a 830.\oct e 104] nUmere-oc: V1~ LA \>t)~,

o J~m

5’on ane jJ,, u~- Ste’s art,

I~AdtIi. D:sde las 4:L A S 2UtC’ATlLLXSRoJ~se tORERO ~AL~ 1UEItZ&.

li> CCI. m’±. 214232.H .> , 415 (conbrua) ylOT) lOxito cl ,mora:oi DONDg MCnR~NLAS S’ \L~tBRSS. cont;. Mu >10, Lii~da lo-ici a. UTir a Ru~~ov~ y<iCran ~alUt»•

~vl%DsoR. lardo, 4 ynoc~io1030 EL. HiJODoL e-’IT tT t. i or\~ci.el >-tccigrpve ~‘

Jean ~Cend Doc I re-frlgerado,

CINES DEhFF~’VRFNO

ALEXANDRA 4y 10’20LAS CLATaIO PLU-MAS.

ALONDRA. LA RE1VADE ~\UEVA YOEL yLA PRINCESA IPIRATA.

ARISrOS. C ~PIT&NESINTBIEIPÍDO.S y NA.CHA RECULES.ASTORIA. T rd ~ 430Noche 030: LO . Tu osMOS,, QL1IE~OS yEL FILO DE LA NAVAJA.

A~LAI..TA. Dn,-’de las4: LAI~ G-~L \ ratoPLUMAS y LA OrtIl

~

Torási se ha colocado en tercer cosgde la que st ha re~crnidosulugar a medio punto de los das~moral. Ello ha s’do causa masivencronados pei’çl~jendouna parti- que ningun otro fae~or, de qoeda con Med-na y smpatando dos, cil este prueba perdiera tres pon’

~una con RIbera y otra con Alba ~tos y mojio y solam’ate gana’a~recia Su juega no ha sido lo ac-~cuatro, El s-ctor convend’al con

I guru dc otras vc~s y ~u puntrsa-~el cronista que este baIan~enocina no refl ja con exactitud el es propo de l~..s actuaciones deexponente de juego ecearrollado Albareda Loe puntos perdcio., losen cada partida si bien £orz so ~e tiene con P~mary NI dina, que lereconocer que los que le siguen lo ganaron, y con Ch r-ta, GeflO’~aYhic,eronpeor. La partida.quegano Toran, que e npat~ron.a. Pomar,parUda muy coinplcada, Cherta, qu~ en punluación estáse decidió estando ambos apura~empatado Con Albareda, ha licchodrsimes por el tiempo y Hnien- un Zorneo i’eguL.r, ya que sus r-r_o que jugar rapidísin1ament~Sin sulta~osse ajustan j~astan’ea laembargo notemos que el erden de normalidad, PerdIó con M dina ycolocacidude los tres es ey’sctc, Toran. Dos partidas que sobre elmente la misma que la qu_ se papel ts muy arrre~gadoun peoregstro en el últ’mo Campeoiao r’dstteo, Sobre ‘el tabler

0 la s~_de España, coss bastante eigmfl- guilda debia ser lo menos tablas,cativa. ya que su contrincante s- las ofre-

Este ord~n de co1ocacrót~ob >er rió dos veces. Pero Cherta ts luVada en el Campeonato Nacional cha~orde Gmperamen~oy no esúltimo, erciams (lue podían i-15e, fácil acep,e unas tablas ni ~n elrano los otros cualro jugadoras m dio Juego fll mucho menos énniicionales qua intervenían: Alba- la ap5rtura, Sus md’os purt.psrada, Clarrta, Ribera y Saborde, perd~do.~fueron contra Ribera, Ai-esp.clalmente el primero, pero los bareda y PomOr, resultados qu~resultados nos adviertan tic lo sobre el papel nada Lay que obequivocado quo andrban nuestras je ar,cre~flcias.Albareda estuvo por ~e Rib ra ha perdido tres parti as:bajo de SUS actuictones normales. contra Pomar, M djna y Alb’arrda,Esto lo constatarecualquier edicro- bmpa~ndo en cuatro: Cher’t.a, I’u_nado, Ello confirma que para m jol, Sahorida y Toráfl, recoCidostervlnir cli un torneo no basta ia poco afortunados, pUro que ponenposesion d~talento, s~noque es d~manu _Ro que su fuerza es depreciso ademásque éste se cuiti mu~hore~pte, pu~to qu’. lampo-ve. Albar da está eusent~.d~i ta- Co los cuatro últimos pudieron ga’hiero temporadas demasiado lar- ocr-le.gas, En ecte ca u particular ciec- SaborieR, lia heCliu una aotua-mos hubiera bastado un torneo cioi impropia de lo que en otr’~preliminar de mudarria fuirza pa ooas’on n e había deparaao,Sura noflerse ~n forma Y el propio cau~a.parc’al tué Qebida a una&ibareda, conocedor de sus posi_ lire..a .r~i.po. ioón que la afectob:lidaces y fuerzas como ninguno, la prim.ra mitl di to’n,o, duha sido el primero que lo l>a no- rente la cu~,l obl’no resr>lta~i)5~açIo tle uu~ fl15fl~l~5êutomática, que lejoa de aU’mar’le debían mer’-.

mar cii potOncia moral, ocasioflrfl-do a fin de cuentas una fu rtedepmsiónmorÀ, Así perdio su onmira parlida contra Albareda yaunque contra :ae..na empatO.tué veocUo en las tr s sigirer? sC ,ntra Cherta, Pujol y Pomar. Contstos resultados Le e~pcranza.para los praneros lugares estabacloscartería, En defnitlva perdió conAlbareda, Ch-.rta, Pujol, Pomar yToran, empatando con Ribera yMedina.

