Equipo de trabajo: Carmen A. Estupiñán Carmen A. Estupiñán Dora C. Sáenz Dora C. Sáenz Gloria...

Preview:

Citation preview

Equipo de trabajo:Equipo de trabajo: Carmen A. EstupiñánCarmen A. Estupiñán Dora C. SáenzDora C. Sáenz Gloria SánchezGloria Sánchez Lilian ChaparroLilian Chaparro Arnoldo RoseroArnoldo Rosero Fredy CollazosFredy Collazos Guillermo Vallejos Guillermo Vallejos

ACUEDUCTO DE POPAYANACUEDUCTO DE POPAYAN

Historia Historia

Siglo XVIII. Se colocaron chorros públicos por toda la ciudad.

1927 El crecimiento demográfico obligó a implementar las nuevas tecnologías.

En 1963 el acueducto de Tulcán pasó a formar parte de la empresa Nuevo Acueducto de Popayán. Después de 70 años de funcionamiento continúa prestando un eficiente servicio.

El acueducto está catalogado como el segundo en el pais por la calidad de agua que produce.

MisiónMisión

Satisfacer oportuna y eficientemente las necesidades básicas de provisión de agua potable y disposición de aguas servidas, mediante la prestación directa de estos servicios, garantizando calidad, cantidad y continuidad a la totalidad de la población que la demande.

VisiónVisión

SSe e refiere a un refiere a una a eficiente y eficaz eficiente y eficaz prestación de los prestación de los servicios públicos servicios públicos

de acueductode acueducto, , alcantarilladoalcantarillado y de y de aguas residuales.aguas residuales.

ObjetivosObjetivos

Racionalizar los procesos y procedimientos administrativos, financieros y técnicos.

Recuperar, conservar y mantener las fuentes de abastecimiento de agua potable y cuencas hidrográficas.

Descontaminar las aguas servidas en todos los afluentes de entrega de alcantarillado.

Construcción de la gran PTARS.

Fundación y EstatutosFundación y Estatutos

La sociedad nuevo Acueducto de Popayán S.A.; fue constituida mediante Escritura pública No. 3900 del 26 de Septiembre de 1956.

OBJETO SOCIAL:

“Construcción y explotación

exclusivamente industrial y

comercial del Acueducto de

la ciudad de Popayán”.

Situación actual de la empresaSituación actual de la empresa

La Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A., ESP. Abastece de agua potable a la ciudad de Popayán, mediante dos subsistemas independientes a saber:

Tulcán-. Abastecido por el Río Molino. Construido en 1928 y ampliado en 1982. Cuenta con capacidad entre 150 y 200 l/seg.

Situación actual de la empresaSituación actual de la empresa

El tablazo-. Abastecido por el río las Piedras, Cauca y la Quebrada Pisojé. Construido en 1958 y ampliado en 1990, posee una capacidad de 1.050 l/seg.

PLANTA DE TRATAMIENTOPLANTA DE TRATAMIENTO

MARCO LEGALMARCO LEGAL El artículo 365 y 367 de la Carta Política señaló que”la

Ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la prestación de los servicios públicos domiciliarios, su cubertura, calidad y financiación, y el régimen tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y retribución de ingresos.

Ley 80 de 1993 “ se denominan servicios públicos los que está destinados a satisfacer necesidades colectivas en forma general permanente y contínua, bajo la dirección, regulación y control del estado, así como aquellos mediante las cuales el estado busca preservar el órden a asegurar el cumplimiento de sus fines”

COBERTURA DEL SERVICIO COBERTURA DEL SERVICIO

El 99% acueducto y 92% alcantarillado.El 99% acueducto y 92% alcantarillado. Los dineros percibidos por el servicio Los dineros percibidos por el servicio

prestado son reinvertidos en redes, prestado son reinvertidos en redes, calidad , cantidad y continuidad del agua.calidad , cantidad y continuidad del agua.

ESTRATOS Y TARIFASESTRATOS Y TARIFAS

ESTRATOESTRATO 4 4 1 1 2 2 33 5 y 65 y 6

TARIFATARIFA Plena mPlena m3 3 = $400= $400 38% - tarifa plena.38% - tarifa plena. 22% - tarifa plena.22% - tarifa plena. 7% - tarifa plena.7% - tarifa plena. 20% + tarifa plena20% + tarifa plena..

PROPUESTA: Nuevo acueducto PROPUESTA: Nuevo acueducto

La zona que atenderá el nuevo acueducto se encuentra comprendida entre Río Blanco y Río Hondo. Las siguientes son las comunidades incluidas en el proyecto:

La Rejoya, Santa Rosa, San Rafael, Las Mercedes, Los Cerrillos, La Meseta, Julumito, Cajete, El Charco, El Tablón y La Yunga.

La población que se encuentra asentada en la zona se calcula en 11.267 habitantes.

PROPUESTA PROPUESTA

Las Plantas de tratamiento de aguas residuales Las Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARS)(PTARS) en Popayán, se manejan ínter institucionalmente; la C.R.C. administra, Regula y Controla la obra, la Alcaldía autoriza y legaliza, y el acueducto se encarga de la parte técnica y operativamente.

En la actualidad existen cuatro PTARS en la ciudad con tratamiento primario (sedimentación ).

Está proyectado el funcionamiento de la Gran PTARS para el año 2.010 .Para este fin se han construido algunos colectores.

Desarrollar un trabajo educativo inter institucional con la C.R.C. en los denominados PRAES

ACUANORTEACUANORTE

CALIDAD DEL SERVICIOCALIDAD DEL SERVICIO

La empresa de Acueducto trabaja para garantizar agua de excelente calidad. Contribuya usted con un buen manejo en el servicio. ¡No la desperdicie!

Acueducto de PopayánAcueducto de Popayán

¿Quieres agua de calidad?¿Quieres agua de calidad? ¿Quieres eficiencia?¿Quieres eficiencia? ¿Quieres ambiente sano?¿Quieres ambiente sano? La Empresa requiere un La Empresa requiere un aumento de tarifas.aumento de tarifas.

Si quieres algo, algo te cuesta …Si quieres algo, algo te cuesta …

A todas las personas y A todas las personas y entidades que hicieron posible entidades que hicieron posible este trabajo.este trabajo.

Gracias.Gracias.