Equipo 4 Constructivismo Social Vigotsky

Preview:

Citation preview

Maestría en Educación

Constructivismo y aprendizaje escolar

Dr. José L. Sánchez Rodríguez

EL CONSTRUCTIVISMO SOCIALL. Vigotsky

Presentan:

Carolina Robles PalaciosAnna Senyase Sánchez León

Victor E. Castañeda O.Salvador Fierro Silva

Pedro Jasiel Ruíz Villareal

Maestría en Educación

CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Dr. José L. Sánchez Rodríguez

CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación. Designa en lo fundamental una posición sobre el problema del conocimiento que concibe al sujeto que conoce y al objeto conocido como entidades interdependientes.

Cañas 2004

“Es una perspectiva epistemológica desde la cual se intenta explicar el desarrollo humano así como las prácticas sociales formales e informales facilitadoras de los mismos.” y que nos sirve para comprender los procesos de aprendizaje.

Coll 1999

Lev Semionovich Vigotsky

• Nacio en 1896 en Rusia

• Ideología Marxista pero de pensamiento revisionista.

• Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.

• En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia su teoría.

LEV

SEM

ION

OV

ICH

VIG

OTS

KY

• Escribió sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia.

• Fallece en el año 1934

• Dato curioso es que en los últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky, estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía.

Aportes de Vigotsky a la Piscología

El principal aporte de Vigotsky a la Psicología, lo constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia.

Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, y que este a su vez lo produce la integración de los factores social y personal.

El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos”.

El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.

Se define como: “La distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo posible” Vigotsky (1978). Precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros.

La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad colectiva. En la que quienes saben más o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa.

Aportes de y aplicaciones de la teoría de Vigotsky a la Educación

Concepto de

Andamiaje Educativo.

• Que “se refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante”.

Funciones esenciales del

Andamiaje Educativo:

• Brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían imposible y usarse selectivamente cuando sea necesario.

La Enseñanza Recíproca.

• Que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor.

Vigotsky y

la Cognición.

• En su conducción social el aprendiz, se desenvuelve al lado de expertos en actividades laborales. Los aprendices se mueven en una ZDP puesto que, a menudo se ocupan de tareas que rebasan sus capacidades, al trabajar con los versados adquieren un conocimiento compartido de procesos importantes y lo integran al o lo que ya saben.

CON

STRUCTIVISM

O V

YG

OTS

KY

• Concibe al conocimiento como algo que se construye, algo que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje.

• El conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo que se construye y, por consiguiente, es una elaboración individual relativa y cambiante.

• Los seres humanos construyen su propia concepción de la realidad y del mundo en que viven.

CON

CEPTOS SO

N FU

NDAM

ENTALES

VYG

OTS

KY

1. Funciones mentales

2. Habilidades psicológicas

3. La zona de desarrollo próximo

4. Las herramientas

5. Psicológicas

6. La mediación.5

FUN

CION

ES MEN

TALES

Inferiores.- Con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente

Superiores.- Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.

1Funciones mentales

HABILIDAD

ES PSICOLÓ

GICAS

Habilidades psicológicas

1. Interpsicológica

2. Intrapsicológica

3. interiorización

2

HABILIDAD

ES PSICOLÓ

GICAS

2 ¿ inferior o superior ?

Si una niña llora porque algo le duele, expresa dolor.

Es una función mental …

Es una función mental social = interpsicológica

1ro

Es una función mental individual = intrapsicológica

2doInteriorización

1931

3ZON

A D

E D

ESAR

ROLL

O P

ROXI

MO

¿Qué es?

Es la distancia entre la zona de desarrollo real del niño (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz) .

¿Qué es? ¿Qué es?

ZDR

la etapa pictográfica

Método global

Método silábico

Zona de Desarrollo Potencial

Estructuras dimensionales del control

• Median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.

• Lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos.

• Cuales son las que hacen que construyamos el conocimiento. El lenguaje, los símbolos, las obras de arte, la escritura, los diagramas, los mapas, los dibujos, los signos, los sistemas numéricos…etc.