Los tres jugalores localci n~ere-cen capitulo aparl

5, Esc”io.~mosenuna crófl’ca afl~erior, r~fir:éndorrosa ellos, que ,,n esta clase de ter’-neos los jugadores locales son losqu~ acoalumbrin a amargan’ lac~a.siflcaciona los más pintados.proporcionandoles el fatídico ceroo qutándol.sel mrdio punto cuando más falta les hace para mantener sus aspracion 5, Pujol tiene005 puntos en su haber, c’ertamOnte poca cosa. Pero sera pro~docto de una vIctoria sobre Sebo-rido, unas tablas con Ribara Yoras coatra su paisano G-rovnr.Plrecidamerite Genova sus dospuntos son dtrivados de una vIetoril. sobre el Dr, ‘Font y unas tt-blas sobre Pujol, pero ctras contra Albareda. Dr, Font Solo logróun punto de una victor.» sooril

~Pujol, En rlalidad l~actuación delos tres localis ha sido buena;mejor de lo qire se esperabay noS~ro.mossinceros si no expresá.so_mos que aunpuede se mejorada,jugand~,algunos 4.-. ellos in ~trascondiciones de mayor tranqu’lidad,No queremos rcferirno» por ejem-pb el Dr, Font quIen ‘.Stuvo lodoel torn~oo ndiente y preocupadod ‘ estado de un primo sU~o alcual asIstía con motivo de un acejdonte da moto cu-uio se dirigid

osCorr le 22 SiirU, r US por‘nec-Ir o t -I ro II na, g-nan(

20 p i 1(E) y -rn~ i-i otra. G

iii) cJe P f e s’ ~ lo. i’uc.iarr’ate~,C re e eco E,strUct1, iii .uJo~éFo roc r.

R S ‘110mB’) EN SIMUrTkNEJEn> Uot. ri) celebro ~ ~I pera

EL JIjNIORS Dl L C, A. MAT ~ttO ri “s or so ón >s r ru t~’1asGANADOR 13>01 Il ‘ritos;o 20 U ) _ros a ci rgo Oct pi e tigo

DIeCI t)FEU joie i or snr It, S’a ~or’ lo, (lu.Celebró en Dadoloea el II Tro obtuvo un ‘ nilado éxito n) p

f”~, Deulo~eupur’ ,~~i11ipiai,de c ‘ d:cnJ~ni un , ,lu toCle,~.. tahBgr>n J > y t icora categorra dc . es do I . jugad i’C~ C. Xreriaro,jugado>ca. T mar-en leirte lo clubs Valls T , U. Gomio y J. arrce. LPaz y ju.•tic’i, C, D, Alegni, , C. ~ rin e el acto fue ~n’r perderSilencioso. C. do F’, 13e .ai,n , C. suhciP)p oc d~Caterluua, urna sArt sane Juniors del C, A. Ma’a I ti ~ rina oh e~ro d L C.ró, Coro M >i’li~id, C’, A, E ptrr3ers,~Ajedrez Mataro, a u dmtacadoo. B~ulíc1onéay M, St. Antonio. gadoi,

cT:’r”~’~?flr~1’~S’1~4~I

~1fluJui~J.awÏÎW~7A:.////~ ~%—. _

Errol Flyn en sumáxima creación

“El burladorda Castilla”

~L MTT~~DOflt~PORTTV(’~

;:Ws ~7M’ £~~ ~ ~ 1~ k I 1*—

Viernes, I de ~ept1enibre 1P50.

I

Se despaChan localidades Con

lo días de anticipación

‘(Autorizada mayores)

MQ,ntecar~o2.» SEMANA

Epílogo de los Campeonatos de E u r o p ~ TUCOS en(Viene de 1 “ p5’- jque utilizó el suizo Schuererenstl acttiacón en el eircuentreFrancia a la cabeza del a~htisntomas~uboy ~aU~S~ea ~i fcm~ninoSUIZa - L~i>aña,Por par;o de los espoáoles,hemoo de tlc”ir que la Federa..

dos fcrnoninos. con una puntua- cion Cotalara, que cuida de lachin de Se’(nita y do., puntos, lo orqanzacion de e te encum~ro,quo le claslíica en tercer puesto de ea ofrt’ccr tiria, tardes do at-ya que Sue la, gracias a la mi Icuamo de Eran ~ ‘~‘ , I ha b’is-jor ptrntuccón lus otra~ nac~o-cado que ca la 5010cc lO espa-nos en la marcha, suma setenta ir~’a pu~clari fiqurar lac más ro-.1’ trcs, levanto liguras dol atIe iemo na-

La URSS, en sexta pos’cióri. cional. Una de las il imas in-dotrás de Italia y Finlandia, no vitaercnes ctrr,,ada ha siclo a

I ~pt>r- entero co los femeninos, se I ~ c~ro. PO’l •~ ~ afr~ar queha htenido el rcatrltalo que de favor del campeo r de Espadalas mai’c’a’~ do sus idIotas se Ce de 8(11) y l.,)U0 mohos, y vcrice-percha. ‘>01051 qur’ han dornirriado I dor tambien ~n Li b a, rl galle-~tenta y .doC I)tiniC>S Por cuartn- ~su actiración hadra de ser cc-ta Y cuatro Cran LIre aria. aun ~~ breida ou’ 100 uliciuflou S, ~ique casi la sola actaactón tic ~el joven vp’Or, ptrod~ efcc’uar

~la grt>n Ro n haya 1>rOl)r~r~iO- I el dts~iie,an r lo.riad ri Holanda lo 33 plinto ~ ~ E.~tam)S pues en ví po’-as de

. y tercero en la (‘laeíficction fo- ~urs gran ccone ‘mon o d~porti—menina. Poro crpr’rno.- que a 105 ~vo, al tit.° d be r(’elYfl 1er elnlinigc’ntes s> veticos, no les ha- ~publico t ‘~rtt’ ora,~s pu -~ no va-bru mt Sfccht) la actuación en mos a n pac lo rnucli que jue-IiI-u ‘OlaS d~su atletas maseuli- g

0 on esta nutva orpanzacion,nos, ya qtre 5e esperabade ellos la F’oeler’at’~mn f~atelarade Al-mucho más. lc~iarno,pu ‘, C~iTr0aie urre, bus-

Si cngtol)aln S la puntuación ca elevar nue tr~ nivel medio,masct>1in11 •‘~‘ femenina, el resul- GERARDO GARCIAlado nos claré C>)mo vencedor ala l,JFtSS, Con 119 pun~s,Segui- El orden d~’prueh~sa dispu—do de la Cian Bretarla con 110 tar h~ quedado cstablccido dey F’rancia 111. 1er sirrilone forma:

Es posible que todavia queJe Día 2, 5,1f) tarde:alguna t sa mas por desglosar en 201) me roc I sos; 830 ra. va-ese) r”impconatos, pero por >ioy lles (ro Curiel) ; 800 metros li-

Una vista parcial del esce~rio de los recientes Campeonatos de Europa (le atielismo, d»srau- ~conlcrltar’io$. sos (re’lcnal) ; 5.000 n~tros Ii-pOnparnos pLlnitt, final a estos sos; Tr ~le ~e’to; SO mc’rcs li-te la final de los 1OE000 metros marcha el magnífico estadio llelsel de Erriselas. El momen’ I Gerar~l~CARCTA. so’-’ Salto de altara; 400 mNrosto de la foto corresponde al p~so del in~1ésHard delante del belga Delannoit. — (Foto Ortiz) ~ valUs.

CLASIFICACION EXTRA- Dia 3, a ~ 5’31) tarde:OFICIAL, A BASE DE ~aito cor po “i~’a; 110 ro. va-

Pegados Con el auricular a la todas las anterioresmarcas, herr ces que controlen pruebas de : 75, 4, 3, 2, ]. lias’ Lt~ limicoto del mart’llo’oreja, hemos estado pendientes sido barridas del paimarés y tanta categ r~acorno, por cjtm- i~,1aseulinos: loO ‘menas liSOS (reg onal) ; 400durante cinco cras, de lo que muy pocas han resitido al cm- pio, unos Campeonatos o trn’>snos iba transmitiendo la voz que~bate de la actual juventud. Ve- JuegosOlímpicos? Cierto 0cc la ~ Francia, 82 puntos. metros lUes; 1.P0~.)m°tios15cc;desde Bruselas nos iba dand ~locidad y algún lanzamiento, ooi ‘ especIalidadderiva facilmon’e a~ 2. Sucera. i3 ~. Salto d ‘ lon4itud (~e ional);los recultados que se producí, n I ejemplo la jabalina, nos hacen la carrera pedestre,paro una se- ~ ~‘ Gran Bretaña, 72 ~. ~00 mr ros vallas (regional)en ~os Canipe~natosde Europa.~recordar todavía nomhe~sfemo- vera actuacrónde los jtleccs .ia- I ~ Italia, 60 p. LanzamOnto do la jabalina.Pued~decirse que hemos vUido sos del atlctismo internacional ría roctif>ar cl ~sdlu d~al~ga-~ ~ F’irilandra. ‘ii) p.con in>ensidad estas jornadas, y que pasaronya de largo por rs n s marchadores. , ~ U. R. S.5., 42 p. ~:lm~ I ~ ‘ ~I hJ~1~~1 C ~aunque privad s de la visión de pistas. 0~endarp,y el famo0o Los resulfrdos que nos hani ~ Checoslovaquia,31 p,lo que dicron los mismos, he Jarvincn co’aserran su nombre proporcionado lo~ (‘PiPl)~’ natos,~ 8. Islandia, 28 p. ~ ~Lh LoS CUl ~t>ÇO ~mos seguido las incidencias al ~en el palmarés al lado tE los han venido a darnos una vez ~ Noi’un’qa, 2 3p. Imínimo dctalle. I molUrnos atletas. I más la razón s Uro ~1papel que ~ ~ Holanda, 16 p~ ~ ~~ M~

Retrasos en el horario de les Ello dará idea de la clase de podía haber de emponado Esp >- I 11. Ytrgcslavia, 15 p, ~ ,~ a 6xim~ mar cs, día 5 deconferencias — a pesar del ii- qurenesen un lejano día, pie ~a fia en e ea prsrs’ha. Con Unrr bue- ~ ~2 Striza, 15 y. ~ )l) ‘e on un céntrico l’es-teces de la scñorita encargada hace mas de diez años, ectahU~~a pr paración, el nombre dc ~ llelgica, 7 p.de la internacional — motr~aroa cieran tina marca qtse por su Espeña se habría visto core luc 14. Turquía, 4 p. rie, tendrá lugar un me-que niuchue dras los comentarios categoría no ha podido ‘odavía scs finalistas. No lo E’ntendie- ~ Polen a y Portugal, P ~ ~ ~ 1Ofl1taaJ~a los j~C”tOtlt5~ ~ e ~a ivos 5C~()rC~Cerardoy resultad s uvieran que ser ser derribada. I ron asr los dirigentes del atie- 17. Luxtrirburgo, 1 p, ,~ ~ .10 r’ Mr, n r su me’tr’aclada~os ~ reposo a las cuar.. LA MARCEL~.MANZANA DE > tUrno español, y ha s;d , una L)amr~s: ~ a y con tante laoor en ~r0titras, ya que éstas cran cepo- DIriCORDLA ~lástima, pur~ entene~snosque t. [5. 11 5 S., 77 p. ~ p 1~etmo. Se ce oe~’eceratina

deb - b iscarso a opor’ unidad sic 2. Gran Jlrttaña, 44 p, ç ra an (00)0 tcrerb en unas me-radas por el personal de Ip 1m-prenta, en su ultima hora de Hemos tesrid~oca ión de leer brillar donde sea, y en esta oca- 3. llo’anicla, TI p. ~cUllas conmemorativaode diclocabida de noticias. los comentarios de en~iadoses Sión, la marcha era el más iii- 4. F”, n~: , 29 p. I :rc C>.