4HER

RAM

IEN

TAS

PSIC

OLÓ

GIC

AS

Comportamiento de los individuos• Cultura• Ambiente• La sociedad

Nuestras acciones y aprendizajes están culturalmente mediadas

Nivel socioeconómico

5 L

A M

EDIA

CIÓ

N

El constructivismo Social de Vigotsky y las Tics.

El constructivismo bajo contexto social da a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo, de una manera más exitosa, habilidades más complejas que lo que pueden realizar por sí mismos.

Las tecnologías de la información y la comunicación se enfocan en este tema, aportando las herramientas necesarias para que las personas que accedan a ellas puedan compartir con los demás sus conocimientos, intereses, ideas, gustos, etc.

Actualmente, las nuevas tecnologías (wikis, redes sociales, blogs…) están orientadas a la comunicación, permitiendo una amplia línea de actividades colaborativas para ser desarrolladas en las escuelas. Utilizar la tecnología para promocionar estas actividades de carácter colaborativo realza el grado en el que se encuentran los estudiantes socialmente activos y productivos.

Caso de exito

El constructivismo se nutre con las Tecnologías de la Información y

Comunicación puesto que:

Crean una experiencia diferente en el proceso de

aprendizaje entre los estudiantes.

Mejoran el aprendizaje ya que funcionan como elementos

importantes para la construcción de su propio

conocimiento.

Aportan aplicaciones que crean un nuevo modelo de materiales para el proceso de enseñanza.

Enfoque constructivista como herramienta para el aprendizaje

En el salón de clases el enfoque constructivista se refleja a través de la

metodología utilizada por el maestro. Esta metodología debe ser retante de

forma tal que el estudiante pueda hacer experimentos, resolver problemas

reales del mundo que lo rodea y discutir todos aquellos asuntos que lo reten al

uso del pensamiento crítico y comprender el cambio en el conocimiento.

El papel del maestro va a cambiar de forma tal que se

convierta en el gerente de todo el proceso respetando

las concepciones preexistentes del estudiante y guiarlos

a construir alrededor de ellas.

Al establecer el constructivismo como nuestro enfoque metodológico podemos

enumerar seis beneficios específicos del mismo.

El estudiante aprende más y disfruta el aprendizaje porque está más activamente involucrado en el

mismo, en lugar de ser un ente pasivo.

El aprendizaje constructivista es transferible. En aquellos

salones donde se usa el enfoque constructivista, los

estudiantes crean patrones de aprendizaje que pueden

transferirlos a otros escenarios educativos.

Por medio de actividades de aprendizaje ricas y dentro del contexto de un mundo

real y auténtico el constructivismo envuelve al estudiante. Los estudiantes

en salones constructivistas aprenden a cuestionar cosas y aplicar su curiosidad

natural del mundo.

La educación trabaja mejor cuando se concentra en el pensamiento crítico y el entendimiento, en lugar de dedicarse a la memorización. El constructivismo se

concentra en el aprendizaje de cómo pensar y entender.

El constructivismo promueve destrezas sociales y decomunicación creando un ambiente que enfatiza

la colaboración e intercambio de ideas.

Los estudiantes deben aprender cómo articular sus ideas claramente al igual que colaborar en trabajos grupales. El estudiante por lo tanto

debe intercambiar sus ideas y aprender a negociar con otros y evaluar sus contribuciones en una forma socialmente aceptables. Esto es

muy necesario para tener éxito en el mundo real debido a que siempre estarán expuestos a una

gran variedad de experiencias en las cuales ellos tendrán que cooperar y navegar dentro de las

ideas de otros

El enfoque

constructivista utiliza el

“slogan” “Ayudar al

estudiante a aprender

cómo aprender”.

Cuando la nueva in

formació

n no parea con el

conocim

iento previo.

Entonces el e

studiante tiene que ca

mbiar sus

conocim

ientos previos p

ara encontra

r como

ajustar e

sa in

formació

n.