pecrales, y tamb’én la ae~jtod ~t ado, ti. It ‘ o p ~ j,~ Federación Cata1anade A>-

Quizá p~resta misma aCele- de los jueces, para comprenlorracion nos pasaron algunas co- que nueramente la marcha, > u( < ~ LOCOMOTORA HUMANA» ~ ( ~ I ‘ ‘ ~ ‘ 5~6 j~ ~let . ceo pone eC c000iimiento ocsas por alto y hoy, repos~id3stema de discusion y no ponrén- “a hay duda do quo el atleta ~ ~ ‘ ° ° P I cU&ntOS aficionados quieran adh°-y con los resultados complet 5 dose de acuerdo los jueces que ~Úfl>~~0 U~Ode lo.; atletac mas- 8. Thifl:.IriJeç;5. ~~lgOs1avia y~nr e a ilicho acto paoden p,~-a >a vista, vamoz a intentar anos ~ ntrolaban la prueba se ~cn- orna s ha sido Zatopck. como ~ rUcO a. 4 p. I sor por las Ofcinas de la Fe-comeBarios de tipo genera1, so- ftindió la carrera pedestre ‘ ~ lo ha sido rlo la~femeninasFan- ~~ q ~ p> ‘~ p, ~deracron,Vía L~1ctana,94, don—bro lo que han sido est s Cam- la marcha. Fueron descalificacc.- ~Y BlankersKoen. l2~ Jitlic)Jiia, 2 p. I (le se les faciiUar’á coda clam depeonaBs de Europa. en los 10 kms. >05 dos ing’e (S Zatopek, deSpties do ganar ‘os ~ N ruega, 1 p. I detalles.MARCAS DE GRAN CALII)A1) qtre hat,ran precedido al vencc 10.000 metros,con tin licmpc> cer-

cas que se han conseguido. Frc- af>rmac’ros en la decis~ónde los guna otra pructra, alcanzó OP-o~Ante todo, digamos que estos dor Swchab, y ante una foto cano al record, y con la mayorCampeonatosse habrán signifi- que ha llegado a nuestras ma- diderencra de puni s cobre sucado p r la caldad de las raer- nos, n podemosmenos que re- inmedir lo st’gulclor quo en >am- Ice records de campeonatossolm jueces que dictaron ‘al decisión t’tulo en los 5000 metros, con~ ~d /~WfI1lt~lJI~eniO Todas las acsiones mntrma» (ex.I clusiv~spara los congrecrstas),envelnticur ro pruebas han aldO pues tino de estos marchadores,un tiempo que no anduvo muymejorados ~or 1 s atle’as rna’-cu-. ~ halla en la foto e~una pse lejos dcl record del mundo1 (~flOp’q~fl~ I las eue habrá concursoer de ma-linos, y todavía otro ha sido isua- que no admde lugar a ‘J’l8: C del gran as Haegg. Es pusiolel t nipu’ación, presentaclón, unven-lado. Y ~eis sobre diez (una Parece que hubo, por otra p,~r-que de no haber actuado lesio- ‘ CITACION I ción y rnicr,megía y una originalmedita, de reciente creaci,i’a, la te, cierta tolerancia en los 10 nado Re~ff, estq nc-corel humera Con COrCetrr urgente y bajo exposición de cartcc y eparutospentathlon) lia s’do el balance ktlómetros, y ante las proteit’cs ya pasado a mojor vida, pues apercibimientode la~reep~nsab1-de nr aria, se Celebra~ne~Jo~sa-femenino. Como estabaprevis o, que se originaron con las v1~si-OS más que probable que Za- 1r&des ea ono pucclen incurrir, iones del Hotel Ritz,

~ ficaciones, se acuó con más ri- topck o fb’iff, en su c’rnj eno O ‘ ~ crtq por cl Negociadode Reein- En el Wlnclsor Palace se anuri-qidez en los 50 kilómetros, aun- triunfar s l>re su a(1v ‘r~>ario ru plazca y Atenciones Militares, si- cta para e> día 7, por la poche,

— ---—---- BOgQIJE,PRINCIPAL y eue hem s de convenir que i hieran llevado l~>ma -tu, por .n_ 50 on lo. Rambla de Sonta Móni’- una gran gala pública, en la queVERDI. DESPER’rA.R trabaje de’ jo’ez en las prucoas bajo dc lo que es ac’ual record. ~°. 22, de 10 a 13, a los algoien- accurran a’ti&tas profesionalesdoDE UN~~CIUDAD, PtSION DE LOS FUER de gran fondo es mucho mas No caben cn~rfrc’ativus para Zo- tes ifldivrduo~ o a sus familiares: la maycria de las raciones repre-ToS y No Do facil. topek, pires con muches los quo Grupo segundo: Manuel Pelées Sou~dasen ete Congreso, entrO

c1’FALu-a 1. q tPITA ¿Por q-ré no es c’eado por han v~nicL..emp etinIdoSO en sus VOla, Veu~ncio Cato Parera, Ma- las cualca °pirran: L ofia, Gran15ES INTFIEP1DOSpor la JA l-F unos especia]izaclorsue- grandeshazanas. Rué una ~“iifl uonl Barba Geregido,José Barra- Bretaña F ‘“ ,i ‘ :SpencerTrac’g y L’r. lástinla, 0 a iaooor’tuna it ‘ dii ca Cbicoya, José C.o,’zón Riesgo, marca, ~1o’r, ~ o’ ~nei tiarrymofe y I OS ~ cíe Relff, (lue ViflO a c1.~ar nl t>“i~- Juen Duro Vill~r, Pihio Martin Irlenda, Su> ‘ .

HER’IIANAS DE BOO- ALQEILER de mo*oricletas te Con la Cuidadosapreparílc°anCopzlez, Agtr.,’itin Martes Vela, in, etc,, «tiTaN POR Kat,er

3ro&rayeon A”OMIC MO’EO Arartón, 2tLl del bE-’ga, ~ >~l.>~ul)r> >ro lC~odUefio, Juho Dobido ~ e ~ ,lea Clei.ñCiic~

CE ;iR~tL, Cont’flua, ~ EL Al ZA DEL A’E’LETISMO Morera vey Iriocoticro Nieto Mo- de localidan> ‘ e’> la sesión pú-d..sde 3’15 tarde: LOS - -- FP~úNt’ES‘5- LA u~u~ rill~, DiOS>) Feemir z ~upoy Jo bl1c~y pe _ ‘ ~‘ ,odii B~rcelonn.fJtMBORES DE FU- ~ j I) il SUEI’O sA Rcvira’ta Gtsport, Apus~í>iXo-’ p.recia ado - maravilles deIiIA.\CHU (e nopleta),TORrEO ~ LAFLI5R~I F’ r ~»“~ n t o r~‘~ ~ • GRAN flO’,:íc\EO fIEL AT1.ETIS- ró,n G.l, An’el Itemero López, En- tan re.eve i t arre, se ha or-ZA y No-Do I ____________________‘ MO F’EMidNIM) RtTS() rrque Senh’can.~Queralt, Menuel ganimoo ~~ i t t publica en el

Ya hahíamis dicho en alguna Beray Ca-opo, Domingo Bello Ro- teatro N’ ‘ • • ~el sábado,dra 9DORADO L~ CORONA

DE HIERRO, S&R C A T A L U Ñ A de nues-ra ‘ ant r’íorps t’cl~ior»s drícrsrr’z Emilio Blanco Sentander, por ía r ‘. ~u ambasgaleaac-GESTO INOaORT4Ly ~ que en It ‘ t’: np onale~ tu TIti ManUel Alvero P’eciraita, José tuerán ~ ‘ ton, franrés; Mer-No Do I Hoy, tarde, a las G, a pala: r pa no existra clasificación lier Martínez Cc>mis, Agustín Campán credos ‘ ~ r ~ ~o, holcindés; JeT

E~CELSIOR VIDA IN- ~ ARAVENDIA ISASTI con- naciones. María, Vicente Cesado Roca, G~r- Palme,~~ ii r r en, EstadosUni.TUFA DE JULIt :>Io ~ tra IIURT lIJO - CUTO BIL- Pero le ‘ emp”ñadosen la esta mfrn Serra Mitan, Josó Aupich dos; ~ o manrpuiodor suiRRIq y VENGANZA ; BAO. Noche, a pata: díslica. c’uruontran lácil est>’ mri’ ‘rorán, José Merrtî Tou, Marcos zo ic ~r ltd. trames; JohnINiDIA, :ú~1-S.1 ilfl “ICI fleje de núr”ero.s, y noso>ros, lie- Rosira PiOg, Ramón Gorreras Mo ~ ~ ~co ; Sha’naar, ciro-

FLORIDA NIÑFrRA MO- vados tami) ón por lo que e PCI rales, FarIque Buil Visa. Joaquín ces; ‘ ‘ t ~ 1>. .uL e Iciorrado porDER’~A y EL PLUN- contra deramo cinc’ habría (I” ser ló- López Espifiol, José SncheázGe tas ~ r I ~~es ‘:nhgicas de Hol~n-TE liE WAPERLOO

INILMO. ME CASE O ez V ~í~d~nI~ grco, es decir, que deberra exC- ~&o, dr de r , cl:narnar~a0s;lo es-tir puntuación pera FO at’ctisrno ~ Grupo cuarto : Seiyador Mas ~ “.,i , -rrísn.diz, Reluz, Errante,CON UNA 13RLJ1 s Además otros partidos y masculino, y ar,a”tc’ e~fernieniino, Fuenteî, Virant>’ DoméneenMont- ~t~o ~, etc.LOS BLtNDi\G X~T 1’L’ÇE~ C~1SA. ~ ~hemosabordadoruto ‘orne. i ~‘r fort Arbolo MaciS, Coyes Emilio ]‘ ~ , , tos que han llerodo Y~’

MA’>iILA, PRESCIPIOO resultado ha sid rnc>strarnrra la lirililo Queasda, Sixto Pardo Es- o e re. cluord, está el holeilrFI’. y DE ILL~tO’N C i~ I Q Ii I baja que ha Self

0o el atlc ti mo cortrn Jovino (‘estro S5nchez, Jo ~ ~ criados franca os, prinein’TA’tILJNN SE ‘5~ls’L, sueco, y tamhifn la meje-a del se’ Mu’ruy Mol>Crr, Andrés Pleza ...~ del Conreco I,~ ~‘nacional

MARILAND. MIS 4 Eloy, tarde, a las 4: francés y d~l logOs, que en ru- Moneen, Felpe llibas Martín, An- ~ ~ > .eterden do 3949 y primerVBORE5 y FOR’i’APICCiE, D~v-C frnen;i~a toi- Campculia OC, han StipelíltiO tonto Allers 15tóndei Romón Ame I ~ i ~ nacional Cc ifolaeda 1050,al ‘lieco. ~róC Maclas, Jaime tInada Seranear ~ e ~j~flg, p ‘imer prcrno de pro-NIZI y CETIV&NTES. contra Sabido oc que luran>e los alUs trier,

Dpi J,t y LOS nL t~ M~ri~R~zYtI1~fl‘~i de id ~a° ida guIeru mundial, ~ DE VIAJE am :r,acl de Leruoaa de lES, EsML C SSE C O~\ UN.I . t. en Cono’ aso Inter-

Succin d’m’isó a] atlel~-,mu Oc)- ~ Acompefindo d ‘ su dietinmi’ .0 , ~, o~tam°if la lie ..cl~del ‘X—LONG YA LlENENC ‘S t. I I>~och’~a Fis 10: CARMUN . ropc , C> ‘ cour ‘o (‘il UnO y s. - femll>~he marchado a Palma 8~ t. ‘otinario in in pul dar L an Val

NL ~ttO, D.sde las3’ 153 ~ JI SC15’,>~S1DNcontra TERESI ~rior del vie ((il > inrI) te 1’) r ro Mrl]ore’e el coneCiel de ~‘1dO ‘ ~ 01 , corridor do’ pr~P tO erteeror-LA t’ 11’SN 2~IEN1’IRt I TA — MARI Además otrus esto un S ant 5 ID’ ftlgnrc>n lsd ~dlstr;t(, . rr”,n>o don Eugc’nio :ra~

~ ‘ario on lo C a r r, ]rt’raa-y FIESJt t it VS t, oa~.~,i)Sy quinielas firmo nOnio .il)(’C(’ la:- I’l an~les~~ Mo ‘eles. . e ~~, le ‘ de 10(6 y It ~7. on Pa rs,Dibujos y No Lo. ________________ e ‘trillas qrrp r’ SJ)Or((lmafl al o n ~ FT~ .Ue’i’h~mdoa 1’e~fsr ‘U ~ ~ e~nt ~ > ‘ frr ha”ón de—~ i . bre de Haegg y ArlOirI sarl, y ~dri’s tlop Jof’ Nin Rius so ~nrad s, ele. lac ele nl’eet’ ~ u-~5tÇ’IA y TI’ [CAN L.\

Itei\ t r,S NUFVA ~ ‘> r ~ r~ a d e s ~con elio e’~~‘sé el clcclive nór-~rie ps;~Sic’r’errdel teni”—fp dc al- •u~d ha aeo~tio ta pr~ ~cniaNO1~K~ L t PRINCE j - ~cleo, Ya el aeaclo am>o. F’ ancraSA Y El, PiRAfA ~ Hoy, tarda ~ las 5’30, segura’ I con siga amen;z: d~r \ ~lm’b> a I rolO,, ~ln’eieón d~ Hecierade, so- cte honor de e ~ Ca~‘r~so de

1’AL~1ClO DLL. CiSE~ do pa~ido,a cesta: ~Suecia, Acir>ollo h’ibia cíe hrif>~r~n r, ConO e, inca ~nu’ionirno, pern~”o eue e o ea-~ .ilA. CA~tEL ~N( ~tpor sido una lr’cCon oarrt los sue- I r i ‘• or mt manQuai re c~.ehraenI mg c> Berç ~n a I -1 j’,~,pco ~ ot :gui ~ Pero no cluisT r on o no smc- ~ ~ rí~uglONTaerOI IV CONr’~’FPri rar’-a”Ns ~‘TONAL ~ .rc.~ 1)iO~t DE ut U~N- I~ Z t ~ Lcncolor oe~ contra ~pieron aprovem’har‘a. y así en es- ~ A loj conm~citas so les ohc~

Rita 1la~eorh, I t ‘C campeuna os mii el r ~ tilo rntís Exi ,te pcen eX’)(’et cidn ante pu i ‘ , con u” ~ e it r ‘t la ctu.-I PET IYO Le-de la~315 0. ~o~Quintana~apropaoo para sr ~min a ~dr’and ~‘ ~ ecant”i~’~nt d~m ~tic. en cl a, q’lr’ t rr’~’ai’s ~ i la c~p.I TFRIPESTSD EN EL , han poddo cons>pull’, St. ha vU- el qie nartlr celán ait’ de 300 c’ón pc’ lOc Ce’moa AyuntarnienI AL’~t ‘e CONTRALOS Noche, a las 1O’30: Grandioso ~te vciacrclc> ~()r’ l”l’aric’Ia y casi ~or “1 &ts, crin’ los cimelCs fi u. ter t’ O> eu’arror,I t ~ jASAI ASI PPiI’ÇCa~iSA. hAICE S partido a Ccsta: 1 por Cran Bretona. zen los nier det’ie’sdoc ertOtas~ Tísnrl’Cn Sara oRe ido a todo’

I LO PAS’~ON (en t’c sidoro Os~ I Francia, cnn I 2 puntOs, tres U”I m’irOonie ~o a-un 1i1, 105 ersint ‘nti~ e e ~c ii)’ 3fb a~ofl’I n nolur) y CAraNNAS I títulos masculin a y tillO C’ma- El proxiroo di_ c qucciierré d~fl t cimierta un tctv I ÍollrloriCc~ nOTAS, contra t ntmno, obtiene el or 1 mr pu ‘ ) nitiv im 0fr’ etrr . ir> el p’ i70 de en el I ~ehlo F. )1,Ir.i,

I GO) De e ls 3. Bu- ~ Fistón Larr~naga ~ Bretafla, que rn er o cri rijiona- OfiCI~O~ dl mt mo, calle Pr i5~O, qucte en e1 Il~tcl NitS. terminaI ‘i FRE 1. ‘ (, (Refrigera : de las pruebasdr’ q0i11i~1’’. lrFCfl ~rNrit ici le in.rr ‘“mores, en las Como arfo li’’ ~ ‘r. .ar’r un bSlIti , a 5 ata,. HISTO_ ~ I

~ leI ‘s LE UNA M lEA ~ Además otros partidos y i tc S bis ô ‘mo trpclo cpi ‘ e li lia rOrmi ro iB, pri ‘ c~a pero r t 1V do e eu .1 cc l-’rí ~‘“~ ~ 00 0)> 1CCJLR V VIVE ROI ~ quj,erielas ~ en camino de nr crmi~rot du, et>- Con ‘rc,o Inierreomopal do Ilualo— pre rio» a lo’ e’ ,‘ores de lo

P SRA M’tN&~~A tuvo sers títtmlos ion t erlinos y nismo, ~~ icuraes enutcruóos,

La crítica de San Sebastiány “Da muj3r a mul!r”

La presentación — es’renu enEspaña — de la nueva super-producción Cifesa «De mujer amujer», ha inspirado a la críti-ca cinematografica grripuzceanaunos elogios que confirman elgrandioso exito de publico alcan-zado por la película en el Sa-jón Miramar, de San Sebastian.

Dice el diario «La Voz de Es-pana»: «Nos gusto anoche «Demujer a mujers, y como a nos-otros, al público. ¿Dry una rmue-va pclrcula Que puedr en,~qollc-ocr al cinema e’paiiol y que natmybien puedo trasponer fm’on cras.Para Cife~ci,1k’, oria de la enanoele Lisis Lucía y de los intér-pretes igualmerto, equiaie a n’aéxito categorico. Son lo int

5c-protes Ana Mariscal, Ampartmio’Rivelles y Eduardo I’ ajardo; lcstres identificados con los retoce-tirios papeles.

El estreno se dió en funciónde gala~,ya la mioma — de Ile-no total — asistió Amparito R’- Ivelles. acompanad

0de Angel 0eAndrés. Naturalm~ntehabaccnios dos. El mas ‘laro, En éxito Ide verdad el estreno solemnede «De mujer a mujel’m>.m>

De «El DiarIo Va,ccs: «LuisLucía logro UflP gran cinta puehonra a la cinema’ogr’afía naci.i-nal. La parte in erpretativa esrealmentemagnífica.Amparo R’-velles se nos iaanrestram’as actrizque nunca,en matices y en reac-clones; Ana Mariscrl, çCplíUdçiade facultades, insinuante, expie-sfra; Eduardo FaJardo, e’ccclen-te en su cometido.»

Cinemaarnat~r jl’luevo éxfto int~naci~a~d~

Esp~eñaUna primera notic>a del dtlio~

gadc> espanici en e XII Concrirso Internado ial d0 Cioema Anar-teur de la U. N. I. C. A., quase celebra cate año en Lux~m

cOMEDIA. (Refl-g’ra_do) T, 215172. Hoynoche 1O’CO. lAconIa-cmmenl ~ Pr..eentaconele la Cma, d’-O TeatroMaria Gue~r:ro, conel e.Cr’..o de DA-RRIADA. de JulioA’ljanc-ro.

COMICO. T. 233320 ~Alas G y 1040: .1 coulaGasa prsce~,a el nue-vo y grandIoso ezlloTE ESPERO EN ELCOMICO por Ca’ni~nde Lrrlo, Aidoi, Sa.,tpere, Car.:tos Fous, Fina d~ Gra ,eUa y unconjua o .n uperable,Si ue.~.)dchUcoma crerCrias ..e ~,rnojpa ‘Soi’.

PoLl(l’aa.3çk, T 21C773‘1’ ocr. it~ i~ ,,, 613 y1o._.i t’ .-,~i

1i Iy 1- P ~la r, t o sugran ~ - rle.,iO, ENLu COr. i .c, 013 NDIEtAS, e (‘o e’ u.Leon y (Euroai.

ROMEA. T, 215147, Tdoe t~

5S a S cû toi-0e y 104a neT-”, Siga’ en Ci C O J clex

to SR la c,i~ad~V: .:~, dei ro.r i.epic- 001.510 ‘iI,~LOi.rtSLuE 3i40~t’.).~.O‘jorel ceCioraro ,cn’,nio

Amoral Bea Eo~’ai,Oiga Rjrero.Ar,.ol’aMoira, N~nt, RosaceAneLlacra, BerniNi Ro‘:12. a �amm “ escararade Juan 5I.u’r na Con,.lurto exc ~_fltc de vic,tple,, M gnífico.s rle~corados, elc. etc, Sedcsoachar localidadescon 5 dres de ar,tela-cOin No Ocien de vir550’ hermoso ssmo-taculo.

VICTORIA. Tarde, B ynoche 1045: Exilo dela fantasma muermealYAESTAMOS AOCI,Triunfo de Dola Ra-mss y toda la coin-pailla.

CTNES DEESTRENOCAPITOL. D erie 3’30,STAN Y GReVER TO~Rlr.BOS: ~01li: HIC1E.RON FUGiTIVO, con

I’:~’L~Medina y Pomar,vistos por Mua-

taflola

a punto, es decir, de éstar enmejor forma; parecldamentecomoMedina, a eolocacónde ambo,, es-tuvo pendi0)rtei de .su correspcii-dronter partida a jugar en la penOltic, ronda, partida que se decidIóa favor de Pomar, A pesar de elloel torneo ti-ni~’nó COfl c’mpat~pa-ra et primer puesto, lo que primeber la s:mtlitud de fuerzas, Ambosperdieran una sola parjida: Pomircon Torán y Medina con Pomar,Y Imbos empataron una partida,una co~Cberta y otra con Sabo~ride> 1ng~Jîct~vam~te,

a Berg’m pr.cioamcnte 1m pr ‘,semmc’iar 7, td3, iII; a e x d, e z 01, 9, 0 0, La come t;~o~anita a]en~ dl>el torero, O liii; 10 t ‘II, c’íl; li 1113, A .7; put ra, t. ‘)i.Oó con \ c’t,)n a dE

La orga’risae:on oa~etents,La II l’Ll , \~01, 13, C ‘2, r) 17, 14. mu e Cl CO i-P > lunix rs dc lis iransala de jue~,i~y S.l Me on del Cas ~ (5’4, 1~i> 5, J~. ox A, I X C~ 1G. (IUl,fl r r ca’ lo a 3 panais contillo son face res primor litai..,’ ili’l l)1r3, \ (ir I 7 T l ‘1’ 7; 18 Tael, C, ‘ . B , iii Cd y e 3’, S ,_~ncoia

I 0x010 ~Ue .~ oHm o, V le cUela ‘Pied; It). E 1, ‘ ~: 20 ‘I It, 5; a ‘ ideo e ci e ,~‘rr cro trcrl o, d’corne poneijó dando color a la lU I 2l ~ r ~Z., 22, ~i rl, ‘r li; 23. n ‘e

0 OCt indu o’> I 01, r us s>elia y lcmoslr,mmmd,> un ¡pl i’ó rl ~ A z T u s , ~a, p’ C’5; ‘ 5, 1C5 ~, ,irr I la E’l), ‘‘r la p:.) ~. ‘‘ouno de alabeud, La sale dr jucro f)c7; 20, 3 I 1, 1 4; ‘27. 15 >‘ “ 7, RX t; ri , i-ii de pr omtcs tdr, OS gense llcnó en’EnSe 0” e~I 011 ‘ rilo m oir- 21, D .< a I- , la 7; 29 Di5+, It~G; onE’ doseFnIas copec icono> cosi ~30, PlU+ , ahil do’ ~i, In r r h n ~rl colline vmoed.~sgntf catira si Sc t en m cacnla OtRo a S r 1 ‘ira 1 - ~r ‘ ‘ooro A. (api u’o. J vIlqu~ Cl C stjllo tic San Fernando 131 incas’ 31 .rc r N r: Tri’tin V. Ç’ , . 1 .J 1.1 ira ‘t. 31, Burgestá situado cerca ce dor r”e~r>cm 1. r i, e.’i; 2, (‘il, dii; .3 d4, (‘rl; Y J. ocre. , qrrc o ~ fu~rin obrmetro5 mas a to que la Iroirlacldo ; 4 Ce3. e e cl; 5. C ‘e cl. rrC; 6, ‘r ~2, .‘ r i ‘ id e ti I u a ni ~‘n’1

1cas mde lInge y que u dono hay~r’S; 7 Cia, .\ttl; g co, Cid7; 9, ‘l.. o c’:o a r di eqidtqu. lograrlo llred,bus arr and~bue, I ‘fJ e x f; lO, A ri f, o ~ ii. C t4, ‘ 1 ~ F. rO J, lo 0), ci ficado Cquo de fa aquel. I A ‘7; 12. CíO, A X C; I 3, e X A, O O; ~‘un°ci lrrgr.r,

En suma, el C ich AJ~01rez13cr 14, 004, Pr.); J5 T t~, T leS; 1 t, i.e °e~eo r el, il dm’en Coro Mg’.dan a- anota un t.-on~er,-rt \rto ~It rl, l’fr’b, 17, lid, C itt 18, 1)83, l”iiJ nc B O t iii, o .aro Ufl . cficci como te~loSlos que Iban ~cii ii)(>. ~(‘el; 19, Df3, D X 15; 20. 1)X 07, lado Cri > C n la o n’ ,ozacioa C

I nado con ceta fl)di>U p ira logm’ar TiN; 21 DG, D ~3; 22. T T, AI J; e,le ‘ e o.I su organizacIón lm~eC”lt)il~, J~a21’, a3, CeCi; 24. Cal, Cc“; 23 C X ii, ~ , ,

j punuacior final fu~’ Pomary Me. t’ z D; 20, A x C, cl z C; 27 A X T, ~ OiN t EN ~ It. [LEA DRu na, 7 puntos y medo; Torin, 7; T X A; 28. bd, r 5; 29 Tcdl, t~7;~ ~ VOL tA’bar da y Cher’a, fi y meibo; ~.3(1 Tdd, ge; 31. g3, flg7’ 32, lIr’2, ~ El día 20 Ci i P) .idi> mostoR~h~r,r,4, Sahrr,do, 3; Genova y I lrO; 33, ‘I’1d2, TaSi; 34, llc2, Itt’,; cfE~tuóen ,\ ,ii- Il) rie 31 roi r UiPujol, 2; Di-, 1”or.t, 1, ~35 Tel, AdO; 36. ‘04, Cr17; 117,

No poamlermCa lcrminar estos ‘I’cir’t, CIrO; 3C. 11 8+, ‘D~,7; 29.r’nglon~s dehidrnnenl~.sj no li_ ~‘1.152, r’bandomia,~ i~e~Aí5JO flAM 4

dplauso a los omg,rnzarlirres srioad. mas nue troc f v.ente. ~‘ seos ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~pana que ci Cfi> vsn’d~m~ se pue lareretlr con mayor éxito, (05e ~O ~ Ishle o ccgurrm si el apoyo se repite y aum nta; ImOr(lue la .xpmi Irienda auquirida ,s~r’m un pmo.ccl_ I.50 asl~bdnilS’ 10 endena a lrm euille da”ií ro my ir .o,n.,i. tcncR y 5r-guriclad.

Veamos a cont,Xluaciónunas p.sr-tidas:

Partida de los cuatro cabillosDlaacas: Pomar. Ni era : AP) 1 ode

1, c4, e.>; 2, (‘f3, Cc); 3, C)”l,Cid; 4. (14, C.dd; O, CXC, bxC;